Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10254 articles
Browse latest View live

Administración Gescaza monteó ‘Las Conejeras’ en la finca ‘El Navazo’

$
0
0

En esta ocasión nos quedamos en la provincia de Jaén para cazar una mancha de la que es una de las fincas clásicas de Gescaza, ‘El Navazo’. Esta vez se ha cazado en la mancha ‘“Las Conejeras’ en lo que ha sido una montería de gestión en cuanto a cervuno, pero con una buena calidad en gamos y muflones.

La mancha se cerró bien temprano para aminorar los efectos del calor sobre la previsible percha y a las 9:30 horas estaban los monteros en sus puestos y empezando a tirar antes de la suelta que se produjo a las diez de la mañana.

En un día en el que el mercurio casi llegó a alcanzar los 30 grados, los perros cazaron bastante rato y aguantaron tenazmente el ojeo hasta la una de la tarde, momento en el que se dio la orden de recoger los puestos y comenzar a sacar la gran cantidad de reses abatidas.

A las 15:30 horas en el patio de reses de ‘El Navazo’ se presentaron las 177 reses, 41 venados, 16 muflones, 14 gamos, 3 jabalíes y 103 hembras abatidas por los doce monteros que cerraron la mancha.

Gran ambiente y cordialidad en esta cacería que será una de las mejores monterías en relación precio-calidad de esta temporada.

Una crónica de Antonio Vargas

FICHA MONTERÍA
Organiza: Gescaza
Finca: Las Conejeras
Provincia: Jaén
Fecha: 14-10-2017
Puestos: 12
Rehalas: 4
Tipo de finca: cerrada
Jabalíes: 3
Muflones: 16 (1 plata y 5 bronces)
Gamos: 14 (5 bronces)

The post Administración Gescaza monteó ‘Las Conejeras’ en la finca ‘El Navazo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


C’s y PSOE hoy demostrarán su compromiso con el mundo rural en la votación de la LPNyB

$
0
0

Ciudadanos y PSOE demostrarán hoy con su voto si apoyan o rechazan las reivindicaciones del mundo rural para modificar la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que será votada esta tarde en el Congreso de los Diputados para su admisión a trámite.

 Este cambio normativo, impulsado por el Grupo Popular, es crucial para ayudar a compatibilizar la protección del medio ambiente con la actividad y empleo de los sectores afectados tras la prohibición del aprovechamiento de las especies catalogadas como invasoras en la Ley de Biodiversidad, como el arruí, el cangrejo rojo, la trucha arcoíris o la carpa común.

La Real Federación Española de Caza pide a los grupos parlamentarios que realicen un ejercicio de responsabilidad y reviertan esta tarde con su voto tanto el grave daño socioeconómico que están sufriendo miles de familias afectadas por esta Ley, como el daño al equilibrio de los hábitats naturales que se está produciendo al aplicar los planes de erradicación de estas especies (que en principio han comenzado ya con la prohibición de sus capturas, contraindicación de la erradicación).

Es “triste y lamentable”, afirma la RFEC, que las organizaciones ecologistas basen sus actuaciones en “la búsqueda de subvenciones y primen sus intereses particulares antes que una política de responsabilidad hacia las personas directamente afectadas por este conflicto”.

Si la Ley 42/2007 no se modifica, concluye Ángel López Maraver, presidente de la RFEC, “miles de animales serán exterminados en zonas en las que su presencia no supone ningún problema ambiental, como se ha demostrado en numerosos estudios científicos, con los consecuentes daños a nuestros ecosistemas”.

 

 

The post C’s y PSOE hoy demostrarán su compromiso con el mundo rural en la votación de la LPNyB appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Decomisadas 5,5 toneladas de carne de caza mayor no aptas para el consumo

$
0
0

El Seprona de la Guardia Civil ha decomisado en la provincia de Huesca 5,5 toneladas de carne de caza mayor que estaban dispuestas ya para su comercialización pese a no ser aptas para el consumo.

En el marco de la Operación Sus Scrofa, encaminada a la detección y control de actividades irregulares en la recogida, transporte y comercialización de carne proveniente de animales de caza mayor, los agentes procedieron en la tarde-noche del pasado día 1 de noviembre a la inspección de las instalaciones de una empresa dedicada a la venta de carne de caza mayor ubicada en Sabiñánigo.

El personal de la Paprona (Patrulla de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil de Jaca constató la existencia de varios contenedores rebosantes de vísceras y cadáveres de jabalíes, incumpliendo con ello la normativa sanitaria, así como la existencia de multitud de canales de diversas especies en el interior de una cámara frigorífica, presentando algunos de ellos un “lamentable estado de conservación”.

Ante las múltiples deficiencia sanitarias observadas, precintó las instalaciones y a primera hora del día siguiente se llevó a cabo una inspección más minuciosa por parte de personal del Seprona de la Guardia Civil de Jaca y Huesca, acompañados de dos inspectores de Sanidad y Consumo de la DGA.

En la misma encontraron 147 canales de distintos animales eviscerados (gamo, muflón, jabalí, corzo y ciervo), muchos de los cuales, por su apariencia, debían de llevar más de 15 días muertos, no pudiendo acreditar la trazabilidad y la lícita procedencia sanitaria de los canales.

Fuente: heraldo.es

The post Decomisadas 5,5 toneladas de carne de caza mayor no aptas para el consumo appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Financiación Excopesa sin intereses: la gama Premium de Zeiss al alcance de todos los cazadores

$
0
0

Por todos los cazadores es conocida la calidad de la marca óptica de Zeiss, y en especial su clase Premium de visores y prismáticos.

La marca alemana, con un historial de más de 200 años en la vanguardia de la creación de dispositivos de óptica deportiva, cuenta entre sus distintas gamas con la de más alta clase y prestaciones para el cazador y observador actual.

Su archiconocida línea Victory representa los estándares más altos de calidad y pureza óptica, siendo así la clase más luminosa de todo el mercado actual, y que ahora, gracias a Excopesa, puede estar al alcance de todos los cazadores.

Desde el  01-11-2017 al 31-01-2018, se podrán comprar en distintas armerías, los modelos Zeiss V8 y Zeiss SF con una financiación a 12 meses sin intereses. Con esta medida, las cuotas de pago mensuales serán muy reducidas, y sin ningún tipo de interés o comisión, con lo que podrán adquirir cualquiera de los modelos de alta gama de Zeiss en cómodos plazos.

Dentro de esta gama Premium destacan sus últimas incorporaciones, como son los modelos de visores V8 y los prismáticos SF.

Los Zeiss Victory V8 se presentan como los visores para los cazadores más exigentes, en el que la versatilidad no implica sólo el simple lujo, sino también la exclusiva ventaja que aporta la seguridad de saberse siempre perfectamente equipados en cualquier situación de caza. Gracias a su gran contraste, nitidez, y al evolucionado tratamiento antirreflejante multicapa T*, permiten cazar con la última luz del día. Con un diámetro del tubo central de 36 mm y un 92 % de transmisión de la luz, los V8 son el super-zoom más nítido del mercado.

