Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10261 articles
Browse latest View live

La Xunta prohíbe cazar hasta diciembre de 2020 en zonas afectadas por el fuego

$
0
0

La ola de incendios del pasado mes de octubre acabó con más de 350.000 lirones, casi 178.5000 conejos y hasta siete millones de lagartijas. Precisamente para dar tiempo a que la fauna animal se recupere cuanto antes, hasta el 31 de diciembre de 2020 no se puede cazar en los montes quemados. Así lo impone la Ley de Prevención y Defensa de los Incendios Naturales de Galicia de 2007 para cualquier fuego, según detallaron desde la Consellería de Medio Rural.

La norma fija un plazo de tres años que termina siempre el 31 de diciembre posterior en que se cumplen tres años del fuego, “excepto autorización expresa del órgano competente en materia forestal”.

La Plataforma Justicia y Defensa Animal hizo un llamamiento a la ciudadanía “para que denuncie cualquier cacería y batida que la ciudadanía pueda detectar en las tierras calcinadas por el fuego”. De hecho, esta asociación envió a la Xunta un “requerimiento de paralización de cualquier batida y caza por los graves incendios en el territorio que afectan gravemente a la fauna silvestre”.

El departamento que dirige Ángeles Vázquez explicó que la prohibición ya está en vigor desde que se produce el fuego.

Zonas protegidas

El objetivo de la prohibición de cazar es dar tiempo para que “se recuperen, tanto las especies de animales silvestres como las vegetales”. Explican que la Ley de Montes de 2012 establece que: “Los aprovechamientos y la repoblación cinegética en terrenos quemados quedan prohibidos duran un periodo contado desde la fecha en que se produzca el incendio hasta el 31 de diciembre posterior en que cumplan tres años de este, excepto autorización expresa del órgano competente en materia forestal”.

Esto implica que en los terrenos afectados por los incendios no se puede ejercer la caza, convirtiéndose en zonas protegidas.

Fuente: laopinioncoruna.es

The post La Xunta prohíbe cazar hasta diciembre de 2020 en zonas afectadas por el fuego appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


XVII Feria Provincial de Perdiz de Reclamo en Pilar de la Horadada, este fin de semana

$
0
0

Un temporada más, un gran número de cazadores alicantinos, junto a otros muchos de Comunidades vecinas, tienen este fin de semana una cita en Pilar de la Horadada, donde tendrá lugar la XVII Feria Provincial de Perdiz de Reclamo.

Como en ediciones anteriores, se espera la visita de unos 15.000 profesionales y aficionados a esta modalidad de caza tan arraigada en el sur de la provincia de Alicante. Las instalaciones del Recinto Ferial volverán a acoger la exposición de cerca de una veintena de stands en los que se mostrará toda una gama de productos relacionados con esta práctica, así como ejemplares machos de perdiz de reclamo de los que se prevé vender un gran número de piezas. Se trata, sin duda, de la feria más importante de perdiz de reclamo de la franja sur del país. Son muchos los cazadores que están esperando esta feria, porque en ella no sólo se compra, sino que también se comparten impresiones y se intercambian conocimientos de una modalidad de caza muy antigua y con muchísimos aficionados en la provincia de Alicante.

Fue en el año 1997 cuando tuvo lugar la I Feria Local de la Perdiz de Reclamo. Desde entonces el Club de Caza “La Peña” de Pilar de la Horadada ha sido el organizador del evento con la inestimable colaboración del Ayuntamiento y el apoyo incondicional de Delegación de Alicante de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana. El magnífico trabajo del presidente del Club de Cazadores, Amelio Martínez, y su junta directiva, permite que cada año, a finales del mes de noviembre, Pilar de la Horadada se convierta en epicentro de la caza en la Comunitat Valenciana.

Los miembros del Club de cazadores “La Peña” son en su mayoría cazadores del reclamo y desde que se constituyera el Club en 1993 siempre han luchado por la consecución de cotos para esta práctica y se han volcado en animar a los vecinos del Pilar y de toda la provincia a conocer dicha modalidad.

Actualmente en la provincia de Alicante son más de 3.000 los cazadores aficionados a la perdiz de reclamo y gran parte procede de la comarca de la Vega Baja. El Delegado Territorial de la FCCV, Miguel Ángel Romero, ha subrayado que “Pilar de la Horadada es un pueblo referente de esta modalidad de caza, por eso la feria provincial se celebra en esta área, puesto que la zona sur de la provincia es la que más afición tiene de la perdiz de reclamo”.

Una vez más, el delegado de la Federación en Alicante ha felicitado al Club de cazadores local y al Ayuntamiento por su trabajo, afirmando que “seguro que la Feria volverá a ser un gran evento del mundo cinegético”. Miguel Ángel Romero ha invitado a todos los cazadores de la provincia y de las limítrofes a Alicante a disfrutar de una Feria que siempre presenta grandes atractivos y a ratificado el apoyo absoluto de la Delegación de Alicante  de la FCCV a este certamen.

La apertura tendrá lugar hoy viernes a las 16.00 horas. Este día permanecerá abierta la Feria hasta las 20.00 horas. El sábado podrá visitarse desde las 9.00 h. a las 20.00 h., y el domingo de las 9.00 h a las 17.00 h. Este día, por la mañana, tendrá lugar la tradicional entrega de placas y menciones de honor que otorga el Club. La entrada es gratuita y existe un extraordinario servicio de bar.

