Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10282 articles
Browse latest View live

Siguen las donaciones solidarias de las sociedades de cazadores madrileñas federadas en la campaña contra el COVID-19

$
0
0

donaciones solidarias

Siguen las donaciones solidarias de las sociedades de cazadores madrileñas federadas en la campaña contra el COVID-19.

Desde la Federación Madrileña de Caza (FMC) se comprometieron el pasado 15 de mayo a continuar informando de las más donaciones solidarias económicas y de material de los clubes de cazadores federados madrileños, y al tiempo agradecerles su aportación para ayudar en la lucha contra el COVID 19.

Así, desde la FMC se ha querido dar las gracias a los clubes silvestristas:

  • EL RECLAMO
  • EL VERDERÓN
  • GO VILLALBA SILVESTRISTA
  • MORATALAZ
  • EL REGAÑO
  • EL JILGUERO
  • ARGANDA
  • CARDENALITO
  • EL DIAMANTE
  • PAJARIL MEJORADA DEL CAMPO

Así como también agradecen sus donaciones solidarias a los siguientes clubes de cazadores:

  • MORALZARZAL
  • SEVICAZA A.D.
  • SERRANILLOS DEL VALLE
  • VILLAR DEL OLMO
  • ASOCIACION MADRILEÑA DE CETRERIA
  • ARQUEROS DE MADRID
  • COBEÑA
  • ZONA CENTRO DE FIELD TARGET
  • CAZADORES CON PODENCO ANDALUZ

Y al resto de sociedades a las que no han podido identificar al realizar los ingresos a nombre de particulares.

The post Siguen las donaciones solidarias de las sociedades de cazadores madrileñas federadas en la campaña contra el COVID-19 appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


La rivalidad entre ciervos produce mayores cuernas, pero reduce su supervivencia, según un estudio de la Universidad de Córdoba

$
0
0
mayores cuernas
Copy: UCO

Un estudio de investigadores de la Universidad de Córdoba (UIRCP) publicado por Scientific Reports constata que los ambientes más competitivos obligan a los ciervos a producir mayores cuernas, con el coste energético y de longevidad que conlleva.

Tras la publicación de la teoría de la evolución, Darwin planteó la existencia de otro motor evolutivo, una forma de selección que no tenía nada que ver con la adaptación al ambiente sino con las características que hacían que los individuos tuvieran ventajas en la competencia por aparearse.

Rasgos con alto coste energético

La selección sexual, como la denominó, producía ornamentas exageradas y armamentos exhibidos por muchos animales, especialmente en los machos, como los ciervos.

Estos rasgos sexuales son, en general, muy costosos de producir en términos de energía y tiene efectos sobre la supervivencia del individuo.

Los machos de los ciervos producen cada año grandes cuernas que requieren varios kilos de los escasos minerales que componen su tejido óseo.

La gran cantidad de alimentos que necesita ingerir para el desarrollo de la cornamenta conlleva un deterioro en la dentadura y un gran esfuerzo enérgico que reduce sus expectativas de supervivencia.

Un equipo de investigación, liderado por el profesor Juan Carranza de la Universidad de Córdoba, planteó la posibilidad de que los ciervos pudieran adaptar sus esfuerzos a la hora de desarrollar la cornamenta según la cantidad de rivales a los que se tenían que enfrentar, y de este modo, evitar el desgaste de sus dientes y aumentar su esperanza de vida. 

El ambiente social influye en el desarrollo de caracteres sexuales de los ciervos

Para probar esta hipótesis, el equipo de investigación midió las cuernas de miles de ciervos de áreas de caza comparando dos grupos poblacionales: uno de ellos con pocos competidores machos y muy jóvenes, y otro con un gran número de machos de ciervo en edad adulta.

Se constató que los machos que se enfrentaban a más rivales producían mayores cuernas y gastaban su dentadura más que aquellos que vivían en poblaciones que contaban con menos machos en comparación con las hembras y, por tanto, tenían menos competencia.

«Estos resultados muestran por primera vez que el ambiente social influye en el desarrollo de caracteres sexuales de los ciervos, muy costosos para el individuo, y que pueden ahorrar en su producción sin disminuir las posibilidades de éxito en la competencia con otros machos», explica Juan Carranza, investigador principal del estudio.

Este descubrimiento permite comprender las condiciones en las que los ciervos producen mayores cuernas

Darwin ya utilizó a los ciervos para ejemplificar los rasgos sexuales exagerados que se producían mediante la selección sexual.

Sin embargo, hoy en día también son productos comerciales que se utilizan para la actividad cinegética como los trofeos de caza. Además, existe un enorme mercado de cría de ciervos en granjas para producir cuernas destinadas a la medicina oriental.

Este descubrimiento permite comprender las condiciones en las que los ciervos producen mayores cuernas.

El uso de este estudio por parte de gestores e instituciones debe ser responsable para no alterar las condiciones que influyen tanto en el bienestar animal, como en el mantenimiento de los procesos evolutivos naturales.

Referencia del artículo:

Juan Carranza, Javier Pérez-Barbería, Concha Mateos, Susana Alarcos, Jerónimo Torres-Porras, Javier Pérez-González, Cristina B. Sánchez-Prieto, Juliana Valencia, Leticia Castillo, Eva de la Peña, Isabel Barja, José M. Seoane, Manuel M. Reglero, Antonio Flores & Alberto Membrillo. «Social environment modulates investment in sex trait versus lifespan: red deer produce bigger antlers when facing more rivalry» Scientific Reports – Nature Research. DOI: 10.1038/s41598-020-65578-w

The post La rivalidad entre ciervos produce mayores cuernas, pero reduce su supervivencia, según un estudio de la Universidad de Córdoba appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Nace una nueva asociación cinegética: OEC, Organizaciones Españolas de Caza

$
0
0

                                                                  OEC                             

Nace la OEC, Organizaciones Españolas de Caza, tras la reunión del grupo promotor del Manifiesto en Defensa de la Caza, donde se ha tomado la decisión de constituir una entidad jurídica sin ánimo de lucro y asociativa bajo esta denominación.

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, en su nota de prensa anuncian que está compuesta por «todo tipo de asociaciones» bajo el denominador común de estar relacionadas con la actividad cinegética, ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales sin ánimo de lucro desde titulares de cotos de caza, asociaciones de cazadores, caninas y de guardas rurales, «unidos con un único objetivo «defender la actividad cinegética y la biodiversidad fuera del ámbito deportivo-federativo», señala en su presentación esta nueva entidad.

Desde la OEC creen que «la caza social tiene que hacerse oír» y por eso «tiende la mano» a todas aquellas asociaciones que quieran unirse para «evitar el deterioro social que viene sufriendo el colectivo cinegético, basado en los ataques de los colectivos pseudoanimalistas, unido al escaso respaldo y reconocimiento que recibe la caza por parte de algunas Administraciones».

Defensa nacional e internacional de la caza

La hoja de ruta de esta nueva entidad viene marcada por  la defensa a ultranza en el panorama nacional e internacional de la realidad de la caza e intentará participar activamente como parte interesada en todos aquellos aspectos candentes y de máxima actualidad, «que a buen seguro marcarán el futuro de la caza en España», indican.

La OEC comparte una visión de la caza general como caza real de gestión fuera de la esfera del deporte, respetando, por supuesto, la actividad deportiva, pues los valores de la caza son mucho  más.

En la constitución, como promotores de la OEC participan una docena de asociaciones cinegéticas de ámbito tanto  local, regional  nacional, e incluso internacional. Asociaciones muy representativas de la Caza en España que por su excelente trabajo ya están presente en diversos  organismos y que gozan de un gran prestigio ante las Administraciones  públicas, así como en otras entidades del sector.

Contactos con las administraciones

Entre las primeras actuaciones que se pondrán en marcha señalan que se comenzará «con una ronda de contactos con las administraciones, así como con los diversos representantes políticos» para trasladarle las demandas más prioritarias en defensa de la caza.