La torreta balística ASV LR ha popularizo más aún estos modelos, pues su sistema de uso es sencillo, y sobre todo preciso, adaptándose a todos los calibres y puntas del mercado con sus anillos de serie.

Hay disponibles cuatro modelos, cubriendo así todas las necesidades específicas de uso de los cazadores:
–          Zeiss Victory V8 1,1-8×30
–          Zeiss Victory V8 1,8-14×50
–          Zeiss Victory V8 2,8-20×56
–          Zeiss Victory V8 4,8-35×60

Centrándonos en los prismáticos Zeiss Victory SF, comprobamos que su perfección óptica, su campo visual sin competencias, ergonomía revolucionaria y su construcción especialmente ligera lo convierten en el mejor prismático jamás fabricado por la casa alemana. Así, el Zeiss SF es el prismático más ligero y luminoso de la clase Premium mundial.

Existen dos modelos disponibles:
–          Zeiss Victory SF 8×42
–          Zeiss Victory SF 10×42

Cualquiera de estas piezas de la óptica más revolucionaria y moderna, los V8 o los SF, estarán ahora al alcance de todos los cazadores a través del Plan Financiación de Excopesa, que no tendrá intereses ni comisiones.

Equiparte con la mejor óptica del mercado está en tu mano y con unos cómodos plazos.

Para más información: excopesa@excopesa.es / www.excopesa.es

The post Financiación Excopesa sin intereses: la gama Premium de Zeiss al alcance de todos los cazadores appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La FCCyL contesta a la UNAC sobre las cacerías de control en terrenos públicos de la Junta

$
0
0

La Federación de Caza de Castilla y León ha enviado una nota de prensa en relación a las cacerías colectivas de control poblacional en terrenos de caza controlada y cotos regionales de la Junta de Castilla y León, en la que exponen “los motivos reales de la denuncia de la UNAC y su intoxicación al colectivo cazador por la gestión de estas cacerías” por la FCCyL, y que reproducimos a continuación: 

El pasado 5 de noviembre, la UNAC (Unión Nacional de Asociaciones de Caza) emitió una nota a los medios calificando de “discriminatorio e injusto” que la Junta de Castilla y León hubiera adjudicado a la Federación Regional de Caza la gestión de los controles poblacionales en los terrenos públicos, contribuyendo además posteriormente a la confusión entre los cazadores y advirtiendo, sospechosamente en algún caso, sobre las posibles consecuencias para la caza y los montes.

Lo primero que debiera informar la UNAC a los ciudadanos cazadores y no cazadores es a quién representa y cuántos asociados tiene esta entidad para atribuirse alguna representación real y social de la caza. Los datos de la Federación de Caza de Castilla y León son públicos y oficiales, puesto que la Consejería de Cultura registra anualmente la cifra de afiliados, que, por supuesto, es de miles de cazadores.

La Federación de Caza de Castilla y León está oficialmente reconocida como entidad colaboradora de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y se cita en varios artículos de la Ley de Caza de 1996 y sus normas de desarrollo. Para mayor validación, está inscrita como entidad deportiva en el Registro de Entidades Deportivas de la Junta de Castilla y León y reconocida, por tanto, por la vigente legislación deportiva nacional y autonómica. Un reconocimiento que todos los cazadores, federados o no, debiéramos valorar en el actual panorama social y mediático de la caza.

Su naturaleza de servicio a los cazadores, sin ánimo de lucro, sus fines y el resto de objetivos que definen la acción federativa en el ámbito cinegético, están perfectamente recogidos en sus Estatutos, y es indiscutible su trayectoria a nivel nacional y regional defendiendo la caza con actuaciones de las que se han beneficiado todos los cazadores.

Si todo esto fuera poco como justificación de un convenio de colaboración (con unos derechos y unos deberes), la filosofía social de la Federación favorece precisamente eliminar los intereses económicos y la exclusión de los cazadores humildes y los locales que se pretende denunciar de forma interesada por la UNAC.

No hay que olvidar que el motivo de este convenio es la necesidad, reconocida por todos los sectores de la sociedad, de controlar las poblaciones de caza mayor ante la grave repercusión que para la agricultura, la ganadería y la seguridad de las personas y bienes tiene la explosión demográfica de estas especies.

Partiendo de esta premisa, hay que saber cómo se desarrollaban con anterioridad estas cacerías para conocer la realidad de la situación que se pretende denunciar.

La adjudicación era por sorteo entre las cuadrillas interesadas que, bien de forma social o particular, gestionaban el desarrollo de la cacería, que en algún caso se cedía incluso a orgánicas de la caza. El presupuesto económico de la misma y, por consiguiente, los precios por puesto eran por decisión del adjudicatario.

La Federación de Caza de Castilla y León, según el convenio suscrito y la filosofía y modelo social de gestión que tiene encomendado, sortea entre sus cazadores afiliados la totalidad de los puestos de la montería con un coste para los cazadores equivalente al reparto de los gastos que tenga la batida (seguros, rehalas, comida).

Es fácil deducir, pues, que cuando no se pretende ningún beneficio el coste será muy inferior al que supondría una cacería con objetivo económico (aunque no se tuviera ese interés, antes había que pagar las tasas de cacería y de abate por res que, por consiguiente, incrementaban los gastos).

El precio por afiliarse a la Federación de Caza es de 24 euros anuales. El ahorro en el coste de una sola de esas cacerías supone una cantidad mucho mayor que ese supuesto perjuicio económico que se denuncia.

Por otra parte, por voluntad expresa de la Federación, tal y como se recoge en las normas de las cacerías, los cazadores locales tienen reservado un porcentaje de puestos en el sorteo que prácticamente garantiza su participación en las cacerías de las localidades del área de influencia de la mancha.

La Federación tiene ya decidido también para los próximos años establecer un porcentaje social para cazadores jóvenes, jubilados y parados.

Y, por supuesto, la gestión se refiere exclusivamente a cacerías colectivas en terrenos de caza controlada y cotos regionales, y para nada afecta a la actual gestión de las reservas regionales de caza ni a la caza en otra modalidad. Los medios no debieran alentar noticias falsas y falaces, sin contrastar la versión de una fuente claramente interesada.

Confundir, intoxicar, contribuir a la difusión de bulos malintencionados y, lo que es peor, alentar o sugerir comportamientos que cuando menos podemos calificar de incívicos, no es ni ha sido nunca costumbre del colectivo de cazadores y sí parece más el comportamiento que surge actualmente en algunos sectores radicales anticaza.

 

The post La FCCyL contesta a la UNAC sobre las cacerías de control en terrenos públicos de la Junta appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Encicaza monteó la mancha ‘Vegas de Torre’, de la finca ‘El Casco’

$
0
0

Tras la jornada montera en tierras cordobesas, Encicaza y sus monteros regresaban a su casa, Encinasola, para montear ‘El Casco’, en esta ocasión la mancha ‘Vegas de Torre’.