Fuente: Federación de Caza de la Comunidad Valenciana

The post XVII Feria Provincial de Perdiz de Reclamo en Pilar de la Horadada, este fin de semana appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Extremeña de Monterías organiza ‘La Macarra’

$
0
0

Extremeña de Monterías, citaba en la propia finca de La Macarra a sus cazadores sobre las ocho de la mañana del pasado 4 de noviembre, para ofrecerles un desayuno mientras se ultimaban los detalles del sorteo.
Al ser pocos puestos, se hizo de una sola vez, saliendo la primera armada a las nueve de la mañana.
La suelta de las rehalas fue a las 10:30 horas, apremiando el cazar temprano por la trayectoria de un arranque de temporada en el que el calor estaba haciendo mella en los perros. El día, amaneció nuboso y con perspectivas de lluvia, habiendo caído bastante durante la noche, pero, aún así, se decidió seguir con los planes de cazar lo antes posible.
Antes de la suelta de las rehalas algún puesto ya había hecho el cupo de machos, y algunos de estos se arrepentirían después, por estar en una finca en la que la calidad se vio a la hora de mover la caza.
Mucha calidad se observó en las reses durante la colocación de los puestos que no se sujetaron a la hora de ejecutar lance.
La suelta a buen criterio del capitán de montería la efectuó en primer lugar en el ribero para obligar a las reses a salir de sus encames hacia los Llanos. Pelotas enteras de reses salieron hacia la parte mas alta huyendo de un lado a otro de la finca.
Venados y vamos cumplieron con las expectativas, aunque los gamos dieron tarde la cara cuando muchos de los puestos habían cumplido su cupo de machos, se vieron varios gamos homologables que quedarán en la finca para otro año.
Pasadas las 13:30 horas se levantaron a los cazadores de sus posturas y se dio por finalizada la Montería.
Al final, caras de satisfacción y un plantel que llegaba tempranito a la junta, como dios manda y una sobremesa que se extendía hasta bien entrada la tarde, con espectaculares trofeos entre los 19 venados, 4 gamos, completando el plantel un jabalí y unas cuantas hembras de gestión.
Magnífica jornada para comenzar un fin de semana montero con Extremeña de Monterías.

Una crónica de Carlos Casilda.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Extremeña de Monterías
Finca: La Macarra
Comunidad: Extremadura
Fecha: 04-XI-2017
Puestos: 23
Tipo de finca: cerrada
Cupo: 1 V o Gm
Jabalíes: 1
Venados: 19 (14 pendientes de homologación)
Gamos: 4 (2 pendientes de homologación)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Extremeña de Monterías organiza ‘La Macarra’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

¿Qué opinamos los cazadores sobre la caza?

$
0
0

Como cazador, ¿qué opina usted de la caza? Seguramente, alguna vez te habrán preguntado esto, y habrás medido tu respuesta en función de con quién te la estuviera preguntando.

Un trabajo firmado por Jesús Caro y colaboradores comparó las opiniones de cazadores españoles sobre la caza, en función de si las respuestas eran publicadas en una revista de caza o bien no eran publicadas.

En líneas generales, los cazadores mostraron opiniones positivas sobre la caza, pero fueron críticos con ellos mismos y con otros agentes del sector. Los cazadores se sienten incomprendidos e incluso atacados por la mayor parte de la sociedad, con una sensación negativa sobre el futuro de la caza, observándose diferencias en las respuestas en función de si los resultados se hacían públicos en la revista de caza y en función también de la edad de los encuestados. 

Los cazadores cuyas respuestas se hicieron públicas en las revistas de caza, mencionaron en más ocasiones el valor ecológico de la caza, siendo más críticos con ellos mismos y más optimistas sobre el futuro de la caza en comparación con aquellos cazadores cuyas respuestas no se publicaron.

La conclusión del estudio es que los cazadores, cuando tienen la oportunidad de expresarse públicamente, enfatizan los valores positivos de la caza, lo cual es muy favorable para el sector, si bien aún queda un largo camino por recorrer para ser capaces de mejorar nuestra comunicación e impresiones sobre la actividad cinegética.

Referencia del artículo

Caro, J., Delibes-Mateos, M., Vázquez-Guadarrama, C., Rodríguez-Camacho, J., & Arroyo, B. (2017). Exploring the views on hunting of Spanish hunters: effect of age and public vs. anonymous opinions. European Journal of Wildlife Research63(6), 88.

Fuente: cienciaycaza.org

The post ¿Qué opinamos los cazadores sobre la caza? appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Recurrirán ante la justicia autorización de nuevas trampas para cazar predadores

$
0
0

Las entidades que conforman la Plataforma contra la Ley de Caza de Castilla-La Mancha interpondrán en los tribunales los recursos “precisos” para conseguir la anulación de la orden aprobada la presente semana por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural que autoriza a los cotos a utilizar a partir de ahora tres nuevos tipos de trampas y lazos, que se añaden a otros cinco ya autorizables, para cazar predadores y animales domésticos.

Según ha informado en nota de prensa Ecologistas en Acción, dichas entidades han mostrado su “indignación y rechazo absoluto” por la decisión de la Consejería de “ceder al chantaje del lobby cinegético para homologar tres peligrosos modelos de trampas y lazos destinados al control de predadores, perros y gatos, pero que afectan también a especies protegidas”.

Mediante orden publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 21 de noviembre pasado, la Consejería autoriza el uso tanto de lazos como trampas en los que “además de las especies objetivo son atrapadas otras especies, incluso amenazadas, como el lince, el lobo, águilas, búhos y otras”.

