Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10266 articles
Browse latest View live

Mañana Pablo Ortega dará una charla en la librería TROA Neblí sobre la ‘Ética de la caza’

$
0
0

La charla-coloquio que mañana ofrecerá Pablo Ortega a las 19:30 horas en la librería TROA Neblí (calle Serrano nº 80, 28006 Madrid) sobre la Ética de la caza, en busca de justificación moral para una actividad incomprendida, es una cita ineludible.

Y es ineludible porque las ponencias de Pablo son brillantes, interesantes y a la vez muy ‘llevaderas’, se pasa el tiempo volando, y es ineludible también por la apuesta que en TROA Neblí están haciendo por la actividad cinegética, en este sentido, les transcribimos literalmente parte del correo electrónico que nos envió Pablo Ortega sobre la convocatoria de la charla:

“[…] Se trata de la charla que doy la semana que viene. Tendrá lugar en una librería generalista (o sea, no especializada en caza), ubicada en la mejor zona comercial de Madrid (Serrano esquina a Ortega y Gasset). Al iniciarse la temporada de caza montaron un escaparate dedicado a nuestra afición (con libros de caza, fotos, desmogues, etc.), que yo vi casualmente al pasar un día por delante. Para mi sorpresa, en él estaba mi último libro. Entré para agradecer el detalle y la encargada, muy amable, me confesó que estaban teniendo problemas con personas que habían entrado en la librería para tacharles de apoyar una actividad cruel, a la vez que les amenazaban con poner notas desfavorables en Google. Ellos, en vez de arrugarse, me propusieron seguir apoyando a la caza con algún tipo de actividad, y de ahí surgió la idea de la charla cuya convocatoria te mando. Creo que la actitud de esta librería en favor de la caza, abriéndole a nuestra afición las puertas de un espacio cultural sin preocuparse de lo “políticamente correcto”, es digna de todo elogio y apoyo […]”.

Recuerden, mañana martes 18 de diciembre, en TROA Neblí, calle Serrano nº 80 (28006 Madrid), a las 19:30 horas.

The post Mañana Pablo Ortega dará una charla en la librería TROA Neblí sobre la ‘Ética de la caza’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Guía de buen uso de las redes sociales para cazadores

La Federación de Caza pide a Pablo Casado un compromiso firme con los cazadores

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) pidió ayer en Cáceres al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que su formación política se comprometa en firme con el sector cinegético, quedando dicho compromiso reflejado de forma explícita tanto en su programa como en su campaña electoral.

La RFEC ha agradecido a los populares el trabajo y el apoyo a la caza realizado a lo largo de estos últimos veinticinco años, pero el presidente de RFEC, Ángel López Maraver, ha insistido en la necesidad de este respaldo claro y detallado a la actividad cinegética sostenible, en el transcurso del encuentro mantenido esta mañana.

En la reunión –en la que también han participado el presidente de la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), José María Gallardo; el presidente de la Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Carlos Núñez; la directora de relaciones institucionales de la misma, Lucía Martín; el vicepresidente de la Federación de Pesca de Extremadura; el presidente y el secretario general del PP en Extremadura, Antonio Monago y Fernando Manzano; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; la alcaldesa de Cáceres, María Elena Nevado, y otros miembros de ejecutiva regional de este partido en Extremadura– la RFEC ha explicado al presidente del Partido Popular que son y la función desarrollada dentro del colectivo cinegético por las federaciones de caza, así como un resumen de lo que supone a nivel ecológico y económico la práctica y gestión sostenible de la actividad cinegética en España.

Por su parte, José María Gallardo ha resaltado a los presentes la importancia que la actividad cinegética tiene en el desarrollo rural y como herramienta de fijación de población y creadora de empleo en una autonomía como la extremeña, argumentos a los que se ha unido Carlos Núñez, de la UCTL, defendiendo la importancia del mantenimiento de la cabaña de lidia y su papel en la conservación de espacios de alto valor natural, como es el ecosistema de la dehesa extremeña.

Reforzar la ya fluida comunicación entre la RFEC y el Partido Popular –a través del diputado Teófilo de Luis y últimamente con la exministra Isabel García Tejerina y el alcalde de Trujillo, Alberto Casero– ha sido otro de los puntos abordados por los representantes federativos, quienes han puesto sobre la mesa la necesidad de una comunicación más directa con la cúpula del partido, petición que ha sido “muy bien recibida por Pablo Casado”, según ha indicado el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, señalando que el líder del Partido Popular ha mostrado “su entera disposición a establecer un trato personal y directo” con el sector cinegético para escuchar “las demandas y propuestas del colectivo”.

The post La Federación de Caza pide a Pablo Casado un compromiso firme con los cazadores appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Murcia: Medio Ambiente reacciona y da luz verde a los cazadores para abatir arruís

$
0
0

Los cazadores de la Región de Murcia podrán abatir arruís esta temporada cinegética, que expira a finales de febrero. Así lo indica el hecho de que el pasado miércoles, durante la reunión del Consejo Asesor de Caza y Pesca de la Región, se aprobara por unanimidad la modificación de la orden de vedas, que permitirá otorgar un aprovechamiento cinegético a este ungulado, que desde hace cuarenta años se asienta en gran número en Sierra Espuña y en un amplio territorio en torno al parque natural.

La decisión se adoptó apenas unas horas después de que ‘La Verdad’ desvelara que la Dirección General de Medio Natural seguía sin autorizar la caza de este ungulado en la Región, mientras ordenaba a los agentes medioambientales que abatieran otros 385 ejemplares -con un valor cinegético estimado en 300.000 euros- en Sierra Espuña.

La explicación que fuentes de la Administración regional ofrecieron sobre las razones de la dilación en otorgar las autorizaciones -cuando en las comunidades valenciana y andaluza ya llevaban semanas practicando su caza- se centraban en cuestiones burocráticas, vinculadas a la necesidad de contar con algunos informes sobre repercusiones en la Red Natura 2000 y Biodiversidad y sobre la adaptación y redacción del texto final.

