Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10255 articles
Browse latest View live

Medican a las monteses en Els Ports ante la cercanía de casos de sarna

$
0
0

Els Ports y los montes colindantes con Teruel han activado la fase 3 –y última– del protocolo de la Generalitat valenciana para la prevención de la sarna en rumiantes, ante la aparición de casos en la misma reserva natural. Para cumplimentarlo, han comenzado el reparto de pienso y sal con medicamentos.

Un tratamiento que está dirigido para la especie de cabras hispánicas que cuenta con una superpoblación en la zona, tal y como han denunciado consistorios como el de Morella y los profesionales del sector primario.

La posibilidad de la entrada de la enfermedad es alta y pretenden controlar su expansión por la provincia. De momento, el procedimiento se aplica previo paso al control de los ejemplares afectados, una etapa que se activaría en caso de un avistamiento positivo de un rumiante infectado.

Coordinación

Los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente, así como sus homólogos catalanes, junto a cazadores de ambos territorios, están coordinados en la puesta en marcha de medidas pertinentes. Juan Manuel Villuendas, presidente de la Sociedad de Cazadores El Maestrazgo, indica que ya han “repartido pienso con medicina para que las cabras refuercen sus defensas” y les explicaron la forma de actuar si detectan la sarna. “Afortunadamente, aún no hemos llegado a este extremo”, subraya. En esa coyuntura, el reglamento marca que se debe abatir la cabra enferma, así como animales cercanos, por la alta probabilidad de que estén también contagiados.

En la parte montañosa de Beceite (Cataluña) esta afección ha causado estragos entre la población de cabras, por lo que Villuendas prevé que “más pronto o más tarde entrará aquí, porque erradicarla en su totalidad es muy complicado”. No obstante, los técnicos y cazadores de la zona catalana han conseguido frenar el avance de la enfermedad, y la plaga no se está propagando tan rápidamente como se preveía durante los primeros análisis.

Ganaderos

A las dolencias en los animales salvajes, se une la posibilidad de contagio en las explotaciones ganaderas de la comarca. A los sobrecostes que les producen por invadir sus cosechas, habría que añadir los derivados de posibles tratamientos. El veterinario Diego Ibáñez apunta que deberían “desparasitar a todos los animales de la explotación, aumentan los gastos para el propietario, ya que este procedimiento no está cubierto”.

Desde la Unió, el técnico Francis Ferreres apunta que “hay preocupación por los efectos económicos y la transmisión de la sarna” y pide al Consell “un censo real ya para concretar cómo actuar y controlar esta especie”.

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

The post Medican a las monteses en Els Ports ante la cercanía de casos de sarna appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Ascienden a once los detenidos por furtivear con galgos en Ávila

$
0
0

La Guardia Civil  ha detenido en menos de un mes, gracias a la colaboración ciudadana, a un total de once personas por ejercer el furtivismo con galgos. Además, se han recuperado trece perros.

El último episodio, prolongación de la denominada Operación Tenazón, tuvo lugar durante los días 6 y 7 de noviembre.  La Central Operativa Compleja de la Guardia Civil de Ávila tuvo conocimiento, gracias a la colaboración ciudadana, que se estaba ejerciendo el furtivismo en los Cotos de Caza AV-10772 de la localidad de Palacios de Goda   y AV–10755 de las proximidades del antiguo vertedero de Cabezas del Pozo.

Tras activar el dispositivo, completado por el SEPRONA y la Unidad de Helicópteros, fueron localizados varios furtivos: el lunes, llevando consigo a un total de cuatro galgos y el martes, a otro grupo, cazando en mano por el interior de tierras sembradas con tres galgos.

Se pudo comprobar que estos individuos poseían numerosos antecedentes policiales en materia de caza.

Por todo lo expuesto, la Guardia Civil de Ávila, procedió  a instruir diligencias policiales en calidad de detenidas y/o investigadas a un total de siete personas por supuestos delitos contra la fauna y la flora al furtivear con galgos, en cotos de los cuales no son socios y en un día no hábil.

En lo que se refiere a los galgos, fueron comprobadas las lecturas de los microchip y al detectar irregularidades en las mismas, se obtuvieron indicios suficientes para sospechar que alguno de los animales utilizados para cometer el delito podría proceder de un robo previo. Además, la mayoría no poseían identificación mediante microchip, ni cartilla sanitaria alguna, y al ser mayores de tres meses fueron intervenidos, y puestos a disposición judicial en dependencias de la Federación Castellano y Leonesa de Ávila.

Desde la Guardia Civil, se recuerda que el furtivismo ocasiona graves daños a la biodiversidad de la zona y, en particular, a la reproducción de la liebre.

Fuente: cadenaser.com

The post Ascienden a once los detenidos por furtivear con galgos en Ávila appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El TSJA deniega la suspensión del control de los lobos en Asturias

$
0
0

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias TSJA ha denegado la solicitud de medida cautelar de suspensión del control de lobos planteada por el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) en relación al decreto por el que se aprobaba el II Plan de Gestión del Lobo en el Principado.

Dicho Plan de Gestión establecía los cupos de extracción estimados a partir de los datos poblacionales recogidos, la evolución del número de daños, el grado de conflictividad, así como el número de presas existentes, y fue establecido en 45 ejemplares para este año, los mismos que para 2015-2016.

En un auto, el TSJA señala que está fuera de toda duda que la proliferación de depredadores “resulta perjudicial tanto para el interés general de conservación del medio ambiente, como del de terceros titulares del ganado que resultan perjudicados por los daños causados por los lobos”.

PACMA consideraba el cupo excesivo y pidió su paralización inmediata en el Principado, un proceso en el que se personó la Fundación Artemisan, que promueve la investigación y la comunicación de la caza y trabaja para afrontar los retos del sector cinegético, junto a la Federación Asturiana de Caza.

En un comunicado, la Fundación Artemisan pide elevar a la sociedad un mensaje sobre la correcta gestión de esta especie en diferentes regiones y la necesidad de compatibilizarla con actividades tradicionales como la ganadería.