Así lo recoge la nueva orden de homologación de la trampa Belisle Selectif, jaula de captura Larssen o de buzón y trampa de nasa lateral, al indicar que no se debieran usar en espacios naturales o con presencia de lince o lobo. “Sin embargo, se obvia que los animales no entienden de fronteras y que lazos o trampas, como por ejemplo, el belisle se han mostrado muy dañinos para los cánidos, entre ellos el lobo. O que las jaulas trampa para urraca atraen a muchos predadores protegidos”, han advertido.

“Ya el año antepasado tuvo que ser liberado un lince que cayó en un lazo autorizado por la Consejería y al que sólo la disponibilidad de collar emisor le libró de un futuro cuando menos incierto. Pero por desgracia la mayor parte de los animales no disponen de collares transmisores que les protejan, y ello implica que a pesar de que las trampas y lazos se supone que capturan a los animales vivos, es el trampero al servicio del correspondiente coto de caza el que tiene en su mano la decisión de qué hacer con él”, han lamentado.

“A nadie se le escapa lo que en muchas ocasiones hará el trampero dada la enfermiza animadversión que hay en determinados grupos de cazadores a los predadores y a los perros y gatos abandonados. En caso de atrapar zorros, perros, gatos o urracas, la Consejería autoriza matar al animal en el momento con un disparo en la cabeza sea con armas tanto de fuego como de bala cautiva”, han explicado.

Por todo ello, las entidades que conforman la Plataforma contra la ley de caza de Castilla-La Mancha no alcanzan a entender que la Consejería, con su Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales como promotora de la orden, “haya cedido a la presión y al chantaje del lobby cinegético” y, sobre todo, que para justificarse se haya amparado en pruebas de homologación “sin base científica, mal diseñadas y, lo que es peor, realizadas bajo la supervisión de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha”.

Por último, la Plataforma ha avisado de que estará “muy atenta” ante la posibilidad, al parecer no descartada todavía, de que la Consejería homologue también una caja trampa específica para gatos domésticos y que “dañaría muy gravemente a las poblaciones de gato montés y de lince, entre otras especies”.

Fuente: clm24.es

The post Recurrirán ante la justicia autorización de nuevas trampas para cazar predadores appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El IREC avisa de que se acaba el tiempo para evitar la extinción de la perdiz roja

$
0
0

El investigador José Antonio Dávila explica que en la actualidad no ha localizado ninguna perdiz roja pura en Castilla-La Mancha. Tan sólo hay híbridas con chukar doméstica y, pese a la elevada cifra de sueltas, cada vez hay menos.

El Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) de la UCLM avisa de que se acaba el tiempo para evitar la extinción de la perdiz roja. La alerta la ha pronunciado el investigador José Antonio Dávila en una charla en el IREC, en la que recordó que el origen del problema es la hibridación de la perdiz roja con la perdiz chukar doméstica.

“Está a punto de extinguirse por hibridación”, sentencia Dávila, quien detalla que las perdices que pueden verse por los campos de Castilla-La Mancha son rojas. El origen del problema es que para atender la demanda cinegética se crean estas perdices híbridas con chukar domésticas, una especie más mansa, muy productiva y adaptada a la cría en cautividad.

“Se sueltan al campo y se cruzan con la perdiz roja silvestre”, explica el investigador, apuntando que esta situación desencadena la desaparición de la perdiz roja pura. Así, detalló, que en la actualidad no ha localizado todavía ninguna perdiz roja en Castilla-La Mancha, a falta de buscar en lugares más recónditos y elevados, en riscos donde no se practique la caza.

Desde el año 2000 el IREC trabaja para parar esta situación y ha desarrollado marcadores genéticos para detectar qué perdices son híbridas. En este sentido, Dávila consideró que una vez que el IREC pone la herramienta para poder avanzar en la conservación de la especie, debe ser ahora la Administración la que dé el paso.

Tras años avisando, ahora algunas comunidades autónomas están comenzando a dar sus primeros pasos, como Navarra, en la que la suelta de perdices no está permitida y ha habilitado dos granjas para criar perdiz roja pura. En Castilla-La Mancha se están buscando poblaciones puras y la intención serían llevarlas a la granja de la Junta en Chinchilla para su cría.

Dávila reconoce que es una situación difícil, porque requiere, en cierta medida, una reconversión de un sector importante como es el cinegético, pero es fundamental si se quiere salvar la especie. En este sentido insistió en que aún se está a tiempo y que hay que actuar ya.

Añadida a esta situación, se da la circunstancia de que cada vez hay menos perdices, en general, pese a que se suelten cada año en torno a ocho millones.

Fuente: lanzadigital.com

The post El IREC avisa de que se acaba el tiempo para evitar la extinción de la perdiz roja appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Las Tablillas’, organizada por Monteros de Ley

$
0
0

Un día mas, esta orgánica, reunía a los monteros en la localidad de Campillo de la Jara (Toledo). 

A las ocho de la mañana, se citaron a los monteros, posteriormente el desayuno y correspondiente sorteo, esta vez por armadas, hasta cerrar la mancha con los 51 puestos de sorteo.