Durante el Consejo Asesor se puso de relieve que la tramitación administrativa estaba concluida, por lo que la concesión de los permisos a las sociedades de cazadores y gestores de cotos privados está ya solo pendiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Región (BORM) de la modificación de la orden de vedas, según fuentes de este órgano.

En catorce municipios

La caza del también llamado muflón del Atlas se autorizará en las zonas en las que esta especie estaba asentada antes de 2007. En concreto, habitaba las áreas montañosas del centro de la Región (Sierra Espuña, Sierra de la Muela de Alhama, Sierra del Cura, Sierra de la Tercia-Chíchar, y Sierras del Cambrón, de Lavia y de Burete-Quípar-Cabras) y del oeste (Sierras de la Torrecilla, del Gigante-Pericay, de la Pinosa y de la Zarza). Además, existían poblaciones estables en el norte, como las Sierras del Oro y de Ricote, el Cerro de la Atalaya y el conjunto de macizos de los Álamos-Buitrera-Gavilán.

Atendiendo a los términos municipales, se permitirá el aprovechamiento cinegético en zonas de Abarán, Aledo, Alhama de Murcia, Bullas, Caravaca, Cehegín, Cieza, Librilla, Lorca, Moratalla, Mula, Ojós, Ricote y Totana.

Fuente: laverdad.es

The post Murcia: Medio Ambiente reacciona y da luz verde a los cazadores para abatir arruís appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Ábalos carga contra la “España casposa” en la que todos tienen que ser “toreros o cazadores”

$
0
0

El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, tildó ayer de “casposa” la visión de España según la cual todos los españoles tienen que ser “toreros o cazadores”. Fue su manera de reivindicar el proyecto socialista frente al modelo de país que propone la derecha.

Ábalos criticó así a quienes no vivieron la aprobación de la Constitución y ahora dan “clases de constitucionalismo”. Frente a quienes quieren “atribuirse algo a lo que no tienen derecho”, recalcó que la Constitución es una conquista de la socialdemocracia y pidió que «no venga ninguna derecha a decir que es constitucionalista, porque no lo es».

«España es un proyecto de vida en común, no viene determinado por ningún rasgo y por eso podemos construir la España que queramos, porque no hay ninguna España predeterminada ni fatalista, sino la España que sea resultado de la obra, el esfuerzo y la ilusión de todos», destacó.

Esta visión de España del PSOE no tiene por qué coincidir con la “casposa” de que todos los españoles tienen que ser “toreros o cazadores” y, tras recordar que su padre fue “matador de toros”, reividició que “nadie tiene derecho a decir qué somos; la identidad es de todos y nadie la impone”.

En medio de una polémica interna entre los barones por la política animalista del PSOE, Ábalos reclamó que no les den lecciones ni de libertad ni de constitucionalismo quienes quieren imponer ese “españolismo trasnochado y antiguo”.

Fuente: abc.es

The post Ábalos carga contra la “España casposa” en la que todos tienen que ser “toreros o cazadores” appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Rechazo a declaraciones de Ábalos llamando “casposos” a cazadores

$
0
0


Tras los recientes posicionamientos públicos a favor de la caza realizados por gobiernos autonómicos socialistas como el de Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha, la RFEC quiere dejar constancia de su profundo malestar por estas palabras del también secretario de Organización del PSOE, un partido político que cuenta con miles de seguidores entre el colectivo cinegético.

“Desde el sector no podemos comprender, ni vamos a tolerar, este tipo de ataques a la caza por parte de ministros como Ávalos o Ribera, cuando, tan sólo hace unas semanas, el Gobierno central ha mostrado su apoyo la actividad cinegética”, ha indicado el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, haciendo referencia a la respuesta por escrito a una pregunta al Congreso, de fecha 19/11/2018, en la que el Gobierno señala, textualmente, que es una “actividad fundamental no sólo para el adecuado mantenimiento de los valores naturales y biodiversidad española, sino también para el desarrollo rural y para la fijación de empleo en comarcas deprimidas”.

“El sector está harto de este doble juego político con la caza, donde, por un lado, el Gobierno central pone en valor la actividad y, por otro, sus dirigentes la atacan en público”, ha señalado López Maraver, añadiendo que desde la Federación “se pedirá a los cazadores que voten con responsabilidad. La RFEC no está con ningún partido político, son los partidos políticos los que se tienen que comprometer con la RFEC”, teniendo en cuenta tanto las declaraciones de Ávalos como las de Teresa Ribera, que sigue sin atender las reclamaciones de la Real Federación Española de Caza.

 

 

The post Rechazo a declaraciones de Ábalos llamando “casposos” a cazadores appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Otro magnífico plantel de SM La Patrona en ‘El Vaquerizo’

$
0
0

CRÓNICA

En las estribaciones del Pantano de Zufre y dentro del Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche se alza majestuosamente la finca El Vaquerizo, encinas y alcornoques se distribuyen por las solanas y umbrías que la componen y en las que jabalíes y venados encuentran un hábitat idóneo para desarrollarse y presentar buenas defensas y armaduras en las cuernas

El pasado 1 de diciembre SM La Patrona completaba un gran fin de semana montero. Al magnífico plantel presentado el día anterior en La Noria, se sumaban las 95 piezas abatidas en El vaquerizo, un total de ¡236 piezas! en dos días… y unos cuantos trofeos.

Al Páter le van los muflones…

Tras los huevos fritos con picatostes –que no tocaban migas–, y precedido como siempre por las sentidas palabras de Paco a sus monteros, se realizó el sorteo –como siempre presidido por Los tres mosqueteros (Paco Lucas, Javier Galdón y Javier Lucas) y D’Artagnan (Luis, el Páter, rezando las oraciones y los vivas a la Patrona montera y a España)–.