Para Artemisan, los datos científicos avalan que los diferentes planes de gestión están provocando un aumento de los ejemplares de lobo en España -2.500, según sus datos-, “todo lo contrario del mensaje que otras organizaciones están trasladando con el objeto de engañar a una sociedad alejada de la realidad del mundo rural”.

Fuente: elperiodico.com

The post El TSJA deniega la suspensión del control de los lobos en Asturias appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

RFEC y FEG instan a Pedigree a retirar el post que acusa a cazadores de maltrato

$
0
0

 

La Real Federación Española de Caza (RFEC) y la Federación Española de Galgos (FEG) han hecho remitido las siguientes cuestiones en relación al post que la marca de suministros para mascotas Pedigree España hizo público en su cuenta de Facebook y Twiter el pasado 7 de noviembre de 2017. 

 1.- En dicho post versa lo siguiente: “Muchos galgos y podencos son utilizados durante la temporada de caza y, al finalizar, sufren maltratos y abandonos…Demuéstrale que no nos hemos olvidado de sus sentimientos”.

Esta afirmación relaciona directa y/o indirectamente la actividad cinegética con el abandono y el maltrato de galgos y podencos en nuestro país. Como ya se ha demostrado por activa y por pasiva a través de estudios e informes, tanto por la Fundación Affinity como del SEPRONA, el porcentaje de abandono y maltrato durante o al finalizar la temporada de caza en España es insignificante en relación al que sufren otras razas y por otros motivos en cualquier época del año en nuestro país. Además, está ampliamente demostrado que la mayor parte de los abandonos y maltratos que sufren estas dos razas en España es en animales que, desgraciadamente, proceden de robos a cazadores y galgueros, con el consiguiente sufrimiento y desamparo para los mismos.

2.- Que las dos instituciones están en contra de cualquier tipo de abandono o maltrato animal, pero, en especial, de los perros que son utilizados funcionalmente en sus actividades cinegéticas.

3.- Que la FEG se ha presentado como acusación particular en los grandes casos de robo, abandono y maltrato que se han dado en este país, como es el caso de la “Operación Harry” o de la “Operación Chapapote”. Nos gustaría que empresas como Pedigree España hicieran lo mismo cada vez que apareciera un caso de este tipo.

4.- Que la empresa de suministros para mascotas Pedigree España al escribir este post no ha pensado en el daño que puede hacer a un colectivo que cuenta con más de un millón de practicantes, más aún cuando muchos de ellos son clientes directos o potenciales de la marca.

5.- Cientos de socios de las dos federaciones se han mostrado indignados y nos han alentado para que nos pronunciáramos al respecto.

Es por ello que las dos federaciones instan a Pedigree España a que retire el post al que venimos haciendo referencia, desligando claramente la actividad cinegética de cualquier forma de maltrato o abandono de galgos o podencos en España.

The post RFEC y FEG instan a Pedigree a retirar el post que acusa a cazadores de maltrato appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Delantal para manipular la caza Solognac

$
0
0

Concebido para proteger la ropa durante la manipulación de la caza, este delantal cómodo y ajustable de Solognac, se limpia con un simple chorro de agua.

Dispone de 3 trabillas X-Access para fijar los laterales y un cinturón que ajusta a las tallas desde la S a la 5XL. Permite fijar, además, fijar el kit de caza.

Ventajas
Transporte cómodo: correa de cuello ajustable de neopreno para mayor comodidad.
Cuidado fácil: se lava fácilmente con un chorro de agua.
Facilidad de transporte: se entrega con bolsa de transporte, muy compacto.
Facilidad de uso: trabillas X-Access para fijar los laterales.

Información técnica
Altura: 95 cm
Ancho abajo: 77 cm
Ancho arriba: 25 cm
Peso: 200 gramos.
Composición: 100.00% Poliéster
Garantía: 2 años

Disponible on line en este enlace y en todas las tiendas Decathlon en el departamento de Caza.

The post Delantal para manipular la caza Solognac appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Elección de balas para tu safari africano

$
0
0

Este artículo no pretende ser un artículo promocional, que indique al cazador que bala debe comprar, o cual es la mejor marca de proyectiles. Lo único que se pretende es dar información, y analizar los distintos tipos de proyectiles que tenemos en el mercado, y cuáles son los que mejor funcionan para un Safari Africano, y en qué circunstancias. Después será el cazador de manera personal quien haciendo uso de la información, podrá decidir que proyectil va a utilizar en su próxima cacería africana.

Cuando se habla de balas, el único modo de exponer el tema es con objetividad, con datos. Porque todos tenemos amigos que argumentan con absoluta seriedad “mi cuñado mata de todo con su rifle del 30.06 y unas balas cojonudas que compro en Andorra”…. Esa no es mi guerra… ese tipo de cazador no le interesará ni leerá este artículo, porque aquí intentaremos analizar las diferencias, ventajas y desventajas de unos proyectiles sobre otros.

Conceptos generales sobre fauna africana

Como regla general, el primer dato que vamos a aportar es que la fauna africana suele ser más dura que la fauna española a la que nosotros estamos acostumbrados. Un antílope de tamaño medio encaja mejor un tiro mal colocado que un venado, y nos dará muchos problemas para cobrarlo, así que vale la pena ir un poco sobre calibrado cuando vamos a África.

El segundo problema en cuanto a la elección de proyectiles en un Safari, es que en África se necesitan proyectiles con mayor poder de penetración que en Europa. Una bala de punta de plástico, ideal para su uso en Europa, que se caracteriza por una expansión muy rápida, que hace mucho daño a costa de sacrificar bastante la capacidad de penetración… no es la más adecuada para la caza en África. Como norma se preferirán proyectiles menos expansivos pero que nos aseguren mayor penetración en el cuerpo del animal.

El tercer problema que suele ocurrir en África es que no sabemos lo que vamos a cazar, porque lo mismo cazamos un pequeño springbok de 40 kilos que un ñu azul de 400 kilos. Es por tanto necesario estar preparado para poder tirar sobre los animales más grandes que pensemos cazar, aunque eso significa que iremos sobre calibrados si nos aparecen los de menor tamaño.

