Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10272 articles
Browse latest View live

Copa de Campeones de España de Caza Menor con Perro: ¡ganaron todos!

$
0
0
Se guardó un minuto de silencio por los ganadores del Campeonato fallecidos.

El campeonato se presentó el viernes día 7, en La Roda, y se aprovechó la ocasión para homenajear a los 29 campeones de España allí presentes, que recibieron un merecido reconocimiento a su trayectoria deportiva. Un homenaje más que merecido.

Merecidísimo homenaje a los campeones.
Cesáreo Martín y Leonardo de la Fuente también fueron galardonados.

Y hablando de campeones, también se reconoció la labor en los últimos años en los Campeonatos de dos clásicos de las ‘ondas cinegéticas’: Cesáreo Martín (Lances de Radio de Club de Caza) y a Leonardo de la Fuente (A Tenazón de Radio Marca).

La prueba se celebró para conmemorar el 50º aniversario de esta modalidad y, como ya hemos comentado, como homenaje a todos los campeones.

Sorteo de dorsales el día anterior.

Al igual que el Campeonato de España de Caza Menor con Perro –celebrado el día anterior–, La Roda fue el escenario elegido para el desarrollo de esta Copa de Campeones el pasado 9 de diciembre. Fue organizada por la Real Federación Española de Caza (RFEC) en colaboración con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha (FCCM) y la Sociedad de Cazadores La Rodense.

El día, similar al anterior, frío aunque sin niebla mañanera.

Fueron 26 participantes, entre ellos, cinco mujeres, ya que la extremeña Ana María Verdasco tiene en su haber dos campeonatos.

La Copa se celebró en el mismo acotado que el Campeonato de España, pero en una zona que no se había cazado. El cupo fue de cinco perdices y seis conejos.

Antes de la salida se guardó un minuto de silencio por los campeones fallecidos. El escopetazo de salida lo dio el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, a las 9:00 horas, el cierre del control se estableció a las 14:00.

Sobre las diez de la mañana, Javier Fernández, de La Rioja, cazó la primera pieza, una perdiz.

Vicente Silvestre, Ana María Verdasco, Marcos Nevado y Fernando del Campo.

Tras no poca brega, al final se impuso en hombres el extremeño Marcos Nevado que llegó al control a las 13:47, con 2.900 puntos, mientras que Vicente Silvestre quedó el segundo con 2.550, y el que fuera campeón el día anterior, Fernando del Campo, quedó en tercer lugar con 2.475 puntos.

En mujeres, al haber sólo cinco participantes, se galardonó sólo a la campeona, que fue Ana María Verdasco, que entró en el control a las 13:15 con cuatro perdices y un conejo cazados y, por tanto, con 2.550 puntos.

Aunque, en buena lid, con esta excelente iniciativa se puede considerar que ganaron todos.

CLASIFICACIONES

Copa de Campeones de España de Caza Menor con Perro. Masculino

Primero: Daniel Marcos, de Extremadura, con 2.900 puntos. Juez: Javier Sánchez.

Segundo: Vicente Silvestre Ramos, de la Comunidad Valenciana, con 2.550 puntos. Juez: Ángel González Ruiz.

Tercero: Fernando del Campo Sierra, de la Comunidad de Madrid, con 2.475 puntos. Juez: Vicente Silvestre Mínguez.

Copa de Campeones de España de Caza Menor con Perro. Femenino

Campeona: Ana María Verdasco, de Extremadura, con 2.550 puntos. Juez: Ignacio Pliego.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Copa de Campeones de España de Caza Menor con Perro: ¡ganaron todos! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Podemos afirma que la caza es “importantísima” para Extremadura

$
0
0

Según informa el diario digital Extremadura 7 días, Podemos Extremadura considera que la caza es una actividad importantísima para la región. Así lo ha afirmado este martes, 11 de diciembre, su secretario general Álvaro Jaén quien ha asegurado que desde su formación “se está con el sector” cinegético.

“En Extremadura -ha dicho Jaén- hay cerca de 90.000 licencias de caza, lo que supone una actividad económica y deportiva muy importante”. Sin embargo, el líder de Podemos ha señalado que hay que apostar por una caza social y sostenible, “que sea compatible con otras actividades igual de importantes, como la ganadería”.

Jaén considera que la Junta de Extremadura no está implantando una política que permita convivir las dos actividades en los pueblos extremeños, “lo que está haciendo es apostar por la caza de cotos privados, por la caza intensiva que está afectando a la ganadería con problemas tan importantes, como por ejemplo, la tuberculosis”.

Fuente: Extremadura7dias.com

The post Podemos afirma que la caza es “importantísima” para Extremadura appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

50º. aniversario del Campeonato de España de Caza Menor (1968-2018)

Canadá: esquimales piden cazar más osos polares tras primeros ataques con muertos en 18 años

$
0
0

El Gobierno del territorio canadiense de Nunavut está revisando las cuotas de caza tras las primeras muertes en 18 años por ataques de osos polares, tras la protesta de los esquimales por el aumento de osos, acusando a los científicos de “racistas”.

En verano murieron en la región de Kivalliq dos personas por ataques de osos, las primeras en Nunavut de hace dieciocho años. Así que el Gobierno del territorio ha publicado el borrador del nuevo plan de conservación de osos polares y lo ha abierto a consultas. El texto reconoce las reclamaciones de los esquimales de la zona, conocidos como inuit, quienes aseguran que aunque el plan anterior ha funcionado bien y no quieren acabar con las cuotas de caza, algunos detalles deberían cambiarse a la luz del crecimiento en la población de osos.

El caso es que muchos científicos alarmistas siguen negando ese aumento de población, pero tanto el Gobierno de Nunavut como los esquimales, que son quienes conviven con los osos, parecen estar más de acuerdo con las conclusiones de Susan Crockford. Gabriel Nirlungayuk, un inuit experto en la materia, es bastante más duro con los científicos que siguen asegurando que las poblaciones están disminuyendo:

Desde una perspectiva científica, reto a la comunidad científica a echarle otro vistazo a las bahías de Hudson y Baffin para explicarnos por qué las predicciones que se hicieron a principio de los años 2000 se equivocaron tanto. Un comunicado de Environment Canada decía que la población de osos seguiría disminuyendo incluso sin caza debido al cambio climático, pero es no es lo que ha sucedido.

Cuando los científicos se dedican a decir que los inuit están equivocados sobre esto o aquello, pues lo siento, nosotros estamos aquí debido a nuestra adaptabilidad y seguiremos adaptándonos a lo que se nos pueda venir encima a no ser que se trate de un meteorito o algo similar. Desde mi punto de vista, no son más que comentarios racistas.

Nirlungayuk argumenta que aunque las cuotas deben continuar, debería ponerse fin a la obligación de que dos tercios de los ejemplares cazados deban ser machos. A su entender, no es justo que por no ajustarse a ella las comunidades de esquimales se enfrenten a una reducción de su cuota, dado que produce un problema de seguridad. A la hora de defender su vida y su propiedad, los inuit se enfrentan al problema de que si el oso que les amenaza es hembra, tienen que elegir entre defenderse o arriesgarse a ver reducida su cuota al año siguiente.

En total, los inuit pueden matar 489 osos polares en la temporada de caza 2018-2019, incluyendo aquellos casos en que el motivo sea la autodefensa. “A lo largo de mi vida he visto los dos extremos: cuando era niño no vi ningún oso y ahora pueden verse 40 al año cerca del pueblo”, ha asegurado Sandy Akavak, un anciano inuit, en una cita recogida por el borrador del nuevo plan de conservación.

Fuente: libertaddigital.com

The post Canadá: esquimales piden cazar más osos polares tras primeros ataques con muertos en 18 años appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La Fiscalía General del Estado estudiará nuevos tipos penales para delitos de odio contra cazadores

$
0
0

Se abre una ventana a la esperanza para que los innumerables y atroces ataques que muchos cazadores están sufriendo a través de las redes sociales por parte de sectores radicales no queden impunes.

