Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10281 articles
Browse latest View live

Montería en ‘Heredade Ardila’

$
0
0

Hasta el Alentejo portugués, más concretamente hasta localidad de Amarelejal, se desplazó Sol Montero Producción Audiovisual para grabar una montería en la que la organización Monterías y Ganchos Entre Amigos, con Juan Carlos padre e hijo, tenían una gran esperanza depositada en conseguir muy buenos resultados.

Finca reconocida y premiada en los mejores portales de caza y revistas del sector cinegético como una de las mejores en abierto de la pasada temporada 2017-2018.

Se sortearon dos de los 33 puestos con antelación, que se colocaron muy pronto impidiendo a las reses salir de la mancha y efectuar los posibles primeros lances.

No tardaron los canes en poner pie en el monte portugués y escucharse las primeras detonaciones a jabalíes y venados.

Todas las posturas a las que acompañamos en este día con nuestras cámaras obtuvieron lances.

Resultado final de la montería fue de 26 jabalíes (dos navajeros bastante buenos ) y 12 venados (dos de ellos de buen porte), entre las 33 posturas.

Contacto Producciones Sol Montero:
☎Ruben del Sol : 655 34 90 33

The post Montería en ‘Heredade Ardila’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Calidad muy alta de los venados en ‘Peñas Blancas’

$
0
0

CRÓNICA

Finca habitual en el calendario de Cabezas, y con la que comenzaríamos el 2019, por lo que después de las largas navidades, reyes y demás fiestas muchas eran las ganas de volver a la sierra.

En esta ocasión le tocaría turno a esta gran finca de más de 2.000 hectáreas en la que un reducido número de monteros, cazarían con un cupo acumulativo de 4 venados en los dos días de montería previstos.

El primero de los días se cazaría la mancha de la casa, siendo esta una de las que mayor expectación todos los años levanta, ya que la macha a montear es de nada menos que 1.200 hectáreas y durante la montería es habitual el ver grandes venados bien solitarios, o en grupos cruzando las siembras huyendo de las rehalas.

Aunque el tiempo amenazaba con una gran ola de frío polar, el día sería totalmente primaveral, sin apenas viento y propicio para disfrutar de un gran día en el campo.

Con celeridad y a las 11:00 horas, en punto, se estarían soltando las rehalas que batirían esta gran mancha a montear. Durante toda la mañana los monteros disfrutarían de innumerables carreras y lances en sus puestos, muchos de ellos intentando elegir los mejores venados de aquellos que pasaban por sus puestos.

Durante la montería y a través de las emisoras de las rehalas y organización se palpaba que la calidad de los venados, que se veían durante la montería era bastante buena, detalle que al final de la tarde podríamos corroborar en el plantel, en el que sin ninguna duda tendríamos la mejor calidad obtenida en la finca de los últimos años, con varios venados homologables y el resto de una calidad bastante alta.

La buena gestión realizada por su administrador en los últimos años, daría su fruto. Por lo que en un gran ambiente montero y alrededor de un gran plantel de venados, nos despediríamos de este día, con la mente puesta ya en la segunda de las monterías al día siguiente.
Enhorabuena, a todos los participantes, guardería de la finca, propiedad y administrador.

Crónica e imágenes: Cabezas SC 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 12 de enero de 2019

Finca cerrada: Peñas BlancasHectáreas monteadas: 1.200

Término: Ciudad Real

Puestos:  / Cupo: 4 venados (2 días)/ Rehalas: 

Jabalíes: 15

Venados44 (3 oros, 3 platas, 8 bronces)

 

 

The post Calidad muy alta de los venados en ‘Peñas Blancas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El próximo 24 de enero José García Escorial impartirá una conferencia en la Real Gran Peña

$
0
0

El próximo 24 de enero, a las 20:00 horas, en el auditorio de la Real Gran Peña (Gran Vía, 2, Madrid), José García Escorial, cazador profesional y máximo responsable de Safari Headlands, impartirá la conferencia Cazador blanco. Cazador profesional. Cazador universal.

El acceso a la conferencia será libre y gratuito para los socios y sus invitados hasta completar aforo. Posteriormente los socios y sus invitados podrán tomar un vino español y asistir a la cena correspondiente a la Jornada Gastronómica de Caza. El precio de la cena será de 30 euros.

Se ruega confirmación a la asistencia a la cena con dos días de antelación al teléfono 915 224 613 (señorita Mónica) o al correo electrónico monica.lorente@realgp.es

 

The post El próximo 24 de enero José García Escorial impartirá una conferencia en la Real Gran Peña appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

¡Si os gusta la caza no os podéis perder estos dos libros!

$
0
0

Ahora a través de Outdoorstocks podéis también conseguir la últimas novedades en libros de caza, en concreto, “Más cosas sobre corzos” y además tenemos una selección de libros a precios increíbles, ofertas que puedes consultar aquí.

Ambiciosa radiografía de la situación actual del corzo en España, en “Más cosas de corzos” se recogen temas tan dispares todos ellos sin duda interesantes para el aficionado a la especie como las negativas consecuencias de la caza ciegamente trofeísta, el correcto despiece de una canal o los nuevos parásitos que amenazan al Capreolus capreolus en nuestro suelo.

PVP 58 €.

Ramón Estalella nos presenta en este libro de caza internacional, un conjunto de viajes por una treintena de países, que define como los paraísos de la caza. Son algunos de los últimos lugares remotos vírgenes del planeta, desde la selva sudamericana al Círculo Polar, desde las cordilleras asiáticas hasta el corazón de del África negra.

El autor ha realizado más de un centenar de viajes al extranjero con un objetivo cinegético en los últimos 35 años, en el que además de haber contado con un importante número de especies de caza mayor, nos presenta sus recuerdos en cuanto a los paisajes que allí vio, las diferentes personas con las que compartió alegrías y sufrimientos y todos aquellos avatares que rodean estas fascinantes aventuras a lugares donde no ha llegado, y posiblemente no llegue nunca, la civilización occidental y el progreso. PVP 60 €.