Sólo 32 posturas se colocarían en la mancha para rodear el cazadero, ningún puesto de traviesa para dar más opciones a los monteros y un buen número de rehalas, las cuales dirigió a pie de campo el capitán de montería Hugo Larrubia quien, junto a Manuel Infante, tomaron la decisión de soltar varias rehalas más en el centro de la mancha para mover las reses hacia las posturas con mayor rapidez antes de que el cansancio hiciera mella en los canes. Acertada decisión, pero con el riesgo de echar fuera de la mancha las reses si las posturas no estaban muy acertadas, algo que sucedió a la postre.

Demasiados fallos y el intenso calor hicieron que el resultado dejara un sabor agridulce, grandes venados que fallaban en el cierre de Campillo Bajo y Sierra Estrella, o arochos que se salían del cazadero sin un rasguño, mermaron definitivamente un resultado que pudo ser muy grande en relación al número de cazadores.

Definitivamente, se cobraron 16 jabalíes y 7 venados, destacando un gran arocho cobrado en el 4 del cierre de Campillo por el sevillano Pablo Trancoso, otro navajero cobrado por el portugués Eduardo Días en el 5 del cierre de Puerto Bermejo, quien erró, además, un gran venado de 16 puntas “muy gordo”.

No fue el único, un servidor fallaba estrepitosamente dos venados en dos lances distintos, uno de ellos muy bueno, pero es que cuando la caza te sorprende, saca ventaja. En la misma armada de Puerto Bermejo, los hermanos García se hacían con 3 arochos, Rafa Matos en el 5 con otros dos y José Manuel Vargas cobraba otro navajero muy bonito en el 1 de la Carretera. También destacaron dos venados de buen porte cobrados por el extremeño José Manuel Galán y el sevillano Alberto Barthelemi.

Sabor agridulce para la organización en un fin de semana muy divertido y donde la calidad de jabalíes ha sido notable con un ambiente muy familiar, arrancando esta joven organización una temporada muy prometedora.

Una crónica de Carlos Casilda.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Encicaza
Finca: El Casco
Mancha: Vegas de Torres
Localidad: Encinasola (Huelva)
Fecha: 15-10-2017
Puestos: 32
Rehalas: 25
Tipo de finca: abierta, 700 ha.
Jabalíes: 16
Venados: 7

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Encicaza monteó la mancha ‘Vegas de Torre’, de la finca ‘El Casco’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Condemora’ organizada por Monteros del Hito

$
0
0

El pasado sábado 21 de octubre cazaba Monteros del Hito la finca sita entre los términos de Santiago y Valencia de Alcántara denominada ‘Condemora’. Esta preciosa finca está compuesta de una meseta en su parte más alta, teniendo un declive con fuertes barrancones justo en el lado opuesto dando cara al río, haciendo linde con fincas como ‘Valdecaballos’, ‘Misericordia’ o ‘Caldereros’, nombres que os sonarán de otras ocasiones.

Muy temprano, quedaba Jesús Carrero con sus monteros para agilizar los trámites, dado que, esta finca, por sus características, conviene cerrarla temprano. Esto, además del fuerte calor que se estuvo sufriendo en este arranque de temporada, hizo tomar esta decisión. Así, el reloj marcaba las ocho y cuarto cuando comenzaba a dar las últimas indicaciones sobre el estado de la mancha y las características de la cacería que se iba a celebrar. Poco después, partían las primeras armadas hacia el cazadero.

La mañana había salido más fresca que en días anteriores, por lo que favorecía el trabajo de los perros si se apremiaba a la hora de soltar. Mucho antes de producirse la suelta se tenía conocimiento de haberse abatido ya caza, en ambas partes de la mancha, que parte la carretera de Valencia a Cedillo.

Como estaba previsto, poco después de las diez y media se abrían los portones de las rehalas y comenzaba la montería, con lances salpicoteados en el tiempo y muy desigualmente repartidos, dado que la caza se había concentrado en la parte alta y, desgraciadamente, abandonó el cazadero en grandes pelotas, dando así opciones a unos pocos y quedando a otros muchos con las ganas, dado que estos grandes grupos de cervuno, no se separaron y tardaron poco en dejar el cazadero baldío.

Así, el amigo Enrique se quedaba con cuatro venados en el cierre de Porqueros, pudiendo quedarse con otros dos que marchaban en sendos grupos que cumplieron con posterioridad.

Los disparos se sucedían al compás de las ladras, que no se antojaban largas por el insidiante calor y ser tras las rápidas reses, dado que los jabalíes que fueron los grandes ausentes de la montería, se habían concentrado y hecho fuertes en el morrón de Misericordia, y fue allí donde se levantó un encame y los monteros disfrutaron de ladras más largas y duraderas, con lances ansiados tras los escurridizos guarros.

Sobre las 13:00 horas daba por finalizada la montería Jesús Carrero y retiraba a sus monteros hasta el cortijo de la finca, donde esperaba un copioso catering para hacer más amena la espera de las reses abatidas.

Como siempre, el buen ambiente reinaba entre los monteros, con grandes reencuentros entre amigos como Casimiro Núñez, Raquel Pérez y familia, los Honrado, Enrique Garrido, Jesús Talavera y un largo etcétera de habituales, los cuales espero me perdonen por no nombrarles. Así la comida estuvo entretenida con lances acertados de unos, lances fallidos de otros y caras de admiración de los que no habían tenido suerte en esta jornada.

Las reses se mostraron finalmente en el plantel, con 20 venados, destacando uno de muy buen porte, 3 jabalíes, con un buen navajero entre ellos y unas ciervas que se habían abatido como medida de gestión.

Ni que decir tiene que allí todo el mundo terminó antes de que los monteros se levantasen de las mesas, porque al día siguiente se volvían a juntar para cazar. Y es que las conversaciones entre los lances acaecidos en esta jornada y los que se iban a producir en la siguiente, endulzaron las mentes de los monteros que fueron apremiados a abandonar la finca, ya con la noche a las puertas. Y es que, cuando uno se encuentra a gusto con la gente, y cazando casi entre familia, suelen pasar estas cosas. Así, cerraba una jornada más Monteros del Hito en Extremadura.

Una crónica de Carlos Casilda.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros del Hito
Finca: Condemora
Localidad: Cáceres
Fecha: 21-10-2017
Puestos: 58
Rehalas: —
Tipo de finca: abierta, 750 ha.
Jabalíes: 3
Venados: 20

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Condemora’ organizada por Monteros del Hito appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Machado’ organizada por Monteros de Siempre

$
0
0

El Hotel Leo de Monasterio era el lugar escogido por Monteros de Siempre para reunir a sus cazadores en la mañana del pasado 1 de noviembre.

Con unas temperaturas que no tenían nada que ver con las que hasta el momento se habían tenido, estas ya mas propias del mes en el que nos encontramos, recibía el día a los monteros.

Sobre las nueve y cuarto de la mañana daba comienzo Isaac Álvarez al sorteo de las posturas, para cazar la bonita finca de ‘El Machado’.

Una finca escarpada, de pinar entremezclado con eucalipto y monte bajo apretado en la mayoría de su extensión, hacía presagiar una buena jornada, esperando la caza en la parte de la umbría más que en la solana.