El Fiscal General del Estado responde a la Oficina Nacional de la Caza (ONC) que se estudiarán nuevos tipos penales para los delitos de odio en redes sociales, tras remitir nuevamente el pasado 19 de noviembre una comunicación al Fiscal General del Estado exponiéndole la terrible e insostenible situación de alarma y malestar social derivada de los ataques que muchos cazadores están sufriendo a través de las redes sociales. Ataques tan graves como el insulto, la amenaza, vejaciones, injurias, incitación al odio y a la violencia…

Como el presidente de la ONC explica en esta carta, “Los cazadores españoles se han convertido en la diana de todo tipo de arremetidas que amparan injurias, calumnias y vejaciones. Algunos de estos comentarios, no pocos, han llegado a promover incluso boicots en el trabajo de las personas y verdaderos linchamientos públicos.

Consideramos que estos comportamientos traspasan la esfera del derecho al honor de las personas y el ámbito privado. No parece recomendable, cuando menos, su investigación.

Debo aprovechar estas líneas para poder destacarle, como Fiscal General del Estado, la sensación de impunidad y de impotencia que quienes se ven vejados en las redes sienten a raíz de estas acometidas en las redes por su mera condición de cazador”.

El texto dirigido a la Fiscalía deja claro lo que los cazadores precisan de manera urgente: “Por ello sin más, aprovechamos para pedirle que en el marco de sus competencias y en defensa de la legalidad que se promuevan desde la Fiscalía cuantas acciones en derecho procedan a fin de poner coto a la actual situación de impunidad que propicia la violencia y los ataques en las redes contra el colectivo de cazadores”.

En coherencia con la línea de trabajo que viene manteniendo la Oficina Nacional de la Caza desde hace varios años, se aprovechó para subrayar la necesidad de reformar el Código Penal para poder tener una herramienta más adecuada ante este tipo de ataques. Los anteriores presidentes de la ONC, Juan Antonio Sarasqueta, y Santiago Iturmendi insistieron la necesidad de trabajar en este campo.

La respuesta del Fiscal General del Estado 

He leído con detenimiento su carta”, comienza la respuesta enviada desde el despacho de María José Segarra, fiscal general del Estado. En ella observamos un reconocimiento de la magnitud del problema y una disposición a trabajar para adaptar la legislación a lo que la propia Segarra define como “delincuencia moderna”.

Verdaderamente, es lamentable y condenable cualquier manifestación de ofensa, odio o violencia hacia cualquier persona”. La Fiscal General del Estado reconoce la existencia del problema. Segarra destaca el auge de las redes sociales y cómo están siendo utilizadas, desde el anonimato, para llevar a cabo “conductas reprobables”, como se le adelantaba en la carta remitida por la ONC que viene sucediendo, cada vez con más virulencia, con los cazadores.

Segarra también admite que este grave problema afecta directamente a sus competencias al frente de la Fiscalía, que “no es otra que promover ante los Tribunales las actuaciones pertinentes en orden a la defensa del interés público”.

“Cordialidad”, “cooperación”, “inquietud”, “predisposición”… son algunas de las palabras elegidas por la Fiscalía para manifestar la intención de “dar un viso de luz a la problemática”.

Desde la Oficina Nacional de la Caza se ha subrayado que, por primera vez, se hable de nuevos tipos penales y de la intención de la Fiscalía de cooperar para que “en relación con los delitos de odio, se vayan perfilando nuevos tipos penales y sus consecuencias punitivas en las posibles reformas que vayan a plantearse por el legislativo para que se ajusten a la delincuencia moderna”.

La ONC seguirá trabajando en esta línea y apoyará a la Fiscalía General del Estado y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la persecución de  todo aquel que se esconda tras el anonimato que ofrecen las redes sociales para atacar a cazadores sea castigado por la justicia.

The post La Fiscalía General del Estado estudiará nuevos tipos penales para delitos de odio contra cazadores appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cazadores y ganaderos de CyL advierten que si no hay solución al lobo se notará en las urnas

$
0
0

Las organizaciones profesionales agrarias y la Federación de Caza de Castilla y León, a menos de seis meses de la cita con las urnas con el recuerdo muy presente de los resultados de hace tan sólo unos días en Andalucía, advirtieron ayer a los partidos políticos de que deben tomar medidas y adoptar decisiones que permitan el adecuado equilibrio en la convivencia entre unos ejemplares que están generando “graves y cuantiosos problemas” y la ganadería y el medio rural.

Así se lo pusieron de manifiesto en la reunión con los portavoces de los grupos parlamentarios en las Comisiones de Agricultura y Ganadería y Fomento y Medio Ambiente de las Cortes.

“El mundo rural es muy importante y, cuando se enfada y se cabrea, se nota” en forma de “castigo”, advirtió el presidente de la Federación regional de Caza, Santiago Iturmendi, quien vinculó la movilización de este colectivo en Andalucía a los resultados de las urnas. Así que, aviso a navegantes, claro. “El campo no se puede olvidar. Además, hay muchos votos en el mundo rural”, dejó claro Iturmendi, quien avanzó que quieren seguir en Castilla y León los pasos de sus colegas andaluces y poner en marcha la campaña que recuerda que “la caza también vota y el mundo rural también vota”. Se reunirán con todos los partidos, los presentes ya en el Parlamento regional y otros que concurran a las elecciones, para conocer sus posiciones e intentar que plasmen sus demandas en sus programas electorales y, además, las cumplan.

Movilizaciones

Los cazadores no fueron los únicos que pusieron sobre la posible repercusión en los resultados electorales de no ver movimientos de cara a que se apruebe una ley de caza que “proteja” a los ganaderos de especies como el lobo y ayude a sí a fijar población en un medio rural que pierde habitantes año tras año. También desde las organizaciones agrarias lanzan la alerta, pues desde ambos sectores tienen claro que van “de la mano” en este asunto y no descartan llegar a la movilización y salir a la calle “si ningún tipo de pudor” si no ven intención de «solucionar los problemas».

Desde la organización agraria Asaja, su presidente autonómico, Donaciano Dujo, también advirtió a los políticos de que el próximo 26 de mayo hay elecciones y de que no pretendan visitar los pueblos y pedir el voto si ahora se olvidan de sus reivindicaciones. Y es que, alertó, cuando los políticos pisen el mundo rural, una de las “principales” reivindicaciones estará vinculada con la difícil convivencia con el lobo y los ciudadanos “tendrán que saber qué opinan”.

Potro atacado por lobos.

La reclamación es compartida por ambos sectores, que coinciden en reclamar una regulación para especies tan “dañinas” como el lobo, con un impacto negativo tanto para los ganaderos como para el medio rural, advirtió Aurelio González, dirigente de la Alianza UPA-COAG.

“Castilla y León no puede ser una reserva del lobo en Europa”, señaló Dujo, quien recordó que más de 4.000 cabezas de ganado mueren cada año en la Comunidad por ataques de este cánido.

La que más ejemplares

La Comunidad es el territorio español con más ejemplares de lobo una especie que ha ido extendiendo su presencia por la Península y de la que se estima que hay, según el último estudio, 179 manadas, con unos 1.600 ejemplares. Castilla y León supera en número a los de toda España y a “muchas zonas” de la Unión Europea, recalcó Dujo.

Ante esta situación, ganaderos y cazadores reclaman a los grupos políticos que muevan ficha y presenten alguna medida legislativa que ayude a hacer frente a un problema que, según subrayaron, se ha visto agravado desde que en abril el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) decidió -tras una denuncia de la asociación ecologista Ascel- suspender cautelarmente la orden anual de caza del lobo.

Así, para esta temporada -que debía desarrollarse del 1 de septiembre al 28 de febrero- ni siquiera ha llegado a aprobarse el cupo de cánidos abatibles -estaban previstos 141– al norte del Duero, donde la especie sí es cinegética. Algo que desde las organizaciones agrarias y la Federación de Caza consideran que está provocando “daño medioambiental, así como a la actividad ganadera, cinegética, económica y social de Castilla y León”, tal y como trasladaron a los grupos parlamentarios en la reunión, en la que también estuvo presente la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente.

Fuente: abc.es

The post Cazadores y ganaderos de CyL advierten que si no hay solución al lobo se notará en las urnas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

División en el PSOE tras los ataques a la caza de Ribera

$
0
0

Luis Planas, Fernández Vara y García Page defienden la caza y los toros

Según información recogida de ABC, en su sección toros, continúan las reacciones respecto a las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera al expresar su deseo prohibicionista de la caza y la tauromaquia. En el propio PSOE y tras las críticas al Gobierno, este martes fue el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien subrayó el apoyo del Gobierno al sector cinegético y a la cría del toro de lidia por su importancia para el medio rural y para la sociedad en su conjunto.