Hubo que esperar hasta las 11:30 h., para la suelta de las rehalas y seguidamente empezaron a moverse las reses y algún jabalí, ¡empezaron los tiros!, aunque no duraron mucho, los animales se aplastaban por el calor que hacía y los perros, después de varias carreras, estaban asfixiados, pero, aun así, hicieron un gran esfuerzo por sacar a las reses de sus encames y llevarlos a las armadas, los tiros eran distanciados y se noto el calor.

Al final un plantel algo escaso, con 12 venados, 7 jabalíes y 39 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes la confianza en esta orgánica, pues sin ellos, las monterías no serían posibles.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Ley
Finca: Las Tablillas
Localidad: Campillo de la Jara (Toledo)
Fecha: 13-X-2017
Puestos: 51
Rehalas: 18
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 7
Venados: 12
Hembras: 39

The post ‘Las Tablillas’, organizada por Monteros de Ley appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Más del 30% de los cazadores extremeños ha recibido insultos o amenazas en redes

$
0
0

Más de un tercio de los cazadores extremeños han recibido en alguna ocasión insultos y amenazas a través de las Redes Sociales. Es una de las conclusiones de la encuesta ‘El Cazador ante las Redes Sociales’, lanzada por la Federación Extremeña de Caza y en la que han participado más de 400 cazadores de la región.

Según se desprende de esta encuesta, la mayor parte de estos ataques se concentran en Facebook (más del 75% de los casos) y en Instagram (un 20,5%). En cuanto a los contenidos que han provocado estos insultos y amenazas, los cazadores aseguran que en la mayoría de los casos ha sido por mostrar imágenes de trofeos de caza o por realizar comentarios a favor de la actividad cinegética, aunque también hay un 13% de los casos en los que los ataques han llegado por imágenes cinegéticas en las que no se muestran piezas abatidas.

Para la Federación Extremeña de Caza se trata de un dato preocupante que confirma la ola de violencia anticaza que se extiende con total impunidad a través de las Redes Sociales sin que hasta la fecha las autoridades competentes hayan sido capaces de adoptar medidas al respecto. Y es que con la regulación actual este tipo de actuaciones tienen difícil encaje en el delito de odio contemplado en el Código Penal, por lo que desde el sector se está solicitando un cambio en la normativa que contemple la realidad de lo que está ocurriendo actualmente en las redes sociales.

FEDEXCAZA considera que no es aceptable este tipo de insultos y amenazas simplemente por practicar una actividad legal, necesaria para la conservación de los ecosistemas y que está perfectamente regulada y controlada por la Administración. Por eso, la Federación está convencida de que ha llegado el momento de que se dé un paso al frente y se comience a trabajar en una reforma del Código Penal que ampare, en este caso, a los más de 70.000 cazadores extremeños.

OTROS DATOS DE LA ENCUESTA

La encuesta ‘El Cazador ante las Redes Sociales’ contiene muchos más datos que indican, por ejemplo, que a día de hoy el 99,8% de los cazadores utiliza redes sociales, siendo las más utilizadas Whatsapp (97,3%), Facebook (94,8%), Youtube (65,6%) e Instagram (49,8%), mientras que la tasa de uso de Twitter se sitúa en el 28%.

Además, el 86% de los cazadores sube contenidos relacionados con la caza a sus redes sociales, principalmente fotos (el 85,2%), aunque también comentarios sobre la actividad de la caza (59,1%) y vídeos (47,1%). Así, las fotos y videos de caza van principalmente a Whatsap (lo usan así en torno al 80% de los cazadores), Facebook (más del 70%) e Instagram (más de un 30%).

Esas imágenes muestran, principalmente y por ese orden, cazadores durante sus jornadas en el campo; animales y paisajes que se encuentran durante esos días y cazadores posando con trofeos.

Con estos y el resto de los datos que ofrece la encuesta la Federación Extremeña de Caza elaborará en los próximos meses un Manual de Uso de RRSS para cazadores con recomendaciones y consejos sobre la presencia de los cazadores en las diferentes redes sociales.

The post Más del 30% de los cazadores extremeños ha recibido insultos o amenazas en redes appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘Torralba’, organizada por Cinegética Cordobesa

$
0
0

En esta ocasión el equipo de Cinegética Cordobesa se desplazó hasta una de las zonas monteras por excelencia de nuestra provincia y de todo el panorama montero nacional, la Sierra de Hornachuelos. Le tocaba el turno a la preciosa finca de Torralba.
Se intuía que durante la jornada iban a predominar las altas temperaturas como en los días anteriores por lo que se citó a los monteros a las 8:00 h., siendo ya de día con la nueva hora.
El sorteo de los 30 puestos discurrió con celeridad de tal forma que trás un copioso desayuno los primeros cierres salían una hora después. La salida de las armadas se sucedió de forma ordenada y silenciosa de tal forma que antes de las 11:00 horas ya estaba la mancha completamente armada por lo que se procedió a la suelta de las rehalas lo antes posible para evitar a los animales las altas temperaturas.
A partir de la suelta no cesaron de oírse detonaciones repartidas por toda la mancha que se cazaba lo que auguraba, si los cazadores estaban acertados un bonito plantel de reses en la losa de carnes.
A las 14:30 h. aproximadamente se dio por concluida la montería con la llegada de las últimas rehalas a sus vehículos.
Los monteros disfrutaron de un excelente almuerzo servido en los aledaños de la casa de la finca y, trás este, se fueron acercando a la junta de carnes para observar los trofeos abatidos. El resultado final fue una excelente media de trofeos compuesta de 41 venados ( de los cuales hay una medición en verde de 3 venados bronce), 26 muflones con una calidad bastante alta ( según medición en verde 1 oro, 1 plata y 2 bronces) y 17 jabalíes entre los que destaca un buen navajero que arrojara seguramente puntuación holgada para el metal.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Cinegética Cordobesa
Finca: Torralba
Lugar: Sierra de Hornachuelos
Fecha: 29-10-2017
Puestos: 30
Rehalas: —
Tipo de finca:
Jabalíes: 17
Venados: 41 (3 Br.)
Muflones: 26 (1 Or., 1 Pl. y 2 Br.)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Torralba’, organizada por Cinegética Cordobesa appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Muere un cazador ahogado al intentar rescatar a su perro