Balas solidas

Las balas solidas surgen ante la necesidad de conseguir máxima penetración en la caza de animales de gran tamaño, que tienen una estructura ósea muy dura y grandes masas musculares; hablamos fundamentalmente de elefantes, aunque también rinocerontes, búfalos e hipopótamos.

Para seguir leyendo este artículo haga click [aquí]

The post Elección de balas para tu safari africano appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Wisconsin permitirá que los menores de 10 años usen sus propias armas para cazar

$
0
0

Una nueva ley promulgada en Wisconsin, Estados Unidos, permitirá a los niños menores de diez años usar armas de fuego para cazar, siempre que estén bajo la supervisión de un adulto cualificado.

El gobernador del estado promulgó la ley el sábado pasado, tras ser aprobada por la asamblea y senado estatal, que permitirá que los menores de diez años puedan cazar con su propia arma, acompañados de adultos, y se darán licencias de caza para niños menores de 14 años.

En la actualidad numerosos estados del país no impiden que niños pequeños cacen con supervisión adulta, pero la mayoría limita esta práctica a la cacería de animales grandes –como venados u osos– a los mayores de 12 años o más, dependiendo de la jurisdicción.

Antes de esta nueva ley, en Wisconsin los cazadores debían tener más de 14 años y aprobar un curso de seguridad para el manejo de armas, para poder cazar por su cuenta.

La Asociación Nacional del Rifle y la de Cazadores de Osos de Wisconsin están entre los propulsores de la ley, que permitirá a los niños portar armas de caza cuando estén con un adulto, argumentaron que permitirá a los padres pasar la tradición cinegética a las futuras generaciones.

 

 

The post Wisconsin permitirá que los menores de 10 años usen sus propias armas para cazar appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Antonio Danso y Juan Delibes llenaron las jornadas de ADECANA

$
0
0

El pasado 10 de de noviembre tuvieron lugar las tradicionales Jornadas de Caza y Naturaleza que desde hace dieciocho años organiza ADECANA, llenando el aforo los cazadores que acudieron desde muchos puntos de Navarra para poder escuchar dos interesantes conferencias sobre la labor de un guarda en el control de predadores, impartida por Antonio Danso, Chiquirrin, y sobre la caza del siglo XXI, por Juan Delibes de Castro.

La labor de un guarda en el control de predadores. Las diferentes técnicas para cazar zorros.

Antonio Danso, guarda rural de la Sociedad de Cazadores y Pescadores de Bardenas, relató en que consiste su trabajo en el Parque Natural y Coto de las Bardenas Reales de Navarra, en el que realiza, entre otras funciones, conteos de fauna, protección de las especies en peligro de extinción, repoblaciones de conejos, etc. Relató como de joven empezó a cazar acompañando a sus mayores, evolucionando de la caza menor a la mayor y a la caza con arco, aficionándose a la fotografía de naturaleza.

En cuanto a la caza de predadores indicó no es partidario de su caza con lazo al no ser selectiva, prefiriendo practicar su caza con reclamo imitando el chillo del conejo, eliminando los excedentes de estos predadores de forma mucho más selectiva y extrayendo del medio sólo lo necesario.

La caza del siglo XXI

Juan Delibes, doctor en Biología y cazador y pescador, y actual presentador del conocido programa Caza y Pesca, comenzó diciendo que la caza del siglo XXI es más importante que hace muchos siglos, ya que ahora ya no sirve, como antaño, sólo para comer, sino que se practica de forma sostenible siendo muy necesaria para controlar las sobrepoblaciones de especies que causan muchos daños en carreteras y en la agricultura, como los jabalíes y los conejos, así como por ser portadoras de enfermedades como la sarna, peste porcina, tuberculosis, etc., y criticó que tengan que ser los cazadores exclusivamente los responsables de estos daños.

En cuanto a la normativa que recientemente se ha modificado en Navarra remitiéndose a la normativa estatal en materia de tráfico, comentó que ésta puede ser de aplicación en cotos del resto de España donde se realizan monterías muy pocos días al año, pero no en Navarra, donde se cazan muchos fines de semana de más de la mitad del año, siendo los cazadores no la causa de este problema, sino precisamente su solución.

Delibes mencionó la importancia económica de la caza, indicando que uno de los mayores ingresos que obtienen muchos ayuntamientos navarros proviene de la venta de los aprovechamientos cinegéticos.

El conocido comunicador trató los intereses comunes que desde hace muchos años han tenido la caza y la conservación de la naturaleza, haciendo mención a espacios que se han conservado gracias la caza, como el Coto Nacional de Gredos, Doñana o muchos parques africanos. Mostró su preocupación porque la caza cada está más regulada y limitada, siendo cada vez más complicado ejercer de cazador.

Partidario de la caza natural, destacó la importancia de cotos intensivos, como la Valdorba, al eliminar presión sobre otros espacios naturales donde es necesario cuidar más las poblaciones, En cuanto a que actualmente por la falta de renovación del colectivo la edad media de los cazadores es más bien alta, opinó que los jóvenes que ahora acceden a ella están mucho más formados que antaño, por lo que en el futuro van a representar muy bien al mundo de la caza.

Premio Caza y Naturaleza 2017 

Este premio le correspondió a Ángel Roncal por su labor y atención durante más de 25 años sirviendo a las sociedades de cazadores de los productos que han necesitado en la gestión de los acotados.

 

The post Antonio Danso y Juan Delibes llenaron las jornadas de ADECANA appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Operación del Seprona contra el comercio ilegal de rapaces en Baleares

$
0
0

La Guardia Civil, en el marco de la Operación Pihuelas, ha intervenido 23 aves rapaces de diferentes especies y un mono verde. Hay ocho personas investigadas como presuntos autores de delitos contra la flora, la fauna y los recursos naturales, además de falsedad documental.

Esta operación ha sido desarrollada por el SEPRONA dentro de la lucha contra el expolio en el medio natural de aves rapaces y huevos para su exportación y/o para ser usado por criadores, además de para verificar la lícita procedencia del comercio de especies rapaces en la comunidad balear.