«Aspectos como la anunciada Ley de Protección Animal, la prohibición del plomo en humedales, el futuro reglamento de armas, la preocupación por la posible prohibición o limitación del aprovechamiento cinegético de determinadas especies cinegéticas, como la tórtola  o anátidas, órdenes de vedas, y por supuesto, la consideración de la caza como actividad esencial, algo que ya se ha demostrado como tal en el control poblacional  aunque no se haya visto excesivamente reconocida durante este estado de alarma», indican desde esta asociación

Desde la OEC quieren «dar voz» a la actividad cinegética «como actuación fundamental en el mundo rural», así como defender los intereses y  aportar soluciones a  problemas de la caza desde las sociedades o asociaciones adheridas.

Para más información pueden ponerse en contacto con esta nueva asociación en el email info@oecaza.org

The post Nace una nueva asociación cinegética: OEC, Organizaciones Españolas de Caza appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

¡Pásate al .22 LR! Kit de conversión Blaser R8 pequeño calibre

$
0
0

¡Pásate al .22 LR! Kit de conversión Blaser R8 pequeño calibre

Ahora puedes convertir tu rifle Blaser R8 en un arma del calibre .22 de una forma rápida y sencilla.

Blaser agrega el calibre .22 LR a su línea de productos mediante la introducción de un kit de conversión especial.

El cambio de calibre se realiza fácilmente sustituyendo el cañón, cabezal del cerrojo y la inserción del cargador, aumentando su capacidad hasta los seis cartuchos.

Una vez hecho esto, te permite entrenar y disparar de una forma intensa en esos campos de tiro que solo están abiertos para rifles de pequeño calibre.

A ello hay que añadir la gran venta del bajo coste de municiones en este pequeño calibre.

Este kit de conversión de pequeño calibre está disponible para todas las opciones de configuración originales que ofrece la serie R8, y que ahora puedes seleccionar en calibre 22 LR y disponer así de un rifle de lujo y modular en percusión anular.

El kit de conversión de Blaser ya está disponible en armerías con un PVP de 1.190 euros.

Más información

Excopesa
Tel. +34 987 21 52 08
excopesa@excopesa.es
www.excopesa.es

The post ¡Pásate al .22 LR! Kit de conversión Blaser R8 pequeño calibre appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

El Juzgado de Ávila da la razón a la Junta de CyL en su acusación contra el caso del lobo abatido en una montería en Tornadizos

$
0
0

Tornadizos

El Juzgado de Ávila da la razón a la Junta de CyL en su acusación contra el caso del lobo abatido en una montería en Tornadizos

Los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia ejercieron la acusación particular contra los dos hombres que abatieron un lobo en una cacería celebrada en la localidad abulense de Tornadizos en el año 2015.

El juez condena a ambos por un delito contra la fauna a ocho meses de multa, accesoria de prohibición de ejercer la caza durante tres años, y deberán indemnizar a la Junta por el valor del ejemplar.

La Junta de Castilla y León ejerció de acusación particular

La Junta de Castilla y León ha ejercido la acusación particular al tratarse el animal abatido de una especie protegida, tal y como se dedujo del estudio morfológico de las pruebas recogidas en el lugar de los hechos, efectuadas por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Hay que recordar que el ministerio fiscal es este caso no ejerció su acusación pública.

Dispararon a un lobo en una montería en Tornadizos, Ávila

La sentencia señala como hechos probados que los dos acusados participaron en una montería en la finca ‘Valdeciervos de los Arroyos’, en Tornadizos, Ávila, el día 29 de noviembre de 2015.

En el transcurso de dicha cacería se efectuaron varios disparos a un lobo desde el puesto 15, ocupado por los dos acusados, y uno de los disparos produjo la muerte del lobo.

El juez señala la existencia del encubrimiento mutuo por parte de los acusados, “habiendo dado una versión de negación de los hechos y conductas objeto de acusación, que no se ha considerado ni coherente ni verosímil, y, por consiguiente creíble, ya que no ha sido reforzada por ninguna prueba testifical, ni pericial, ni documental que se han practicado”.

Deberán indemnizar a la Junta de Castilla y León con la cantidad de 9.261 euros

El juez los ha condenado como solicitaban los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León, por un delito contra la fauna, a una pena de multa de ocho meses, y asimismo les inhabilita para el ejercicio del derecho de cazar por tres años.

Ambos acusados deberán indemnizar a la Junta de Castilla y León con de 9.261 euros, cuantía en la que se tasó el ejemplar de lobo ibérico.

Tenencia ilícita de armas

Además, la sentencia recoge la condena a uno de los cazadores como autor criminalmente responsable de un delito de tenencia ilícita de armas.

Los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia han mostrado su satisfacción ante la sentencia, que avala el cumplimiento escrupuloso de la legislación medio ambiental vigente, y la especial protección que la Junta de Castilla y León ofrece a las especies protegidas y, por extensión, a toda la fauna de la Comunidad, que en el caso enjuiciado afectaba al lobo, protegido especialmente en nuestra Comunidad de Castilla y León al sur del Duero.

The post El Juzgado de Ávila da la razón a la Junta de CyL en su acusación contra el caso del lobo abatido en una montería en Tornadizos appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

National Geographic sitúa, gracias a su cocina cinegética, a un restaurante zamorano entre los mejores gastro-pueblos de España

$
0
0

National Geographic

National Geographic sitúa, gracias a su cocina cinegética, a un restaurante zamorano entre los mejores gastro-pueblos de España

La revista National Geographic ha elegido los catorce mejores gastro-pueblos para comer en España, y Zamora tiene una representación muy especial en esta exclusiva lista.

Y es que Castroverde de Campos, se codea en este ranking con pueblos como Betanzos o Trujillo como «esos pueblos de España sorprenden por la calidad de sus restaurantes».

Lógicamente, el responsable de esta aparición estelar de Castroverde en el National Geographic no es otro que Luis Alberto Lera, con su restaurante homónimo y su reivención en la cocina en de la carne cinegética.

La publicación señala que ha convertido el pueblo «en la meca de la caza menor donde el pichón, es el plato a través del que gira su imaginario».

Destacados elogios, que no se quedan solo en el restaurante Lera, ya que el National Geographic también destaca la labor local que «están realizando en los palomares de la Tierra de Campos, un esfuerzo por recuperar parte de este patrimonio histórico y cultural de la zona que viene de tiempos de los romanos».

Fuente: noticiascyl.com

The post National Geographic sitúa, gracias a su cocina cinegética, a un restaurante zamorano entre los mejores gastro-pueblos de España appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Desestimada la suspensión cautelar del Plan de Aprovechamientos del Lobo al norte del Duero pedida por los animalistas

$
0
0

Plan de Aprovechamientos

Desestimada la suspensión cautelar del Plan de Aprovechamientos Comarcales del Lobo al norte del Duero pedida por los animalistas, por lo que la Junta de Castilla y León confirma que continúa en plena vigencia este Plan  regulado hasta 2020.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado la suspensión cautelar de la vigencia del Plan de Aprovechamientos comarcales del Lobo al norte del Duero solicitada por ASCEL (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico).

Se aplica por primera vez la doctrina marcada recientemente por el Supremo 

El auto judicial admite la argumentación formulada por los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia, aplicando por primera vez la doctrina marcada recientemente por el Tribunal Supremo que declaró la legalidad del Decreto de la Junta de 2015 que regulaba la caza.

ASCEL había presentado recurso contencioso contra la Resolución de 9 de octubre de 2019 de la Dirección General del Patrimonio Natural y Política Forestal por la que se aprueba el citado Plan para las temporadas anuales desde 2019 hasta 2022 y había solicitado la suspensión cautelar de su vigencia mientras se resolvía el recurso.

Si el Decreto se ha declarado legal, ya que contaba con los estudios suficientes que avalaban el carácter cinegético de las especies declaradas cazables, y entre ellas estaba el lobo, ahora la Resolución de la Dirección General, sin perjuicio de lo que se pueda resolverse en la futura sentencia, también cuenta con esos estudios importantes.

Señalaban los Servicios Jurídicos de la Junta que constan en el expediente de aprobación de la Resolución un amplio anexo que contiene el censo regional del lobo 2012-2013, el inventario de manadas, la estimación poblacional, la valoración de la mortalidad no natural, la exclusión de aprovechamiento cinegético de determinadas comarcas loberas o, entre otros, la clasificación de las comarcas loberas y porcentajes de extracción, que deben considerarse suficientes a la hora de determinar su caza limitada.