The post ¡Si os gusta la caza no os podéis perder estos dos libros! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Artemisan alerta de los efectos de la ola de frío sobre la fauna silvestre

$
0
0

Recomienda aplicar medidas de gestión en los cotos.Tranquilidad, refugio y alimento, las tres claves para que los animales superen el cambio de temperatura.La Fundación Artemisan alerta a todos los gestores de fauna silvestre de los efectos negativos que puede tener para especies cinegéticas y no cinegéticas la ola de frío prevista para esta semana, por lo que recomienda que se intensifiquen las medidas de gestión de forma que se puedan minimizar esos daños.

En este sentido, si las previsiones meteorológicas no fallan, a lo largo de esta semana la Península Ibérica se verá afectada por una intensa ola de frío, con nevadas y heladas generalizadas.

Hay que tener en cuenta que las olas de frío son uno de los períodos más peligrosos para la fauna silvestre, tanto en el caso de especies sedentarias como de migratorias. Esto se debe a que los animales tienen que hacer un mayor esfuerzo para mantener su temperatura corporal, les cuesta más encontrar alimento de calidad y, en el caso de las especies presa, pueden ser depredadas con mayor facilidad. De hecho, hay casos estudiados de mortalidades elevadas durante olas de frío para aves y mamíferos, especialmente cuando estas olas de frío eran inesperadas y las fincas y cotos no estaban preparadas para hacer frente a estas condiciones.

Sin embargo, los responsables de la gestión del territorio pueden adoptar medidas que minimicen estos efectos aplicando una ‘receta’ con tres claves: tranquilidad, refugio y alimento.

Y es que la tranquilidad es la primera medida a tomar, por lo que, en previsión de la llegada de la nieve o fuertes heladas, los cotos deben de plantearse disminuir al máximo las molestias a la fauna silvestre, restringiendo la caza en caso necesario como ya se ha hecho con alguna competición deportiva.

Además, el refugio, tanto natural como artificial, puede disminuir el riesgo de que muchos animales queden atrapados en la nieve durante varios días y mueran de hambre. Para ello, como ya hacen algunos cotos, tras una intensa nevada es recomendable cuando sea posible limpiar los caminos y repartir alimento.

Precisamente el alimento es el tercer ingrediente de esta ‘receta’ para superar la ola de frío, ya que el alimento de calidad es en ocasiones una garantía de supervivencia para muchas especies, que ven como de la noche a la mañana no pueden acceder a su alimento habitual. El alimento puede darse a través de comederos o bien esparcirlo en lugares concretos.

The post Artemisan alerta de los efectos de la ola de frío sobre la fauna silvestre appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cazadores y armeros preparan alegaciones contra el borrador del Reglamento de Armas

$
0
0

El próximo 4 de febrero la Real Federación Española de Caza realizará con el apoyo de la Asociación Armera y la Federación Sectorial Armera una rueda de prensa para detallar las actuaciones que se están llevando a cabo, al tiempo que pide a los cazadores que hagan patente de forma masiva su desacuerdo con este borrador

La Real Federación Española de Caza (RFEC), tras realizar su Servicio Jurídico un análisis del borrador del Reglamento de Armas, está preparando una batería de alegaciones analizadas con  la Asociación Armera y la Federación Sectorial Armera, que serán presentadas en una rueda de prensa el día 4 de febrero.

Para la Federación Española, este proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el RD 137/1993, supone una pérdida de derechos por parte de los  usuarios de armas de caza y tiro, y la implantación de un régimen sancionador muy duro, sin igual en ningún otro país europeo.

El próximo 4 de febrero la RFEC convocará una rueda de prensa con el apoyo del sector armero para detallar las alegaciones que presentará a este borrador y las actuaciones que se realizarán por el incumplimiento de lo pactado con la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE), tras asegurar que dicho borrador únicamente iba a ser una transposición de la directiva europea, cuya inclusión sí es obligatoria en el actual Reglamento de Armas.

La RFEC apoya a las asociaciones y clubes de tiro olímpico que van a concentrarse ante la sede de la ICAE, pero considera que el esfuerzo debe ir mucho más allá, por lo que solicita a todos los cazadores que, a través de los distintos mecanismos que se van a poner en marcha desde el sector armero y la RFEC, hagan patente de forma masiva su desacuerdo con este borrador, presentando alegaciones desde todos los colectivos afectados.

El presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, ha señalado que se va a pedir “a todas las federaciones autonómicas y provinciales de caza a que insten a todas las sociedades de cazadores y a todos los cazadores de a pie a mostrar su gran descontento, con la presentación masiva de alegaciones a este borrador del Reglamento de Armas”.

The post Cazadores y armeros preparan alegaciones contra el borrador del Reglamento de Armas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Accidentes caza: fin de semana trágico tras la muerte de un menor y un hombre de 50 años

$
0
0

Este fin de semana el sector cinegético se ha mostrado consternado tras la muerte de un menor de 4 años el pasado sábado cuando fue alcanzado por un disparo fortuito mientras se encontraba en una cacería en una finca en la localidad sevillana de Guillena. 

Debido a que el juzgado  que se ha hecho cargo del caso decretó desde el sábado el secreto de sumario, los únicos datos que han trascendido sobre las circunstancias es que el niño se encontraba con su padre y que el autor del disparo, un hombre de doble nacionalidad (italo-argentina), que lleva muchos años residiendo en España, ha pasado este lunes a disposición judicial.

El segundo accidente de caza sucedió el domingo en una finca de la Cañada de Benatanduz, en el Maestrazgo turolense, donde falleció un varón de 50 años vecino de Culla, mientras se encontraba cazando con otros dos compañeros, tras dispararse el arma a uno de ellos, alcanzándole el tiro. La guardia civil les tomó declaración a todos y están en sus respectivas casas.

Desde Caza y Safaris/CazaWonke, nuestras condolencias. DEP.

 

The post Accidentes caza: fin de semana trágico tras la muerte de un menor y un hombre de 50 años appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La AER espera que el nuevo Gobierno andaluz atienda las reivindicaciones de las rehalas

$
0
0

El pasado 18 de enero, la Asociación Española de Rehalas asistió en el Parlamento andaluz a la toma de  posesión de Juan Manuel Moreno Bonilla, que ha tenido como uno de los argumentos de su discurso la defensa del mundo rural andaluz.