Planas reaccionó así en declaraciones a los periodistas tras ser preguntado por las afirmaciones que hizo Teresa Ribera, quien, a título personal, señaló que si fuese por ella prohibiría la caza y los toros.

El ministro, hablando en nombre de su Departamento, respetó que «cada uno tenga sus opiniones al respecto» pero, «desde el punto de vista del Gobierno», ha incidido en ese apoyo al sector cinegético y a la cría del toro de lidia.

Destacó la importancia de la caza en España, que genera un negocio de 6.500 millones de euros y constituye un «elemento económico, social, cultural y deportivo muy importante».

En España, hay expedidas 850.000 licencias de caza, lo que la convierte en el tercer deporte con más federados tras el fútbol y el baloncesto.

La caza, según el ministro, también contribuye a la preservación del medio ambiente y de la sanidad animal y, en ese sentido, destacó su importancia para prevenir la llegada de la Peste Porcina Africana (PPA) a España.

En esa línea, informó de que se reunirá a principios de 2018 con el sector cinegético para evaluar la situación y evitar que esa enfermedad pueda entrar en España por medio de los jabalíes.

Respecto a la cría del toro de lidia, puso en valor que sea una de las 180 razas autóctonas y puras que componen el listado nacional y que aporta biodiversidad a la fauna ibérica.

Carta de García-Page

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, envió una carta personal a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, días después de afirmar que prohibiría la caza si de ella dependiera, misiva en la que tras mostrarse «sorprendido y preocupado» por este enunciado pone a disposición de la responsable ministerial la experiencia legislativa y negociadora de la Comunidad Autónoma que sirvió para sacar adelante la última ley que regula el sector.

En la carta, recogida por Europa Press, García-Page quiere expresar a Ribera la importancia «no sólo económica, sino además medioambiental que esta actividad tiene para el sostenimiento del Ecosistema en prácticamente toda Castilla-La Mancha, lo que incluye el mantenimiento de las poblaciones animales autóctonas, la cubierta vegetal y, también, el medio rural».

«Respetando profundamente tu posición personal al respecto, quiero recordarte nuestra posición en defensa de la actividad cinegética, regulada por Ley de Caza de Castilla-La Mancha que reconoce textualmente que se trata de una de las actividades en el ámbito rural más extendida en Castilla-La Mancha y su ejercicio tiene una notable incidencia en el medio rural, natural y social», indica García-Page, que añade que «el aprovechamiento cinegético supone, por otra parte, una fuente de recursos que contribuye al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales».

Se trata, tal y como indica el presidente autonómico, «de un sector que genera en Castilla-La Mancha 24.000 empleos al año, 10.000 de ellos directos, aporta más de 364 millones de euros al PIB regional y 8 millones de recaudación mediante tasas e impuestos», además de permitir la ordenación y protección del 88% de la superficie de la región a través de 106.000 licencias.

«En el mismo sentido me gustaría aclararte que nuestra Ley de Caza contó con un muy amplio respaldo, no sólo de los sectores económicos y sociales implicados, si no en gran medida también, por diversos colectivos ecologistas. De hecho pongo a tu disposición no solo el texto de nuestra normativa, si no la experiencia del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente en la negociación de una Ley que tenía como objetivo no solo proteger a un sector económico fundamental para la región, sino atender al mismo tiempo, otras sensibilidades de tipo más ambiental», argumenta García-Page.

La caza en Extremadura

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha aseverado que en breve la región tendrá la Ley de Caza «probablemente más moderna» del país y que los aproximadamente 80.000 cazadores de la región comprenden el entorno medioambiental y que ayudan a conservarlo y a mantenerlo.

Así se pronunció en una rueda de prensa en relación al hecho de que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera, declarara recientemente en una entrevista radiofónica que no es partidaria de los toros ni de la caza y que personalmente sería partidaria de su prohibición.

«Cuando un ministro o una ministra habla todo lo que diga no son opiniones sino posiciones», explicó Fernández Vara, que subrayó que «la nuestra está muy clara: en una semana Extremadura tendrá probablemente la Ley de Caza más moderna de España».

Palabras de Emiliano García-Page enfrentándose al Gobierno.

Fuente: ABC

The post División en el PSOE tras los ataques a la caza de Ribera appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Conferencias Outdoorstocks: Juan Delibes y Pablo Ortega estuvieron magistrales

$
0
0

Dentro del ciclo de conferencias que OutdoorsStocks organiza, coincidiendo con su outlet de caza, en las instalaciones de Safari Headlands en Madrid (Ronda de Toledo, 36-38), ayer 12 de diciembre festividad de la Virgen de Guadalupe y en un abarrotado pabellón de caza, Juan Delibes y Pablo Ortega dieron una ponderada y magistral opinión sobre el futuro de la caza.

En el animado coloquio que siguió a continuación, cazadores veteranos como Eduardo Coca Vita y José García Escorial recalcaron la agradable sorpresa que la gran mayoría de los asistentes fueran jóvenes y entusiastas cazadores, sin duda el futuro real de la caza. Ramón Estalella, por su parte, señaló la necesidad de que la potente voz de la caza llegara a esta sociedad nuestra cada vez más urbanita y ajena a la realidad del mundo rural.

Hoy es el turno de Pedro Ampuero, que a las 19:30 disertará sobre la Caza en montaña y equipación necesaria.

Por otro lado, la asistencia al outlet, con más de 3.500 productos las mejores marcas y con descuentos de hasta un 70%, fue muy fluida desde las 10:30 horas de apertura hasta las 21:30 horas de cierre.

The post Conferencias Outdoorstocks: Juan Delibes y Pablo Ortega estuvieron magistrales appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Buen resultado en ‘La Madrona’ pese a los maleantes

$
0
0

CRÓNICA

El bar de la piscina de El Real de la Jara era el punto de encuentro para los cazadores que iban a acompañar a Monteros de Encinasola, en esta segunda montería por la sierra norte de Sevilla.

Sobre las ocho y media comenzaban a llegar los asistentes que tenían puestas las miras en esta bonita finca que consta con una dehesa en su parte baja donde la bellota hace las delicias de reses y jabalíes y su parte alta la corona una fuerte mancha de jaras, con extensos barrancones.

Daba Paco Berjano la palabra a Baldomero Acevedo que explicaba el estado de la mancha y hacía hincapié en la importancia de cerrar bien en silencio dada la facilidad que tiene para vaciarse esta finca.

Tras sortear por armadas, las mismas fueron saliendo según se iba sorteando para garantizar una rápida colocación.

A las doce estaba todo cerrado y se habían escuchado ya seis disparos.

El día soleado y sin viento invitaba a una buena jornada, por lo que todo estaba listo para que se soltasen las rehalas.

Con el reloj marcando casi las doce y media se abrían portones y comenzaban los rehaleros a adentrarse en la zona a cazar, descubriendo una vez más que la lacra que ronda estas sierras sevillanas habían vuelto a actuar, encontrando reses muertas y otras tropelías características de estos maleantes.

Aún así, reses quedaban y las ladras no tardaron en sucederse con esos perros de bandera que se dejaron todo en el monte para sacar de allí a los marranos.

Setenta y seis disparos se contabilizaron antes de que los postores comenzasen a levantar las armadas.

Al plantel, finalmente llegaron un total de ocho venados, destacando uno de doce puntas abatido por Silva JR, y ocho jabalíes, entre los que únicamente había un navajerete.

Los monteros disfrutaron de una buena comida esperando la llegada de María Acevedo para hacerla novia, quien había conseguido abatir dos venados y un jabalí, convirtiéndose éste día en inolvidable para ella.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 6 de diciembre de 2018

Finca abierta: La Madrona. Hectáreas monteadas: 550

Término: El Real de la Jara (Sevilla)

Puestos: 45 / Cupo libre / Rehalas: 16

Jabalíes: 10

Venados: 8

Ciervas: 4

The post Buen resultado en ‘La Madrona’ pese a los maleantes appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cazadores, MAPA y Comisión Europea siguen trabajando contra la peste porcina

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) participó ayer en una reunión a cuatro bandas junto con el Ministerio de Agricultura (MAPA), Comisión Europea (CE) y comunidades autónomas para explicar a los representantes de la CE la labor que están haciendo los cazadores en la prevención de la entrada de la peste porcina africana (PPA) en España.