Así lo admite la Sala, que, ponderando los intereses en juego de ambas partes, considera más necesario de protección el interés público perseguido por la Junta de Castilla y León en el Plan de Aprovechamientos.

The post Desestimada la suspensión cautelar del Plan de Aprovechamientos del Lobo al norte del Duero pedida por los animalistas appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Absueltos los nueve implicados en el caso de furtivismo de monteses en la Reserva de Gredos en 2009

$
0
0

Operación Almanzor Reserva de Gredos

Absueltos los nueve implicados en el caso de furtivismo de monteses en la Reserva de Gredos en 2009

El juicio de unos hechos ocurridos en 2009 quedó condicionado por la anulación de la mayoría de las pruebas ya que la Guardia Civil «se extralimitó sin estar debidamente autorizada por la autoridad judicial».

El Juzgado de lo Penal 1 de Ávila ha absuelto a nueve personas acusadas de cazar de manera furtiva varios ejemplares de cabra hispánica dentro de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de Gredos sin contar con las debidas autorizaciones administrativas, en lo que la Guardia Civil denominó en su momento ‘Operación Almanzor’.

En 2017 se anularon las intervenciones telefónicas y los registros domiciliarios

El juez admite en su sentencia que estos hechos, ocurridos en 2009 en la Reserva de Gredos, han llegado a juicio por delitos contra la fauna y tenencia ilícita de armas sin apenas pruebas, ya que en 2017 se anularon las intervenciones telefónicas y los registros domiciliarios realizados por la Guardia Civil, algo que convirtió en nulas el resto de las diligencias practicadas en fase de instrucción por la extralimitación de los agentes.

La sentencia considera que se han vulnerado derechos de los acusados, entre ellos el derecho a la presunción de inocencia, porque los agentes llevaron a cabo diligencias «con una injerencia o intromisión ilegítima en la intimidad de las personas acusadas, ya que se vulneró el derecho al secreto de las comunicaciones, así como el derecho a la inviolabilidad del domicilio de las mismas».

En este sentido, subraya que «a partir del dictado del Auto de fecha de 20 de septiembre de 2017, toda la prueba que debía de haberse practicado ante el plenario deviene nula, a excepción de la prueba consistente en el interrogatorio de las personas acusadas, ya que toda prueba que se haya obtenido a partir de las declaradas nulas, también debe de serlo porque a lo largo de la prosecución del proceso se han ido contaminando».

«Solamente con el acervo probatorio declarado lícito o legal, la concurrencia de los elementos del tipo penal contra la flora y la fauna, y del tipo penal de tenencia ilícita de armas, no se materializa o no queda al descubierto», ya que ha quedado «huérfana de verosimilitud y credibilidad la versión de las acusaciones, con motivo de la aplicación de las reglas de lógica humana y de la sana crítica», concluye la sentencia, que ha absuelto a los acusados por este caso de furtivismo en la Reserva de Gredos.

Fuente: elnortedecastilla.es

The post Absueltos los nueve implicados en el caso de furtivismo de monteses en la Reserva de Gredos en 2009 appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


‘Casualidad o verdad’, por M. J. Polvorilla

$
0
0

casualidad

Casualidad o verdad, por M. J. Polvorilla

Tranqueo con mi castaño abriéndome paso -con no pocos esfuerzos- entre una avena tupida y entrelazada que parquea el avance de mi caballo. La mies está madura, a punto de ser cosechada en seco pues el verde -el heno- ha traído tanta variedad de hierbas entre vallicos, tréboles y vezas que compensa empacarlos en sólidos bloques que servirán de sustento en los tiempos venideros.

El agricultor -como la hormiga- trabaja en verano con las proximidades del estío removiendo barbechos o apilando pacas, pues es ahora cuando se ve el fruto del trabajo hecho el año anterior. Y donde se verá también el futuro de lo que ahora practica.

Me detengo en una sombra a compartir un rato de conversación con los jornaleros. Por eso de que «el comer y el fumar, no quitan de trabajar». Es parte de su sueldo el compartir su sabiduría con los que nada sabemos. Un vecino pastorea con su ganado el rastrojo y, curioso, también se une a la tertulia. Y aquí el caballo y un servidor prestamos atención tiesos como las orejas de una cabra mirando a un precipicio. Es en esta conversación donde nacerán las teorías más arcaicas del mundo; las que son base de la lógica, ética y estética. Por su simpleza, se hacen grandes. Por su agudeza, imposibles de rebatir.

El ejercicio 2020 será recordado por dos cosas: por una pandemia que puso en jaque a un planeta y por una primavera sin parangón. Ha llovido en su tiempo, de manera constante y abundante, sin hielos ni calores, sin solanos ni granizos. Ha llovido a pedir de boca. Existe en el mundo campestre un ser que se lamenta más que las golondrinas que anidan en los porches de las casas al ver destruir sus nidos: los agricultores. Porque si el año es seco llora por su cosecha. Pero si es abundante en lluvias se queja del bajo precio del cereal. No existe personaje más insatisfecho con el entorno. Pero su presencia -siempre imprescindible- es sinónimo de buenas elucubraciones.

Defienden que este año ha venido grandioso porque no hay aviones en el cielo. Y será fruto de la casualidad, pero así ha sido. Además uno de los jornaleros anota la cantidad de anfibios que se ven en las charcas, ranas por doquier, y eso es porque hay muchos y variados insectos. Y a su vez porque circulan menos coches que matan en las carreteras millones de pequeños seres que sirven de sustento a otros de mayor tamaño, así hasta cerrar el ciclo.

casualidadEn aquella charla otro defendía que las ciervas van a parir más y mejor al colonizar nuevos terrenos no paseados ni invadidos por el hombre. En las traseras del huerto la otra tarde vio dos corcillos ya saltones y una gama a boca de parir. Y hacía años que no acudían gamos por esta zona. Ello implica que los predadores estén más repartidos, los pastos y territorios mejor distribuidos. Ha sido la calma -ese paréntesis horrible para el hombre- el que ha devuelto a la naturaleza la tranquilidad inusual de tener que esconderse entre las sombras de los montes, para dar luz y vida en rasos o praderas antes visitadas a diario por turistas…

No, no critico la acción del ser humano. Pues gracias a él existen esos prados, esas charcas y esos cortafuegos que protegen de los incendios. Pero desde la montura de mi caballo escuchaba atento las razones fundadas de aquellos pobres diablos que sin tener estudios estaban abriendo los ojos de una realidad al amor de una lata de sardinas y sabían más de la vida que una piara de catedráticos con una tiza y una pizarra.

No abrí la boca. No osé hacerlo. Porque -como decía aquél- más vale parecer estúpido por estar callado que abrir el pico y demostrarlo. Di por concluido el descanso y me despedí del equipo que volvía a su faena, con sus mascarillas colgadas de las orejas como si fuera el barbuquejo de mi sombrero de ala ancha que no ha vivido el Rocío este año.

Caminando bajo la luna de junio voy pensando en los muchos planes que quedan pendientes. El tránsito usual de la carretera ha disminuido tanto que el sonido de un camión hasta resulta anecdótico. Las charcas, rebosantes de agua cristalina, resuenan el cántico de sus habitantes, sólo roto cuando algún jabalí quiere llenar el buche provocando una estampida acuática entre las ovas que, por cierto, también abundan más. Dos culebras de herradura he visto esta tarde y tres lagartos grandes como ratas. Las oropéndolas parece que se quedan un poco más en el entorno. Y oigo a los arrendajos graznar más de la cuenta en los amaneceres. Parece que el campo bulle de vida a pesar de que el hombre -de alguna manera- esté muerto en su actividad cotidiana.

Una señora fue al médico con su hijo pues al rapaz le picaba la cabeza, el médico le examinó y extrajo un piojo de su pelo. La señora se excusó diciendo que aquello era una casualidad, que su hijo nunca había tenido parásitos. El médico siguió investigando y descubrió otro más. La madre insistió en que aquello era coincidencia, nunca antes le había ocurrido. El sanitario continuó y al rato ya tenía una bandeja llena de insectos. Se acomodó las gafas y respondió a su madre:

-Ya sé el diagnóstico de su hijo. Tiene la cabeza llena de casualidades.