Una vez analizada toda la información disponible e identificados los principales criadores y poseedores de rapaces de esta comunidad, comenzaron las  inspecciones, muchas de ellas de ejecución simultánea, en las que se contó con la colaboración de los inspectores de las Direcciones Territoriales de Comercio de Barcelona,  Alicante y Valencia.

Se han realizado inspecciones en centros de las localidades de  Esporles, Algaida, Cala Murada, Felanitx y en el Aeropuerto y Puerto de Palma, en la isla de Mallorca. En ellas se han comprobado  los requisitos que deben cumplir las instalaciones para la cría de estas aves,  así como la documentación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que debe acompañar a cada uno de los ejemplares de aves rapaces a lo largo de su vida.

También se han analizado numerosos datos obtenidos de diferentes organismos oficiales, referentes a las altas y bajas de estas especies en el territorio de la comunidad y se han estudiado de los envíos de rapaces entre las islas y a diferentes puntos de la geografía española.

Destaca la inspección efectuada en un núcleo zoológico de la comarca de Es Raiguer, donde se ubicaban un gran número de rapaces y en el que fueron intervenidas dos águilas perdiceras por supuesta falsedad del documento CITES  de una de ellas, y manipulación de la anilla de la otra.

En este mismo centro también fueron intervenidos tres águilas reales y un mono verde por deficiencias en la documentación que ampara su lícita procedencia, así como dos pigargos de Steller. Además, se descubrió una plantación de 142 plantas de marihuana, que fue intervenida, y se procedió a la detención de una persona como presunto autor de un delito contra la salud pública.

Águila perdicera 

El águila perdicera es una especie que se extinguió en Mallorca en los años 70 y en la actualidad se está desarrollando un programa de reintroducción de este águila en la isla. El proyecto, de nombre Life Bonelli, está financiado con fondos europeos y la especie figura como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Esta incautación constituye la primera realizada a ejemplares adultos en España. Se trata de una especie muy demandada por su exclusividad, ya que no se cría en cautividad salvo en contadas ocasiones en algunos centros europeos. Cada ejemplar está valorado entre 9.000 y 15.000 euros, dependiendo de su sexo.

La operación se ha saldado con la incautación de 11 halcones peregrinos (Falco peregrinus), 2 águilas perdiceras (Hieraaetus fasciatus), 3 águilas reales (Aquila chrysaetos), 1 azor (Accipiter gentilis), 4 cernícalos comunes (Falco tinnunculus), 2 pigargos de Steller (Haliaeetus pelagicus) y 1 mono verde (Chlorocebus aethiops). El conjunto está valorado en más de 82.000 euros y todas las especies están catalogadas con el máximo nivel de protección.

Entre los años 2013 y 2016 se habían intervenido en España 22 halcones peregrinos, 2 águilas reales, 10 azores, pero ningún águila perdicera, por lo que esta operación constituye una de las principales intervenciones de las especies autóctonas nacionales (águila perdicera y halcón peregrino), a nivel europeo.

Análisis de ADN

Durante las inspecciones se comprobó la validez de los documentos que presentaban los propietarios y se verificaron tanto los datos obrantes en la autoridades administrativas CITES en España, como en autoridades CITES de Alemania, Bélgica, Reino Unido, República Checa y Austria.

Simultáneamente se tomaron muestras de ADN de algunos especímenes, consistentes en la extracción de plumas para su posterior análisis y cotejo con el de los supuestos parentales. La localización de dichos parentales resultó, en muchas ocasiones, extremadamente compleja y laboriosa, debido al precario control documental que presentaban algunos criadores de su plantel, precariedad buscada con el objeto de dificultar la labor inspectora. Para finalizar se comprobó la autenticidad de las anillas, así como su posible manipulación para simular una lícita procedencia de rapaces expoliadas.

Para la realización de todas estas gestiones ha sido fundamental la colaboración prestada por la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica de Comercio Exterior perteneciente a la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, así como, por diferentes Direcciones Territoriales. También ha colaborado el  Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Las Islas Baleares (COFIB).

 

The post Operación del Seprona contra el comercio ilegal de rapaces en Baleares appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La RFEC y la FBC aplauden la operación de la Guardia Civil contra el expolio de rapaces en Baleares

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) y la Federación Balear de Caza (FBC) quieren mostrar públicamente su satisfacción por la Operación Pihuelas contra el comercio ilegal y el expolio de aves rapaces llevada a cabo por la Guardia Civil en las Islas Baleares. En la misma, se han intervenido 23 aves rapaces, entre las que se encuentran dos águilas perdiceras, especie extinguida en las islas desde los años setenta.

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Ángel López Maraver, felicita a la Guardia Civil por la operación efectuada y ha afirmado que la entidad nacional “se mantendrá muy atenta al desarrollo de las diligencias para sumarse a la acusación particular en este grave delito contra la naturaleza”.

En el mismo sentido se ha expresado el presidente de la Federación Balear de Caza, Pedro Bestard, quien considera que la Guardia Civil hace un trabajo muy importante para la protección del medio ambiente y de nuestra fauna, “y es importante reconocérselo. Ésta es una operación de calado y, por ello, estamos especialmente satisfechos”.

Asimismo, ha añadido que si alguna de las ocho personas que están siendo investigadas está relacionada con el mundo de la caza también la Federación balear estudiará también qué medidas tomar, “porque es, precisamente, cuando suceden estas cosas cuando se confunde a la opinión pública, que acaba generalizando y pensando que todos somos iguales. Y no es verdad. La gran mayoría de los cazadores respetamos y amamos el medio ambiente y los animales, y no podemos dejar que una minoría o casos aislados nos estigmaticen a todos”.

The post La RFEC y la FBC aplauden la operación de la Guardia Civil contra el expolio de rapaces en Baleares appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Denuncian a cinco personas por la caza ilegal de hembras y crías de jabalí en Jumilla

$
0
0

La Guardia Civil de la Región de Murcia desarrolló la Operación Rayón, una investigación que se saldó con la identificación y denuncia de cinco personas, enOperación Rayón, como presuntas autoras de sendas infracciones a la Ley 7/2003, de 12 noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia.