En el encuentro participaron el director general para Sanidad y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Francisco Javier Pérez; la subdirectora General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA, Beatriz Hurtado; el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, el asesor veterinario de la misma, Nicolás Urbani, y Juan Herrera, técnico de la RFEC, junto a representantes de las administraciones autonómicas y del sector cinegético.

A la Comisión Europea se le detallaron las pautas adoptadas por la RFEC para frenar la PPA, entre ellas, continuar con la campaña de difusión de medidas preventivas a adoptar entre los cazadores que vayan a países con riesgo de esta enfermedad –con la distribución de un folleto con consejos de bioseguridad en armerías e Intervenciones de Armas de la Guardia Civil de aeropuertos–, así como la colaboración de AENA para la colocación de cartelería en aeropuertos, la difusión en redes sociales de estas mismas medidas de bioseguridad, y la creación de un equipo de gestores especializados en el control poblacional del jabalí para la rápida extracción de animales en caso de aparición de áreas afectadas por esta patología. 

La Real Federación Española de Caza también señaló, tanto a la CE como al MAPA, el inconveniente que supone tener diecisiete leyes autonómicas en materia de caza a la hora de unificar criterios de actuación sobre cualquier tema que afecte a las especies cinegéticas, así como el grave riesgo que la sobrepoblación de las mismas, debido al abandono rural, supone para la propagación de cualquier enfermedad.

Otro de los problemas que se pusieron sobre la mesa fueron los continuos ataques animalistas que sufre la actividad cinegética tanto en medios de comunicación y redes sociales, como, incluso, a nivel político, en una continua campaña de desprestigio del sector.

El presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, resaltó los fuertes obstáculos que, a nivel nacional y autonómico, encuentra el sector cinegético, “al participar en la toma de decisiones políticas y administrativas ecologistas radicales” pertenecientes a distintos grupos parlamentarios, “a quienes sus partidos permiten imponer sus ideas extremistas y sus actitudes irresponsables sobre una gestión de la fauna silvestre de la que no tienen el más mínimo conocimiento”.

The post Cazadores, MAPA y Comisión Europea siguen trabajando contra la peste porcina appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Éxito de las XIX Jornadas de Caza y Naturaleza organizadas por Adecana

$
0
0

Así debemos calificar, rotundamente, el evento organizado por la Asociación de Cazadores Navarros (ADECANA) en Pamplona, por la masiva asistencia de cazadores, que llenaron el aforo de la sala cedida por CIVIVOX ITURRAMA en la capital navarra.

Siguiendo la tónica de eventos anteriores para contentar a todo tipo de aficionados tuvo lugar una conferencia sobre especies de caza mayor y otra acerca de las rehalas de perros de caza mayor y el carácter asociativo de los perros y sus perreros.

Conferencia de la becada. El proyecto Roding 

La primera de las ponencias que fue a cargo del veterinario y miembro de la Comisión Científica del CCBP Ibón TELLECHEA, el cual expuso una interesante ponencia sobre las becadas reproductoras en la península ibérica en el desarrollo del proyecto Roding de la cual extractamos lo siguiente:

La becada ha sido considerada tradicionalmente como un ave enigmática, rodeada siempre de un halo de misterio. A ello han contribuido la dificultad de su observación en el bosque, sus hábitos nocturnos, la imprevisibilidad de su presencia…

Desde hace unos años, diferentes estudios (seguimiento de las jornadas de caza, anillamiento, seguimiento por radio telemetría, etc.) van despejando algunas incógnitas, y cada vez vamos entendiendo mejor a la especie con la finalidad última de optimizar su gestión y asegurar que el aprovechamiento cinegético se lleve a cabo con criterios de sostenibilidad.

Ibón expuso que si bien es cierto que la gran mayoría de las becadas presentes en la temporada otoño-invernal en nuestros terrenos, sobre las que se ejerce la caza, son ejemplares migratorios, no podíamos olvidarnos de que contamos además con una población de sordas que han nacido en nuestros bosques. Para estudiar a esta población reproductora surgió el Proyecto Roding, cuyos objetivos son los siguientes:

-Estimar la proporción de becadas nidificantes.

-Estudiar su evolución interanual.

-Establecer las fechas de inicio y final del celo.

-Documentar los tipos de biotopo elegidos.

-Determinar el éxito de las nidadas.

-Marcar ejemplares para su seguimiento, bien mediante anillamiento, bien mediante transmisores de radio-telemetría vía satélite.

El nombre de este Proyecto, “Roding”, proviene de la denominación con la cual se conoce al característico vuelo nupcial llevado a cabo por los machos de becada. Entre los meses de marzo a julio, los machos de becada emprenden cada crepúsculo un vuelo por encima del bosque buscando hembras. Mientras se desplazan en estos vuelos circulares, que pueden abarcar superficies en torno a las 100 hectáreas de media, emiten un canto muy peculiar que nos ayuda a detectarlos.

Colaboradores de diferentes territorios peninsulares están llevando a cabo estos censos de Roding, responsabilizándose de diferentes estaciones de escucha. Así, en el año 2018 se ha contado con la participación de 16 personas, que han muestreado 29 puntos de escucha. En ellos se ha registrado un total 86 contactos con machos de becada en celo, bien por observación directa o bien mediante contactos auditivos.

Los datos que nos está aportando este trabajo en sus ya siete campañas desde que se puso en marcha son realmente valiosos. Además de estos censos de machos en Roding, el Proyecto recopila información sobre nidos, pollos, becadas observadas en época estival. La presencia de becadas reproductoras se extiende a numerosas provincias, no sólo de aquellas zonas donde existían más citas históricas (tercio norte peninsular), sino que se registra presencia de la especie en otros puntos más meridionales, en montes de los Sistemas Central e Ibérico.

El seguimiento de estas cuadrículas de muestreo en los próximos años nos va a permitir observar cómo están evolucionando estas poblaciones y cómo les pueden afectar factores como el hábitat o la presión cinegética.

En este año 2018 el Proyecto Roding ha marcado además un importante hito. Por primera vez se ha podido equipar a una becada reproductora en la Península Ibérica con un transmisor para su seguimiento por vía satélite. Otro enigma más que pretende desvelarse: ¿son las becadas que crían en la Península migratorias, de largo o corto recorrido, o son sedentarias?

“Ibérica”, nombre que recibe la becada marcada el 2 de junio de 2018 en el Sistema Ibérico, nos está aportando su granito de arena. Este macho, que fue capturado en un vuelo nupcial y equipado con un PTT, permanece desde entonces y hasta la fecha (finales de noviembre) en el mismo bosque donde se capturó. Si bien ha ido alternando durante el verano y el otoño diferentes localizaciones, éstas se ubican todas en un radio inferior a los 3 km. Es un primer dato. Harían falta más becadas marcadas con esta tecnología para aventurarnos a extraer conclusiones.

Mientras tanto el Proyecto Roding sigue avanzando. La colaboración de los cazadores es el verdadero motor que permite su continuidad, por lo que cualquier aportación de información o cualquier colaboración es siempre bien recibida (más información en www.ccbp.org)

Batida de jabalíes y el carácter asociativo de las rehalas 

Tras una película de caza elaborada por el biólogo Javier González Purroy titulada “los jabalíes en domingo” rodada en Aspurz donde los asistentes pudieron disfrutar de una preciosa filmación de una batida de caza en este lugar del pre pirineo navarro, dio comienzo la segunda conferencia  a cargo del Presidente de la Asociación Española de Rehalas y vicepresidente de la Oficina Nacional de la Caza Alfonso Aguado, la cual tuvo como objeto, en primer lugar, la presentación oficial de la Asociación Española de Rehalas en la capital navarra, precedida del gran trabajo que está realizando su delegado Raúl Anaut, pasando a continuación a hacer un resumen de la ponencia sobre el carácter asociativo de la rehala, para terminar con una exposición sobre la importancia, como patrimonio de todos, de una serie de razas autóctonas que deben su existencia a la caza con rehala y la estrecha relación con el tipo de terreno junto con la forma de cazar habitual de cada zona montera. Destacar los comentarios que hizo sobre los diferentes tipos de podencos que se utilizan con gran éxito en otras zonas y que cada vez van teniendo más auge en nuestra Comunidad Foral.