 Casualidad o verdad. No sabría decirlo. Pero a ver quién coge esa mosca por el rabo…

 

Casualidad o verdad. Por M. J. Polvorilla, publicado en ABC el 5 de junio de 2020         

The post ‘Casualidad o verdad’, por M. J. Polvorilla appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Las Federaciones de Caza suspenden todas las competiciones oficiales de 2020 a nivel provincial, autonómico y nacional

$
0
0

competiciones oficiales

Las Federaciones de Caza suspenden todas las competiciones oficiales de 2020 a nivel provincial, autonómico y nacional

El Comité Interautonómico de la Real Federación Española de Caza ha decidido suspender de manera definitiva todas las competiciones oficiales de caza a nivel provincial, autonómico y, como consecuencia, nacional hasta 2021, debido a la crisis del coronavirus. Una decisión que se ha sido votada por mayoría en el Comité Interautonómico celebrado el pasado 11 de junio de 2020.

Esta difícil decisión se ha adoptado atendiendo a dos criterios principalmente: por un lado, la desigualdad de condiciones en la que iban a llegar los deportistas, ya que la desescalada es asimétrica en las distintas comunidades autónomas -algunas permitiendo pruebas y entrenamientos desde hace semanas, mientras que otras hasta septiembre no lo harán-, por lo que es imposible establecer fechas para campeonatos clasificatorios, como es el caso del de Caza San Huberto en septiembre.

Así lo decidió este jueves, 11 de junio, el Comité Interautonómico de la RFEC, tras la votación efectuada por los 18 presidentes autonómicos y el presidente de la RFEC

Por otro lado, ha primado la salud de nuestros deportistas y sus familias, ya que, tal y como están advirtiendo las autoridades sanitarias, el riesgo de rebrotes será mayor en otoño e invierno, por lo que la celebración de estas pruebas, que en algunos casos reúnen a varios cientos de personas, sólo hace incrementar el riesgo de contagios, a lo que se suman las restrictivas medidas sanitarias que hacen que la mayoría de estas competiciones oficiales sean inviables a día de hoy.

El presidente de la RFEC, Ignacio Valle, ha lamentado tener que comunicar esta difícil decisión, “pero es lo más justo a día de hoy, la desescalada es distinta en cada autonomía, los deportistas no podrían disputar la prueba en igualdad de condiciones y, tal y como nos advierten las autoridades sanitarias, los riesgos de un rebrote siguen ahí, por lo que no podemos poner en riesgo la salud de las personas”.

La desigualdad de condiciones para los participantes de las distintas CCAA, por ser asimétrica la desescalada, y los riesgos de rebrote en otoño e invierno, han primado sobre la intención de realizar las pruebas durante la crisis sanitaria 

Una vez que se han establecido las fases de desconfinamiento, que se pueden alargar varias semanas en algunas regiones hasta llegar a la nueva normalidad, la RFEC ha decidido dar ya por terminada la temporada deportiva, con la intención de dar la máxima información posible, con claridad y antelación, a delegados, deportistas y aficionados, con el fin de evitar inconvenientes con reservas hoteleras y desplazamientos.

 

LISTADO DE MODALIDADES AFECTADAS  

Las competiciones oficiales que se van a ver afectadas por esta decisión, así como todas las pruebas provinciales y autonómicas clasificatorias para las mismas, serán:

  • Agility
  • Arco
  • Becadas
  • Blancos a Brazo
  • Caza Menor con Perro
  • Caza Práctica-Perros de Muestra
  • Caza San Huberto
  • Cetrería
  • Codorniz a Vuelo
  • Compak Sporting
  • Field Target
  • Podencos (andaluz/maneto e ibicenco)
  • Recorridos de Caza

Hasta la decisión tomada este jueves, la suspensión de competiciones oficiales afectaba a las pruebas que se iban a celebrar antes del 31 de agosto.

The post Las Federaciones de Caza suspenden todas las competiciones oficiales de 2020 a nivel provincial, autonómico y nacional appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

AGRUPCAT y Unió de Pagesos anuncian cooperación mutua y coordinación ante la deriva del sector cinegético y agrario

$
0
0
AGRUPCAT y
AGRUPCAT y Unió de Pagesos cooperarán ante la deriva de los sectores cinegético y agrario.

A raíz de la aprobación de la Ley 5/2020 de 29 de abril, AGRUPCAT y Unió de Pagesos anuncian cooperación mutua y coordinación ante la deriva del sector cinegético y agrario.

Ambas entidades coinciden en que hay que trabajar conjuntamente para proteger tanto el sector de la caza como el de la agricultura, ya que son sectores con un mismo denominador común, la gestión de los recursos del territorio, y están sometidos a continuas estigmatizaciones por parte de la sociedad en general.

Este acuerdo de cooperación y coordinación, materializado en una reunión telemática, ha sido posible gracias a una clara apuesta por el diálogo y búsqueda de consensos iniciada hace unos días por parte de las dos entidades.

Gran polémica a raíz de la aprobación de la Ley 5/2020

A raíz de la aprobación de la Ley 5/2020, se ha generado una gran polémica por las desmesuradas sanciones que se prevén aplicar sobre un colectivo y una actividad regulada con una Ley de caza obsoleta de 1970.

Ante las presiones, la Federación Catalana de Caza anunció que se dejaría de cazar por daños, a modo de huelga.

AGRUPCAT, por su parte, siempre se ha manifestado contraria a detener la actividad cinegética por daños como medida de presión, ya que considera que esta estrategia pone en peligro la economía del sector primario y crea también un ambiente de discordia dentro el propio colectivo.

En este contexto, AGRUPCAT ha decidido abrir otras vías, basadas en la negociación y el diálogo, a fin de buscar soluciones a la problemática de la falta de actualización de la Ley de Caza y la redefinición de las sanciones desorbitadas a las infracciones de caza que se aplicarán con la aprobación de la Ley 5/2020.

En este sentido, el primero de junio, tras una intensa reunión con la Generalidad de Cataluña, AGRUPCAT ya trasladó propuestas para la redefinición de esta polémica ley.

La voluntad de AGRUPCAT es la de escuchar y formular propuestas con la máxima receptividad para construir consensos y mejorar la actividad cinegética. Para ello, seguirá reuniéndose con todas las partes implicadas del sector.

Así pues, el acuerdo con Unió de Pagesos servirá, en primera instancia, para defender conjuntamente las propuestas presentadas a la administración para mejorar las disposiciones de la Ley 5/2020, acotando el texto lo más posible a la realidad actual.

Más información http://www.agrupcat.com/

The post AGRUPCAT y Unió de Pagesos anuncian cooperación mutua y coordinación ante la deriva del sector cinegético y agrario appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Equipo para esperas de jabalí con arco

$
0
0

Equipo para esperas de jabalí con arco

Que la caza con arco está de moda, no nos cabe la menor duda, y dentro de esta la modalidad de esperas de jabalí. Equipo de esperas

Esta vez, Jorge Peraza, trata sobre el equipo para esperas de jabalí con arco.

Equipo para esperas

Aprovechando el hueco entre las encinas para poder tensar el arco sin ser visto.
La perfecta colocación del sitio en la caza con arco es la diferencia entre aprovechar o no la oportunidad de tirar.
La cercanía con la pieza es la que nos hace que nuestro puesto sea lo más perfecto posible.
Nuestro puesto de espera al jabalí suele andar de media entre los 15-25 metros, y esto hace que el más mínimo fallo de al traste con nuestra espera.

Equipo para esperas

Pasión Morena

Tanto para la caza tradicional como para trabajar en la armería utilizo ropa de Pasión Morena, conocida por todos por la calidad y comodidad de sus productos made in Spain.

Equipo para esperas

Arco Bowtech 360 a 70 libras

Uso un arco Bowtech 360 a 70 libras, reposaflechas Limbdriver y cuerdas Vaportrail.

Para esperas no hace falta usar tanta potencia, aunque siempre ayuda.

Suelo recomendar usar la máxima potencia con la que puedas tensarlo con soltura.

No es lo mismo abrir un arco en el campo de tiro o en la tienda, que sentado a cuatro metros de altura en un tree-stand en una fría noche de invierno.

Flechas Victory

¿Flechas…? Uso siempre de la casa Victory. Son de calidad a buen precio.