Desde la colocación de los cierres se pudieron escuchar disparos dispersos, lo que indicaba que la caza se estaba moviendo con el transitar de los vehículos. Así, un servidor se hacía con un venado antes de soltar.

Pasadas las once y media se soltaban los perros y comenzaba una montería donde el ir y venir de ladras, reses, perros y perreros no cesó en todo su transcurso.

Los disparos se escucharon de principio a fin con rachas intermitentes hasta que pasadas las dos de la tarde, se retiraba a los monteros de sus posturas.

Así, Francis Carretero se hacía con un buen navajero en un lance peculiar. Tenía el vehículo en el mismo puesto, y al entrar el jabalí acertó de pleno detrás de la oreja y rodando quedó detrás del vehículo. Se acercó a ver las dimensiones del marrano cuando éste, atolondrado por el disparo, la emprendió a bocados con nuestro montero que subió al coche por el maletero, fue entonces cuando el malhumorado cochino se parapetó debajo del Toyota, esperando saliese nuestro amigo del vehículo. Así lo hizo y el marrano detrás de él, con intenciones de darle su merecido, y entonces a porta gallota le descerrajó un segundo disparo que volvió a tumbarlo. Todavía no cesó ahí el cuento y fue necesario otro disparo para frenar las ansias de venganza del animalito.

José María Romero se hacía con otro buen navajero de certero disparo. También resultaba agraciado en suertes José Díaz con un bonito venado, al igual que José Antonio González.

El puesto cinco de la traviesa del repetidor, ocupado por Juan Carlos Roldán abatía otro jabalí de magníficas defensas al igual que Carlos Sánchez Ramos que ocupaba el tres del cierre de la habana.

Pero el mejor jabalí fue para Manuel Tejón, que vio como se le colaba por el viso en una primera instancia seguido muy de cerca por toda una rehala. Por seguridad no jugó lance con él y después de más de media hora de intensa persecución, ladras y despistes, el jabalí decidió volver por los mismos pasos, y fue justo entonces cuando Manuel, de certero disparo, se quedó con él.

Finalmente, el plantel mostró un total de 25 venados y 15 jabalíes, destacando los cinco navajeros nombrados y otros siete venados de muy buen porte.

Además, hicimos novio al amigo Sergio con un precioso venado de 14 puntas, en un lance que, relatado de su propia boca daba gusto escuchar.

Le cumplió el venado a su postura, y pidiendo permiso a su padre jugó lance con él, de dos disparos con su escopeta del 20 que resultaron traseros y perdiendo mucha sangre, consiguió el venado enderezarse y emprender la huida, pero ésta fue cortada por un compañero que ocupaba el puesto contiguo, cobrándolo para alegría del pequeño montero.

El chaval quería hacerse novio con un venado y había respetado hasta el momento otras reses de pelo y cerda cumpliendo así su sueño, y con un venado de buen porte. ¡Enhorabuena, Sergio! y también felicidades a Isaac Álvarez por esta buena jornada por tierras pacenses.

Una crónica de Carlos Casilda.

 

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Siempre
Finca: El Machado
Localidad: Monesterio (Badajoz)
Fecha: 1-11-2017
Puestos: 64
Rehalas: 25
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 15
Venados: 25

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘El Machado’ organizada por Monteros de Siempre appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


La ACE y Grupo Tagonius presentan los primeros resultados del Proyecto Aequilibrium

$
0
0

Ayer, 6 de noviembre de 2017, en el salón de actos del Museo de Ciencias Naturales, se dieron a conocer los primeros resultados del Proyecto Aequilibrium en el año piloto 2017, llevado a cabo en tres comunidades autónomas: Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

El acto fue presentado por biólogo y divulgador Juan Delibes y expuesto por Pablo Ortega, de la Asociación del Corzo Español (ACE), y Enrique Navarro, presidente del Grupo Tagonius y pilar importante de este proyecto, por su increíble trabajo de campo junto a su equipo.

Gracias al trabajo de sus miembros y de otros colaboradores, este bonito proyecto es ya una realida, y nos muestra en estos primeros resultados piloto cómo una especie protegida y emblemática, como es el águila real, se ha adaptado a la nueva realidad ecológica de amplias comarcas españolas, basando hoy en gran medida su éxito reproductor en la captura de una especie cinegética de muy reciente proliferación: el corzo. Se trata de una depredación equilibrada, no superando la captura el 1% sobre la población de corzos en las zonas objeto de estudio.

Este proyecto pone de manifiesto, además, que los enfoques naturalista y cinegético no sólo no son incompatibles entre sí, sino que, por el contrario, del entendimiento y colaboración entre ellos se derivan valiosos beneficios para el conocimiento y conservación de nuestro medio ambiente y de las especies que habitan en él.

Tras el seguimiento desde principios de año en sus respectivos territorios de las parejas de águila real escogidas para el proyecto y una vez comprobado el éxito reproductor y alcanzando los pollos la edad adecuada, se accedió a los nidos para comprobar los restos alimenticios encontrados en ellos o en sus inmediaciones, lo que confirma la hipótesis de partida del proyecto, que es la de que los corcinos constituyen una parte muy relevante en la dieta de las águilas reales del centro de España durante su época de cría.

Se presentó también una novedad científica conocida como Protocolo IDF (Identificación por Diseño Facial), un innovador método de individualización de ejemplares de águila real (y también de otras especies de rapaces de picos prominentes) que ha desarrollado en los últimos años el Grupo Tagonius. Se basa en la selección y comparación de partes diagnósticas del pico de las aves, que no tienen variación a lo largo de su vida (desde los 50 días de edad hasta su fallecimiento).

Más información: aequilibrium-project.org

The post La ACE y Grupo Tagonius presentan los primeros resultados del Proyecto Aequilibrium appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Descuentos especiales en las Jornadas Térmicas de Makers&Takers

$
0
0

El distribuidor exclusivo de Pulsar y Yukon en España, Makers&Takers, confirma nueva fecha para las Jornadas de Visión Térmica, que en esta ocasión tendrán lugar en Armería Álvarez, una de las más grandes en el sector cinegético en el ámbito nacional.

Con estas presentaciones, Makers&Takers pretende acercar los secretos en visión nocturna y térmica de vanguardia al público en general y aquellos cazadores contemporáneos que estén interesados. Por este motivo,  los asistentes podrán formarse en visión térmica para entender todas las claves que esta nueva tecnología entraña.

En esta ocasión, un delegado de Makers&Takers se trasladará hasta la tienda de Armería Álvarez (Capitán Haya, 60, Madrid) el 15 de noviembre para presentar los 40 nuevos productos que Pulsar ha lanzado durante este año al mercado mundial. Además de realizar pruebas de los productos y proporcionar asistencia técnica, los participantes podrán optar a descuentos de un 10% en monoculares y visores térmicos Pulsar.