Las distintas armadas –El Barranco, El Pilar, La Loma, Barranco los Pantanos y El Carril–, fueron desfilando en orden y concierto hacia la mancha. El día, precioso y primaveral día de otoño, con el monte como una novia engalanada, era propicio para que los lances se sucedieran a lo largo de la jornada, con momentos de gloria en los que los disparos simulaban los cohetes de la fiesta.

Concluida la jornada, y tras degustar los manjares preparados por las cocineras de La Noria (¡qué cocina!), la excitación cundía según llegaban los remolques con las piezas abatidas. Una vez la Sierra de Aracena había dado sus buenos frutos y presentaba un plantel poco menos que inmejorable.

Las felicitaciones a Paco Lucas y su equipo se sucedieron a lo largo que la ya noche cerrada de otro gran día montero de SM La Patrona.

Crónica e imágenes: SM La Patrona

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: SM La Patrona

Fecha: 1 de diciembre de 2018

Finca cerrada: El Vaquerizo. Hectáreas monteadas: 450

Término: Zufre (Huelva)

Puestos: 25 / Cupo libre / Rehalas: 11

Jabalíes: 42 (15 con defensas, 2 platas y 5 bronces)

Venados: 35

Ciervas: 18

Galería Gráfica

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Otro magnífico plantel de SM La Patrona en ‘El Vaquerizo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

López Maraver y Apaolaza contestan las declaraciones del ministro Ábalos en esRadio

$
0
0

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Ángel López Maraver, y Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, acaban de contestar en la sección Dos apellidos vacos del programa radiofónico Es la tarde de Dieter de la cadena esRadio, las palabras del ministro de Fomento José Luis Ábalos.

Ángel López ha dicho: “Me parece una falta de respeto a todos los cazadores españoles y a todos los que queremos y amamos el mundo rural”.

Apaolaza, por su parte, ha comentado: “Me extraña mucho que el ministro Ábalos se refiera a los toros como algo casposo… porque sabrá que los toros no son casposos…”.

Para escuchar el audio pinche aquí.

The post López Maraver y Apaolaza contestan las declaraciones del ministro Ábalos en esRadio appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Las rehalas dieron con los jabalíes en ‘Encomienda del moro’

$
0
0

CRÓNICA

 

Volvía a cazar Monteros de Encinasola tras un año de descanso la finca de La Encomienda del Moro, muy próxima a la extremeña localidad de Aljucen.

Los numerosos rastros que mostraba el cazadero durante las semanas anteriores a la montería y las copiosas lluvias hacían presagiar un buen día de caza, dado lo escandaloso de las hozadas y abundantes huellas que se veían en los distintos comederos y praderas de que consta la finca.

La fecha elegida había sido el 15 de diciembre, para poner punto y seguido a la temporada particular para esta organización.

Los monteros, acudían puntuales a la cita en la gasolinera cercana a Aljucen, donde el catering ponía unas buenas migas mientas se ultimaban los preparativos al sorteo.

No se tardó demasiado en sortear las posturas, entre los cazadores que en esta ocasión venían desde distintos puntos de la geografía española, Galicia, Asturias, Madrid, Bilbao, Sevilla, Córdoba y como no, Extremadura.

Toda una amalgama social que hacía de esta una montería especial.

Así, tras sortear partieron las armadas al cazadero y se cerró la zona a cazar, para que las rehalas, también venidas desde distintos puntos de España, entre ellos Galicia, se fueran colocando en los puntos de suelta.

Un par de disparos se escuchaban antes de la apertura de los portones y fue justo después cuando los perros dieron con los jabalíes, prácticamente en los remolques que soltaron en el olivar, por lo que las ladras no tardaron en escucharse repartidos en el olivar, el huerto, los pinos…

El transcurso fue normal, con altibajos según las rehalas iban dando con los escurridizos jabalíes y pasadas las dos del medio día se daba por finalizada la montería.

Los cazadores se retiraron satisfechos al cortijo de la finca, donde esperaba el catering con una buena comida, mientras se sacaba la caza al plantel.

Allí comentaban los lances acaecidos los amigos; Michel Coya, Alfonso Aguado, Quirico Matamoros, Angeles Marcos, Francisco Chan o Alberto Covarsí, unos más afortunados que otros pero todos con intensos lances a jabalí.

Finalmente se consiguieron abatir 28 jabalíes, entre los que destacan tres buenos navajeros y uno magnífico abatido por el amigo Fermín Cortés, venido desde La Corte en Huelva, que seguramente pase la plata.

Con esta montería pone punto y seguido a su temporada particular Monteros de Encinasola, deseando unas felices fiestas a sus monteros.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 15 de diciembre de 2018

Finca abierta: Encomienda del Moro. Hectáreas monteadas: 7500

Término: Aljucén (Badajoz)

Puestos: 60 / Sin cupo / Rehalas: 25

Jabalíes: 28 (4 con defensas)

Galería Gráfica

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Las rehalas dieron con los jabalíes en ‘Encomienda del moro’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

EEUU: condenan a un furtivo a un año de cárcel y ¡ver Bambi una vez al mes!

$
0
0

Un tribunal de Missouri (EE UU) ha condenado por furtivismo a D. Berry, tras haber estado abatiendo ilegalmente durante nueve años cientos de ciervos en busca de su trofeo, a un año de cárcel y ver la película de Walt Disney Bambi al menos una vez al mes, mientras esté en prisión.

Se trata de uno de los casos de furtivismo más grandes de la historia de este estado, tras una investigación de casi nueve meses, que también involucró casos en Kansas, Nebraska y Canadá, Berry ya había sido arrestado el 31 de agosto de 2016 junto con su padre, y otros ciudadanos de Missouri por cargos relacionados, la mayoría, con la captura ilegal de ciervos.