Se les atribuyen supuestas irregularidades en la práctica del deporte cinegético de la caza, por abatir a una hembra de jabalí y 13 rayones –crías de jabalí– que seguían a la madre y que murieron tras el ataque de los perros de caza que acompañaban a los investigados.

La Guardia Civil de la Región de Murcia desarrolló laOperación Rayón, una investigación que se saldó con la identificación y denuncia de cinco personas, en Jumilla, como presuntas autoras de sendas infracciones a la Ley 7/2003, de 12 noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia.

La investigación se inició cuando especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), tuvieron conocimiento de unas supuestas irregularidades, ocurridas en una jornada de caza desarrollada en un coto del término municipal de Jumilla, en las que participaron varias personas.

Gracias a la colaboración ciudadana, los guardias civiles averiguaron que, en internet y en un foro dedicado al ámbito de la caza se publicó una fotografía en la que aparecía un individuo junto a los cuerpos de varios jabalíes, 13 de sus crías y cinco perdices.

La Ley de caza aplicable a la Región de Murcia establece, entre otros, la prohibición de caza de “hembra de jabalí seguida de crías”. La prohibición se fundamenta en que la muerte de la madre, que alimenta y adiestra a sus crías para su desarrollo y emancipación, pone en peligro la supervivencia de éstas.

Las gestiones practicadas para el esclarecimiento de los hechos permitieron identificar a cinco personas –una de ellas la que aparecía en la fotografía publicada en internet– que, presuntamente, se encuentran relacionados con la muerte de la hembra de jabalí, con arma de caza, y la de los rayones que, al parecer, fallecieron a consecuencia de las heridas que les causaron los perros de caza que los acompañaban.

La operación ‘Rayón’ culminó con la denuncia de cinco personas como presuntas autoras de supuestas infracciones la Ley 7/2003, de Caza en la Región de Murcia, por dar muerte a una hembra de jabalí y a 13 crías de dicha especie.

El resultado de la investigación fue puesto en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente de la Región de Murcia, por si el hecho pudiera ser constitutivo de infracción penal. Las denuncias fueron tramitadas a la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Fuente: laverdad.es

The post Denuncian a cinco personas por la caza ilegal de hembras y crías de jabalí en Jumilla appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

EA pide que los cotos paguen la señalización de zonas públicas y de seguridad en CLM

$
0
0

Ecologistas en Acción ha alertado del “incremento de los problemas” que a su juicio generan “los abusos” de los cazadores en el uso de caminos y espacios públicos, pues afirma en una nota que “se coarta o amenaza” a paseantes y ciclistas “incluso cuando quieren acceder a ciertas rutas de espacios, protegidos como el Parque Nacional de Cabañeros”.

Asimismo, ha denunciado que hay “muchos cotos de caza donde se cortan caminos o se caza en zonas de seguridad”, por lo que ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural que “tome cartas en el asunto” y que en la reforma de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha se establezca “la obligación de señalizar a costa de los cotos de caza las zonas públicas y de seguridad”.

Ha instado también a la Consejería a que reclame de los ayuntamientos y de los cotos de caza “el respeto de los caminos y espacios públicos, así como de las zonas de seguridad”, pues asegura que se está “generalizando” el ejercicio de la caza en zonas de seguridad y “sin respetar distancias a zonas de uso público”.

“Los cazadores, ante las condiciones de sequía y la falta de piezas de caza, están aumentando sus incursiones en zonas de dominio público de ríos y arroyos, en las cañadas y vías pecuarias y en las lindes de viales públicos y núcleos urbanos”, ha apuntado la organización ecologista en una nota de prensa.

“La señalización es un tema muy importante ya que nadie se ocupa de recordar a los cazadores sus obligaciones ni de ofrecer información adecuada que proteja los derechos de la ciudadanía para acceder y disfrutar del medio natural”, ha reivindicado Ecologistas en Acción, que ha aseverado que “alguien tiene que proteger los derechos de los usuarios del medio natural frente a los abusos de los cazadores antes de que ocurra una desgracia o que se agrave el daño económico y ambiental que producen estas actuaciones de los cotos en el medio rural”.

En este sentido, la entidad defensora del medio ambiente ha afirmado que en las últimas semanas, desde que se inició la temporada de caza en la región, “han aumentado notablemente las incidencias en cotos de caza que afectan a quienes realizan actividades recreativas o ecoturísticas en el medio natural”.

Entre los casos “más significativos”, ha señalado Ecologistas en Acción, está el del Parque Nacional de Cabañeros, donde los accesos a la ruta de El Chorro, en el término municipal de Los Navalucillos (Toledo), están “siendo cortados por la empresa gestora de la caza en la linde del espacio protegido”. “Con el visto bueno del Ayuntamiento, hace dos semanas ya se impedía que los visitantes pudieran acceder al inicio de la ruta del Chorro a través del paraje de Las Becerras”, ha agregado.

No obstante, la organización ha apuntado que “más grave resulta la situación en los cotos de la zona de Mocejón (Toledo), donde un año más los Agentes Medioambientales han tenido que retirar cables de acero que cortaban los caminos públicos poniendo en riesgo la vida de ciclistas y otros usuarios de estas vías”.

Otra problemática similar, destaca Ecologistas en Acción, se ha dado este fin de semana en la zona del valle del Tiétar, cuando “un cazador abordaba a un grupo de senderistas intentando que abandonaran su marcha por un camino y una finca pública”. “Casos como éste se repiten a diario, al igual que la colocación de carteles intimidatorios del tipo ‘prohibido el paso, coto de caza’, ‘peligro montería’, ‘peligro aguardos de jabalí’, con los que se trata de confundir a los usuarios que tienen todo el derecho de usar y acceder por vías y caminos públicos”.