Desde la AER entienden que este cambio de postura se debe “en gran medida” a la campaña de la Federación Andaluza de Caza, La caza también vota. “Los rehaleros también votamos y esperamos, que el nuevo gobierno andaluz atienda nuestras reivindicaciones en especial, en lo que respecta al altísimo precio de las licencias que venimos pagando, a la necesidad de eliminar trámites burocráticos superfluos, entre otras reivindicaciones”, indican desde esta Asociación, añadiendo que esperan que este cambio político, “suponga una mejora en la consideración de nuestra actividad y estaremos vigilantes para que así sea”.

The post La AER espera que el nuevo Gobierno andaluz atienda las reivindicaciones de las rehalas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Animalistas paralizan una batida de caza para control de jabalíes en Xàtiva

$
0
0

Los animalistas denuncian que esta actividad de control poblacional es “completamente innecesaria” que se realiza “con la excusa del control biológico” y sostienen que la naturaleza “tiene mecanismos de equilibrio y se autorregula sin nuestra intervención”.

Un pequeño grupo de activistas de diferentes colectivos animalistas y ecologistas paralizaron el pasado domingo una batida de caza de jabalíes en la zona de la Serra Grossa autorizada por el Ayuntamiento de Xàtiva (Valencia). La Guardia Civil consideró que las medidas de seguridad se vieron “afectadas”, lo que provocó la paralización de la actividad.

Los animalistas mostraron “su satisfacción” por la paralización de una batida “completamente innecesaria y que se desarrolla con la excusa del control biológico”, añadiendo que hay “más métodos de control que no implican el asesinato de ningún animal”, apuntan los activistas, insistiendo que la naturaleza “tiene mecanismos de equilibrio y se autorregula sin nuestra intervención”.

Fuente: eldiario.es

The post Animalistas paralizan una batida de caza para control de jabalíes en Xàtiva appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Orense: nueve atropellos a jabalíes en las carreteras de la provincia en cinco horas

$
0
0

Entre las 20:50 horas de este domingo y las 2:50 de la madrugada de este lunes se contabilizaron hasta nueve atropellos a jabalíes en las carreteras orensanas. 

El mismo jabalí fue atropellado hasta en dos ocasiones en la A-52 en torno a las 21:20 horas. Uno de los dos vehículos implicados sufrió numerosos daños, aunque por fortuna no hubo que lamentar daños personales.

Los otros atropellos se registraron en la OU-531, a la altura de Freás de Eiras, en la OU-1011, otro en la A-52, en la OU-540, en la OU-101, en la OU-406 y en la OU-0203.

Fuente: laregion.es

The post Orense: nueve atropellos a jabalíes en las carreteras de la provincia en cinco horas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La RFEC pone en marcha el concurso “Resume tu temporada en una imagen”

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha puesto en marcha el concurso “Resume tu temporada de caza en una imagen” con el que pretendemos que todos los cazadores nos muestren lo más reseñable de su temporada, bien sea mediante una fotografía, imagen, viñeta, meme o el soporte que se desee.

 La imagen puede ir acompañada de texto para entenderla mejor y se premiará la originalidad, no la calidad fotográfica de la misma. 

Para participar, únicamente hay que hacer una publicación en Twitter, Facebook o Instagram nombrando al perfil de la RFEC y utilizar los hastags #ResumeTuCaza y #RFEC.

Hay premios para las tres mejores imágenes que compartiremos en las redes sociales de la RFEC cuando finalice el sorteo.

Los premios se entregarán en el estand de la RFEC en la feria Cinegética 2019 (21-24 de marzo, Madrid).

Desde la RFEC animamos a todos los cazadores a que participéis y lo difundáis para que el mayor número posible de aficionados tengan la oportunidad de contar esas pequeñas y grandes historias del mundo cinegético.

El plazo para participar finaliza el próximo 10 de marzo.

Más información en el correo socialmedia.rfec@gmail.com o en las bases del concurso.

 

The post La RFEC pone en marcha el concurso “Resume tu temporada en una imagen” appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

En libertad provisional el cazador que disparó por error a un niño en Guillena

$
0
0

El titular del juzgado de Instrucción 16 de Sevilla ha puesto en libertad provisional al detenido por haber disparado por error a un niño este pasado fin de semana durante una montería que se celebró en Guillena, según han confirmado fuentes del TSJA. Aunque el cazador ha quedado en libertad, el juez le ha impuesto una serie de medidas como la obligación de comparecer en el juzgado cada vez que sea citado y la prohibición de practicar cualquier actividad relacionada con la caza. Le ha retirado la licencia para portar armas, las cuales deberá entregar a la Guardia Civil.

El detenido, de origen italiano aunque nacionalidad argentina, fue puesto a disposición judicial este lunes a primera hora y sobre las doce lo recibía el juez en su despacho en calidad de investigado por un delito de Y en esa condición lo ha mantenido tras oírle en declaración durante más de una hora.

No vio al niño

Según ha explicado al juez, el accidente se produjo con la montería ya iniciada y cuando él se encontraba en su puesto. Ha declarado que no vio al niño y que sólo escuchó un ruido, se movió de su sitio, hizo un giró de 90 grados y disparó, creyendo que era una presa. También ha afirmado que desconocía la ubicación del resto de puestos desde donde tiraban el resto de cazadores que participaban en el evento. Durante la declaración ha dicho que no sabía que había un niño en la montería.

El cazador, un arquitecto afincado desde hace años en El Puerto de Santa María, tiene licencia de caza, todos los permisos de arma en regla y seguro de responsabilidad civil para practicar la actividad cinegética. Tiene 60 años y mucha experiencia en cacerías.

El cazador fue detenido este pasado fin de semana después de que se confirmara que el disparo que había alcanzado al pequeño había salido de su escopeta. El equipo de Policía Judicial de la Rinconada del Instituto Armado se personó en la finca La Lapa, en el término municipal de Guillena, poco después de producirse el fatal accidente se inició unas pesquisas que el juzgado declaró secretas esa misma mañana.

El investigado participaba en la montería a la que también había acudido la familia del niño en un coto privado donde se organizan cacerías los fines de semanas durante la temporada. El padre es aficionado a la caza, aunque en el momento del accidente, el pequeño se encontraba con el abuelo, según indicaron a ABC fuentes municipales del Ayuntamiento de Écija de dónde procede la familia.