Con esta curiosa condena a ver Bambi el juez espera que la escena de la muerte de la madre de el cervatillo, que ha traumatizado a varias generaciones de niños, ahora ayude a Berry a entender que sus actos son auténticas aberraciones contra la naturaleza.

Fuente: 20minutos.es

The post EEUU: condenan a un furtivo a un año de cárcel y ¡ver Bambi una vez al mes! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La caza de la becada, el primer recurso de la Reserva de Urbión superando los 153000 €

$
0
0

La caza de la becada se ha situado a la cabeza en ingresos de la Reserva de Caza de Soria, superando los 153.000 euros, según los resultados de la memoria de la temporada 2017-2018 de la Junta Consultiva.Este ingreso supera al de las cacerías colectivas, que tradicionalmente era la modalidad que más recursos económicos aportaba y que en esta ocasión ha supuesto unos ingresos de 115.233,73 euros.

El rececho de corzo también ha mejorado notablemente respecto a la temporada pasada, contribuyendo con 89.024 euros. En cambio, los ingresos por rececho de ciervo han disminuido, dado el descenso del número de permisos, generando 34.200 euros.

Los permisos de cacerías supusieron unos ingresos para los propietarios de 407.267,34 euros, de los cuales se ingresaron en el Fondo de Gestión de la Reserva de Caza 84.678,28 euros.

Además, se han ingresado al Fondo de Gestión 14.918,66 euros en concepto de gastos abonados por los adjudicatarios de permisos de caza necesarios para el control del aprovechamiento de cacerías a rececho y monterías.

Temporada 2019/2020

Los cupos contemplados en el plan son 64 de corzo, 136 monterías de jabalí (o sus equivalentes en ganchos), 295 permisos de becada, 48 permisos de codorniz en la media veda y tres líneas de paso tradicionales de paloma y zorzal, con un total de 62 puestos. Respecto a la temporada anterior, se plantea una disminución de permisos de caza menor, con un cupo de 106 permisos (frente a los 144 de la temporada anterior).

Fuente: 20minutos.es

 

The post La caza de la becada, el primer recurso de la Reserva de Urbión superando los 153000 € appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Badajoz celebra del 7 al 12 de enero la Semana Rural y de la Caza 

$
0
0

El Corte Inglés de Badajoz, ubicado en la Plaza de Conquistadores, celebra del 7 al 12 de enero la Semana Rural y de la Caza, en colaboración con la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) y la asociación Jóvenes Cazadores de Extremadura (JOCAEX).

El Corte Inglés ha organizado un amplio programa de actividades relacionadas con la naturaleza y la práctica cinegética, que se desarrollarán en la planta sexta del centro, y que incluyen, entre otras, exposiciones, conferencias, talleres infantiles y gastronomía.

La Semana arranca el lunes, 7 de enero, con la inauguración de una exposición de fotografías y vídeos del reconocido cazador vasco Pedro Ampuero, que podrá verse hasta el día 12. El martes día 8, a las 18:00 horas, se impartirá un taller infantil medioambiental dirigido a niños a partir de 7 años. La actividad consistirá en una gymkana de juegos y actividades mediante la cual los más pequeños aprenderán a reconocer el medio natural y a identificar diferentes especies de animales salvajes, así como a reciclar y conservar el medio natural.

El miércoles, 9 de enero, el biólogo e investigador Juan Delibes Castro, hijo del escritor Miguel Delibes, ofrecerá en una conferencia abierta a todos los público su visión científica y naturalista de la caza en el siglo XXI. Será a partir de las 19:00 horas.

El programa lo completan una escuela de tiro virtual el 10 de enero, de 17:00 a 21:00 horas; y una jornada gastronómica dedicada a los platos de caza que tendrá lugar el 11 de enero, a las 15:00 horas, con un precio de 29,50 euros por menú.

The post Badajoz celebra del 7 al 12 de enero la Semana Rural y de la Caza  appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La caza como una garantía de salvaguarda medioambiental (XII): el conejo (1ª). Por Antonio Conde

$
0
0

Caso concreto: el conejo de monte (I)

Del conejo, como especie cinegética en la base de la cadena trófica, pueden sacarse tantas o más conclusiones que con el lobo como especie predadora. Pese a no tratarse de fauna protegida, es pacífico que compone la dieta básica de la especie protegida más emblemática de la península Ibérica, el lince, así como de la mayoría de las especies predadoras protegidas, por lo que lo incluimos en este apartado.

El conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), ha sido la especie más numerosa de la península Ibérica, hasta el punto de que hay quien defiende que Hispania significaba “tierra de conejos”; hoy no está tan claro. Es cierto que ha sufrido dos grandes epidemias cuyos efectos continúan; la mixomatosis y la hemorragia vírica, que limitaron sus poblaciones hasta menos de la vigésima parte de lo que eran, pero hoy día se hace necesario hacer un examen del pasado y un análisis del presente que no esté condicionado por la repetición mántrica de las afirmaciones interesadas o erróneas que se hicieron hace casi 20 años.

En la vega de Las Ventas con Peña Aguilera.