En los últimos años, la visión térmica ha ido conquistando campos como el rastreo, la caza y el airsoft.  Áreas que se ven ante la necesidad de comprender esta nueva tecnología para estar actualizados. Por este motivo, los propios asistentes podrán formarme en cuestión de visión térmica para realizar una compra inteligente y realizar pruebas de los diferentes dispositivos.

Las marcas distribuidas en exclusiva por Makers&Takers, Pulsar y Yukon , ya se han convertido en marcas líderes en visión térmica y nocturna dentro del mercado internacional.  Entre ellos, se encuentran el nuevo monocular Helion; capaz de detectar a un animal a más de 1.800 metros y el nuevo Core FXQ; capaz de detectar un animal a más de 1800 metros de distancia.

Desde Makers&Takers, aprovechamos para invitarles a esta jornada tan especial y dónde podrán conocer los últimos secretos en visión térmica. Si estás interesado en participar, sólo tendrás que rellenar el este formulario.

The post Descuentos especiales en las Jornadas Térmicas de Makers&Takers appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Admitida la proposición de ley para modificar la Ley de Biodiversidad con 264 votos a favor

$
0
0

Con 264 votos a favor y 79 en contra se ha admitido la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que esta tarde ha sido sometida a debate en el Congreso de los Diputados.

La admisión de esta modificación permitirá a los sectores afectados por la sentencia del Tribunal Supremo nº 6637/2016, del 2 de agosto (que anuló varias disposiciones del Real Decreto 630/2013 tras el recurso presentado por varias organizaciones ecologistas), encontrar una solución que compatibilice la protección del medio ambiente con actividades comerciales, deportivas, turísticas y de ocio de algunas especies catalogadas como exóticas invasoras.

La Real Federación Española de Caza agradece, en primer lugar, al Partido Popular el haber defendido esta proposición de ley, y también quiere dar las gracias al resto de grupos parlamentarios, especialmente a Ciudadanos y al PSOE, por haber escuchado las reivindicaciones del mundo rural y la responsabilidad que han demostrado hacia la grave situación socioeconómica en la que se han visto inmersas miles de familias tras la prohibición del aprovechamiento de las citadas especies.

Las votaciones de los 341 diputados presentes, más 2 votos telemáticos, se han repartido en 263 votos a favor más otro voto telemático, 78 en contra más otro voto telemático, y 0 abstenciones.

Como indica la proposición de ley, lo que se busca con la modificación de la Ley 42/2007 es hacer compatible la lucha contra las especies exóticas invasoras con su aprovechamiento para la caza y la pesca en las zonas en las que su presencia no suponga un problema ambiental.

Por lo antes expuesto, la RFEC lamenta profundamente la falta de sensibilidad social ante el mundo rural que ha demostrado Podemos al votar en contra, influenciado por organizaciones ecologistas “a las que la precaria situación de las más de ocho millones de personas afectadas directamente por la actual redacción de la Ley de la Biodiversidad no les preocupa en lo más mínimo”, ha afirmado el presidente de la Federación nacional, Ángel López Maraver.

 

The post Admitida la proposición de ley para modificar la Ley de Biodiversidad con 264 votos a favor appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La ONC confía en un acuerdo sobre la LPNyB que dé respuesta a la realidad del mundo rural

$
0
0

La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) confía en que los grandes partidos políticos estén a la altura de las circunstancias y sean capaces de alcanzar un acuerdo para modificar la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (LPNyB) dando así respuesta a la realidad del mundo rural.

La ONC celebra la decisión adoptada ayer por el Congreso de los Diputados, que aprobó la toma en consideración de una propuesta presentada por el PP para modificar esta norma. Hay que recordar que una sentencia del Tribunal Supremo supuso -a instancias de organizaciones ecologistas- la anulación de algunos preceptos de la ley, lo que, en la práctica, provocó una regulación que supone un duro golpe al mundo rural, con la prohibición de la pesca y de la caza de especies tradicionales en España como el arruí, la carpa y la trucha arco iris, que pasaban a ser considerados especies exóticas invasoras y que, por tanto, debían ser aniquiladas.

La Oficina Nacional de la Caza celebra la aprobación de la toma en consideración de la propuesta presentada por el PP en el Congreso

Esto ha supuesto un duro golpe a la economía y al equilibrio del ecosistema mundo rural en determinadas zonas, lo que hace imprescindible que se aborde de manera urgente la modificación de esta ley en las Cortes Generales. Ayer se dio el primer paso con la aprobación de la tramitación de la propuesta del PP, que fue apoyada por PSOE, Ciudadanos, PDCAT, Foro Asturias y PNV. A todos ellos la ONC les agradece su compromiso y su apuesta por encontrar una solución viable para el mundo rural. A los que votaron en contra, por el contrario, la ONC les llama a la reflexión para que analicen las consecuencias reales de esa sentencia que tanto parecen celebrar.

Para la Oficina Nacional de la Caza el objetivo ahora es que se desarrolle una negociación seria, transparente y que deje a un lado los intereses partidistas, de forma que sea posible que participen las entidades representativas del mundo rural en una norma que les afecta directamente y de la que deben ser protagonistas. Por eso, la ONC hace un llamamiento a todos los partidos para que escuchen y den respuesta a la voz del mundo rural que ya se dejó oír en Córdoba hace unas semanas.

The post La ONC confía en un acuerdo sobre la LPNyB que dé respuesta a la realidad del mundo rural appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Se somete a información pública la Extensión de Norma de ASICCAZA

$
0
0

 El Boletín Oficial del Estado ha publicado del 6 de noviembre la resolución de 25 de octubre de 2017 de la Dirección General de la Industria Alimentaria por la que se somete al trámite de información pública la propuesta de extensión de norma y aportación económica obligatoria  formulada por la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, ASICCAZA.

La extensión de la norma acuerda que tanto los comercializadores finales de la carne de caza de España, como los productores aportarán a la interprofesional una cantidad de dinero.

Las aportaciones económicas a la Interprofesional por parte de los productores que destinen las piezas a la comercialización serán para la caza mayor de 0,63 € por cada canal de ciervo, 0,26 € por cada canal jabalí, 0,31€ por la de gamo, 0,06 € por la de muflón y 0,35 € por cada canal de corzo. En el caso del a caza menor, 0,008 € por cada pieza de perdiz y conejo y 0,023 € por cada liebre. Las cuantías serán las mismas para los comercializadores.

Las aportaciones económicas recaudadas por medio de esta extensión de norma se utilizarán para financiar actividades de información y promoción del consumo, impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, promover la calidad de los productos, mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados, contribuir a la gestión responsable de los subproductos de la carne de caza y desarrollar acciones de formación y de mejora de la cualificación profesional de los integrantes de la cadena, durante un período de cinco temporadas cinegéticas.

Resolución completa: http://www.boe.es/boe/dias/2017/11/06/pdfs/BOE-B-2017-64879.pdf

The post Se somete a información pública la Extensión de Norma de ASICCAZA appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El animalismo también mata animales’, por Juan Lobón

$
0
0

Una vez más tengo que recurrir a escribir para defender la caza frente a tanto ataque animalista. Hay una verdad tajante y es que, ante el progreso y el desarrollo de la humanidad, los animales y las plantas siempre pierden. Es triste, pero es así, desde encender una luz a cazar, todas nuestras acciones cotidianas atentan contra el ecosistema mundial. Unos de una manera y otros de otra, pero nadie está libre de “el famoso maltrato animal”. Si no vives en el monte con los animales, alimentándote como ellos, no estás libre de pecado.