Fuente: eldigitalcastillalamancha.es

The post EA pide que los cotos paguen la señalización de zonas públicas y de seguridad en CLM appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El proyecto de FEDEXCAZA sobre ‘Caza y Naturaleza’ llegará a más de 700 escolares

$
0
0

La Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) pondrá este año en marcha la segunda edición de su proyecto escolar ‘Caza y Naturaleza’, que llegará de nuevo a más de 700 alumnos de Primaria de toda Extremadura. Se trata de un proyecto a través del cual se acerca a los escolares la realidad de la naturaleza y sus valores, al tiempo que se les pone en contacto con el medio y se les transmite la importancia de la conservación de nuestros ecosistemas.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto PROADES (Promoción y Ayuda al Deporte Escolar), que está impulsado por la Junta de Extremadura y el Consejo Superior de Deportes, y se incluye dentro de los JUDEX (Juegos Deportivos Extremeños). Su objetivo es “la promoción y el desarrollo del deporte y la actividad física en todos los ámbitos educativos y sociales, prestando especial atención al carácter formativo del deporte en edad escolar”.

Se trata de la segunda ocasión en la que la Federación Extremeña de Caza se suma a esta iniciativa tras el gran éxito logrado el año pasado cuando, al igual que en esta ocasión, algunos centros se quedaron fuera del mismo por falta de plazas.

El proyecto se divide en dos partes: “Encuentros escolares de centros educativos” y “Conoce mi deporte”.

En el caso de “Conoce mi deporte” las actividades llegarán a 12 centros de diferentes localidades. En esos centros durante 3 horas miembros de FEDEXCAZA comparten diversas actividades con los alumnos. Desde charlas informativas a gymkanas, tirolina y todo tipo de juegos.

En cuanto al “Encuentro escolar”, serán 8 los centros que participarán en la concentración. Allí los alumnos disfrutarán de todo tipo de actividades al aire libre y exhibiciones con perros, cocina de caza, pinturas de camuflaje…

Estas actividades se centran en lo que la Federación Extremeña de Caza considera los valores de la caza, es decir, el respeto al medio ambiente, el cuidado y conocimiento de las especies protegidas y, sobre todo, la importancia de aprender a valorar la naturaleza y de aprender a disfrutar de nuestro entorno. Además, se pretende impulsar el desarrollo de la actividad deportiva en el medio natural.

Durante las clases se visualizan pequeños vídeos para la mejor asimilación de la información, así como juegos educativos en los cuales los alumnos afianzan los conocimientos impartidos. Posteriormente, se desarrolla un juego de pistas en el entorno del propio colegio, donde el objetivo es resolver acertijos hasta conseguir completar una palabra: NATURALEZA.

Además, en esta parte de la clase se enlaza la actividad física a través del juego y la resolución de problemas.

The post El proyecto de FEDEXCAZA sobre ‘Caza y Naturaleza’ llegará a más de 700 escolares appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los jeques árabes apuntan a España y provocan un ‘boom’ en las fincas de caza

$
0
0

Si hay una afición que levanta pasiones entre la sangre azul de Emiratos Árabes es la cetrería. Acostumbrados a desembolsar verdaderas fortunas en conseguir los mejores trofeos —un halcón puede alcanzar los 40.000 euros—, ahora han puesto el foco en los cotos de España, uno de los principales destinos para cazadores de todo el mundo.

Uno de los primeros en probar las delicias cinegéticas de Extremadura fue el jeque árabe Mansour Al Nahyan (dueño club de fútbol inglés Manchester City, hermano del emir de Abu Dabi y yerno del de Dubái), quien compró hace menos de dos años la finca Los Quintos de San Martín, de 8.000 hectáreas, que le costó 55 millones de euros.

Precisamente, en la Feria Internacional Inmobiliaria y de Inversiones de Abu Dhabi, celebrada este noviembre, decenas de jeques, seducidos por la fama de los halcones españoles, se han acercado a interesarse por las fincas nacionales, principalmente por su amplitud, ya que, como suelen viajar con un gran séquito, precisan de un lugar lo suficientemente grande como para alojarlos a todos, requisito que se cumple de sobra en la Península.

“La mayor parte de las fincas se sitúa dentro de un rango de precios entre los 5 y 20 millones de euros y reúne varias características comunes: la ubicación cerca de una capital y de un aeropuerto, sobre todo en Madrid, Toledo, Extremadura y Andalucía, poseer varias viviendas de más de 500 metros cuadrados y tener algún tipo de explotación. Muchas cuentan, además, con casas históricas, monasterios o castillos que pueden ser transformados en una segunda residencia”, explican en Engel & Völkers.

Un mercado en auge

Las cifras hablan por sí solas. En España, el 80% del territorio tiene gestión cinegética, lo que suponen 43 millones de hectáreas, divididos en unos 33.000 cotos, de los cuales sólo el 2% son intensivos, según la Oficina Nacional de la Caza (ONC). Además, el sector generó el año pasado más de 5.000 millones de euros, crea 54.000 empleos anuales e involucra, directa o indirectamente, a cinco millones de personas. Por ello, desde Engel & Völkers estiman que solo gracias a la venta de fincas pueden mover en torno a 1.400 millones de euros.

No es de extrañar si se echa un vistazo a algunas de las propiedades que están a la venta. Como la finca Carboneras del Valle (Córdoba), que sacó al mercado en 2016 la consultora inmobiliaria Lançois Doval, con una extensión de 2.180 hectáreas, seis cortijos y una vivienda principal de 18 habitaciones, por 17 millones de euros. O como la Finca Vega Arias (Guadalajara), de 780 hectáreas, con una casa señorial (592 m²), una capilla, una vivienda de guardeses y cuatro grandes naves de más de 2.000 m², además de una Casona-Castillo declarado Monumento Histórico Artístico. Todo ello por 4.750.000 euros.

Empresarios que buscan relajarse

Sin embargo, los jeques árabes no son los únicos a la caza de este tipo de propiedades. Por un lado, se encuentran los directivos y empresarios residentes en Madrid que buscan un espacio para los fines de semana, y, por otro, clientes extranjeros, principalmente del norte de Europa, Rusia, Sudamérica, China y Estados Unidos, que desean invertir en España. “La inestabilidad político-económica en algunos países de Sudamérica y la burbuja inmobiliaria en Miami hacen más atractivo el mercado de segundas viviendas de lujo en España”, explica Óscar Larrea, director de la división de fincas.