Se da la circunstancia de que el conejo ha pasado de especie casi testimonial en los Montes de Toledo a plaga en otras zonas donde antes era casi testimonial, como La Sagra, la Mesa de Ocaña o las llanuras de La Mancha. Me parece claro que la afección de las antedichas enfermedades no puede ser muy diferente entre ambas zonas, máxime cuando las epidemias antes citadas se extendieron por toda España sin freno geográfico u orográfico alguno hace no demasiados años. Por ello es forzoso considerar que la enorme diferencia de densidad de conejos entre las otrora zonas conejeras y las actuales, no puede ser achacada a una diferente respuesta ante esas enfermedades. Respecto a la presión cinegética, en las otrora zonas cinegéticas la caza del conejo es puramente testimonial, siendo prueba suficiente de su bajísima densidad la desaparición de las antes tradicionales ‘mallas conejeras’ que se instalaban en el perímetro de las siembras para defenderlas de los conejos. Quiero decir que si hubiera conejos pero sus densidades bajasen anualmente por presión cinegética, es forzoso que hubiera daños en las siembras, a menos, al principio de temporada; pero no es así. Para realizar este estudio se han realizado visitas a fincas situadas en Mazarambroz, Las Ventas con Peña Aguilera y Pulgar. Se han realizado recorridos por caminos para comprobar la existencia de siembras dañadas por conejos, siendo el resultado absolutamente limitado y constatando en la mayoría de los casos, bien no había instaladas mallas conejeras, bien la que había llevaba muchos años instalada, sufriendo desperfectos o caídas por multitud de puntos sin que ello hubiera originado daños destacables a las siembras. En la siguiente galería se pueden ver fotografías de siembras en dichos cotos.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Paralelamente, la explosión de conejos en otras zonas no es una simple frase no probada, al más puro estilo ecologista. Muy por el contrario, en los últimos cinco años ha habido hasta tres declaraciones de emergencia cinegética, siendo la más extensa la de 2017, cuya publicación, al igual que las anteriores, se adjuntan a este trabajo en los ANEXOS.

De igual forma, para mejor comprensión, se adjunta mapa de las provincias de Ciudad Real y Toledo, en el que se marcan en diferente color la zona definida e incluida en el Plan de Gestión del Conejo de Monte (coincidente con la LIC de protección del lince y con las ZEPAs de águila imperial, águila real y buitre negro) así como los términos municipales afectados por la emergencia cinegética del conejo. Podrá comprobarse que esta emergencia por exceso de conejos se está dando fuera de la zona del Plan de Gestión del Conejo de Monte. Únicamente existe una superposición en el término municipal de Consuegra, pero hacemos constar que se trata de un término muy alargado en el que sólo en su cara sur coincide con la zona de recuperación del conejo, mientras que las declaraciones de emergencia cinegética se hacen (hasta ahora) por términos municipales completos.

 

Plano de las diferentes figuras de protección que existen en las provincias de Ciudad Real y Toledo.
Municipios de Ciudad Real afectados por la declaración de emergencia cinegética del conejo.
Municipios de Toledo afectados por la declaración de emergencia cinegética del conejo.

Tanta diferencia en zonas absolutamente vecinas y no tan lejanas geográficamente, evidentemente no puede ser achacado a enormes diferencias de comportamiento de virus, bacterias o miasmas. Muy por el contrario, sólo puede existir una diferencia clave entre zonas; la predación. Ello es así porque en las nuevas zonas conejeras no existe un paisaje y una vegetación que permita el ocultamiento de predadores, la nidificación de aves rapaces o el ocultamiento generalizado de madrigueras de zorros, hurones o meloncillos. Se da en esas zonas una predación muy inferior a la que existe en las zonas de monte bajo, que antes eran el paraíso poblacional del conejo; y por eso hay tanto conejo, incluso concediéndose todos los años permisos extraordinarios para su captura, ya sea durante la temporada de caza, fuera de ella, o con métodos tan radicales como es la caza con hurón y capillo. Es más, la declaración de zonas de emergencia cinegética ya es algo recurrente en los últimos cuatro años.

“Dicho de otro modo, en estas nuevas zonas conejeras existe una mayor presión cinegética (y más desordenada) de lo que jamás hubo en las otrora zonas conejeras, y aun así hay muchos conejos y su población va en aumento”.

Dicho de otro modo, en estas nuevas zonas conejeras existe una mayor presión cinegética (y más desordenada) de lo que jamás hubo en las otrora zonas conejeras, y aun así hay muchos conejos y su población va en aumento. Suele decir el refrán que si tiene pelo, cuatro patas y maulla, es gato, no perro. Pues de igual forma, en este caso parece clara la conclusión; son los predadores.

Yo mismo escribía en el 2009 un artículo en la revista Hunters que se titulaba Del conejo de monte al conejo de llano, que por desgracia ha resultado premonitorio de la actual situación, no por dotes adivinatorias, sino porque ya entonces el campo daba señales inequívocas de lo que iba a pasar y que la Administración no supo o no quiso ver.

Sea como fuere, la realidad es que la ausencia de conejo dificulta de forma clara, no sólo la legítima explotación cinegética, sino la misma supervivencia de otras especies protegidas de primer orden, como por ejemplo, el lince.

“Los esfuerzos de reintroducción del lince vienen chocando contra un muro inexpugnable, como es la ausencia de presas que permitan su supervivencia”.

Los esfuerzos de reintroducción del lince vienen chocando contra un muro inexpugnable, como es la ausencia de presas que permitan su supervivencia. El enorme esfuerzo económico que se está haciendo para conseguir logros puntuales no viene sino a ratificar esta situación. Así, su aclimatamiento se hace en enormes parques impermeables donde periódicamente se hacen sueltas de conejos (en bastantes casos incluso domésticos), que no pueden escapar de los parques. Sin embargo, luego su libertad se dificulta o impide por la ausencia de conejos, obligándoles a esfuerzos de dispersión que demasiadas veces acaban con sus vidas en accidentes de carretera u otros de carácter más doméstico, como ha llegado a ser su ahogamiento en balsas de riego en zonas humanamente pobladas. También se ha observado que la supervivencia de bastantes de los especímenes liberados (todos procedentes de cría en cautividad) ha dependido de un cambio en sus hábitos naturales, mediante la caza de pequeños cérvidos (principalmente crías de corzo), gallináceas u otro tipo de aves, que antes no formaban parte principal de su dieta tradicional. Incluso, aunque no quiera ser reconocido por la Administración, debe analizarse si los linces (al igual que lo hacen otras muchas especies) obtienen su dieta de los animales que son atropellados en la carretera, que no constituiría propiamente una mutación a carroñeros, dado que se trataría de piezas recién muertas. Esta posibilidad, que llevo barajando desde hace años, dado el gran número de atropellos de lince y que siempre ha sido negada por los responsables técnicos de la Administración ambiental de Castilla-La Mancha, me ha sido ratificada por personas de mi máxima confianza, que han avistado un lince comiendo conejos recién atropellados por la noche ¡EN LA AP-41! Soy consciente de que esta afirmación no puede ser probada, porque, evidentemente, ese avistamiento se realizó durante una conducción de rutina, sin que el vehículo dispusiera de cámaras de grabación de la conducción. No obstante, ahí dejo estos testimonios, siendo responsabilidad de la Administración aplicar todas las medidas necesarias para evitar dichos atropellos.