$
0
0

La Policía Nacional de Alicante investiga las causas del fallecimiento de un cazador de 63 años tras aparecer su cuerpo en una balsa de riego situada en una zona rural. Los primeros indicios indican que el hombre se podría haber ahogado al intentar rescatar a su perro.

Un grupo de cazadores ha dado el aviso de los hechos sobre las 9.50 horas de este domingo, al encontrar la escopeta y los enseres del fallecido en la orilla de esta balsa ubicada en la partida Forcalent, dentro del término municipal de Alicante.

La unidad de buceo de Salvamento ha participado en el rescate del cadáver del interior de la balsa. Hasta la zona se han movilizado dotaciones de Policía Científica, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) y la Policía Local de Alicante.

Por su parte, los servicios de Emergencias han recibido inicialmente el aviso de un perro ladrando junto a la balsa, sin tener más datos sobre el cazador, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Fuente: tribunasalamanca.com

The post Muere un cazador ahogado al intentar rescatar a su perro appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

FOP denuncia prácticas de caza incompatibles con el oso en Cantabria

$
0
0
Cazadores en zona osera de Cantabria. © FOP.

La Fundación Oso Pardo (FOP) ha tenido constancia de que el domingo 19 de noviembre se celebraron en Liébana tres cacerías de jabalí simultáneas en montes colindantes dentro de la mejor zona osera de Cantabria.  Se trata de los montes de Calejo-Linares, Cuesta Bernizo y Cotera Oria en la Reserva Regional de Caza Saja. La celebración de batidas de jabalí en estas condiciones, simultáneas y colindantes, facilita los accidentes de caza y supone un riesgo para la seguridad de los propios cazadores. Además, no dan oportunidades a los jabalíes y otras piezas de caza que consiguen escapar de una cacería, porque pasan directamente a otra cacería contigua, y esto está lejos de lo que puede entenderse como caza ética. Finalmente, como saben bien gestores y cazadores, este otoño hay pocas bellotas en el norte de Palencia y de León, y los osos se han desplazado a los montes de Liébana, con mayor producción de bellotas, para alimentarse bien y encarar la hibernación en buenas condiciones; dar tres batidas al jabalí en montes contiguos donde se alimentan unos cuantos ejemplares de oso pardo es una barbaridad inadmisible e incrementa las posibilidades de incidentes entre cazadores y osos.

Es fácil confundir a un oso con un jabalí especialmente si se trata de un oso joven como el de la foto. © FOP.

Para mayor despropósito, las tres cacerías contiguas se celebraron en montes inmediatos a otro de la Montaña Palentina donde, el mismo día, un equipo de celadores y agentes de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, guardias civiles y miembros de la Fundación Patrimonio Natural y de la FOP, buscaban a un oso que todo apuntaba había sido herido en cacería de jabalí el día anterior. Un oso herido es un animal potencialmente peligroso…, ¿a quién se le ocurrió autorizar cacerías en las inmediaciones?

Por todo lo dicho, la FOP se dirigirá tanto a la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria como a la Federación Cántabra de Caza, solicitando que no vuelvan a ocurrir hechos semejante y con el objeto de consensuar medidas que hagan más compatible la práctica de la caza con la conservación del oso pardo.

 

The post FOP denuncia prácticas de caza incompatibles con el oso en Cantabria appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cinegética con las tradiciones

$
0
0

Nos encontramos en plena temporada de caza. En el campo, suenan las ladras y caracolas para hacernos saber que nuestras manchas y dehesas están vivas.Temporada en cuyo inicio, el protagonista ha sido el calor, pero no por ello nos ha restado ilusión a la hora de preparar nuestros aperos de caza, bien para montería o para salir con nuestros perros tras nuestras patirrojas, seña de identidad de nuestra fauna española.
Con esa misma ilusión estamos ultimando la próxima edición de Cinegética, la feria referente en España de la Naturaleza, la Caza y de la Pesca, que tendrá lugar del 1 al 4 de marzo.
Cita en la que contaremos con muchas novedades para los amantes del campo. Expositores que llenarán el Pabellón 12 de IFEMA en Madrid, donde otro año más presentarán sus novedades y tendrán un contacto directo con todos aquellos que, aman esta forma de vida.
Actividades, exposiciones, presentaciones de libros… Y muchas sorpresas sobre las que os iremos informando, hacen de esta edición, una vez más, un referente como una de las mejores ferias internacionales del sector. Gracias a los más de 34.500 visitantes que tuvimos durante la edición pasada, cifra que esperamos superar con creces este año.
Con esa ilusión, nuestra pasión y nuestro amor por el campo, debemos estar unidos para defender nuestros valores y tradiciones demostrando a todos que somos una parte esencial para el equilibrio y conservación de la naturaleza.