Ahora estoy probando las nuevas Victory RIP, unos tubos de más peso que las Victory normales y de menor diámetro para asegurar la penetración, siempre emplumadas con plumas de 2″ bohning, perfectas para que nos estabilicen cualquier punta de caza.

Equipo para esperas

Puntas y culatines

Me gusta probar puntas nuevas, pero en mi carcaj no faltan las GrimReapers.

Para esperas no me la juego y uso las puntas fijas Hades o las nuevas puntas híbridas (dos hojas mecánicas y dos hojas fijas) que dan un resultado espectacular.

En flechas de espera no pueden faltar los culatines luminosos (yo uso Nockturnal) para asegurarnos dónde han ido. Eso ayuda a intuir dónde hemos dado en el animal y decidir cuanto esperar para iniciar el pisteo.

Equipo para esperas

Hilo dental para controlar la dirección del aire

Aunque no soy maniático de los olores, sí que lo soy de cazar siempre con el aire a nuestro favor.

Para eso uso hilo dental atado al estabilizador, más duradero que la típica pluma.

Con un simple vistazo controlas siempre la dirección del aire.

Telémetro, prismáticos y mochila

Conocer la distancia exacta a la pieza es algo fundamental en la caza con arco, al igual que unos buenos prismáticos.

Yo uno estos dos puntos con unos Leica Geovid, calidad y precisión de medición en un solo útil.

Una buena mochila nos permite llevar todo lo necesario a nuestro puesto.

Visor BlackGold

El visor, un BlackGold de 8 pines, no es el adecuado para esperas (uno de un solo pin es el ideal o uno sencillo de tres), pero lo tengo para todo uso, principalmente el rececho.

Lo ideal es cazar con el que te sientas cómodo.

Sí es obligado que tenga al menos el pin que vayamos a usar iluminado para tirar en la oscuridad.

Disparador Spot hogg

El disparador Spot hogg me permite dejarlo enganchado y preparado en las esperas.

Los de pinzas suelen ser más complicados de enganchar en el loop del arco en la oscuridad, aunque no por ello significan que no sirvan.

También son buena opción los de gancho abierto.

Una buena funda es obligatoria

Obligatorio para el trasporte de nuestro arco es una buena funda que nos permite llevar todo nuestro equipo hasta la zona de caza.

Ropa técnica Onca

Para la caza con arco utilizo ropa técnica Onca, otra firma española que se está abriendo un hueco mundial en ropa de caza técnica.

En este caso utilizo pantalón bielástico y la camiseta Onca Fresh. Un conjunto perfecto para el verano.

Linterna Olight Warrior

La linterna que uso es una Olight Warrior de 900 lumenes.

Tiene cuatro posiciones de intensidad que me permite jugar con ellas según las diferentes situaciones de caza.  Además, quitándole el pulsador la usas como una perfecta linterna de pisteo, y tienes la opción de usar filtros.

Yo utilizo filtro rojo y verde.

Equipo para esperas 

 

 

The post Equipo para esperas de jabalí con arco appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

La Guardia Civil dio por finalizada la búsqueda de un posible cocodrilo en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga

$
0
0

La Guardia Civil dio

La Guardia Civil dio por finalizada la búsqueda tras no hallar indicios o evidencias de un posible reptil.

Tras seis días de búsqueda, no se hallaron indicios de la existencia del posible cocodrilo.

En una primera fase se realizó una búsqueda activa con rastreadores y en una segunda fase se incorporaron todo tipo de medios técnicos.

La Guardia Civil de Valladolid, dio por finalizada la búsqueda del supuesto cocodrilo que había sido avistado en el término municipal de Simancas (Valladolid), en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga.

A través de la Policía Local de Simancas La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos, el pasado sábado 6 de junio. La Guardia Civil dio

Esta informaba que unos jóvenes de la localidad en la tarde del viernes 5 de junio, habían avistado en un tramo en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga un animal dentro del río cruzando de orilla a orilla, el cual no identificaban pero que parecía una especie de cocodrilo.

Un agente de la Policía Local se desplazó hasta el lugar la mañana del sábado, observando igualmente dicho animal nadando por el río, afirmando que parecía ser un reptil de gran tamaño.

Intervención de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y del SEPRONA

Inmediatamente se desplazó a la zona efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), acotando la zona y accesos donde se produjo el supuesto avistamiento, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, no permitiendo el acceso al lugar. La Guardia Civil dio

Posteriormente se inició la búsqueda de evidencias o indicios tanto por el SEPRONA por la ribera del río, como por el GEAS (Grupo Especialista de Actividades Subacuáticas) por el cauce del río, recorriendo ambas riberas e isletas que se encuentra en la zona.

En los primeros dos días de búsqueda se encontró en la zona posibles evidencias como un pez devorado así como una zona con posibles huellas, no identificándose el tipo de animal al que podían pertenecer.

Chelonia se une a la búsqueda La Guardia Civil dio

El lunes día 8 de junio se incorporan a los medios de búsqueda tres miembros de la Asociación sin ánimo de lucro Chelonia, con sede en Madrid, la cual está compuesta  por científicos y biólogos, los cuales ya han colaborado con diferentes Ministerios y SEPRONA en otras ocasiones. Entre los proyectos de esta asociación se encuentra el estudio y rastreo de las especies de cocodrilos por diferentes zonas del mundo.

Se contó con la colaboración de un rastreador experimentado el cual tras observar las primeras evidencias y huellas, descartó de forma contundente cualquier indicio de que los mismos fuesen producidos por una especie de cocodrilo, afirmando incluso que el pez devorado era por una nutria, ya que un cocodrilo lo engulliría entero. Asimismo sobre las supuestas huellas manifestó que no se correspondían con este tipo de reptiles.

La Guardia Civil amplió la zona de búsqueda a un tramo de seis kilómetros, desde una central eléctrica hasta una presa, ya que por la orografía del lugar según los técnicos, era muy difícil que una animal de estas características pudiese salvar estos obstáculos.

No se hallan vestigios del cocodrilo, pero no se descarta su existencia La Guardia Civil dio

El martes día 9 y tras dar por finalizada la búsqueda de forma activa y los trabajos realizados en zona y después de negar los rastreadores la compatibilidad de los vestigios encontrados con la existencia de este tipo de animal, sin descartar del todo la misma, se continua con el operativo de búsqueda mediante medios técnicos, al objeto de poder descartar con un mayor porcentaje de fiabilidad su existencia.

Con esta finalidad se procedió a la instalación de cámaras de detección de movimiento (fototrampeo), colocación de cebos, utilización de cámaras térmicas en recorridos nocturnos y la utilización de un dron recorriendo las zonas más inaccesibles de las riberas del río.

Tras el empleo de estos medios técnicos pasivos, hasta la fecha de hoy no se ha encontrado ninguna evidencia ni indicios que nos permita asegurar que existe un tipo de reptil por la zona, por lo que se da por finalizada la búsqueda del mismo.

La Guardia Civil quiere agradecer la colaboración de todos los organismos, asociaciones y particulares que de manera desinteresada se han ofrecido a participar en el dispositivo y muy en particular a la Asociación Chelonia, Ecoespacio (vuelo de dron) y a Ramón Valentín Gamazo. Así como a los Ayuntamientos afectados, agentes medioambientales, personal de la CHD y a la ciudadanía que en todo momento han respetado las limitaciones.

La Guardia Civil dio Fuente Web Oficial de la Guardia Civil www.guardiacivil.es

The post La Guardia Civil dio por finalizada la búsqueda de un posible cocodrilo en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Dos excelentes monterías de Bosques y Caza en cerrado

$
0
0
Dos excelentes monterías
El montero con uno de los grandes cochinos cobrados en ‘Moscosa’.

Dentro de la variedad del programa montero de Bosques y Caza, hay que destacar dos excelentes monterías en cerrado de la pasada temporada.

Mientras que los gamos fueron los protagonistas en ‘Las Navas’, los jabalíes lo fueron en ‘Moscosa’.

Dos excelentes monterías

‘Las Navas’, espectacular plantel de gamos Dos excelentes monterías

En un sofocante día de calor el grupo de cazadores de Bosques y Caza se citaba en la casa de esta preciosa finca toledana.