Un artículo de Antonio Conde Bajén

Fotografías: Antonio Conde (galería de siembras en cotos) y Adolfo Sanz (generales)

Señalización de ‘peligro paso de linces’ en la carretera CM-410 entre las localidades toledanas de Cuerva y Mazarambroz.

The post La caza como una garantía de salvaguarda medioambiental (XII): el conejo (1ª). Por Antonio Conde appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buen trajín montero, de ladras y disparos, en ‘Los Barreros’

$
0
0

CRÓNICA

Volvía Monteros el Bardalá a la finca Los Barreros, por la que el año pasado recibieron nominaciones y premios a nivel nacional en el mundo de la montería.

Como no podía ser de otra manera, las ilusiones estaban puestas en esta finca que se había cuidado al igual que en la temporada anterior, pero se sabía que el listón se había puesto muy alto e iba a ser difícil de superar la jornada que habían disfrutado el año antes.

Aun así, los monteros acudían al bar Día, en Orellana de la Sierra, para disfrutar de unas buenas migas mientras la organización ultimaba los preparativos.

El Amigo Gile tomaba la palabra y daba las últimas indicaciones justo antes de comenzar el sorteo de los treinta y seis puestos con que se iba a cazar esta finca en la cual se iban a montar dos puestos para arqueros.

El sorteo se realizó de una manera ágil y en un día despejado y con temperatura agradable comenzaban a salir las armadas hacia el cazadero.

Por todos es sabido que los jabalíes aguantan mucho más en los encames por lo que tras cerrar no se escucharon disparos hasta que los perros salieron de los furgones.

Tras la suelta, poco tardaron en dar con los encames en esta pequeña mancha y comenzó el trajín montero.

Ladras por aquí, disparos por allá y así transcurrió la mañana en la que los monteros permanecían atentos dado que en cualquier momento saltaba la ladra y entraban fugaces los guarros en sus puestos.

Pasadas las dos de la tarde se retiraba a los cazadores de sus puestos y comenzaban los trabajos para sacar los jabalíes al plantel.

Así, a poco más de las cuatro y media estaban todos los monteros comidos y el plantel conformado con los 28 jabalíes abatidos bien mostrados, entre los que destacaban tres buenos navajeros, uno de ellos posiblemente se meta en el oro.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros el Bardala

Fecha: 15 de diciembre de 2018

Finca abierta: Los Barreros. Hectáreas monteadas: 550

Término: Navalvillar de Pela (Cáceres)

Puestos: 36 / Sin cupo / Rehalas: 18

Jabalíes: 28 (3 navajeros, 1 homologable)

The post Buen trajín montero, de ladras y disparos, en ‘Los Barreros’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La ministra Ribera da largas a reunirse con los cazadores

$
0
0

La Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha suspendido la reunión prevista con la Real Federación Española de Caza (RFEC) la semana que viene, sin ofrecer una fecha alternativa para el encuentro solicitado el pasado 5 de diciembre, esta vez a raíz de hacer pública “su preferencia” por prohibir la actividad cinegética.

La RFEC ha insistido en más de tres ocasiones en mantener una entrevista con la señora Ribera desde que ocupó su cargo, peticiones que nunca han sido atendidas por escrito y sólo recibieron una respuesta telefónica de su asistente, indicando que “la caza” no era un tema “con suficiente relevancia” como para ser atendido por ella, sino que debía ser tratado con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y en todo caso, Ribera “no tenía tiempo” para recibir al sector cinegético hasta pasado agosto de 2019.

Tras las desafortunadas declaraciones de la máxima responsable de este ministerio, la RFEC volvió a pedir un encuentro urgente para aclarar estas palabras y tratar aspectos técnicos fundamentales para la actividad cinegética sobre los que su Ministerio tiene competencia, como la importación de trofeos de caza de especies CITES o la conservación de las especies en relación con la caza, como parte de la conservación de la biodiversidad en España. Además, en la solicitud la RFEC indicó a Teresa Ribera que consideraba “intolerable no querer recibir a una entidad con más de 350.000 federados y con más de un millón de simpatizantes”, cuando, escasas semanas después de su nombramiento, sí atendió a otros grupos, “cuyo número de afiliados en algunos casos no superan los 1.800.”

Finalmente, la solicitud fue atendida, citando a la RFEC el 26 de diciembre. Pero el martes 16 de diciembre –tras las indicaciones dadas por Ferraz a sus ministros de no hacer comentarios el domingo anterior “sobre caza o toros”, y las declaraciones de Ábalos–, vía telefónica se comunicó a la Federación Española la anulación de la reunión, añadiendo que “ya llamarían en enero”.

“La RFEC ya se ha cansado de que esta señora aplace continuamente un encuentro”, ha comentado el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, al tiempo que ha pedido a Teresa Ribera que realice “un ejercicio de responsabilidad de gobierno” exigiéndola “un compromiso con el colectivo cinegético”, una actividad fundamental para la gestión sostenible de los recursos naturales renovables y la conservación de los ecosistemas “que tanto presume” de conocer y de “transicionar ecológicamente”.