Más información:
Expo Cinegética S.L.
Avd. Cardenal Herrera Oria, 165, local 2
28034 – Madrid (España)
Tel.: +34 917396459 – info@cinegetica.es – www.cinegetica.es

The post Cinegética con las tradiciones appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

M. Cabezas y Propiedad, organizan otra montería en Extremadura

$
0
0

Después de las altas temperaturas del mes de octubre, el estado de salud de uno de los remedios se aplica antes de que las alturas de la temporada las siguieran sin estar acorde a la fecha en la que estamos. Sin embargo, amanecerá una mañana nublada, fresca y amenazando agua que más tarde hará acto de presencia, haciendo la jornada que propicia para poder montear.

La mancha repleta de caza y con variedad de especies para aquello de los venados, gamos, muflones, jabalíes, etc., pronto comenzará a dar sus frutos, ya no tendrá más que los perros y con algunos puestos sin terminar de estar colocados, las lanzas se sucederán de manera descendente hasta las 14:00 h. momento en el que la mañana llegar a su fin.

Montería en la que la labor de las rehalas sería fundamental, ya que el hacer salir de sus encames a tan alto número de verracos no es fácil, tener algunas bajas en más de una rehala de valientes podencos.

Al final de la tarde y como ya preveíamos, pudimos disfrutar de un excelente plantel, con un porcentaje alto de animales homologables en los que brillaría la calidad de los jabalíes y algún otro venado con más de 200 puntos. En resumidas cuentas una gran montería, con un gran resultado y entre muy poquitos cazadores.

Una crónica de Manuel Cabezas

FICHA MONTERÍA
Finca: Extremadura
Fecha: noviembre
Puestos: —
Rehalas: —
Tipo de finca: cerrada
Venados: 14 (1 oro, 2 platas y 4 bronces)
Jabalíes: 32 todos los machos de boca (2 oros, 5 platas y 8 bronces)
Muflones: 1

The post M. Cabezas y Propiedad, organizan otra montería en Extremadura appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Jornada WWF: ‘Fomento de especies de caza menor a través de mejora del hábitat’

$
0
0

WWF España organiza en Campo de San Pedro (Segovia) la jornada gratuita “Fomento de especies de caza menor a través de la mejora del hábitat”, dirigida a cazadores y agricultores.

Tendrá lugar el 2 de diciembre d 2017, de 17:00 a 20:10 horas en el Salón del Ayuntamiento de Campo de San Pedro (Plaza Mayor, nº 1, 40551 – Campo de San Pedro, Segovia)

Los objetivos de esta jornada son:

-Mostrar los riesgos para las poblaciones de liebre y perdiz del uso de cebos envenenados y quemas para el control de topillo campesino.

-Informar sobre la biología de las poblaciones de liebre ibérica y sus implicaciones en la gestión de la especie.

-Mostrar prácticas agrarias que benefician a especies de caza menor y los beneficios derivados para agricultores y cazadores.

-Mostrar las consecuencias indeseables del uso ilegal de venenos para el control de predadores.

Programa

17:00-17:15 h. Inauguración de la jornada.

17:15-17:45 h. Fomento de la liebre. Biología reproductiva de la liebre ibérica, sus implicaciones en la gestión de la especie. Importancia del hábitat en la distribución y abundancia. Miguel Ángel Farfán. Universidad de Málaga

17:50-18:20 h. Control biológico del topillo campesino. La experiencia en Castilla y León. Riesgos para las poblaciones cinegéticas derivados del uso de cebos envenenados y quemas dirigidas al control del topillo campesino. Alternativas. Manejo agronómico y gestión del paisaje. Carlos Cuéllar. GREFA

18:30-19:00 h. El trabajo en la detección del uso ilegal de cebos envenenados de la Unidad Canina de la Guardia Civil. Guías de la Unidad Canina.

19:00- 19:30 h. Manejo de los cultivos de secano y efectos en el medio y en la actividad cinegética. Ramón Meco Murillo, experto en Técnicas de Manejo Ecológico en Cultivos de Secano.

19:30 -20:10 h. Debate

Imprescindible inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.

Más información e inscripciones:

Telf.: 699 42 37 38 / e-mail: ccano@wwf.es

The post Jornada WWF: ‘Fomento de especies de caza menor a través de mejora del hábitat’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La Fundación del SCI ha invertido más de 300.000 dólares en la lucha contra el furtivismo en áfrica

$
0
0

El Fundación del Safari Club Internacional (SCIF) tiene una larga historia de trabajo en África meridional y oriental para la lucha contra la caza furtiva, para lo que ha invertido más de 300.000 desde 2010.
Su trabajo ha ayudado a agencias gubernamentales, conservacionistas e instituciones académicas en Namibia, Sudáfrica, Tanzania, Zambia y Zimbabue, centrándose en la creación y aumento de la efectividad de las operaciones contra el furtivismo.
Las inversiones más recientes se ha llevado a cabo en dos regiones con mayor necesidad de conservación: la Reserva de Caza Selous, de Tanzania, y las áreas de conservación en el noroeste de Namibia.
La Reserva de Caza Selous es una de las áreas protegidas más grandes y más antiguas del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por su diversidad de vida silvestre y paisajes intactos. Selous es quizás el destino del safari africano más icónico, hábitat de grandes manadas del elefante, con una población pequeña de rinoceronte negro, miles de búfalos africano, y la población más grande del león de África del Este. El furtivismo en la última década ha socavado la reserva y los elefantes han disminuido dramáticamente. La SCIF está apoyando un programa de formación para incorporar la tecnología para aumentar la eficiencia de patrullas y el uso de recursos financieros.
Por su parte, Namibia es un bastión para la vida silvestre y una historia de éxito en el uso sostenible de la caza. Desafortunadamente, los furtivos se están llegando desde regiones vecinas, amenazando las áreas de conservación del noroeste del páis, hogar de una población relevante de rinoceronte negro y de elefantes adaptados al desierto.
Aquí las ayudas de la SCIF se destinarán al entrenamiento de los guardas de las áreas de conservación de esta zona para responder adecuadamente a la amenaza creciente del furtivismo.