La nueva demanda por parte de los árabes hace que sea necesario adaptarse a este tipo de clientes. Así, suelen demandar gran cantidad de información sobre las fincas, negociar durante varios meses el precio de la propiedad y descantarse por las más exclusivas, sobre todo las que tienen arquitectura andalusí. “Las expectativas de crecimiento de demanda son muy altas. Es el momento adecuado para poner en valor este tipo de propiedades”, concluye.

Fuente: lainformacion.com

The post Los jeques árabes apuntan a España y provocan un ‘boom’ en las fincas de caza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El Seprona investiga la agresión a un jabalí en Cares y estudia abrir diligencias penales

$
0
0

El Servicio de Protección de la Naturaleza -Seprona- de la Guardia Civil de Asturias en estrecha colaboración con el de León ha abierto una investigación en torno a las imágenes en las que se ve a un grupo de turistas despeñar a un jabalí malherido que se encontraron en la Ruta del Cares.Concretamente y tras establecer que los hechos tuvieron lugar en la vertiente asturiana, ha sido el Seprona de Asturias el que se ha encargado de la investigación que intentará arrojar luz a unos hechos de los que tuvieron conocimiento a través de los diferentes medios de comunicación que han reproducido unas imágenes compartidas en un perfil social.

 

El Seprona estudiará la posibilidad de abrir diligencias penales contra un grupo de senderistas aunque en un principio se estima que los hechos podrían ser constitutivos de varias infracciones de carácter administrativo si bien tendrá que ser la justicia quien determine el carácter de estos posibles delitos.

Condena del Parque Natural

Unos hechos que han condenado con firmeza desde el Parque Nacional de Picos de Europa. Su director, Mariano Torre, ha lamentado la actitud del grupo de turistas que en lugar de alerta de la presencia del jabalí herido optaron por despeñarle.

“El jabalí estaba previamente dañado. Seguramente se despeñó por la ladera y tenía limitaciones para andar. Tendría que haber avisado y nosotros ya tomaríamos una decisión sobre este ejemplar”, recuerda Torre, que asegura que se trata de un caso “excepcionalísimo. Es una cosa que nunca había visto”.

Las fuertes heladas del mes de mayo han provocado que las poblaciones de jabalíes se trasladen a zonas más cálidas en busca de alimento, lo que ha provocado que la presencia de estos animales en el entorno de Caín de Valdeón y la Ruta del Cares sea más notable que en otras épocas.

Sin embargo, recuerda que la presencia del jabalí en la ruta es como consecuencia de la caída que, presumiblemente, sufrió, dado que es algo poco habitual. “Son animales salvajes y en las imágenes se ve que no puede defenderse”.

Recomendaciones

Por ello, Torre emplaza a cualquier visitante del Parque Natural a ponerse en contacto con el 112 en caso de encontrarse con un animal herido. Por su parte, desde el Seprona recomiendan tener precaución cuando cualquier persona se encuentre con un animal de estas características y, fundamentalmente, no provocarle, como hicieron estos excursionistas, tal y como se puede observar en el vídeo que circula por la Red.

Fuente: leonoticias.com

The post El Seprona investiga la agresión a un jabalí en Cares y estudia abrir diligencias penales appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Estados Unidos vuelve a permitir la importación de trofeos de elefante desde Zambia y Zambia

$
0
0

Los trofeos de elefantes legalmente cazados en Zimbabue y Zambia entre los años 2016 y 2018 ahora se podrán importar a Estados Unidos.

En el Foro Consultivo de Vida Silvestre de África (AWCF), organizado conjuntamente por Tanzania y la Fundación del Safari Club Internacional, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS) de EE UU anunció que se había comprobado que en estos países africanos la caza deportiva legal y bien regulada como parte de un programa de gestión racional puede beneficiar la conservación de ciertas especies al proporcionar incentivos a las comunidades locales para conservar la especie y al devolver ingresos muy necesarios a la conservación.

Los elefantes de Zimbabue están clasificados como ‘especie amenazada’ en Estados Unidos y figuran en el Apéndice II de CITES. La importación de elefantes desde Zimbabue ha estado cerrada desde mayo de 2014 cuando el FWS, bajo la administración Obama, impuso la prohibición a las importaciones.

El anuncio del FWS también trae noticias positivas para la importación de elefantes desde Zambia. Catalogados como ‘amenazados’ en EE UU y en el Apéndice I de CITES, los cazadores que deseen importar trofeos de elefante de Zambia a Estados Unidos deberán obtener documentos de importación tanto de los este país como de CITES.

The post Estados Unidos vuelve a permitir la importación de trofeos de elefante desde Zambia y Zambia appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Makers&Takers saca toda su artillería en el Black Friday

$
0
0

Makers&Takers se bautiza este año en la jornada más esperada de todo el año, Black Friday. El origen del Black Friday o Viernes Negro se remonta al día después de Acción de Gracias, donde los comercios estadounidenses vendían tanto que su contabilidad pasaba del red (rojo) al black (negro).

La empresa referente en visión térmica y nocturna no quiere que este Black Friday sea tan “oscuro”,  por lo que rebajará en un 10% todos los productos térmicos y dos dispositivos de visión analógica: el monocular Challenger GS 1×20 y el binocular Edge GS 2,7x50L.

Los descuentos tendrán vigencia durante las primeras veinticuatro horas del día 24 de noviembre, pero muchos comercios y armerías probablemente alargarán la campaña hasta el lunes 27 de noviembre, momento en el que se celebra el Cyber Monday.

Las ofertas estarán disponibles en todos nuestros puntos de venta autorizados, que podrás encontrar en la siguiente dirección: http://bit.ly/2ud9jmE

Como en pasadas ediciones, el sector tecnológico lidera este día de descuentos y Makers&Takers ha querido sumarse al carro. Así que prepara las herramientas, acércate a tu tienda favorita y disfruta de esta nueva tendencia en el mercado español.

Esta tradición cumple su sexta edición en territorio español y ha llegado a ser una de las fechas con mayor récord de venta debido al gran número de descuentos y ofertas existentes.

El primer Black Friday de Makers&Takers servirá para que cientos de compradores se den cita en estas rebajas para hacerse con los mayores descuentos y ahorrar en sus compras de cara a las Navidades.