El juez ha citado para el próximo 8 de febrero al resto de cazadores que participaron en el evento y al organizador de la montería. Quiere conocer la ubicación que tenía cada tirador y si se cumplían todas las normas de seguridad en el evento.

Fuente: sevilla.abc.es

The post En libertad provisional el cazador que disparó por error a un niño en Guillena appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los cazadores serán multados si les roban las armas

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (Rfec) y la Asociación Armera han criticado el contenido del borrador del Real Decreto de modificación del Reglamento de Armas del Gobierno. Estos dos colectivos aseguran que la nueva normativa, en el caso de que se apruebe en los términos actuales, supone un “ataque” contra la actividad cinegética, y un instrumento para frenar la cantera de nuevos cazadores. La razón es que, al restringir el acceso a las armas de aire comprimido, con las que se inician los futuros cazadores, puede provocar que éstos desistan de iniciarse en esta actividad.

Además, cuestionan el régimen sancionador, ya que existe la posibilidad de que un particular sea multado si es objeto de un robo de armas, no solo de fuego, sino también blancas, de colección o antiguas. La razón para aplicar esta sanción es que se introduce el criterio de “falta de eficacia en las medidas de seguridad”. En este caso se consideraría una infracción grave.

La publicación de este reglamento ha cogido de sorpresa a los colectivos afectados, ya que habían empezado a negociar con el anterior Gobierno del Partido Popular, aunque el proceso quedó paralizado. Ya con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, se solicitó información sobre este proceso, pero hubo un “silencio absoluto”, según aseguró a ABC el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver. Del mutismo se ha pasado a la presentación de este texto.

El origen de esta reforma está en la nueva directiva aprobada por la Comisión Europea en marzo de 2017 y que el Gobierno español estaba obligado a transponer. La norma comunitaria dejaba margen suficiente a los estados miembros para decidir el mayor o el menor nivel de las restricciones que quiere aplicar.

Para la transposición de esta normativa, el Ministerio del Interior se puso en contacto después del verano de 2017 con armeros y cazadores, a los que les trasladó su intención de realizar un nuevo Reglamento de Armas. Justifica este cambio ante la preocupación por el aumento del terrorismo yihadista. La Guardia Civil podía haber optado por transponer la normativa europea sin cambiar el reglamento, pero para tener un mayor control de las armas decide cambiarlo. La Benemérita solicita propuestas y los sectores se las hacen llegar. Entre ellas se encuentra la liberalización del número de escopetas, la ampliación de la edad de realización de los exámenes psicológicos a los 70 años, así como la posibilidad de utilizar silenciadores para evitar ruidos y fomentar una caza sostenible.

Pero estas alegaciones no son tenidas en cuenta por el Ejecutivo de Sánchez, que publica un borrador de reglamento con un plazo de alegaciones que finaliza el próximo 7 de febrero. “Nos hemos encontrado de forma sorpresiva -dice López Maraver- con la publicación de un documento que sí ha incorporado importantes cambios que, en ningún momento, han sido consultados a cazadores y armeros”.

Entre estos puntos polémicos hay que destacar el régimen sancionador. Así, en el artículo 156, en el punto d, se considera como infracción grave “la omisión, insuficiencia, o falta de eficacia de las medidas de seguridad o precauciones que resulten obligatorias, necesarias o suficientes para garantizar la custodia de las armas reglamentarias…”.

Más burocracia

Esa “falta de eficacia” puede conducir a que si hay un robo en casa, “seas responsable sí o sí de que te quiten un arma (y no estamos hablando sólo de armas de fuego, sino también de armas blancas, de colección o antiguas, ya que están incluidas en “armas reglamentarias”), porque las “medidas de seguridad o precauciones” claramente no han sido eficaces si te han robado», señala la Rfec.

La medida más cuestionada es la necesidad de registrar las armas de aire comprimido, con lo que implica de burocracia y gastos. «Se hace mucho daño al aire compromido y va a desaparecer la venta de carabinas», subraya Marta Gómez de la Asociación Armera.

Por su parte, el Ministerio del Interior rechaza las críticas y justifica la redacción en que había que cumplir los plazos. Asegura a ABC que “se ha contado con la participación de diversos sectores” y que las alegaciones de la Federación de Caza “se incorporarán en una modificación posterior. Sus observaciones han sido muy bien aceptadas y el Ministerio incluso está abierto a mejorar y alcanzar nuevos acuerdos”.

The post Los cazadores serán multados si les roban las armas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Detenido en Málaga por estafas en el alquiler de cotos de caza tras una denuncia en Don Benito

$
0
0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Málaga a un hombre de 44 años y nacionalidad española por la comisión de supuestas estafas en el alquiler de cotos privados de caza a través de Internet. Las estafas se descubrieron tras la denuncia de un afectado en Don Benito (Badajoz).

Según las indagaciones, el investigado ofertaba en páginas web arrendamientos de fincas sobre las que no tenía ninguna legitimidad, y a precios muy atractivos. Hasta la fecha se han esclarecido tres denuncias -los perjudicados son de las provincias de Badajoz, Albacete y Alicante-, aunque el número de casos podría ser mucho mayor. Además el montante de lo defraudado asciende a unos 2.000 euros -con un importe por estafa que ronda los 600 euros-.

La investigación se inició a raíz de recibirse la denuncia de un ciudadano en la Comisaría Local de Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) en la que comunicaba haber sido víctima de una estafa por Internet.

Tras observar un anuncio en una página web donde ofertaban el alquiler de un coto de caza de corzos en Guadalajara por 600 euros, el denunciante se puso en contacto con el anunciante, acordándose el pago por adelantado de la reserva por transferencia bancaria a la cuenta facilitada. A partir de ese momento el cliente tan solo recibiría evasivas del arrendador.

Además de la víctima inicial, los agentes identificaron a otros dos afectados en Elche (Alicante) y Albacete, que también habían realizado transferencias bancarias para alquilar cotos privados de caza y no habían podido disfrutar de lo contratado, al no concretar el arrendador ni la fecha ni el lugar exacto, además de no proceder a la devolución de las cantidades ingresadas.