The post La Fundación del SCI ha invertido más de 300.000 dólares en la lucha contra el furtivismo en áfrica appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Los perros usan expresiones faciales para comunicarse con los humanos

$
0
0

Los humanos y otros primates no son los únicos mamíferos que usan gestos faciales para relacionarse. Varios experimentos revelan que, en nuestra presencia, los perros producen más movimientos faciales cuando les prestamos atención que cuando no lo hacemos. Este hallazgo confirma que dichas expresiones no son exhibiciones involuntarias de sus estados de ánimo, sino claros intentos de comunicarse con nosotros.

La mayoría de las especies de mamíferos generan expresiones faciales, pero muchas se han considerado simples respuestas automatizadas de un determinado estado emocional, y no un modo de comunicación. En primates no humanos se demostró que, ante la presencia de una audiencia, los mamíferos usan los gestos para que sean vistos por otros.

Ahora, un equipo de investigación de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) ha querido comprobar si este intento de relacionarse se produce en otros animales que no sean primates, y ha elegido a los perros domésticos por su larga historia de convivencia junto al ser humano.

“Los perros domésticos son un modelo interesante para este tipo de estudio ya que poseen una historia única. Han vivido con los humanos durante unos 30.000 años, durante los cuales las presiones de selección parecen haber actuado sobre su capacidad para comunicarse con los humanos”, señalan los científicos en el trabajo publicado hoy en la revista Scientific Reports.

“Los perros domésticos son un modelo interesante para estos estudios ya que tienen una historia única de convivencia con los humanos”, dicen los autores

Gestos ante la atención humana

Los resultados revelan que los canes también generan expresiones faciales, como levantar las cejas, porque son sensibles a la atención prestada por parte del ser humano. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron una serie de experimentos con 24 perros domésticos de diferentes géneros, razas y edades, utilizando como único estímulo la comida.

Los animales se enfrentaron a cuatro situaciones distintas en las que una misma persona miraba a cada uno de ellos de frente con o sin comida, o se ponía de espalda a los perros con o sin alimento. Todas las reacciones de los canes fueron grabadas en vídeo para ser analizadas.

Según los expertos, los perros produjeron significativamente más movimientos faciales cuando el ser humano se mostró frente a ellos que cuando estaba de espaldas. Además, la presencia de alimentos –un estímulo no social pero excitante– no generó ningún efecto en el comportamiento de los animales.

“Hemos demostrado que las expresiones faciales en los perros están sujetas a efectos de audiencia. Estas pueden adaptarse según la atención humana, lo que sugiere alguna función comunicativa y no simples estados emocionales basados en la excitación de los canes”, concluyen los autores, para quienes los gestos son un sistema más flexible que combina procesos emocionales y cognitivos.

Referencia bibliográfica:

Juliane Kaminski  et al. “Human attention affects facial expressions in domestic dogs”. Scientific Reports 19 de octubre de 2017.

Fuente: SINC

The post Los perros usan expresiones faciales para comunicarse con los humanos appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Chiara para cuchillos de Solognac

$
0
0
La chiara para cuchillos de Solognac está concebida para afilar rápidamente un cuchillo.

Es una chaira compacta, ideal para afilar todo tipo de cuchillos de caza y de cocina, que afila las hojas con rapidez.

Ventajas
Solidez: mango de polipropileno y barra de acero inoxidable.
Compacidad: longitud total de 33 cm / longitud de barra útil de 20 cm.
Información técnica
Longitud total: 33 cm.
Longitud de barra útil: 20 cm.
Ancho: 3,7 cm.
Peso: 170 gramos.

Composición

Barra: 100% acero inoxidable
Asa: 100% polipropileno
Garantía: 2 años
Disponible on line en este enlace y en todas las tiendas Decathlon en el departamento de Caza.

 

The post Chiara para cuchillos de Solognac appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El Rincón de Esteban celebra sus XXV Jornadas Gastronómicas de Caza

$
0
0

Desde el 28 de noviembre y hasta el 11 de diciembre tendrán lugar en El Rincón de Esteban las XXV Jornadas gastronómicas dedicadas a la caza. Un año más, Esteban González organiza su particular homenaje a la cinegética preparando un menú repleto de deliciosos platos tradicionales cuyo protagonista es la caza de pelo y pluma. La armonía de los vinos para este menú llega de la mano de Freixenet con algunas de sus referencias.

La extensa carta diseñada por el propio Esteban, junto al nuevo jefe de cocina, Jesús Barreiro, parte de una minuciosa selección de la mejor materia prima. Para empezar podremos elegir unos Torreznos de jabalí, Piruleta de codorniz a la miel de soja y chips de verduras o la Cecina de ciervo con viruta de foie de oca. Como primero nos proponen Fabes con Faisán de pata roja, Arroz cremoso de pato, trufa indicum y boletus o Ravioli de perdiz roja a la toledana con trufa.