Con prontitud para paliar las altas temperaturas se procedió al sorteo y se cerró la mancha para soltar los perros de inmediato.

Rápido se iba a comprobar el excelente trabajo de las rehalas y la categoría de la finca con un alto porcentaje de medallas entre los trofeos. Dos excelentes monterías

La exquisita hospitalidad de la propiedad puso la guinda a este excelente día de caza.

DATOS DE LA MONTERÍA DE ‘LAS NAVAS’

Organización: Bosques y Caza

Fecha: 16 de octubre de 2019

Finca: Las Navas / Finca cerrada

Provincia: Toledo

Puestos: 15

Jabalíes: 4

Gamos: 33 (2 oros, 3 platas y 6 bronces)

Muflones: 7

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE ‘LAS NAVAS’

Haz clic para ver el pase de diapositivas.

Dos excelentes monterías

‘Moscosa’, muchos jabalíes, grandes y salvajes Dos excelentes monterías

Volvíamos a la ‘Dehesa de Moscosa’ después de una década desde la última vez que la monteamos.

Divertida montería en la que todos los puestos tuvieron muchísimos lances y donde el comportamiento de los jabalíes, completamente salvajes, volvió a deleitarnos.

Se cobró un alto porcentaje de machos con varias medallas.

El reducido número de puestos, el buen ambiente de siempre y el perfecto día climatológico de caza pusieron la guinda a esta buena cacería. Dos excelentes monterías

DATOS DE LA MONTERÍA DE ‘MOSCOSA’

Organización: Bosques y Caza

Fecha: 21 de noviembre de 2019

Finca: Moscosa / Finca cerrada

Provincia: Salamanca

Puestos: 10

Jabalíes: 54 (1 oro, 2 platas y 3 bronces)

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE ‘MOSCOSA

Haz clic para ver el pase de diapositivas.

The post Dos excelentes monterías de Bosques y Caza en cerrado appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

¡¡El Mundo Rural sigue ahí, Sr. Sánchez!!

$
0
0

El Mundo Rural

¡¡El Mundo Rural sigue ahí, Sr. Sánchez!!

Hace unos meses, antes de que este desgobierno y la pandemia, no sé si por este orden, nos confinasen durante casi 100 días, nuestros agricultores ocupaban las carreteras y calles de las ciudades del país reivindicando una remuneración justa para sus productos que les compensase seguir trabajando y, en suma, un reconocimiento a su trabajo. El Mundo Rural

Este COVID 19 ha hecho plantearse muchas cosas a nuestra sociedad, acomodada en su fatua realidad en la que todas nuestras necesidades estaban cubiertas y en la que con solo dar a un interruptor tenías luz, agua… de todo y, que de repente, ve como se plantea la posibilidad de que podamos carecer de alguno de nuestros productos de primera necesidad y eso produce pánico.

Ante este terrible panorama, el personal se decidió por hacer acopio de productos de primera necesidad y acabó con todas las reservas de papel higiénico de los supermercados y tiendas del ramo… eso dice mucho de lo que nuestros paisanos entienden por primera necesidad. Y esto tiene una razón única, no se piensa en que «ciertos suministros» nos puedan faltar nunca.

Mejor no preguntamos de dónde proceden las lechugas, los tomates o la carne

Mejor no preguntamos a nuestros vástagos de dónde proceden las lechugas, los tomates o la carne de nuestras hamburguesas porque nos dirán que del Burger King o cualquier otra cadena dedicada a la venta de este tipo de alimentos. Y si hablamos del pollo o de las costillas no digamos de dónde porque ya está bien de publicidad gratuita.

En estos días de aislamiento forzoso que esperemos que no vuelvan, a través de mis entrevistas a diferentes personalidades relacionadas de una manera u otra con el mundo rural, todos me decían que esto iba a servir para poner en valor a los agricultores y ganaderos como verdaderos garantes de nuestra supervivencia no solo en los tiempos difíciles, sino en el día a día.

Lo cierto es que mientras el papel higiénico, los guantes y los geles hidroalcohólic¡¡os escaseaban, las lechugas, los tomates, la carne en todas sus variedades no faltaban en los estantes de los centros de alimentación. Y eso, ¿por qué era? ¿Quizá por qué había un acopio importante de esos suministros? O por qué cada día, cada mañana, mientras nosotros estábamos confinados en nuestras más o menos confortables viviendas, un grupo de personas salían al campo a cultivar sus campos o a cuidar a sus animales de los cuales, aunque a alguien le sorprenda, salían las lechugas, los tomates, los filetes, el pollo o la leche que nunca nos faltó.

Ante esto me surge la pregunta, ¿alguno de nuestros urbanitas están agradecidos a estos trabajadores del mundo rural por su esfuerzo y trabajo diario?

Nuestro desgobierno, habida cuenta de esta ingente labor realizada por nuestros agricultores y ganaderos, ¿tomará las medidas necesarias para paliar la angustiosa situación del sector? o ¿volveremos ver a nuestros hombres del campo llenando de nuevo las calles y carreteras de nuestro país?

Nadie salió a los balcones a aplaudir a nuestros agricultores y ganaderos

En el caso de que nuestra sociedad haya tomado nota de estos hechos, cosa que dudo porque nadie salió a los balcones a aplaudir a nuestros agricultores y ganaderos ni siquiera en las ciudades más cercanas al mundo rural, y porque nuestros queridos compatriotas tienen lo que yo llamo una magnífica memoria de pez, y en poco tiempo la ‘nueva normalidad’ como este desgobierno ha dado en denominar esta situación que se nos avecina, habrá olvidado a estos sufridos trabajadores que han hecho posible que el escorbuto no se haya hecho con nosotros.

Hombres y mujeres del campo han salido cada día unos a trabajar sus campos y explotaciones para abastecer a las ciudades de productos aun a riesgo de su propia salud y de sus familiares, otros para seguir manteniendo industrias ligadas a ello como las industrias cárnicas, las explotaciones de ganado de lidia y un largo etcétera que no es necesario enumerar ahora. Todo eso mientras con sus tractores desinfectaban las calles de sus pueblos o colaboraban en labores sociales.

El Mundo Rural

Pero al fin y al cabo a nuestra sociedad poco se le puede pedir, entre todos la hemos convertido en un ‘algo’ insensible que mientras tenga cubiertas sus necesidades poco le importa lo que ocurra a su alrededor, salvo lo que les pase a las ovejitas o los pobres animales cazados por insensibles personajes denominados cazadores… y eso porque interesa a un determinado sector económico denominado ‘ecologismo’, y es que una cosa son los amantes y defensores de la naturaleza y otra las grandes empresas multinacionales que están detrás de estos pobres ‘inocentes’ que si creen en lo que hacen.

Ahora todos queremos vivir en el campo

Ahora todo el mundo se ha vuelto hacia nuestros campos, todos queremos vivir en el campo lejos de la gran urbe, pero en cuanto nos entren la ganas de ir al gran supermercado, al cine, al teatro, restaurante… echaremos de menos nuestra ‘cotidianidad’ y volveremos a nuestros reductos ahora odiados y de eso tendrá buena culpa, también, nuestro desgobierno.

Mucho hablar de la despoblación, del abandono del mundo rural, pero nadie hace nada por hacer de este mundo un lugar atractivo para vivir.

En buena parte de nuestros núcleos rurales no hay ni Internet y ¿qué empresa se va a implantar donde no exista esta herramienta básica?

Qué puede hacer atractivo para jóvenes emprendedores trabajar el campo si después su producto va a tener un precio por debajo de lo que le cuesta producirlo, si no tienen ayudas ni incentivos para montar allí su industria o empresa.

Por eso, amigos, siento ser pesimista pero pasados unos meses, nuestros conciudadanos volverán a la normalidad más normal, olvidándose de lo pasado y pensando solo en su realidad diaria y esto debemos asumirlo porque es así y seguirá siéndolo, lo que no podemos ni debemos permitir es que nuestros poderes públicos lo olviden, no amigos, estos no lo pueden ni lo deben olvidar, el trabajo de los hombres y mujeres del campo no debe de quedar en el olvido pero no solo el trabajo de estos últimos meses, el de toda su vida, el de sus padres y abuelos.