Los agentes constataron que el investigado se dedicaría de forma activa a la realización de este tipo de estafas y que dispondría de varios anuncios que subía a Internet relacionados con el alquiler de cotos de caza, que incluían todo tipo de gastos como guardería o transporte por el interior del coto.

Los interesados pagaban por adelantado la reserva del coto mediante transferencia bancaria a la cuenta facilitada por el anunciante

Las diligencias practicadas, incluido el análisis de la cuenta destinataria de los ingresos efectuados por las víctimas, han conducido a los investigadores hasta un domicilio de Málaga capital donde reside el sospechoso.

Más en hoy.es

The post Detenido en Málaga por estafas en el alquiler de cotos de caza tras una denuncia en Don Benito appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Doble crimen de Aspa: la ONC y la FCC piden al Jurado más de 50 años de cárcel

$
0
0

La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) y la Federación Catalana de Caza (FCC) han solicitado al Jurado una condena por asesinato y más de 50 años de cárcel para el acusado por el asesinato de dos agentes rurales en la localidad de Aspa (Lleida).

En la primera sesión del juicio por el asesinato de dos agentes rurales muertos en acto de servicio en la localidad de Aspa (Lleida) las acusaciones y las defensas expusieron sus respectivas peticiones, explicando al Tribunal del Jurado Popular cuáles son los delitos por los que acusan y los motivos. La defensa presentó como cuestiones previas varios informes periciales con el fin de hacer valer una supuesta anomalía siquiátrica que le permita finalmente aminorar la condena. También alegó la existencia de una atenuante de confesión.

La Federación Catalana de Caza y la ONC han comparecido como acusación popular. Santiago Ballesteros, el abogado que representa a ambas entidades, expresó a la Sala el compromiso del colectivo de cazadores y de estas entidades “con las familias, con el cuerpo de agentes rurales, y con la Administración cinegética y sociedad en general”. A su vez mantuvo la pertinencia de calificar los hechos como asesinato y no como un homicidio teniendo en cuenta “imposibilidad de los agentes de defenderse, el ataque subido, inopinado y sorpresivo del agresor”.

Estas circunstancias cualifican el crimen desde el punto de vista penal y lo convierten en un asesinato. ONC y Federación Catalana de Caza han solicitado penas de veinticinco años de cárcel por cada asesinato, “teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, la alarma social que generaron, la gratuidad de la agresión, y que afectó a dos personas en la flor de su vida que dejan viuda y dos niños pequeños”. A su vez, Ballesteros, argumentó al Jurado la necesidad de condenar al procesado por el resto de delitos que se acusan: tenencia ilícita de armas, delito contra la fauna, y atentado a la autoridad.

La defensa y el propio acusado en su declaración insistieron en la existencia de una patología epiléptica con repercusión en su conducta. Durante el largo interrogatorio, Ismael Rodríguez Clemente, insistió en que no recordaba lo sucedido en el momento de los disparos, achacando el crimen a una reacción relacionada con su “mal”. Para las acusaciones, se trata en realidad de una cortina de humo, “el único comodín que puede jugar en su defensa el acusado”, en palabras al Jurado de Santiago Ballesteros. Igualmente se opuso a la aplicación de la atenuante de confesión por tratarse de una actuación no espontánea, sino inducida y forzada por el resto de integrantes de la partida de caza.

Respecto del otro acusado, su defensa pidió la absolución por la acusación a título de cooperador necesario por un delito de tenencia ilícita de armas. También en los interrogatorios hubo constantes preguntas a los agentes que instruyeron posteriormente el atestado sobre los requisitos y las obligaciones de custodia de las armas. En su declaración, el otro acusado incurrió en importantes contradicciones con Ismael Rodríguez Clemente.

El juicio continuará hasta el día miércoles día veintitrés de enero, donde previsiblemente se terminará la práctica de la prueba y acusaciones y defensa realizarán sus informes finales. Después los miembros del Jurado tendrán que deliberar sobre el objeto del veredicto. Es previsible que el jueves por la tarde o el viernes pueda existir un fallo del tribunal popular.

The post Doble crimen de Aspa: la ONC y la FCC piden al Jurado más de 50 años de cárcel appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Campeando: ‘Viento, pena, caza y poesía’. Por Ernesto Navarrete

$
0
0

Días de zozobra, de reflexiones y de caza. Todo junto en un pequeño aquelarre de sentimientos, afición y recuerdos que me invitan a llenar estas páginas entre angustias y sonrisas.

Pena. Honda, hedionda y entregada, esta vida se llevó a Julio Tiemblo, un amigo cazador que entendía la caza de manera muy similar a la que yo amo. Un hombre que disfrutaba del campo como lo hacía Delibes, como lo sentía Machado y como lo tocaba Hernández. No hacía falta cazar para disfrutar, no era necesario un buen día para gozar de la escopeta. Julio era como nosotros, como tantos de nosotros que cargan pilas con el jaguarzo y el tomillo, que lloran de felicidad al ver la jara florearse, que disfrutan las noches de verano sólo con respirar sus aromas. Y se nos fue sin despedirse, como él quería, sin estorbar. Se fue, pero nuestra familia se encuentra otra vez rota, de nuevo el mismo bocado en el alma que cuando partió Carlos, otra vez el vacío en los adentros, nuevamente a nadar y a buscar la orilla. Aparece repetida esa soledad por compañera que asoma más cuando te reposas en el puesto aflorando los momentos similares a los que viví con él. El aire me mece el alma mientras escucho la voz de Gloria Fuertes

¡Viento! ¡Oye! ¡Espera! ¡No te vayas! ¿De parte de quién es? ¿Quién dijo eso? Besos que yo esperé, tú me has dejado en el ala dorada de mi pelo. ¡No te vayas! ¡Alegra más mis flores! Y sé, tú, viento amigo mensajero; contéstale diciendo que me viste, con el libro de siempre entre los dedos.

“Las madroñas y encinas tienen una musicalidad tensa y las notas son cortas y recias”.