Premio Caza y Naturaleza 2018 a Ángel Zubillaga 

Este año se ha concedido merecidamente a un persona que ha estado durante más de 32 años atendiendo a muchos cazadores navarros en su armería y que recientemente se ha jubilado, destacando que fue uno de los que propició el nacimiento de ADECANA y que su armería fue durante muchos años un lugar de tertulia donde acudían muchos cazadores a las tardes para hablar de su común afición disfrutando de un gran ambiente de caza.

The post Éxito de las XIX Jornadas de Caza y Naturaleza organizadas por Adecana appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Calidad muy alta en la montería de reses de ‘La Ropera’

$
0
0

CRÓNICA

El pasado día 4 de diciembre, amanecíamos en Guadalupe con un día más propio de primavera que de otoño; eso sí, con una temperatura algo fría a primera hora.

Tras la magnífica montería de jabalíes que algunos de los presentes habíamos podido disfrutar en La Ropera unas semanas antes; en esta ocasión, seríamos partícipes de una montería de reses (venado, muflón y gamo) que se desarrollaría en una zona de la finca con características muy distintas a las de la primera, predominando el típico paisaje adehesado propio de Extremadura, combinado con otras zonas de pastos y olivar.

Una vez en la finca, la ilusión se reflejaba en la cara de los monteros; por un lado por el simple de hecho de cazar una finca con tanta solera como La Ropera y por otro lado por la información que nos habían trasladado los organizadores sobre el estado de la mancha.

Tras disfrutar de unas apetitosas migas, los organizadores y la propiedad nos dieron las habituales referencias sobre seguridad, ubicación de las posturas, forma en la que se iba a cazar la mancha, etcétera; finalizando con la realización del sorteo de las posturas…

Con los diez monteros situados en sus respectivas torretas y a la espera de que se produjese la suelta de rehalas, las carreras de las primeras reses no se hicieron esperar y con ello los primeros lances.

La mañana iba avanzando de forma entretenida; mientras que los cazadores estaban centrados en los numerosos lances que se estaban produciendo en todas las zonas de la mancha, las rehalas iban cazando pausadamente con el fin de que la gran cantidad de reses que había en la mancha se fuesen distribuyendo por las diferentes posturas. Precisamente, tanto la cantidad como la calidad de animales que podían ver los monteros aproximarse a los distintos puestos, hizo muy complicado su elección para completar los correspondientes cupos.

De vuelta a la casa principal de la finca, podíamos ver en las caras de los monteros la satisfacción por el resultado de la jornada. Al final de la misma, se habían contabilizado numerosos lances, completando el 100% de los puestos el cupo asignado, con un resultado global de veintidós venados (diez oros, cuatro platas y tres bronces), diez muflones (dos oros, tres platas y cuatro bronces) y diez gamos (dos platas y tres bronces).

Una crónica de P.G.P.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Finca La Ropera

Fecha: 4 de diciembre de 2018

Finca: La Ropera / Mancha: La Vega Finca cerrada

Término: Guadalupe, Cáceres

Puestos: 10

Venados: 22 (10 oros, 4 platas y 3 bronces)

Gamos: 10 (2 platas y 3 bronces)

Muflones: 10 (2 oros, 3 platas y 4 bronces)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Calidad muy alta en la montería de reses de ‘La Ropera’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Jaras y tojos, un fortín para los jabalíes en ‘Perdigueras’

$
0
0

CRÓNICA

El bar Triguera, de Mirabel, acogía en la mañana de este ocho de diciembre a Monteros del Hito, que iba a cazar la finca cercana a la cacereña localidad de Mirabel, llamada Perdigueras.

Es una mancha preciosa, una ladera que corona una escarpada sierra con sus canchos, adehesada en el sopié y con un montarral de jaras y apretados tojos, que hacen un fortín para los jabalíes.

La zona mostraba numerosos rastros y había buenas expectativas puestas en este día en el que se iba a cazar con treinta posturas, incluidos postores.

Así, poco tardaba Jesús Carrero en sortear y dar salida a los monteros hacia el cazadero y poco después de las diez y media se cerraba totalmente el cazadero.

Una incesante niebla, se dejaba caer en la mancha, por lo que la suelta de canes se demoró hasta pasadas las once de la mañana, a pesar de que no levantaba pendón el tiempo.

La mano de las rehalas se organizó para cazar en dos sueltas al choque y no fue hasta pasados veinte largos minutos de montería, cuando dieron con los primeros encames de cochinos.

La montería fue transcurriendo con normalidad, con lances que se iban sucediendo alternos en el tiempo, según iban avanzando los perros por la preciosa ladera que se estaba cazando. Y como del hocico al rabo todo es toro, ya con las rehalas asomando al sopié, arrancaron una ladra desde el esquinazo de la finca, en la que se abatía un bonito navajero y un venado casi al unísono, poniendo punto y final a la jornada.

Los monteros se retiraban al punto de encuentro sobre las dos de la tarde a degustar una buena comida mientras se completaba el plantel.

Al final doce jabalíes, con un par de navajeros entre ellos, cinco ciervas y cinco venados bajaban a la casa de la finca para el deleite de los asistentes.

Así terminaba esta pequeñita cacería para Monteros del Hito, que ya tenía las miras puestas en la jornada del día siguiente.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros del Hito

Fecha: 8 de diciembre de 2018

Finca abierta: Perdigueras. Hectáreas monteadas: 500

Término: Mirabel (Cáceres)

Puestos: 30 / Sin cupo / Rehalas: 8

Jabalíes: 12

Venados: 5

Ciervas: 5

The post Jaras y tojos, un fortín para los jabalíes en ‘Perdigueras’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

En el cielo la gloria y en la tierra…¡La Noria! ¡Estuvimos allí!

$
0
0

CRÓNICA

El latido ronco del podenco a parado, me espabiló la modorra que me estaba provocando un tempranero sol de otoño que doraba el monte en todo su esplendor. La fina lluvia de la noche, pese al presagio de que se hubiesen equivocado ‘los del tiempo’ y se aguase la jornada, había dejado el herbazal como una suave alfombra por la que era un gusto caminar en silencio camino del puesto. El 4 de La Baña, un precioso rincón, al pie de una reguera con un hilo de plata de agua cantarina, y un testero recién pintado con los colores de un otoño lluvioso, apretado de jaras, con bastantes claros de tomillos y romeros aromando la suave brisa, y con manchones de chaparros y lentiscos. Guteaban altaneras las perdices, al otro del cerro, sabedoras ellas de que no eran enemigo en esa ‘guerra’. No podía pintar mejor…

Cruzaba el portón de La Noria con el sol cresteando por la cuerda de levante. El cielo, arrebolado en toda una gama de ocres y dorados, ahuyentaba los malos presagios. Olía a migas. También se desprendía el aroma que siempre se respira, y llega al alma, cuando uno vuelve a casa: la amistad. Allí estaban los de siempre, los amigos, los que no olvidas desde la última, los que comparten contigo el dicho que tantas veces olvidamos: «Lo importante no es cazar, lo importante es estar cazando». Javi, el sevillano; Luis, el Páter; el doctor Javier Díaz; Rafa Calatrava y Fina; Jesús –Novatoma– y su equipo, cámaras al hombro; Santiago, Mari Ángeles y Rodrigo (¡joder cómo ha crecido, y nosotros menguando!); Argi… no nos dábamos abasto con los abrazos. Con los Javieres, Lucas y Galdón, el abrazo fue… especial, y con el maestro Paco, emotivo, lleno de cariño, como el de un padre que recibe al hijo pródigo que vuelve a casa…

Los recuerdos, las anécdotas y los dichosos cambios con los que la vida nos premia o nos castiga, se sucedieron mientras dábamos cuenta de unas migas de las de antes (preparadas por el gran equipo de cocineras que tiene La Noria), para dar paso al sorteo, no sin antes escuchar el tradicional ritual de las palabras de Paco, una auténtica disertación montera en la que su propia vida de cazador cobra vida, nunca mejor dicho, como ejemplo de aquello que sí y que no debe hacerse en el monte. Es tan sentido que se queda grabado… y se cumple a rajatabla. Ley montera. El Páter, Luis, rezó las oraciones, los vivas a España, a la Virgen de la Cabeza y… ar Betis… ¡Alegría que no farte!