Menos predicar y más dar trigo

Este desgobierno del Sr. Sánchez, debe de tomar nota y medidas para que estos pequeños luchadores a los que no se aplaudió desde los balcones, se le aplauda y reconozca desde los despachos, que se comprenda su realidad y que se tomen las medidas para la que la vida en el campo deje de ser una estampita bucólica y se convierta en lo que es, un modo de vida, una realidad que no debe de ser olvidada sino reconocida y atendida, que debe contar con los recursos mínimos para su supervivencia como son los sanitarios, infraestructuras, reconocimientos y menos palabrería, Sr. Sánchez y socios, menos ecologismo de salón y más realidad y como dice el dicho popular, «menos predicar y más dar trigo» que en este caso nos viene a pelo.

Por eso, amigos, como de dependa del Sr. Sánchez y los suyos, mucho me temo que pronto volveremos ver los tractores en nuestras carreteras como signo de protesta y espero que la ciudadanía ahora y visto lo ocurrido, sepa estar a la altura y se sume a ellos como muestra del apoyo que necesitan y, sobre todo, se merecen.

Un artículo de nuestro colaborador José Ignacio Herce Álvarez,

publicado en elcierredigital.com

The post ¡¡El Mundo Rural sigue ahí, Sr. Sánchez!! appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


Los cazadores navarros avisan de un previsible aumento de accidentes de tráfico por fauna cinegética

$
0
0

Los cazadores navarros avisan de un previsible aumento de accidentes de tráfico por fauna cinegética.

Entre los beneficios que aporta la caza al medioambiente y a la sociedad, hay cuatro que destacan sobremanera.

El primero es el de regular el crecimiento poblacional para mantener un correcto equilibrio en la naturaleza y evitar aumentos desmesurados de ejemplares que, a modo de plaga, generarían nefastas consecuencias en los hábitats.

Otra de sus funciones consiste en minimizar el riesgo de que las enfermedades de origen animal se expandan y se conviertan en un problema de índole humano, algo de funesta actualidad debido al coronavirus.

Los cazadores contribuyen también a prevenir los daños en la agricultura, en una colaboración desinteresada que, a día de hoy, resulta fundamental en el sector primario.

Sin embargo, la que más suele resaltarse es su labor a la hora de rebajar el número de accidentes de tráfico por atropellos a animales.

Dos meses sin controlar el exceso de fauna cinegética en Navarra

Ante los más de dos meses en los que los cazadores de Navarra no pudieron ejercer este vital cometido debido al estado de alarma, la Federación Navarra de Caza (FNC) avisa a los ciudadanos de que, previsiblemente, se vaya a producir en los próximos meses un incremento de este tipo de siniestros en la red de carreteras de la Comunidad foral.

Tres factores han contribuido a producir el caldo de cultivo propicio para este previsible aumento. Por un lado, la ya mencionada falta de control de especies como el jabalí o el corzo, como consecuencia de que el Gobierno no permitiera a los cazadores desarrollar su encomienda hasta el 18 de mayo, más de dos meses después de que se impusiera el confinamiento.

Fuente: Noticias de Navarra

La multiplicación de alimento y refugio ha optimizado su período de cría 

De los otros dos aspectos da cuenta Nicolás Urbani, asesor veterinario de la Real Federación Española de Caza, que remarca que el previsible aumento de accidentes no solo se deberá a la consecuencia directa de la paralización de la actividad cinegética, «sino también a la benévola climatología de esta primavera, que, por el incremento de pluviosidad, ha conllevado una multiplicación de alimento y refugio para la fauna silvestre, que ha producido a su vez la optimización de su período de cría y el crecimiento de sus poblaciones».

Asimismo, subraya otro de los efectos que ha deparado el estado de alarma. «Al haber disminuido la circulación habitual y el tránsito de personas por la restricción de movimientos, los animales han colonizado nuevas zonas. Jabalíes y corzos se están expandiendo incluso a lugares periurbanos, que, al final, son los que más riesgo tienen, ya que en ellos es complicado controlar las poblaciones a través de la caza con armas de fuego», alerta.

Este hecho ya es palmario en varias localidades de la Ribera, que en las semanas más estrictas del confinamiento registraron incursiones de jabalíes en sus polígonos y cascos urbanos.

14.000 accidentes anuales en España previsible aumento

El problema no es baladí, a juzgar por las cifras aportadas en un trabajo del RACC, en el que se expone que en España hay unos 14.000 accidentes de tráfico anuales causados por animales.

Además, alrededor de un 50% de los conductores sufre una situación de riesgo a causa de un animal a lo largo de un año y el 6% se ve implicado en uno de estos siniestros.

Por tanto, desde la FNC se insta a las autoridades a reforzar la señalización preventiva con elementos disuasorios reflectantes y productos repelentes, e incluso a proyectar pasos de fauna en estas zonas de especial siniestralidad.

Fuente: noticiasdenavarra.com

The post Los cazadores navarros avisan de un previsible aumento de accidentes de tráfico por fauna cinegética appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Madrid atrapa 14 jabalíes en una sola noche con el protocolo para impedir su acceso a zonas urbanas

$
0
0

zonas urbanas

La Comunidad de Madrid ha atrapado 14 jabalíes en una sola noche con el protocolo para impedir su acceso a zonas urbanas.

Del Monte de El Pardo los jabalíes llegan a Madrid a través del corredor del río Manzanares. Desde allí entran a la Casa de Campo y a la Dehesa de la Villa, donde causan destrozos en zonas verdes y viveros y, en ocasiones cruzan la M-30 provocando accidentes.

Para atajar este problema, el Ayuntamiento colocó el pasado 30 de abril tres trampas-jaula en el Vivero Municipal de Migas Calientes de la Casa de Campo, para impedir que estos mamíferos se acerquen a zonas urbanas y pongan en peligro la a las personas.

Desde esa fecha se han capturado un total de 31 y sólo en la noche del domingo al lunes, se apresaron 14, tres adultos y 11 rayones.

Los animales serán trasladados a un centro de cuarentena de la Comunidad de Madrid con instalaciones adecuadas para mantenerlos en aislamiento.

Cuando los jabalíes dejen de entrar en las jaulas de Migas Calientes se trasladarán a otras dos ubicaciones donde se sabe de su existencia: el Encinar de San Pedro en la Casa de Campo y el Área Forestal de Tres Cantos.

Si se avista un jabalí, llamar al 112

Además, como indicó el coordinador de Medio Ambiente, José Antonio Martínez Páramo, ya se ha establecido un protocolo de seguridad para que, en caso de avistamiento por parte de los ciudadanos, el Ayuntamiento actúe con rapidez para capturarlos. 

«Según el protocolo, a partir de ahora, cuando se localice un jabalí en zonas urbanas los madrileños deberán avisar a través del 112 y la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal se encargará de la seguridad hasta que llegue la empresa encargada de apresar al animal. El dispositivo de captura estará preparado en dos horas, de forma que garantice la mayor diligencia y rapidez posible», sostuvo.

Tal y como informa el Ayuntamiento, el protocolo considera varias opciones de captura en función de la situación que provoque la presencia del animal. 

Según las circunstancias, se podrá apresar con red, con dardos anestésicos o jaulas con comedero incorporado para el cebado de animales. 

Las jaulas se ubicarán en lugares no accesibles para el público y estarán señalizadas para el personal de mantenimiento de parques o zonas verdes.

Según los criterios sanitarios de la Dirección General de Agricultura del Gobierno autonómico, se les tomará una muestra de sangre para determinar si están sanos o enfermos. 

Numerosos avistamientos en las zonas urbanas de la CAM

Llegaron a verse ejemplares los días de confinamiento, tanto en Ciudad Universitaria como en la zona de Francos Rodríguez, lo que despertó la curiosidad de vecinos que grabaron el ‘paseo’ de animal. 

A principios de año también fueron avistados un par de ejemplares en la zona de Las Tablas, el Gobierno regional autorizó al Consistorio madrileño a capturar jabalíes en el municipio durante un año.