La caza quizá sea el método más directo de “atentar” (según los animalistas) contra un ecosistema, pero, a la vez, es el modo más ético de alimentarse y conservar una especie, eliminando individuos enfermos, viejos o controlando su población. Lo que no es ético ni entendible es que los que están en contra de la caza contribuyan al asesinato de miles de animales inmaduros criados en jaulas y sacrificados para nuestro consumo. ¿No son animales igual? Un cerdo o un jabalí, un ciervo o una ternera, un corzo o un cordero, son animales sintientes, pero con una gran diferencia: los animales salvajes viven en libertad, mientras que los que compramos en bandejas y plastificados son criados engordados y sacrificados sin ser animales maduros, llenos de medicamentos y alimentados artificialmente.

Yo pago por cazar, mientras que ellos pagan porque sean otros los que maten, nos nos diferenciamos en nada, sólo en que el cazador conserva su instinto.

El instinto cazador, como el de toda la humanidad, sigue latente en mí y me permite cazar (matar para sobrevivir), mientras que, en los que el instinto no es tan fuerte, quieren imponerme sus ideas. Para que lo entendáis: mientras a mí me señalan como un asesino desalmado por cazar (matar), ellos, con la otra mano, devoran un animal criado en una jaula.

Veganos y vegetarianos. Dos grupos donde el instinto cazador ha desaparecido por completo, pero no por ello dejan de servirse de los animales para sobrevivir ellos. Cultivar una tierra mata animales, los productos fitosanitarios con los que son tratados esos vegetales matan animales, la maquinaria contamina, los ríos se contaminan y, ¿sabéis quién paga el pato? Sí, los animales, indirectamente, sí; pero ellos son los principales perjudicados.

Para no hacer daño a la madre naturaleza sólo hay un método y es vivir en la naturaleza como un animal, como ya he dicho al principio.

Los medicamentos, los productos estéticos… son testados en animales que sufren y mueren en nuestro beneficio.

Carreteras, vías, puertos, oleoductos, puentes, edificios, todo tipo de construcciones que la humanidad ha creado para nuestro beneficio perjudica la vida animal, mata animales, genera residuos que matan animales y plantas, pero no renuncian ni renunciamos a ello, porque nos hemos acomodado a un estilo de vida en el que primero somos nosotros y, luego, el planeta.

Puedes ser vegano (que lo respeto) cuidar perros, gatos, infinidad de animales, pero, indirectamente, contaminas y matas animales.

El animalismo actual, violento radical y dictatorial, busca imponer sus ideas y no desde una base científica, sino desde una creencia sectaria que antepone la vida animal (la vida animal que ellos ven y por la que sufren, lo que no ven no les importa aunque sea más dañino) a la vida humana.

Recordemos el caso de los toreros fallecidos y cazadores que han sido objeto de burlas, ellos y sus familiares. Los deseos de muerte y vejaciones a los que no piensan como ellos, incluidos niños y mujeres, incluso llegando a profanar el descanso eterno de un cazador fallecido.

Humanizar un animal y querer reprimir sus instintos es otro tipo de maltrato, reñir a un galgo porque se pone en guardia cuando ve un conejo (como presencié hace pocos días) es cortar las alas de un instinto cazador, someter y prohibir, que es muy distinto a educar.

Así que los únicos que viven en paz con los animales y el planeta son las tribus que aún viven en las selvas, viviendo de lo que la tierra les da y la caza les da. El que llama “asesino” a un cazador por matar una pieza para luego comerla, sentado delante de su ordenador comiendo una hamburguesa, es tan culpable, incluso más, que el cazador de dañar el planeta.

Sí, ha abatido un animal, pero él se ahorrará ir al mercado varias veces mientras que el que odia la caza tendrá que consumir carne “enlatada”.

El animalismo busca dejar de utilizar los animales para nuestra supervivencia y que nos alimentemos todos de un modo respetable con ellos. Pero, ¿quién son ellos para decidir mi modo de alimentación o mi forma de vida?

La caza es necesaria y la caza no es ni un deporte ni da placer ni esas bobadas con las que ellos quieren prohibirla. La caza es una fuente de alimentación y una manera de cuidar las especies animales y controlar su población.

Siento deciros la verdad, pero es así de cruda: matamos animales a diario directa o indirectamente y, si no estás conforme con ello, siempre tienes la posibilidad de irte al campo con un taparrabos y vivir de lo que seas capaz de comer.

Por Juan Lobón

 

The post ‘El animalismo también mata animales’, por Juan Lobón appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El sector da las gracias a los partidos que han apoyado modificar la Ley de Biodiversidad

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC), las Federaciones Autonómicas de Caza, la Fundación Artemisan, Aproca y la Oficina Nacional de la Caza (ONC), así como los ocho millones de personas del mundo rural afectadas, las más de 9.000 sociedades deportivas de caza y pesca, y las diversas universidades que han avalado los estudios técnicos presentados, quieren mostrar su agradecimiento a todos los grupos parlamentarios que apoyaron ayer la aprobación en el Congreso de los Diputados de la toma en consideración de la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Las reivindicaciones de los colectivos y municipios afectados por la sentencia del Tribunal Supremo serán ahora atendidas, por lo que el mundo cinegético quiere dar las gracias, en primer lugar, al Partido Popular, y en especial a Teófilo de Luis y Teresa de Lara, por presentar esta proposición de ley que, tras su admisión a trámite, permitirá compatibilizar la lucha contra las especies invasoras con su aprovechamiento sostenible en zonas en las que su presencia no suponga un problema ambiental.

El gran impulso dado a esta iniciativa por los grupos parlamentarios, tras el importante trabajo técnico y científico dirigido por la Fundación Artemisan y los contactos realizados por la RFEC y la ONC con el coordinador nacional de Agricultura de Ciudadanos, Eduardo González, tristemente fallecido, cuyo testigo fue recogido por Miguel Ángel Garaulet; por las federaciones autonómicas de caza de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura con los representantes del PSOE en estas comunidades; por la Federación Catalana de Caza con el PDeCAT de Cataluña; por la Federación Vasca de Caza con el PNV y por la Federación Asturiana de Caza con Foro Asturias,  supondrá para los sectores afectados poder recobrar su equilibrio ambiental, económico y social.

“El ejercicio de responsabilidad realizado por estos partidos políticos ha demostrado su grado de compromiso con el mundo rural y cinegético, por lo que tendrán siempre las puertas abiertas de nuestro sector”, han declarado Ángel López Maraver y Santiago Iturmendi, presidente de la RFEC y de la ONC, respectivamente, tras conocer los resultados de la votación del Congreso, con 264 votos a favor y 79 en contra.