Los comentarios y alegrías (no hay un puesto malo en la finca) dieron paso a la salida de las armadas camino de la mancha, La Carnicera, que, si hablar pudiera, daría para un libro de buenos lances. Las armadas –Los Pilares, La Umbría, La Baña, y la propia Carnicera–, fueron desfilando camino de su destino, montero, claro, y su pelea con el monte.

Enrique, con las consabidas recomendaciones, me dejó en el citado, y pintado, 4 de La Baña. El día, esplendido para este ya casi invierno, hacía que el monte entrara por todos los poros del cuerpo, placer de dioses, en esta finca que es un auténtico capricho, cuidada hasta en los mínimos detalles por el equipo de SM La Patrona.

Como era de esperar, no tardó en liarse la zapatiesta. Al del 5 no le dio tiempo ni a sentarse en el catrecillo. Y el del 3 no le iba a la zaga… Las pelotas de muflones campaban por sus respetos en el testero. En una de ellas, un monstruo enroscado (primo hermano de la Dama de Elche), pastoreaba con destreza su rebaño de chivos y de muflonas para que lo protegieran de la que se le venía encima. ¡Imposible zumbarle sin liar un estropicio…! También dieron la cara los varetos y las ciervas, «¡coño, dile a tu padre que venga!», pasaba por mi cabeza…

Al rato llegó la calma, esa calma tensa que precede la llegada de las rehalas y que deja el monte en una quietud pasmosa y expectante. Pues en ese mismo instante mi ‘santo se fue de copas’. Entre el solecillo, que era delicioso, el sopor de las migas, el cansancio del viaje y… ¡yo que sé!, sobre todo lo a gusto que se estaba disfrutando del monte, lejos de la maldita civilización, el caso es que ‘me fui por los cerros de Úbeda’ y me olvidé de donde andaba hasta que… el podenco latió a parado. Su ronquido me puso alerta y supe que estaba allí. Su ladrido reclamaba el auxilio de sus congéneres de las rehalas del Teniente y del Acha, que ya volcaban la cuerda contraria, pero muy lejos todavía, porque sabía lo que había dentro del chaparro y era mucho para él solo, por muy valiente que fuera. Repase la espesura con el visor, pero no le vi. Entonces gruñó como la fiera que era. Su aviso iba destinado a mí, el perro no le importaba. «¡Sé que estás ahí, esperándome –me dijo–, pero te vas a quedar con las ganas!». La tímida brisa que ascendía desde el fondo del barranco… me había delatado, estaba aireando.

El podenco siguió su camino en busca de mejores enemigos. Las rehalas se acercaban y volvió el jaleo, tanto que uno no sabía dónde elegir esperando la pieza con la que había soñado la noche anterior. Y, claro, cuando más despistado andaba, él lo supo. Seguía con el visor a lo que entraba por mi derecha tratando de elegir algo… Y por el rabillo del ojo izquierdo vi, casi presentí, como daba la cara hacia la cuerda. ¡Era enorme! ¡Era el de mi sueño! Saqué el rifle del trípode, encaré y le envié un zurriagazo… ¡Nada! Seguía, tan pancho, hacia la cuerda y apenas le veía de mata en mata. Intenté, intuyendo, esperarle por donde debía aparecer. Y apareció… justo al otro lado de donde le esperaba, en el mismo viso, se volvió a mirarme, me guiñó un ojo, lo sé, y levanto su mano derecha, con el dedo corazón inhiesto hacia el cielo, diciéndome «¡ahí te quedas, espabilao!».

En la comida (un manjar la carrillada) se barruntaba algo gordo, aunque en caliente todos seamos un pelín sageraos. Algunos no se acabaron el postre para correr al plantel a ver qué iba llegando. Eran, como en el poema de Lorca, las cinco de la tarde…

A las ocho, de noche por medio mundo, seguían llegando, dirigidos por la sabia mano de Rafael, remolques atestados de bichos. Según se iba conformando el plantel los trofeos se contaban por decenas. Algo mu sonao estaba pasando ante los atónitos ojos de los allí presentes, los propios protagonistas que no acababan, acabábamos, de creerse lo que estaban viendo. ¡Con sólo 15 puestos!

Pasen y vean, miren fotos y den crédito a lo que estamos contando. Luego lean los resultados. La Noria, una finca emblemática, que no famosa precisamente, cuidada con esmero, con cariño, como uno cuida su propia casa, que lo es, por un gran equipo, con Javier Galdón y Javier Lucas a la cabeza, y bajo la atenta mirada del maestro Paco, había dado sus frutos, los frutos de un enorme trabajo bien hecho… y punto.

Cuando a las nueve de la noche se acaba de conformar el plantel, un ovación voluntaria, intensa, emotiva y agradecida, alcanzó el cielo de una preciosa noche estrellada. Algún lucero, envidioso, parpadeaba atónito ante lo que estaba observando.

Lo peor no tardó en llegar… las despedidas, con los pelos como escarpias y un cierto brillo en los ojos, como el que se va de casa y tardará en volver más de lo que quisiera.

Cuando cruzaba el portón de La Noría, con el corazón en un puño, aún me detuve a mirar las sombras en los sopiés y la dorada luz de la luna en el levante por las cuerdas… En una de ellas, en la del 4 de La Baña, sé que estaba despidiéndome. Su gruñido de fiera, en forma de carcajada, resonó en el eco de aquellos hermosos valles de la Sierra de Aracena. Lo sé…

Crónica e imágenes: Redacción

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: SM La Patrona

Fecha: 30 de noviembre de 2018

Finca cerrada: La Noria. Mancha: La Carnicera. Hectáreas monteadas: 460

Término: Zufre (Huelva)

Puestos: 15 / Cupo: 1 venado, 2 jabalíes, 1 muflón, 2 ciervas, 3 muflonas/ Rehalas: 8

Jabalíes: 62 (39 con defensas, 2 oros, 6 platas y 10 bronces)

Venados: 13 (1 oro, 2 platas, 3 bronces)

Muflones: 20 (1 plata, 6 bronces)

Ciervas: 25

Muflonas: 21

Galería Gráfica

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post En el cielo la gloria y en la tierra… ¡La Noria! ¡Estuvimos allí! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La niebla no impidió un gran resultado en ‘La Ribera’

$
0
0

CRÓNICA

Primera de nuestras monterías, en una de las fincas más importantes de la comunidad de Extremadura y qué duda cabe que del panorama montero nacional. Finca habitual en el calendario de Cabezas, y en la que los resultados año tras año hablan por sí solos. En esta ocasión y con la misma ilusión que precede a este tipo de monterías, un reducido grupo de monteros formarían parte de este bonito día de caza.

Amanecería en la dehesa extremeña con una densa niebla, que dificultaría hasta la llegada de los monteros a la finca. Niebla que en ningún momento mermaría las ilusiones de los allí presentes, y que a las 11:00 de la mañana y por obra divina de nuestra querida Virgen de la Cabeza, nos dejaría un gran día propicio para la caza, soleado y sin un suspiro de viento, partirían los monteros a sus correspondientes torretas.

Amplios tiraderos, puestos naturales y un gran entorno montero, en el que la densidad de caza sería muy alta, fue el escenario de la montería. Sin apenas soltar los podencos y con el simple trasiego de las armadas en la mancha a cazar, haría que varios puestos empezasen ansiosos a tirar las primeras reses de sus cupos, llegando al punto de tener el cupo echo antes de soltar, como fue el caso de dos monteros de los allí presentes, por lo que el presagio de que el día nos depararía una vez más grandes alegrías en el plantel, estaría asegurado.

Montería de grandes lances, y gran brega de las rehalas con los enormes macaremos que alberga esta gran finca, que una vez más al final de la tarde nos deleitaría con uno de esos planteles que a todo montero, crea envidia sana. Nada menos que 62 piezas entre muy poquitos monteros, con un alto número de animales homologables, serian la despedida y recuerdo que nos llevaríamos de este gran día de montería en La Ribera.
Una vez más enhorabuena a todos los partícipes en este día.