Viento y aire, mucho viento hoy. La suerte en el sorteo de anoche me ha hecho escalar a la cuerda para cubrir una postura de huida e intentar parar a los marranos en su intento de poner tierra de por medio. El puesto es otra pintura de Dios ya que podría ver toda la montería desde la suelta hasta el cierre y teniendo además un día soleado sólo necesitaba que el aire lo tuviera bien. Estoy de umbría y puedo ver como en un escenario la solana de enfrente por donde el peine de rehalas batirá sin descanso, el problema se ha manifestado a medida que subía por la umbría camino de mi postura, abajo en el valle las encinas y alcornoques danzaban muy poco con el aire, pero a medida que ganaba cota los robles daban paso a los eucaliptus de la finca vecina y estos sí bailaban a lo loco con un viento endiablado. Coronamos la umbría y dejamos el coche, al salir de él ya las puertas no querían abrirse y la gorra fue la primera en descubrirse. A diez metros la pude atrapar enganchada en una aulaga, ¡y de milagro! La música del monte con el aire tiene tono bajo, como de zumbido, que intermitentemente cambia de melodía en función de las ráfagas. Las madroñas y encinas tienen una musicalidad tensa y las notas son cortas y recias, sin embargo el eucaliptus canta con notas largas y suaves además debido a su alta densidad de siembra sus cánticos son corales la más de las veces y en otras muchas ocasiones las ráfagas les hacen cantar a dúos o cuartetos, danzan con su sonido lanzando al unísono sus ramas de pompones de hojas en una coral casi artística mientras sus blancos troncos zigzaguean sorteando el viento y simulando las cuerdas de un arpa. Hoy no se caza, pensé.

La suerte, como digo, me colocó en un collado de la sierra cuya cresta estaba herida por un cortafuego que hacía a su vez frontera con la finca colindante y propietaria de la coral de eucaliptus antes narrada. El tiradero era el propio cortafuego de forma que sólo tenía dos opciones o tiraba a la izquierda o lo haría a la derecha. Por frente el monte caía hacia el sopié que lo tenía a unos 900 metros de mi ubicación y que no veo, por delante y a distancia disfrutaba de la solana que era como un libro abierto, lejos, pero era un pergamino de caza. El problema lo firmaba la pena honda de mis pensamientos de luto y el airazo que rabioso parecía añorar también a nuestro amigo Julio.

La gorra se me fue varias veces del pelo y al final la tuve que atar con la bufanda haciendo un lazo entre ella y mi garganta, sacrificaba el oído, pero al menos me abrigaba más y la gorra dejaría de visitar al cielo. El catre me lo tumbó el aire un par de veces y en la última caída me aburrí y lo dejé tumbado. Hoy no cazo, lo sabe el diablo, ¡volví a pensar! Y eso que el puesto era una bendición para los cochinos, teniendo la silleta del collado una vereda bien tomada que moría en una gatera colorada de barro.

El puesto era como digo una bendición, pero el maldito aire hacía imposible el disfrute de forma que metí los sentidos en el zurrón y dejé que sólo la suerte me permitiera festejar un disparo que a todas luces sería siempre sorpresivo. Inicié la rutina de mirar a izquierdas y luego a derechas descansando el arma sobre la mano que sostenía la vara de apoyo ya que cuando viera a la bestia sólo tendría dos o tres segundos para coger los puntos y acertar con el gatillo. También me puse a disfrutar de mi otra caza, la del acecho con la vista, anotar detalles del campo tales como las cortezas esculturales de las madroñas, los monumentos masivos que son los canchos extremeños, la seca de algunas encinas que en este año en particular se han cebado mucho con la dehesa y las copas secas y quebradizas de las jaras que también este año pasado han sufrido de lo lindo. Pájaros no hay, como siempre que el viento se define el vuelo se apaga y las aves se esconden bajo los espesinales, tan sólo los buitres y las rapaces salen a jugar un rato. Los buitres no se cansan no, las rapaces juegan, pero menos rato. Tiene que ser una delicia amén de un mareo observar desde su altura el surfeo de las sombras de las nubes peinando el monte en una dirección y el regateo que el ave hace con su viento de altura que en la mayoría de las ocasiones no son coincidentes en su dirección.

Se hizo la suelta casi por debajo de mí y tan solo pude oír algún vocerío tenue, ni tan siquiera percibía la chilla de los urracos ni las voces de los podenqueros barriendo el monte y a su vez enganchándose a los otros perreros para no perder la mano. ¡Tal era el vendaval aquí arriba! Se fueron y sólo me quedé con mis tristes pensamientos de ánimas y con mi viento. Solo y triste.

Fue casi a las dos del mediodía cuando sentado y desgastado de mis tribulaciones y aburrimiento giré la cabeza de derechas a izquierda y allí lo vi. Un marranchón de no mucha talla estaba ya al final del cortadero, un poco largo, casi en el viso, yo creo que estaba tan mareado como yo de no tener sentidos que aplicar, buscaba la huida al eucaliptal. Con la rapidez que te da un cansancio como el que llevo le metí en la cruz y como mejor pude la mandé un recado. El animal lo debió de sentir cerca pero no hizo daño y con dos brincos se marchó por donde vino, con fortuna hoy estará por esas manchas de Dios padreando lo que le dejen. Por mi parte no pude terminar peor una mañana aciaga, pero en la caza también hay momentos malos. ¡Malísimos!

Sé que mi amigo Julio se sonreía con mi fallido lance mientras que yo volvía recordar a la dama de la poesía finalizando su poema…

Al marcharte, enciende las estrellas, se han llevado la luz, y apenas veo, y sé, viento, enfermo de mi alma; y llévale esta «cita» en raudo vuelo. …Y el viento me acaricia dulcemente, y se marcha insensible a mi deseo…

¡¡Hasta siempre, Julio!!

Un artículo de Ernesto Navarrete de Cárcer

The post Campeando: ‘Viento, pena, caza y poesía’. Por Ernesto Navarrete appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El reglamento puede sancionar con 30.000 € la falta de control sobre sus armas

$
0
0

Interior dice que una directiva europea les obligó a aprobar la normativa, aunque ofrecen diálogo y están abiertos a mejoras.

La Real Federación Española de Caza (RFEC) y la Asociación Armera han anunciado una estrategia de alegaciones contra el Real Decreto de modificación del borrador del Reglamento de Armas redactado desde el Ministerio del Interior al entender que, sin diálogo previo, “endurece” de forma arbitraria las sanciones si se acredita un insuficiente control de todo tipo de armas, no solo las de fuego, con multas que para este sector pueden alcanzar los 30.000 euros.