Unidos Podemos y Compromís han sido las formaciones que han votado en contra de tramitar esta proposición de ley, una posición que, para la Real Federación Española de Caza, las Federaciones Autonómicas de Caza, la Fundación Artemisan, Aproca y la Oficina Nacional de la Caza, demuestra “su total falta de sensibilidad ante los problemas del mundo rural, una vez más”.

The post El sector da las gracias a los partidos que han apoyado modificar la Ley de Biodiversidad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Encicaza organizó la mancha de ‘Los Limones’, de ‘Picorotos Altos’

$
0
0

Encicaza jugaba en casa el pasado 22 de octubre, cazando en Encinasola la finca de renombre de ‘Picorotos Altos’.

En esta ocasión se iba a cerrar la parte de ‘Los Limones’, que siempre alberga grandes venados y gran abundancia de cochinos.

Los monteros acudían a la temprana cita al Hotel de dicha localidad, donde Hugo Larubia y Manuel Infante iban a realizar el sorteo. Caras conocidas y saludos en un rápido desayuno, dado que apremiaba sortear y montar la mancha para cazar cuanto antes para librar el calor de estos primeros compases de temporada.

Poco se tardó en sortear los 38 puestos con los que se iba a cazar esta bonita mancha de jaras apretadas y fuerte dehesa, con unos puestos muy amplios de tiraderos a testero, que en esta ocasión se habían montado como novedad y para probar.

Ya desde la colocación de las primeras armadas se pudo observar el movimiento de caza en la mancha y, antes de entrar las últimas traviesas, Juan Carlos Guillén informaba desde su postura del avistamiento de un gran venado de numerosas puntas que estaba en el viso y sobre el cual no podía jugar lance. Este mismo se salía en dirección a la cierva, sorprendentemente y sin ser visto antes de soltar. Cosas de la caza y de las posturas amplias, per, prima la seguridad y la tranquilidad, ahí estará para una ulterior ocasión.

Con la entrada de la traviesa del Barranco Hondo, una piara de jabalíes se mostraba delante de los vehículos, lo que demostraba que la mancha estaba muy buena de caza, como así fue con la suelta de los canes.

Pasadas las once se soltaban colleras y fue toda una explosión nada más soltar, ladras largas y disparos repartidos por el mapa de la montería. Pero el gas fue mermando a medida que los canes se esforzaban por sacar a los jabalíes de lo más intrincado del monte. Los testeros, sucios de sobremanera, ofrecían gran abrigo a los cochinos que arropados transitaban sin mostrarse; así, los perros, ladra aquí y ladra allá, se desgastaron más pronto que tarde haciendo fuerza por mostrárselos a los monteros, que se mantuvieron en tensión de principio a fin de la montería.

Con el choque de las rehalas, se levantó uno de los ases, un venado precioso de trece puntas que fue a escurrirse primero de la traviesa del barranco hondo y con posterioridad intentó abandonar la finca por el cierre de Tate, donde fue abatido finalmente por Joaquín Murube de certero disparo, cuando ya se encontraba dispuesto a tirar la toalla.

Sobre la una y media se levantaba a los monteros de sus puestos y se sacaba a las rehalas de la mancha, y fue justamente cuando aparecieron dos buenos macarenos, el primero, fue errado en el Barranco Hondo y posteriormente abandonó la finca por el puesto de Víctor García en el cierre de Los Limones y el segundo, tras zafarse de los canes sin saber por dónde, apareció en el lugar del catering, pidiendo unas alubias a ser posible, intentando saltar una gran pared de piedra que allí existía, y finalmente saliéndose de la zona a cazar en dirección a la mancha de ‘El Capitán’, también de ‘Picorotos’.

Como no podía ser de otra forma, la comida fue entretenida con las conversaciones sobre los lances acaecidos y con mención especial al venado abatido por Ángel Gavilán Fernández, que se estrenaba así en el mundo montero, siendo juzgado por la organización y procediendo al ritual de su noviazgo. Así, cerraba una entretenida jornada mas Encicaza.

Una crónica de Carlos Casilda.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Encicaza
Finca: Picorotos Altos
Mancha: Los Limones
Localidad: Encinasola (Huelva)
Fecha: 22-10-2017
Puestos: 38
Rehalas: 25
Tipo de finca: abierta, 700 ha.
Jabalíes: 12
Venados: 8

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Encicaza organizó la mancha de ‘Los Limones’, de ‘Picorotos Altos’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La Diputación de Jaén apoya la declaración BIC para la rehala y la montería

$
0
0

 

La Diputación Provincial de Jaén ha aprobado por mayoría absoluta apoyar la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en Andalucía para la rehala y la montería.

A propuesta del Grupo Socialista, el Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Jaén, reunido en sesión ordinaria el pasado 28 de septiembre de 2017, sometió a votación una moción de apoyo a la declaración como Bien de Interés Cultural en Andalucía respecto de la montería y la rehala, promovida por la Federación Andaluza de Caza, la Asociación de Terrenos de Caza y la Asociación Española de Rehalas, para su inclusión en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Esta moción contó con el apoyo del Grupo Socialista y el Grupo Popular y la abstención del representante de Izquierda Unida, con 24 votos a favor de los 25 posibles.

La Asociación Española de Rehalas agradece el apoyo de esta institución y de los grupos políticos que han votado a favor, “en un proyecto que ya se encuentra en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para su valoración y, esperemos, pronta aprobación”.

The post La Diputación de Jaén apoya la declaración BIC para la rehala y la montería appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cazadores y agricultores presentan más de 250 alegaciones a la ZEPA de es Pla

$
0
0

El domingo terminó el plazo para presentar alegaciones a las ampliaciones y creaciones de nuevas Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) en las Islas Baleares. La Associació Balear Defensora del Món Rural registró unas 250 alegaciones, en total unas 800 parcelas, que significan más del 80% de las tierras afectadas del Pla des Blanquer.

Estas alegaciones “son muy necesarias para dejar claro ante la Unión Europea que no existe consenso entre la Administración Balear y afectados (propietarios, agricultores, ganaderos y cazadores), dejando un resultado abrumador y significativo a favor del no a la ZEPA”, sostiene la entidad.

Esta zona de protección, a la larga, puede afectar a la pérdida de valor de las tierras, a la agricultura que se está practicando hasta la fecha y seguramente a la caza, debido al plan director y directrices comandadas por eco-funcionarios en las parcelas de los afectados, sostienen los afectados.

Propietarios, agricultores, ganaderos y cazadores dicen “no a la ZEPA, dejando en evidencia que es una imposición, propia de una dictadura, de la actual Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca a los vecinos de Maria de la Salut”.

También presentaron alegaciones apoyando el rechazo a la ZEPA del Pla des Blanquer, las sociedades de cazadores de Llubí y Maria de la Salut. Solicitan a Medio Ambiente que retire el proyecto.

Fuente: diariodemallorca.es

The post Cazadores y agricultores presentan más de 250 alegaciones a la ZEPA de es Pla appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Prisión para la responsable de la protectora de Torremolinos por sacrificio masivo de animales

$
0
0

“Es la primera vez que en España un maltratador de animales ingresará en prisión; llevábamos 20 años detrás de algo como esto, es histórico”. Nacho Paunero, presidente de la protectora El Refugio, apenas puede contener su alegría mientras relata a El Mundo la noticia. 