Crónica e imágenes: Cabezas SC

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 30 de noviembre de 2018

Finca abierta: La Ribera. Hectáreas monteadas: 

Término: Cáceres

Puestos: / Con cupo / Rehalas: 

Jabalíes: 26 todos con defensas, (5 oros, 5 platas, 7 bronces)

Venados:17 (3 oros, 4 platas, 4 bronces)

Gamos: 7 (1 oro, 2 platas)

Arruís: 12 (1 bronce)

Galería Gráfica

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post La niebla no impidió un gran resultado en ‘La Ribera’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Decálogo de medidas de Artemisan para la próxima reforma de la PAC

$
0
0

Están recogidas en la Estrategia Agroambiental para la Península Ibérica presentada este viernes en el marco de ‘interFIELD’.

Ciudad Real, 14 de diciembre.- La Fundación Artemisan ha presentado este viernes los resultados del proyecto interFIELD, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, así como las conclusiones de la Estrategia Agroambiental para la Península Ibérica. Lo ha hecho en el primer Foro Abierto de Gestión Agroambiental celebrado en Ciudad Real.

Esta Estrategia Agroambiental es una propuesta elaborada tras meses de trabajo e investigación que plantea un nuevo modelo agroambiental para su posible inclusión en la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC). El documento incluye en total diez medidas que buscan compatibilizar la rentabilidad agraria con la conservación de la biodiversidad.

Estas medidas pasan, en primer lugar, por buscar alianzas entre el sector agrícola y otros como el cingético o el forestal así como el apoyo de Administraciones,  sindicatos agrarios, organizaciones no gubernamentales y otros organismos.

Artemisan además plantea la conservación de aprovechamientos y paisajes “de antaño” donde se sigue practicando la agricultura y ganadería extensiva, como la dehesa, y en los que aún se conserva un elevado número de especies de flora y fauna.

Asimismo, la Fundación propone el impulso de figuras como los cultivos y barbechos con el objetivo de ofrecer hábitat, alimento y zonas de refugio y reproducción a especies de fauna silvestre. En este sentido la entidad asegura que “ya hay camino andado” ya que en Europa existen ejemplos de este tipo de cultivos como linderos, caballones y márgenes funcionales financiados por las políticas agrarias. En países como España y Portugal hay iniciativas públicas y privadas, impulsadas estas últimas por cazadores y gestores cinegéticos, que están frenando la pérdida de biodiversidad en nuestros campos. No obstante, para Artemisan, estos cultivos y barbechos deben incluirse en el “primer pilar de la PAC”, de tal forma que “cualquier aprovechamiento agrícola tenga que dedicar un porcentaje de terreno al desarrollo de estas figuras”.

Por otro lado, la Fundación plantea en esta Estrategia Agroambiental una simplificación de los trámites burocráticos que deben realizar los agricultores así como la aplicación de unas normas de gestión y control de los fondos económicos.

Por último, propone que se lleve a cabo una monitorización y seguimiento de las medidas propuestas a largo plazo para así poder establecer sus efectos y detectar posibles aspectos a mejorar o a mantener.

Además para Artemisan es fundamental que todas estas medidas y conclusiones sean puestas en conocimiento de la sociedad, que ésta conozca la importancia de la agricultura y el papel de agricultores, cazadores y otros gestores “para la producción de recursos y la conservación de la biodiversidad”.

FORO ABIERTO

Además, en el marco de este primer Foro Abierto de Gestión Agroambiental se ha celebrado un debate en el que varias entidades han compartido sus experiencias en materia de medidas agroambientales para el beneficio del campo y su biodiversidad. En él han participado representantes de la Junta de Castilla-La Mancha, de Asaja Sevilla, de AEPLA, de SEO Birdlife y del Ayuntamiento de Córdoba.

The post Decálogo de medidas de Artemisan para la próxima reforma de la PAC appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Rafael Carillo cierra el ciclo de conferencias del outlet de OutdoorsStocks 

$
0
0

Para finalizar el ciclo de conferencias que OutdoorsStocks organiza, coincidiendo con su outlet de caza, en las instalaciones de Safari Headlands en Madrid (Ronda de Toledo, 36-38), Rafael Carillo, de la firma de Rifles Bergara, abordó el tema “Disparos a larga distancia”.El tema “Disparos a larga distancia” fue expuesto de modo entretenido y coloquial, acercando a los asistentes multitud de detalles, que sin duda nos harán mejores tiradores.

La asistencia al outlet, con más de 3.500 productos las mejores marcas y con descuentos de hasta un 70%, sigue siendo muy fluida y hoy será el último día de exposición, en horario de 10:30 a 21:30 horas.

The post Rafael Carillo cierra el ciclo de conferencias del outlet de OutdoorsStocks  appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

¡Aprovecha el último día del Outlet de caza para tus regalos navideños!

$
0
0

La jornada de hoy es el último día en el que todos los cazadores tenemos la oportunidad de renovar nuestro equipo y conseguir excelentes regalos para amigos y familiares esta Navidad en el outlet de caza de OutdoorsStocks, donde podemos encontrar más de 3.500 artículos con descuentos de hasta el 70%.

Hoy continúa todo en el pabellón de caza de Safari Headlands según el programa previsto, donde podrá visitar el outlet y ver todas las ofertas, así como conocer todas las novedades de marcas como Kuiu, Vanguard, Alpsoutdoorz, Zeiss, etc. con personal que explicará de primera mano todas las dudas sobre sus productos.

Además, aparte del outlet, habrá ventas flash de productos determinados con descuentos del 70% como relojes, linternas, ropa y se podrá visitar el pabellón de caza de Safari Headlands con una de las colecciones de trofeos más importantes que se pueden ver en España.​

Podrá encontrar artículos de las mejores marcas con descuentos de hasta el 70% :

– Ropa de hombre y mujer.

– Botas de caza y de agua.

– Cuchillería.

– Óptica.

– Linternas.

– Artículos de cuero.

– Todo tipo de accesorios.

– Libros.

Marcas: Hart, Blimey, Joker, ScoutGuard, Deben, Curzon Classic, Blaser, Vanguard, Zeiss, Deerhunter, Percussion, Nikon, Ledwave, Khales, 4stablesticks, Gsm Outdoors, Tribeone, ALpsoutdoorz, Univers y muchas más.

Dirección: Ronda de Toledo 36-38 (una puerta amarilla con dos elefantes azules pintados), 28005 Madrid.

Fechas: del 12 al 15 de octubre de 2018.

Horario: de 10:30 a 21:30 horas.

Cómo llegar:

Autobuses: 41, 60, 148 y C1.

Metro: Líneas 3 y 5 (estación de Embajadores).

Aparcamientos: Parking en Mercadona, calle Villa de Arbancón nº 6, a 150 metros.

Parking calle Embajadores nº 35, a 190 metros.

Parking Campillo en Ronda de Toledo nº 14, a 370 metros.

Parking Mercado Puerta de Toledo, plaza Puerta de Toledo, a unos 400 metros.

Parking Garaje América, calle Martín de Vargas nº 27, a 480 metros.

Parking en calle Labrador nº 4, a 450 metros.

Parking Garaje Ribera, calle Ribera de Curtidores nº 15, a 500 metros.

Información telefónica: 910 228 957 o al 665 688 357 o www.outdoorstocks.com(info@outdoorstocks.com)

The post ¡Aprovecha el último día del Outlet de caza para tus regalos navideños! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

“La rebelión de los cazadores”

$
0
0

Su movilización fue una de las claves en las elecciones andaluzas y se contagia a toda España, donde hay más de 850.000 licencias

El presidente de Castilla-La Mancha reprende a la ministra Ribera por querer prohibir la caza

La caza, hoy, domingo 16 de diciembre, posiblemente por primera vez, en la portada de un medio generalista como el diario El Mundo.

Por su interés para todo el colectivo cazador, y urbanita en general, traemos a nuestro diario el artículo de Emilia Landaluce que explica con bastante claridad algunas de las claves políticas de la últimas elecciones andaluzas en las que la caza ha sido clave a la hora del recuento de votos y resultados finales. Quizá, a raíz de esta situación, otros vayan tomando nota y alguna ministra se vaya mordiendo la lengua antes de realizar algunas afirmaciones.

José María Mancheño Luna, en el centro, presidente de la Federación Andaluza de Caza. CATA ZAMBRANO, para El Mundo.

“En el imaginario urbanita la caza está asociada a las familias importantes y a los llamados pomposamente «terratenientes». Es decir: a la derecha más prototípica. Sin embargo, en España hay más de 850.000 licencias de caza (aunque se estima que la cifra de cazadores sobrepasa el millón) que, como es lógico, pertenecen a un amplio espectro socioeconómico.