Una de las partes más polémicas para el sector cinegético es que, con su actual redacción, el régimen sancionador del nuevo reglamento incluye multas como infracción grave ante la “falta de eficacia en las medidas de seguridad” en torno a las armas. En casos de sanciones muy graves, que regula las armas de fuego reglamentarias, la multa puede ascender a los 600.000 euros.

Interpretan que, por ejemplo en casos de pérdidas o robos del tipo de armas que utilizan los cazadores, la norma permite multar a particulares por una infracción grave con multa de 601 a 30.000 euros. Denuncian que la supervisión se extiende más allá de las armas tipo rifles y escopetas, incluyendo ahora a los poseedores de carabinas de aire de comprimido, cuchillos o armas de caza en uso o de coleccionistas.

Consultado por esta cuestión, el Ministerio del Interior alega que una directiva europea les obligó a aprobar la normativa, aunque ofrecen diálogo y están abiertos a mejoras. Desde la Real Federación Española de Caza, sin embargo, se interpreta que con el actual reglamento podrían ser sancionados en el caso de un robo de armas, incluido las de aire comprimido. Consideran que esto supone un “ataque” porque conllevaría que los cazadores que se inician en la actividad cinegética desistan por temor a ser multados.

“En la nueva redacción”, denuncian, “no se especifica cuáles tienen que ser estas medidas necesarias o suficientes y se incluyen todo tipo de armas reglamentarias, pudiendo conducir a que si, por ejemplo, te roban en tu domicilio, serás responsable sí o sí de que te quiten un arma, y ya no estamos hablando sólo de armas de fuego –rifles o escopetas de caza o tiro–, sino también, por ejemplo, de armas blancas o de aire comprimido o armas de colección o antiguas, puesto que todas están incluidas en armas reglamentarias”.

Sanciones en el tránsito al destino de caza

El artículo 144 del reglamento es otro de los cuestionados por los cazadores porque fija “sanciones casi directas a muchos cazadores y tiradores por la pérdida o robo de la escopeta o sanciones en el tránsito al destino de caza”. La crítica fundamental es que no se precisa qué son “medidas necesarias y suficientes para evitar un uso indebido o su pérdida, robo o sustracción”, lo que interpretan como una capacidad de multa arbitraria en estos supuestos.

Más en europapress.es

The post El reglamento puede sancionar con 30.000 € la falta de control sobre sus armas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Proyecto de la F. del Águila Imperial de generación de mapas de conservación del territorio

$
0
0


La Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Privados, está realizando el proyecto “Fomento de la custodia del territorio para la Conservación de Áreas Privadas de Interés Natural. Desarrollo de una base cartográfica ambiental, indicadores de biodiversidad y propuestas de buenas prácticas en fincas privadas con acuerdos de custodia del territorio” con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Los objetivos de esta iniciativa son contribuir a la conservación de especies y espacios de alto valor ambiental, y reforzar la custodia del territorio, como herramienta para la preservación y mejora de la biodiversidad.

Se han firmado más de 20 acuerdos de custodia, que afectarán a más de 50.000 hectáreas de espacios naturales y seminaturales privados. Se generarán productos técnicos y cartográficos sobre hábitats y especies con diferentes estatus de protección: lince ibérico,  águila imperial, etc. Se aportarán cartografía y propuestas de buenas prácticas a propietarios de fincas y para la conservación de la biodiversidad.

El proyecto pretende generar mapas temáticos que contribuyan al conocimiento del estado de la conservación del territorio y que sirvan como herramienta útil para la gestión sostenible de las fincas.

Además se distribuirán recomendaciones de buenas prácticas agrarias, forestales y de consumo que fomenten la compatibilidad entre aprovechamiento sostenible de los recursos y la conservación del patrimonio natural.

Esta iniciativa se está ejecutando en estos momentos, habiéndose realizado hasta la fecha una serie de tareas preparatorias iniciales de búsqueda y recopilación cartográfica y de análisis de información ambiental, para su posterior tratamiento y la realización de los mapas temáticos.  Más de 50.000 hectáreas de espacios privados de alto valor natural contarán con un material técnico de gran utilidad para la gestión responsable. Esta primera iniciativa finalizará el 30 de marzo, pudiéndose replicar el proyecto en futuras convocatorias o en otras iniciativas.

Los principales espacios naturales incluidos en esta cartografía se localizan en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid.

Esta actuación favorece el acercamiento entre las instituciones y la propiedad privada en la búsqueda de una coordinación que favorezca, en todo momento, la conservación y mejora de la biodiversidad de España.

The post Proyecto de la F. del Águila Imperial de generación de mapas de conservación del territorio appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Las Mengachas’, de Monteros de Encinasola, gran montería de jabalíes

$
0
0

CRÓNICA

Con gran expectación se esperaba esta clásica montería que ofrece Monteros de Encinasola a sus habituales en su calendario particular.

El diecinueve de enero era la fecha escogida desde punto y hora por esta organización para cazar esta finca extremeña de gran extensión totalmente cubierta de monte bajo apretado de jaras, madroñas y coscojas, con arbolado de encina en los dos tercios superiores de la misma y un eucaliptal en la parte baja.

Setenta y tres puestos se habían marcado en las 1.500 hectáreas de monte con que cuenta la finca y treinta y cinco rehalas venidas desde distintos puntos de la geografía española, cargadas con los mejores perros de jabalí serían las encargadas de repartir ilusión a los monteros que, venidos también desde toda España acompañaron a la organización desde la noche antes, con una acogedora cena de hermandad que precedía al sorteo de las posturas.

Así, con gran parte del trabajo hecho se retiraban los monteros a dormir, a sabiendas de su posición dentro de la mancha, esperando que llegase pronto la mañana del sábado.

Sobre las ocho y media comenzaban a llegar los asistentes al punto de reunión, donde recogían sus puestos todos aquellos que no pudieron asistir la noche antes al sorteo y tras las últimas indicaciones de Paco Berjano e Ismael García, comenzaban a salir los primeros cierres.