“Estamos eufóricos”, recalcó sobre el auto que han recibido por el Juzgado de lo Penal número 14 de Málaga por el que se requiere a Carmen Marín, ex responsable del Parque Animal de Torremolinos, a que ingrese en la cárcel voluntariamente en el plazo improrrogable de cinco días, bajo apercibimiento de acordar su busca y captura, tras ser condenada por el exterminio masivo de mascotas.

La entrada de Marín en la cárcel, argumentó Paunero, es “ineludible con la legislación vigente” tras haber sido ratificada por la Audiencia Provincial, el pasado octubre, la pena de tres años y nueve meses de prisión a la que fue condenada a principios de año. La acusada, entonces, fue declarada culpable por los delitos de falsedad documental y maltrato animal continuado toda vez que quedó demostrado que la ex presidenta de la protectora administraba, desde principios de 2008 hasta octubre de 2010, un producto eutanásico en menor dosis de la necesaria para ahorrar dinero, lo que provocaba en los perros y gatos una lenta agonía.

El procedimiento habitual era conducir a los animales, fueran sanos, jóvenes, cachorros o estuvieran preñadas, a una zona restringida para los empleados del centro, en donde se les exterminaba. En los periodos de verano llegaban a producirse hasta tres tandas de exterminio cada semana, siendo tal el volumen de sacrificios que Marín compró 15 litros de eutanásico, 25 veces más de lo que se consume en una clínica veterinaria en el periodo investigado y que, únicamente en dos de los tres años investigados, se cobró la muerte de más de 1.200 animales, según listados oficiales.

La sentencia, asimismo, condena a Marín por intrusismo profesional al administrar el producto mortal sin la titulación necesaria, y por falsedad documental, dado que simuló la firma y sello de veterinarios en los listados de animales incinerados para poder cobrar el servicio del Ayuntamiento de Torremolinos.

Aparte de la pena de prisión, a la condenada se le impone una multa cercana a 25.000 euros atendiendo a la capacidad económica de la acusada, que cuenta con más de una treintena de pisos y tres locales comerciales en Málaga capital. Deberá también indemnizar a los socios del Parque Animal y a uno de los veterinarios a los que despidió. La sentencia, a su vez, condena al empleado de la protectora acusado en este proceso como autor de los delitos de maltrato animal e intrusismo por cooperar con los sacrificios y la administración irregular del eutanásico.

Pionero

En el momento que Marín ingrese en prisión, dentro del plazo de cinco días fijado por el Juzgado, será la primera vez que en España un delito de maltrato animal se traduzca en un castigo de tal magnitud. Un hecho que casi ocurrió en 2015, cuando la jueza de lo Penal número 8 de Palma de Mallorca dictó el ingreso en prisión para el dueño de un caballo de carreras condenado a ocho meses de cárcel por matarlo a palos tras un mal resultado en una competición en Manacor. “Pero finalmente, al no tener antecedentes, no entró en prisión tal y como me lo comunicó la propia jueza en unas jornadas en las que coincidimos”, recordó Paunero, quien ahora ve un rayo de esperanza con respecto a los derechos de los animales y cuya protectora se personó como acusación popular a la causa en 2012, a la que se unió el Seprona y finalizó con la detención de la acusada.

“Esto es un llamamiento al futuro de que estaremos vigilantes; hemos asistido a cuatro modificaciones del Código Penal y cada vez conseguimos que se castiguen más, por lo que si alguien maltrata a un animal y hay pruebas y testigos, hay posibilidades de llevarlo ante la Justicia”, expuso el presidente de El Refugio, organización que está inmersa “en casi un centenar de procedimientos penales, civiles y administrativos a lo largo de España”. Ahora, tras dictaminar el Juzgado que “no procede” el recurso presentado por Marín, ésta se convertirá en la primera encarcelada por exterminar animales.

Fuente: elmundo.es

The post Prisión para la responsable de la protectora de Torremolinos por sacrificio masivo de animales appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El Autonómico de Caza Menor con Perro de CyL, este sábado en Mengamuñoz

$
0
0

El escarpado coto de Mengamuñoz volverá a ser el escenario del Campeonato Autonómico de Caza Menor con Perro en el que se seleccionará el mejor cazador deportivo de caza menor de Castilla y León.

Este año, las condiciones meteorológicas del terreno se prevén muy favorables lo que permitirá un mejor desarrollo de la competición. No obstante, la montaña ofrecerá como siempre un escenario para la caza tremendamente duro que pondrá a prueba la experiencia, los conocimientos y especialmente la resistencia física y psicológica de los deportistas.

La especie predominante en la sierra es la perdiz roja, que mantiene una densidad aceptable. El resto de piezas cazables del coto son, por orden de densidad, el conejo, la liebre, la paloma torcaz y las agachadizas.

La concentración de participantes, jueces y organización se realizará la tarde anterior al campeonato, en el Hotel Cuatro Postes de Ávila.

El Campeonato se iniciará a las nueve y tiene prevista su finalización a las 15:00 horas.

Los cazadores clasificados en los nueve campeonatos provinciales más el vigente Campeón de Castilla y León que defiende su título son los siguientes:

  

Campeón de Castilla y León 2016

David Sanz Jiménez (Segovia)

Campeonato Provincial Ávila

Campeón: Óscar Arévalo Sánchez.

Subcampeón: Jesús Hernández Zazo.

Campeonato Provincial Burgos

Campeón: Ricardo Ramos Rilova

Subcampeón: Roberto Porras González

Campeonato Provincial León

Campeón: Marcelino Acebes Nicolás

Subcampeón: José Carlos Bravo Conde

Campeonato Provincial Palencia

Campeón: Eduardo Rubio Terrados

Subcampeón: Jairo Ortega González

Campto. Provincial Salamanca

Campeón: Lorenzo José Álvarez Gutiérrez

Subcampeón: Eloy Cascón López

Campeonato Provincial Segovia

Campeón: Víctor Pérez Pozo

Subcampeón: Jesús González Sanz

Campeonato Provincial Soria

Campeón: José Antonio Fresno Rosas

Subcampeón: César Bañuelos Alonso

Campeonato Provincial Valladolid

Campeón: Iñaki Izurrategui Álvarez

Subcampeón: Enrique Moyano Vidal

Campeonato Provincial Zamora

Campeón: Lucas Arribas Mateos

Subcampeón: Fernando Pérez Juárez

Dama: Alicia Pérez Camarón.

La dirección de la prueba estará a cargo del Presidente de la Comisión de Caza Menor con Perro en Castilla y Léon, Claudio Sánchez, al que apoyará el equipo de la Delegación Provincial de Ávila que dirige Emiliano Sastre.

Este campeonato está subvencionado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

The post El Autonómico de Caza Menor con Perro de CyL, este sábado en Mengamuñoz appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 10254 articles
Browse latest View live