Para el plato fuerte, en El Rincón de Esteban han elaborado hasta diez recetas cuyo ingrediente principal es el jabalí, el corzo, el ciervo, la codorniz, el pato, la perdiz o el pichón. Ragout de jabalí con puré de castaña y frambuesa, Wellington de becada con salsa diabla, Liebre estilo Royal o Solomillo de corzo en salsa de cerezas son algunos de ellas.

Como broche final para “endulzar el paladar” Esteban González nos sugiere probar su Tarta fina de manzana. Para terminar con sus licores Aguardiente de hierbas de Navahondilla de elaboración propia, Mía Moscato Pink o Pacharán de mi pueblo.

Además durante estos días se mantiene su carta habitual que incluye propuestas del día junto a excelentes pescados y sabrosas carnes cocinadas de una forma tradicional. Aunque en El Rincón de Esteban la caza siempre es la protagonista del otoño.

Descargar aquí el folleto informativo de las XXV Jornadas Gastronómicas del Rincón de Esteban

Más información: 
Restaurante El Rincón de Esteban
C/ Santa Catalina, 3 (frente al Congreso de los Diputados)
Teléfonos: 91 429 92 89/ 91 429 25 16.
Parking concertado en la Plaza de las Cortes.
www.elrincondeesteban.com

The post El Rincón de Esteban celebra sus XXV Jornadas Gastronómicas de Caza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

CLM: el sector considera que la Consejería se está plegando a las demandas ecologistas

$
0
0

La Federación de Caza, Aproca, Atica Clm, Atica Guadalajara, Asaja, Asiccaza y la Federación de Galgos de Castilla-La Mancha, todas ellas asociaciones representantes de la Mesa Regional en Defensa de la Caza, han detallado en rueda de prensa la situación actual del sector en la región y  la gran preocupación existente con el desarrollo de dos normas de ámbito regional, la Ley de Caza y la Ley de Bienestar Animal.

En ambos casos, para el sector cinegético, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural se está plegando a las demandas y presiones de los grupos ecologistas, concretamente a Ecologistas en Acción cuyos socios en esta región no supera el centenar de personas, y piden respeto para un sector cinegético cuyas entidades representan a decenas de miles de personas del medio rural de Castilla-La Mancha a quienes trasladarán los resultados finales de los textos legislativos y la actitud de esta Consejería.

En lo relativo a la ley de caza, la Mesa Regional considera que, aunque la base de la misma es la ley actualmente en vigor, los cambios impuestos por ecologistas vienen a dificultar el desarrollo de la caza en Castilla-La Mancha.

La prohibición del calibre 22, la obligatoriedad para el desarrollo de un cuartel comercial de pasar por una declaración de impacto ambiental, un régimen sancionador mucho más gravoso, el desarrollo de los cerramientos secundarios y un régimen del control de daños no incluido en los planes de ordenación cinegética, son algunas de las demandas que el sector cinegético pone encima de la mesa para avalar este desarrollo normativo.

Por último, en lo relativo a la Ley de Caza, el sector cinegético demanda a los dos principales grupos políticos, PP y PSOE, la necesidad de llegar a un acuerdo y que la caza y esta ley no vuelvan a ser utilizados políticamente, sino que, por el contrario, ambos partidos deben pensar en el desarrollo de una norma que dure muchos años y no sea modificada cada vez que se producen elecciones.

En cuanto a la Ley de Bienestar Animal, en cuyo texto inicial el sector cinegético ha estado totalmente excluido, todas las asociaciones consideran que su desarrollo conforme actualmente está redactado, supone, sin duda alguna, un grave problema para la caza e, incluso, el riesgo de la desaparición de muchas modalidades tradicionales, como la caza con hurón, indispensable para el control de daños a la agricultura, la montería, por las restricciones a las rehalas, o la propia cetrería, además de las palomas a brazo o la codorniz.

Asimismo, el sector cinegético considera de extrema gravedad que esta ley desarrolle una propuesta de adoctrinamiento en colegios e institutos de la corriente animalista, cuyo único fin es dotar de derechos a los animales.

El desarrollo de este texto ha producido indignación no sólo en las asociaciones regionales, sino en más de cincuenta asociaciones de otras regiones y estatales que no dudarían en apoyar el desarrollo de una manifestación, como así ocurrió recientemente en Córdoba con la participación de más de 40.000 personas el pasado 30 de septiembre.

Finalmente y para corroborar la influencia de ecologistas en las decisiones de esta Consejería, exponen que en la publicación reciente de nuevos métodos para el control de predadores, donde se ha aprobado tres nuevos métodos que han sido homologados por el MAPAMA, en este texto se ha excluido, a última hora y sin argumentación técnica alguna, la caja para el control de gatos asilvestrados, cuyas poblaciones, como así está demostrado científicamente, predan sobre las aves esteparias y otras especies protegidas, así como la perdiz roja, en gran declive en Castilla-La Mancha, además de su poner un grave riesgo para el lince ibérico, como así se demostró con la muerte por leucemia felina de uno de los linces liberados en nuestra región, enfermedad cuyo origen son los gatos asilvestrados.

The post CLM: el sector considera que la Consejería se está plegando a las demandas ecologistas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cazando conejos con escopeta del calibre 28 y entrenando jóvenes podencos

Viewing all 10261 articles
Browse latest View live