El reloj marcaba las once en punto cuando se comunicaba por radio que todos los monteros estaban en sus puestos y que se daba luz verde a la suelta de las rehalas.

Había cochinos movidos por los monteros que transitaban antes de la suelta por las posturas, produciéndose algunos disparos sueltos que no llegué a escuchar personalmente, pero que me confirmaron que así había sido. La gran extensión de la mancha no permitía escuchar todo lo que acontecía, esto, sumado a la lluvia que a rachas apretaba impedía escuchar lo que acontecía.

Tras abrir los portones de las rehalas, los primeros quince minutos fueron de infarto, ladras por doquier y perros que seguían cochinos por todos lados, ofreciendo oportunidades a los monteros más próximos a los distintos puntos de suelta que la organización había establecido, así, llegué a contar 42 disparos en los primeros quince minutos de montería, todo ello sin salir de mi asombro, dado que estábamos cazando a cochinos.

La lluvia fue remitiendo a rachas a medida que el tiempo fue transcurriendo, al igual que los lances fueron siendo cada vez más espaciados, pero sin dejar de sucederse de principio a fin.

Lo primero que irrumpió en mi postura, fue la alocada carrera de cuatro corzas perseguidas muy de cerca por toda la rehala del amigo Alfonso Naharro, pasaron sin más dilación y al rato de cumplir volvían aquellos podenquillos por sus pasos para muy cerquita de mí, hacer un levante de jabalí que cumplía a la traviesa.

Tras ser abatida esa ladra, volvían aquellos perrillos al lugar del encame, donde de nuevo volvieron a llevarse otro jabalí, que fue finalmente apresado por el grueso de la rehala y abatido a cuchillo como mandan los cánones.

No demorándose mucho en el tiempo, otra ladra que venía esta vez de la parte mas alta se aproximaba a mi postura, muy lenta. Claramente pude advertir de oído, como el jabalí se paraba y hacía frente a los canes, chillando algunos en la arremetida del cochino que finalmente aparecía en mi tiradero envuelto literalmente en perros. Una gran mole negra atravesaba fugazmente el camino para perderse de nuevo en la espesura, pero allí quedó parado de nuevo esperando a sus contrincantes, era enorme.

Por encima de las matas podía ver cómo en las arremetidas salían en volandas los perros del amigo Luis Gómez, que derrochando valentía dieron la vuelta al tremendo marrano para metérmelo literalmente debajo de los calzones, donde de certero disparo me quedé con él.

Tras abatirlo pude comprobar que era una jabalina de tremendo tamaño, que no se lo había puesto nada fácil a los perros.

Tras dejarlos morder un poco los devolví a su trabajo y continuaron levantando cochinos y ofreciendo lances al resto de los monteros.

Tres jabalíes de poco porte cumplían posteriormente en mi postura, levantando el rifle por no ofrecer gracia alguna el lance. Ahí estarán para el año que viene.

Sobre las dos de la tarde se daba la orden de levantar los puestos y se retiraban los monteros a la comida.

Se trabajó muy duro para que el plantel luciera de día, pero fue imposible sacar toda la caza a tiempo. Sesenta y nueve jabalíes se sacaban al plantel y otros seis apresados por los perros quedaban pendientes de ser recuperados por la mañana, dado que se encontraban en mitad de la espesura.

En la comida todo eran caras de satisfacción por haber disfrutado una vez más de esta mancha extremeña donde nunca faltan los cochinos, destacando que todos eran de gran porte, tanto machos como hembras, únicamente seis de los del plantel eran guarros de menos de un año al igual que seis fueron los navajeros que se cobraron. Justo García era uno de los afortunados que cobró un gran trofeo en un lance complicado. Ya había disfrutado de un lance a un jabalí de menor porte, errando el disparo por intentar tirar con el visor a tan corta distancia, por ello retiró el elemento de puntería de su Sauer y continuó cazando a alza y punto. Los perros de Los Cadenas desencamaron el jabalí de su frente y esperándolo a conciencia le rompió al camino que dominaba el joven montero, haciéndose de certero disparo con el magnífico cochino. También el amigo Osorio disfrutó de un buen puesto haciéndose con dos jabalíes, o el amigo Lope que también se hacía con un doblete de tremendas cochinas, o el amigo Jorge Domenech que ya es un clásico en la foto de plantel con su navajero habitual de Las Mengachas.

Así podría verter un cubo de líneas de texto pero en resumidas cuentas, se terminó con un magnífico ambiente una montería con éxito.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 19 de enero de 2019

Finca abierta: Las MengachasHectáreas monteadas: 1.500

Término: Alcuescar (Cáceres)

Puestos: 73 / Cupo libre / Rehalas: 35

Jabalíes: 74 

GALERÍA GRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Las Mengachas’, de Monteros de Encinasola, gran montería de jabalíes appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Extremadura: Michiel Buil y Gabriel M. Ballesteros ganan el autonómico de Cetrería 

$
0
0

Los extremeños Michiel Buil y Gabriel Miguel Ballesteros se han proclamado ganadores autonómicos, de las modalidades altanería y bajo vuelo respectivamente, del V Campeonato de Extremadura de Cetrería celebrado este pasado fin de semana, 19 y 20 de enero, en Llerena.

En categoría absoluta, han sido José Luis Ariño, en altanería; Francisco González, en bajo vuelo ‘harris’; y Antonio Cuevas, en bajo vuelo ‘azores’, los primeros clasificados de este campeonato.

La prueba, que ha contado con la participación de más de 50 cetreros del panorama nacional e internacional, ha incorporado este año como novedad la categoría de bajo vuelo. El campeonato, supervisado por los jueces Daniel Salas y Óscar Pozas, se ha desarrollado en dos jornadas marcadas por las malas condiciones meteorológicas.

La Asociación de Cetreros de Extremadura (ACEEX) y la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) quieren agradecer la colaboración de todas las entidades, empresas y organizaciones que han hecho posible el desarrollo de esta quinta edición, y especialmente a la Sociedad de Cazadores Nuestra Señora de la Granada de Llerena.

The post Extremadura: Michiel Buil y Gabriel M. Ballesteros ganan el autonómico de Cetrería  appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 10281 articles
Browse latest View live