Basta entrar en los bares de la parte alta de Sanlúcar de Barrameda (o en cualquier venta de Andalucía) para comprobar que junto a las fotos de Curro RomeroRafael de Paula y Morante de la Puebla están las de los mejores galgos de la zona. La caza es, en efecto, una afición transversal que agrupa desde a aquellos que asisten a cacerías de mil perdices en fincas de 10.000 hectáreas (los menos), hasta los que se contentan con correr una liebre o tirar un par de conejos en algún coto social. Y también a la izquierda: Cayo LaraAntonio RomeroBaltasar Garzón y el ex ministro Mariano Fernández Bermejo son sólo algunos ejemplos de que la caza no es en absoluto una afición de derechas.

Y es precisamente esa transversalidad la que puede ayudar a explicar el vuelco electoral acontecido en Andalucía hace ya dos semanas y por lo tanto, la rebelión de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, barones socialistas de Extremadura y Castilla-La Mancha, respectivamente, después de que Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, se mostrara contraria a la caza y a los toros.

Izquierda equivocada

La Federación Andaluza de Caza (FAC) tiene registrados 100.000 federados y 250.000 licencias de caza. Hace unos meses, su presidente, José María Mancheño, organizó la campaña #Lacazatambiénvota, dirigida a movilizar electoralmente aquellos que quisieran mostrar apoyo por su afición. «No se trataba de estar con uno u otro partido, sino más bien de que los partidos apoyaran nuestras demandas», explica. La FAC no pedía nada extraordinario: defensa de la caza, mejoras de los hábitats, investigación científica para la recuperación de especies de fauna silvestre cinegética… «Nos reunimos con Susana Díaz, con Moreno Bonilla y con los de Ciudadanos para contarles nuestro programa y que se comprometieran a organizar sus políticas en materia de caza en torno a estos puntos», explica Mancheño.

Por supuesto, también les llamó Santiago Abascal, líder de Vox, que por entonces no tenía representación en Andalucía. Su apoyo fue el más explícito. Tanto que el acto que la FAC organizó con Vox -también lo había hecho con el resto de formaciones- en Sevilla fue el más concurrido.

«Hemos venido a hablar aquí de la gente rural, de sus tradiciones. Gustarán más a unos o a otros, pero hay que respetar porque la caza es una actividad esencial para la economía y la ecología. Para que se pueda disfrutar de nuestra cultura, de la tauromaquia. Y el que no quiera que no vaya. Hay mucha gente en las ciudades, la mayoría vota a Podemos, que no distingue una paloma de una tórtola, a un galgo de un podenco. No tienen ni idea de cómo es la vida de las gentes del campo. Y dicen cómo tienen que vivir la gente del campo. Hasta lo que tenemos que comer». Y el vídeo del discurso de Abascal empezó a circular entre los cazadores de Andalucía y sus familias. Al mismo tiempo, el programa de Adelante Andalucía respecto a la caza -el punto principal era: «Trazar y elaborar un camino hacia la cinegética y la tauromaquia cero»- comenzaba a hacer lo propio. Teresa Rodríguez fue la única líder que rechazó reunirse con la FAC.

Despreciados

«Y eso se ha notado mucho porque conozco a mucha gente de izquierdas, votantes de IU y Podemos, ¡hasta alcaldes!, que no les quisieron votar por considerar que ponían en riesgo su modo de vida y sus tradiciones», explica Mancheño. Ése es, según algunos, uno de los motivos por los que Adelante Andalucía perdió tres escaños (300.000 votos) y Vox irrumpió con tanta fuerza en zonas insospechadas como pueblos de Córdoba, Jaén, en la Sierra Norte de Sevilla o Sierra Morena, en los que PSOE e IU habían obtenido tradicionalmente muy buenos resultados. «Evidentemente se temía que Susana tuviera que pactar con Adelante Andalucía. La caza es siempre una moneda de cambio fácil porque los políticos piensan que se trata de algo sin importancia, pero claro que la tiene. Sobre todo para nosotros», cuenta un cazador de la zona que prefiere mantener el anonimato.

Salvador Borrego es militante de IU. De hecho, su mujer es concejal de la formación en Estepa (Sevilla): «Yo voté a Adelante Podemos porque coincido al 99% con sus planteamientos, pero nunca he ocultado mi oposición a la postura de mi partido respecto a la caza. La visión que se tiene es un planteamiento urbanita. Les resulta difícil entender su carácter social». Y eso, insiste, ha hecho que muchos cazadores que normalmente apoyaban a IU (o Podemos) prefirieran abstenerse o, «los menos», votar a Vox. «Conozco a varias personas que lo han hecho», ratifica.

Los medios han retratado numerosos casos. Vox ha tenido excelentes resultados en las localidades malagueñas de SedellaMondaTebaEl Burgo… con ayuntamientos de izquierdas.

Mancheño incide en otro aspecto para que los cazadores hayan dejado sentir su voz en las urnas. «Nos sentimos despreciados a nivel social. Como si fuéramos ciudadanos de segunda. Nos llaman asesinos cuando al contrario, somos los que más cuidamos del campo y de nuestros perros, por cierto», dice en relación al injusto tratamiento que se le dispensa a los cazadores en los medios de comunicación y en las redes sociales. «Nosotros no vamos a apoyar a ningún partido porque sabemos que nuestros federados mantienen posiciones políticas muy diferentes. Pero sí es verdad que los de Vox han sido los que han hablado más claro a favor de la caza. Y eso se ha notado».

Antonio de Miguel es el principal artífice de la estrategia rural de Vox. «Ni Abascal ni yo somos cazadores, pero entendemos que la caza es importante antropológica, social y económicamente. Los partidos políticos han estado ignorando y despreciando las necesidades del campo (de los taurinos, de los agricultores, cazadores y ganaderos) porque prefieren hacer caso a los ecologistas de turno que, por lo general, quieren vivir del presupuesto público. Por eso creo que nuestro mensaje ha calado tanto en Andalucía. Por primera vez en mucho años, la gente de la España rural se siente representada. Es uno de los motivos por los que nos vota la izquierda. Y lo vamos viendo ya en otras comunidades. En Castilla y León, en La Rioja, en Galicia…». Incluso en Teruel, en donde el jueves Abascal volvió a llenar un auditorio.

Los resultados de Andalucía no tardaron en alertar a García-Page y a Fernández Vara de lo que podría pasar en sus comunidades. Por eso no tardaron en criticar las declaraciones de Teresa Ribera en las que se mostraba partidaria de abolir la práctica de la caza y los toros. Y con razón. Según un estudio de la Fundación Artemisán, dedicada a la defensa de la caza, la actividad cinegética aporta 6.475 millones de euros y genera casi 200.000 puestos de trabajo. 45.500 empleos directos.

El mundo rural también vota y está cansado de promesas incumplidas. «También de PP y PSOE. Pero sobre todo, del desprecio de los políticos y la gente que no tiene ni idea. Los españoles se han cansado de que no se les deje seguir sus tradiciones. De que no les dejen ser libes», sentencia un cazador”.

Fuente: El Mundo. Fotografías: El Mundo y Redacción.

 

The post “La rebelión de los cazadores” appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

¡Observa a las hormigas a través del binocular térmico Accolade XP50 de Pulsar!

$
0
0

La empresa Makers&Takers, distribuidor exclusivo de las marcas Pulsar y Yukon, ha lanzado un breve vídeo dónde se puede observar el grado de apreciación del nuevo binocular térmico Accolade XP50.

Makers&Takers lanzó este jueves 13 de diciembre en sus redes sociales un vídeo dónde se observa cómo se ve a través del Accolade XP50 una perdiz que está descansando cerca de unas hormigas, las cuales se pueden apreciar gracias a este dispositivo.

Los productos de las marcas Pulsar y Yukon son distribuidos de forma exclusiva en España por la empresa Makers&Takers, que son los únicos que dan garantía oficial de los dispositivos. Estos aparatos se pueden adquirir a través de las tiendas autorizadas de Makers&Takers, que las pueden encontrar en el siguiente enlace: http://makers-takers.com/donde-comprar/

The post ¡Observa a las hormigas a través del binocular térmico Accolade XP50 de Pulsar! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 10272 articles
Browse latest View live