De hecho, sabemos que habrá muchos previsores que tendrán claro qué dispositivo quieren. Para aquellos que no lo hayan decidido, les invitamos a visitar nuestra página web www.makers-takers.com, dónde podrán encontrar dispositivos de visión térmica y nocturna.

The post Makers&Takers saca toda su artillería en el Black Friday appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Asaja, en pie de guerra por el plan de recuperación del lobo en Sierra Morena

$
0
0

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) está en pie de guerra contra un programa de la Consejería de Medio Ambiente destinado a la recuperación del lobo ibérico en Sierra Morena. Desde la Administración autonómica se aseguró que este plan, tiene como objetivo variar la percepción que se tiene sobre esta especie a fin de “mejorar la coexistencia de la población rural” con estos animales y, de este modo, “minimizar la persecución directa y evitar la total extinción”.

La patronal agraria se opone a esos argumentos al señalar que este proyecto «va en contra de los habitantes del medio rural y de su desarrollo, ya que no es posible la convivencia pacífica con la ganadería extensiva ni con la actividad cinegética porque este desafortunado programa plantea extender el lobo por las sierras andaluzas sin tener en cuenta que cientos de municipios de estas zonas tienen en la ganadería y en la caza sus principales soportes económicos”.

El propio presidente provincial de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa, resaltó que reivindicar la conservación de esta especie a toda costa “es una temeridad porque estos animales causan enormes daños económicos a quienes mantienen verdaderamente el medio ambiente en el mundo rural, que son los titulares de explotaciones ganaderas y cinegéticas”.

El caso de Castilla y León

En este sentido, se refieren al caso de Castilla y León, donde su gobierno autonómico se ha dirigido a la Comisión Europea debido a que el problema de despoblación que sufre esta comunidad se vería agravado si no se aporta una solución a los continuos ataques de lobos a las cabezas de ganado en esa región.

La organización profesional calificó de “paradójico” el hecho de que la Junta afirme que se quiere apostar por la dehesa, pero su plan director apenas cuente con fondos. Además, se resaltó que el propio Gobierno andaluz “olvida con este plan del lobo que los sectores ganadero y cinegético son, hoy por hoy, fundamentales para la conservación del medio natural”. Asaja también pone en duda que esta especie sea compatible con otras amenazadas, como es el caso del lince ibérico. La Junta rechaza estas acusaciones al asegurar que ambos animales llevan conviviendo en los mismos hábitats desde hace miles de año y nunca han sido competidores directos.

La Delegación Provincial de Medio Ambiente defendió este programa al afirmar que, “lejos de ser un problema, su ejecución es una oportunidad para el medio rural”, al consolidar sus sectores tradicionales y al “abrir nuevas oportunidades relacionadas con el sector turístico”. En su opinión, Sierra Morena es un entorno adecuado para la conservación de estos cánidos, puesto que “por sus usos no se generaría la conflictividad existente en la mitad norte de la Península”.El Ejecutivo andaluz negó que proyecto prevea la suelta de ejemplares.

Fuente: sevilla.abc.es

The post Asaja, en pie de guerra por el plan de recuperación del lobo en Sierra Morena appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buscan a un oso herido accidentalmente en una cacería en Palencia

$
0
0

La Junta de Castilla y León mantiene la vigilancia en la zona de Fuentes Carrionas (Palencia) para localizar un oso posiblemente herido de manera accidental en el transcurso de una cacería de jabalí.

En el transcurso de la cacería, celebrada ayer en la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, se detectó la presencia de un oso pardo en las inmediaciones de los puestos desde donde se habían realizado disparos. Ante la posibilidad de que pudiera haberse disparado sobre el plantígrado, se procedió a suspender la cacería.

En la zona donde se avistó al oso se localizó un rastro con manchas de sangre, por lo que se avisó al Seprona de la Guardia Civil, que tomó testimonio a los cazadores de los puestos más próximos. Para intentar esclarecer los hechos se recogieron muestras de sangre, que serán remitidas al laboratorio para su análisis genético y poder determinar así si efectivamente corresponden a un oso pardo.

Durante todo este fin de semana se ha mantenido un operativo de rastreo en el que han participado agentes medioambientales, celadores, técnicos y veterinarios de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, personal de la Fundación Patrimonio Natural y la Fundación Oso Pardo, y agentes del Seprona.

Fuente: elcomercio.es

The post Buscan a un oso herido accidentalmente en una cacería en Palencia appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

FACE rechaza que leones, leopardos y jirafas se incluyan en los listados de ‘migratorias’

$
0
0

La Federación de Asociaciones de Caza y Conservación de la Unión Europea (FACEtomó parte en la XII Conferencia de la Convención sobre Especies Migratorias y Animales Salvajes (CMS), que se celebró en Manila, Filipinas, a finales de octubre.


Durante sus jornadas, FACE participó en el Grupo de Trabajo Aviar, donde se abordó el riesgo de envenenamiento de las aves migratorias con munición de plomo y la lucha contra el furtivismo de pájaros.

También tomó parte en el Grupo de Trabajo de Mamíferos Terrestres, donde –junto al Safari Club Internacional y los países de Sudáfrica, Zimbabue, Uganda y Tanzania– se opuso a la inclusión en la Convención sobre Especies Migratorias y Animales Salvajes de leones, jirafas y leopardos, basándose en que no se trata de especies migratorias en línea con el texto de la CMS y que es poco probable que se beneficien de su inclusión.

Destacó, además, que su estado de conservación no es desfavorable en todas las regiones de África, pues incluso están aumentando en algunas áreas, sobre todo cuando se gestiona su caza sostenible (caso del león y la jirafa).

Una clasificación como ‘migratoria’ de estas especies le daría a la CMS jurisdicción para hacer recomendaciones sobre ellas a CITES, con la consecuente potestad para pedir modificaciones de las condiciones y cupos para su caza.

Durante los debates se hizo evidente que faltaban consultas con los Estados del área de distribución de estas especies y que se necesitaba una evaluación mucho más exhaustiva por parte del Consejo Científico de la CMS.

The post FACE rechaza que leones, leopardos y jirafas se incluyan en los listados de ‘migratorias’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 10255 articles
Browse latest View live