Fuente: larazon.es

The post Madrid atrapa 14 jabalíes en una sola noche con el protocolo para impedir su acceso a zonas urbanas appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

BioAmmo cierra una ampliación de capital por más de tres millones de euros para adquirir una segunda línea de producción

$
0
0

ampliación de capital

BioAmmo cierra una ampliación de capital por más de tres millones de euros. La operación, que se ha gestado en plena pandemia, servirá para adquirir una segunda línea de producción que estará operativa en 2021 y permitirá ampliar la plantilla en una veintena de trabajadores.

La compañía biotecnológica española Bioammo, dedicada a la fabricación y distribución de cartuchos para caza y tiro deportivo totalmente biodegradables, ha cerrado una ampliación de capital por un importe de 3,3 millones de euros.

Con esta operación, la compañía ampliará las instalaciones de su fábrica ubicada en el municipio segoviano de Santa María la Real de Nieva.

Concretamente, Bioammo adquirirá una segunda línea de producción que estará disponible durante el segundo trimestre de 2021 y será una línea adaptada a materiales biodegradables y, por lo tanto, más eficiente que la actual.

Esta ampliación de capital permitirá aumentar la plantilla de trabajadores en 20 personas y pasar de una producción actual de 20 millones de cartuchos a 100 millones en el año 2021. Las naves actuales de la fábrica permiten la instalación de hasta 3 líneas completas de producción que podrían estar operativas en el año 2022.

A pesar del contexto económico desfavorable producido por el impacto de la Covid-19, la compañía ha conseguido cerrar dicha ampliación en la que han participado varios family offices, que han completado un 48% de la ampliación; accionistas minoritarios a través de la plataforma de financiación compartida The Crowd Angel, que han suscrito el 32% del importe y accionistas actuales, que han aportado un 20%.

Bioammo, a la cabeza mundial en munición biodegradable

El interés por este primer cartucho totalmente biodegradable es muy alto en todos los mercados. Bioammo es la única fábrica del mundo que ha sido capaz de crear los primeros y únicos cartuchos biodegradables y biocompostables, lo que significa que no dejan ningún tipo de residuo tóxico en la naturaleza ni precisan de reciclaje alguno, una vez que han sido disparados.

Tras 8 años de investigaciones con los centros de innovación más punteros del país, BioAmmo ha conseguido crear el primer cartucho libre de plástico, a partir de biopolímeros cien por cien de origen vegetal que se transforman y adquieren las mismas características físicas y mecánicas del plástico.

BioAmmo se adelanta así a la normativa europea que limita el uso de plásticos en artículos de un solo uso, prohibidos a partir de 2021, y se posiciona como la única alternativa eficaz para hacer de la actividad cinegética un sector más sostenible y comprometido con el medio ambiente.

Todos los componentes del cartucho fabricados por Bioammo (vainas y tacos) se biodegradan de forma natural por acción enzimática y bacteriana en un plazo de entre 12 y 24 meses según las condiciones atmosféricas de humedad y temperatura, y vuelven a la naturaleza en forma de biomasa sirviendo de nutriente para plantas hongos y algas.

El resultado no son solo cartuchos respetuosos con el medio ambiente sino también con un rendimiento superior, en cuanto a velocidad y presiones, respecto a los cartuchos tradicionales.

Esta innovadora solución posee la patente AAA para el uso de biopolímeros de origen vegetal aplicados a municiones en 55 países y recientemente ha recibido la adjudicación de la patente en EEUU.

 

The post BioAmmo cierra una ampliación de capital por más de tres millones de euros para adquirir una segunda línea de producción appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Los cazadores agradecen a la Guardia Civil la buena acogida de su propuesta para agilizar el pago de tasas para las licencias de armas

$
0
0

pago de tasas

Los cazadores agradecen a la Guardia Civil la buena acogida de su propuesta para agilizar el pago de tasas para las licencias de armas.

La Federación ha solicitado que se habiliten otros métodos de pago, tras informar al ICAE de los problemas existentes con su formulario online y con el abono de tasas en entidades bancarias en estos momentos.

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha agradecido a la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE) de la Guardia Civil su pronta respuesta a la solicitud realizada para simplificar el pago de tasas del modelo 790 para, por ejemplo, la renovación de la licencia o el cambio de titular, de armas para caza y tiro.

La Federación remitió un escrito al ICAE para informarle que la cumplimentación del formulario, a través de la página web de la Guardia Civil, para presentar en una entidad bancaria el pago de la tasa correspondiente y entregar después el justificante a las Intervenciones para la renovación de las licencias de las armas o el cambio de titular de las mismas, no estaba funcionando correctamente.

Además, se recordaba al ICAE que, debido al Estado de Alarma, algunas entidades bancarias están cerradas o sólo permiten tramitar ciertos pagos específicos en sus oficinas, por lo que muchos cazadores y tiradores están sufriendo restricciones que les impiden realizar con normalidad el ingreso de estas tasas.

Tras recibir el aviso, el ICAE se ha puesto en contacto con la RFEC para agradecer que le haya sido comunicado este inconveniente, expresando su intención de facilitar, debido a la pandemia y a la situación de parón administrativo originado por la misma, una forma más sencilla del pago de las tasas para las personas que necesiten realizar algún trámite con sus armas o licencias.

Desde la RFEC se indicó a la Intervención Central de Armas que facilitasen el pago por tarjeta de crédito a través de la página web de la Guardia Civil, un proceso que ahorraría tiempo y agilizaría estos trámites, una sugerencia que ha sido muy bien acogida por el Instituto Armado.

The post Los cazadores agradecen a la Guardia Civil la buena acogida de su propuesta para agilizar el pago de tasas para las licencias de armas appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

El IREC acuerda con el MAPA la realización de distintos trabajos para la gestión sanitaria de la fauna silvestre

$
0
0
gestión sanitaria
(Autor C. Gortázar, IREC)

El IREC acuerda con el MAPA la realización de distintos trabajos para la gestión sanitaria de la fauna silvestre.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Convenio de encomienda de gestión a la Universidad de Castilla-La Mancha, para la realización de trabajos relacionados con diversos temas de su interés relacionados con la gestión sanitaria de la fauna silvestre en España, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria.

Dicho convenio, del que es participe el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) tiene como objetivo la realización de actividades de gestión sanitaria de la fauna silvestre para la adaptación de la vigilancia epidemiológica a lo que consideran una «situación cambiante».

Gestión sanitaria de la peste porcina africana

En este sentido, el MAPA menciona el caso de la peste porcina africana (PPA), de la que España está libre, pero sobre la que señalan que es una enfermedad de declaración obligatoria en porcino doméstico y en jabalíes silvestres, y a nivel internacional está incluida en la lista única de enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

“Teniendo en cuenta la situación epidemiológica de la PPA en la Unión Europea, donde actualmente existen 10 países afectados, entre ellos Bélgica como país más cercano al nuestro, y las repercusiones de un posible brote de esta enfermedad en nuestro país, se hace necesario llevar a cabo ciertos trabajos encaminados a mejorar la gestión sanitaria de la fauna silvestre en España, principalmente enfocados a las poblaciones de jabalíes por su papel en la epidemiología de la PPA”, apuntan.

De hecho, el MAPA asegura que algunas de las actividades incluidas en la encomienda suponen “un primer paso” hacia un sistema de gestión a medio y largo plazo de las poblaciones de jabalíes en España, que aseguran que pueden llegar a ser un problema de salud pública.

Ámbito del convenio de Agricultura e IREC

Los trabajos encargados al IREC, consistirán en la mejora de la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, ofreciendo, por ejemplo, mejoras al programa nacional de vigilancia sanitaria de la fauna silvestre y asistencia al Ministerio, así como impartiendo cursos de formación en auditorías de bioseguridad. El Presupuesto de Ejecución de estos y otros trabajos de gestión sanitaria será de un máximo 97.000 euros.

Dentro de estos trabajos también está el establecimiento de 8 puntos piloto demostrativos (8 localizaciones donde poner en marcha la monitorización) en los que se desarrollará una vigilancia sanitaria activa y pasiva y una monitorización poblacional de las especies silvestres de mayor relevancia en sanidad animal, comenzando por el jabalí por su especial relevancia sanitaria en relación al riesgo de la PPA para España.

Fuente: animalshealth.es

The post El IREC acuerda con el MAPA la realización de distintos trabajos para la gestión sanitaria de la fauna silvestre appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Viewing all 10282 articles
Browse latest View live