 

The post La ministra Ribera da largas a reunirse con los cazadores appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


La ecología y el animalismo ponen a la caza en el punto de mira

$
0
0

La actividad cinegética entra de lleno en la refriega política que busca los votos de aficionados y detractores.

La controversia a favor o en contra de la caza ha salido del debate social para aterrizar en las altas esferas políticas alentada por las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera a favor de prohibirla junto a los toros. Los cazadores, atónitos, porque consideraban que el Ejecutivo socialista apoyaba su actividad, respondieron con una dura carta abierta firmada por el presidente de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Vilanueva, en la que se tacha a Rivera de “irresponsable e ignorante”. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, salió en defensa de su compañera el domingo pasado y catalogó de “casposa” a una España en la que todos tienen que ser “cazadores o toreros”.

El PP, partido tradicionalmente a favor de ambas actividades, no se hizo esperar y Pablo Casado respondió el lunes defendiendo los toros, la caza y la pesca en una conferencia. En este escenario, los populares pedirán al PSOE en el pleno de hoy miércoles que aclare su postura. La polémica se ha desatado después de que VOX se mostrara abiertamente a favor de la caza en la campaña electoral andaluza, de la que tanto rédito sacó, con mitin incluido en Córdoba.

Los cazadores son conscientes de que la sensibilidad social hacia la actividad cinegética ha cambiado. Que ya no está bien vista. Juan Delibes de Castro, biólogo, cazador y responsable del canal televisivo Caza y Pesca durante 15 años, está de acuerdo en que se entiende peor “seguramente porque la sociedad se ha vuelto muy urbanita y se ha alejado del campo”. Recuerda que cuando era pequeño a los chicos que salían de caza en el pueblo, entre los que se encontraba él, y conseguían alguna pieza como una perdiz se les trataba como héroes. “Ahora eres un asesino, que disfrutas matando”, puntualiza. Una de las mentiras de las que se queja es la que apunta a los cazadores como personas que abandonan a sus perros. “Hay algún descerebrado como en todos los lados, pero es una minoría”, comenta.

La caída de licencias —de 1,4 millones en 1990 a 826.777 en 2016— muestra una afición a la baja, que además se enfrenta con un escaso relevo generacional al no ser una actividad que atraiga a los jóvenes. Aún así, el número de capturas ascendió a 22 millones en 2016, de los cuales el 3% fueron de caza mayor y el 97% de caza menor. Ese año, se liberaron 2,2 millones de animales de caza mayor y menor criados en granjas para reforzar la caza en los lugares donde se celebran cacerías. De ellos, 1,8 millones fueron perdices.De las que ya no quedan casi salvajes, como constata Fernando Martínez, cazador de 68 años.”He ido entre 25 y 30 veces este año y más de la mitad de ellas he regresado sin ninguna”, explica. Asegura que tanto él como sus compañeros son conscientes del estado de la especie y si ven que no hay casi ninguna, dejan de cazarlas, aunque tengan permiso para capturar 20.

Martínez se reconoce en la vieja escuela, en esa que consistía en seguir a su padre por el campo “buscándonos la vida y pateando el coto”. Aunque de vez en cuando participa en algún ojeo, que consiste en batir un terreno por ojeadores sin perros para asustar a los animales y dirigirlos a una línea de cazadores guarecidos en puestos, o se desplaza a otros países para batir otras piezas. Él también ha percibido la creciente presión contra el colectivo. “Se nota que está peor visto. Hay ciclistas que se creen que todo es suyo, pero no se dan cuenta de que están en cotos y que tenemos todo el derecho a cazar allí”, comenta.

El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Ángel López Maraver, asegura que “desde hace dos años la caza está sometida a una persecución radical diaria y continuada”. El bombardeo, añade, se produce sobre todo en las redes sociales “en las que se nos maltrata constantemente, se nos trata de asesinos, de bárbaros, pero es una actividad legal y reglada”. Maraver defiende la caza, además de como motor económico, como herramienta fundamental para la gestión de un ecosistema “absolutamente afectado por el hombre”. En España el 87% del territorio está declarado territorio cinegético (43,8 millones de hectáreas divididas en 32.817 cotos, de estos el 82,6% son privados). El sector mueve 6.765 millones y mantiene 186.758 empleos anuales, indica el informe Impacto Económico y Social de la Caza en España, elaborado por Deloitte con datos de 2015 para la Fundación Artemisan, en la que participa la RFEC.

Las asociaciones conservacionistas y el Partido Animalista (PACMA), en el polo opuesto, critican una actividad, que “se sustenta únicamente sobre la apetencia de un limitado colectivo de personas que disfruta por el simple hecho de matar animales”, sostienen desde Ecologistas en Acción. “Lo que está ocurriendo ahora es solo la punta del iceberg de un problema que se larva desde hace años”, explica Miguel Ángel Hernández, experto en especies de la ONG. La polémica se debe, en su opinión, al cambio de mentalidad que se está produciendo en la percepción social de la relación con los animales “de mayor respeto”.

Silvia Baquero, presidenta de PACMA, se muestra satisfecha porque considera “muy importante” que el debate para prohibir la caza y los toros – pilar de su programa electoral –  se haya incorporado a la agenda política de otros partidos. Aunque haya sido, en su opinión, porque “PP y PSOE se han echado al monte a cazar votos, arrastrados por VOX y por un interés electoralista”. Baquero sostiene que VOX detectó la tendencia y “al envolverse en esa bandera se ha generado respuesta”. El partido todavía no ha conseguido representación parlamentaria, pero en las últimas elecciones obtuvo 286.702 votos para el Congreso y 1.213.871 para el Senado.

Hernández asegura que han intentado tender puentes con el sector cinegético. “Buscamos sobre todo que su actuación fuera más sostenible y que se moderara”, concreta. Pero, “lo cierto es que la caza se ha ido orientando a un modelo cada vez más intensivo, más intervencionista sobre hábitats y especies, con fincas en las que se sueltan piezas que proceden de granjas para que nadie se vaya sin su trofeo”. Y es ahí, donde el ecologista sitúa el foco del problema. El presidente de la RFEC se desmarca de ese tipo de caza: “Eso no pertenece a la gestión de la caza es un método de producción que genera unos ingresos dentro del mundo rural y por la venta de carne”. Pero, mientras sea “legal no tenemos nada que decir”.

Eduardo Zapata cría perdices en Mendigorria (Navarra). “Unas 300.000 al año”, concreta, que vende a los cotos, sobre todo a Castilla-La Mancha y Extremadura. “La perdiz roja es una especie nuestra que atrae a muchos extranjeros: europeos, venezolanos, rusos… me he encontrado hasta a personas que venían de Zimbawe o Namibia”. Zapata no ha notado ningún retroceso en su negocio, incluso ahora vende huevos a Inglaterra. Al contrario, piensa que en los pueblos con cultura cinegética, donde están acostumbrados a salir de caza y llevar a casa la carne “lo que ven anormal es que se hable de prohibir su práctica”.

Fuente: elpais.com

The post La ecología y el animalismo ponen a la caza en el punto de mira appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El papel de la caza en gestión del jabalí para controlar la PPA, hoy a debate en la Unión Europea

$
0
0

Hoy tiene lugar en Bruselas una conferencia ministerial, organizada por la Comisión Europea, sobre la Erradicación de la peste porcina africana (PPA) en la UE y el manejo a largo plazo de las poblaciones de jabalíes.

Por iniciativa del comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, y del comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, por pirmera vez se reúnen los ministros de Agricultura y los de Medio Ambiente de los 28 países de la UE para analizar el control y la erradicación de PPA.

La reunión se centrará en cómo hacer frente a la PPA y, en particular, en el manejo a largo plazo de la población de jabalíes. Dentro de este contexto, la EFSA presentará los efectos de las diferentes opciones de control de wild board y los últimos avances científicos sobre la enfermedad.

El objetivo general es mejorar la cooperación y la coordinación entre los servicios veterinarios, los agricultores, los organismos de gestión forestal y los cazadores, y obtener una conclusiones que sirvan de directrices comunitarias a seguir por los países que componen la Unión Europea.

 

The post El papel de la caza en gestión del jabalí para controlar la PPA, hoy a debate en la Unión Europea appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Lince: el 20% de los atropellos en 2018, concentrados en dos puntos de Andalucía

$
0
0

La organización conservacionista WWF ha destacado, a modo de balance de 2018 en lo que respecta a casos registrados de atropellos de lince ibérico en las carreteras españolas, que el 20% de los mismos ha sucedido en dos puntos negros de la red de carreteras de Andalucía.

La “buena noticia” es que gracias a su campaña ‘Ni un lince más atropellado’ han logrado el compromiso del Ministerio de Fomento para repararlos en 2019, explican desde la ONG.

Una de las principales amenazas para la supervivencia del lince ibérico son los atropellos en las carreteras: hasta ahora, 2017 ha sido el año con mayor número de linces atropellados (31 ejemplares), pero este año la cifra es muy similar, con 27 linces muertos en las carreteras, y podría ascender antes de que termine el año.

Fuente: abc.es

The post Lince: el 20% de los atropellos en 2018, concentrados en dos puntos de Andalucía appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Muy divertida la montería de ‘Los Pajosos’ de Finca Los Millares

$
0
0

Excelente y divertidísima montería ofrecida por Finca Los Millares en Los Pajosos. Se cobraron entre 20 puestos 51 venados, con tres bronces, y 81 cochinos, con ni más ni menos que 43 de buenas defensas, con un oro, dos platas y siete bronces.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Finca Los Millares

Fecha: 24 de noviembre de 2018

Coto: Los Pajosos (Finca Los Millares) / Finca cercada

Término: Villanueva de los Castillejos, Huelva

Puestos: 20

Venados: 51 (3 bronces)

Jabalíes : 81 (1 oro, 2 platas y 7 bronces; 43 bocas)

The post Muy divertida la montería de ‘Los Pajosos’ de Finca Los Millares appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Rafael González Muñiz denuncia que el Principado adjudica ‘a dedo’ un contrato de control de jabalíes

$
0
0

Según denuncia de Rafael González Muñiz, Fernando Lastra, consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno asturiano, adjudica “sin concurso público y a dedo” un contrato para realizar el control a la población de jabalíes en las instalaciones del Consorcio de Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa).

Nuestro colaborador habitual en la sección Entre cotolles, Rafael González Muñiz, denunciaba, hace unos días, en su programa Orbayu Naturaleza, de Gestiona Radio en Asturias, la Resolución del 7 de octubre, del Gobierno del Principado, por la que se autorizaban intervenciones de control de jabalíes en el interior del Cercado de COGERSA, en el Centro de Residuos de Serín, en Gijón.

Por otro lado, según información recogida en el día de ayer por el diario digital 20minutos, la portavoz de Foro en la Junta General del Principado de Asturias Carmen Fernández, ha solicitado la comparecencia del Consejero para que explique la adjudicación del ‘dedazo’.

«No tiene explicación adjudicar a dedo esta gestión a una empresa con la excusa de que ya trabaja con halcones en la planta para controlar las gaviotas, ¿qué tendrán que ver?», ha dicho Fernández a través de una nota de prensa. La diputada considera además urgente la reparación del vallado de las instalaciones de Cogersa para que la fauna silvestre no tenga acceso a alimentarse con la comida y los desechos depositados en el vertedero.«Los experimentos de Lastra no pueden saltarse las leyes, esta resolución no cumple la Ley de Caza».

Fuente: 20minutos.

 

 

 

 

The post Rafael González Muñiz denuncia que el Principado adjudica ‘a dedo’ un contrato de control de jabalíes appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 10266 articles
Browse latest View live