Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10381 articles
Browse latest View live

Affinity desmonta mitos animalistas: apenas se abandona el 1% de perros

$
0
0

El 87% de los animales abandonados se da en entornos urbanos y no en la caza.

La Fundación Affinity ha publicado su informe anual sobre el abandono de perros y gatos, titulado «Él nunca lo haría«, que recoge datos de 2018 ofrecidos por 327 entidades, desde asociaciones protectoras de animales a organismos públicos. El estudio arroja datos inesperados que ponen en evidencia las tesis animalistas sobre el abandono animal.

En base al análisis, los perros del entorno urbano supondrían el 87,3% de los abandonos (de un total de 104.688), por lo que los perros de caza vuelven a situarse como los menos abandonados (12,6%) en contraposición con las teorías de las campañas animalistas.

Partidos como Pacma criminalizaban a los cazadores asegurando que eran ellos los culpables del abandono de perros. Aunque Affinity también desarticula otras creencias populares que han sido tradicionalmente aceptadas por la población, debido al bombardeo mediático animalista sobre la insensibilidad hacia el mundo animal. Nada de esto se ajusta a la realidad. Veamos.

No sube el abandono en verano

La compañía de pienso para mascotas pone de manifiesto que el abandono o pérdida de animales es un fenómeno que se produce en todas las épocas del año. «Este dato contrasta con la opinión, muy difundida en la sociedad, de que los perros son abandonados sobre todo antes de las vacaciones de verano. Para entender el ligero aumento de abandono o pérdida en los meses centrales del año es necesario observar el fenómeno por separado en perros y gatos. La entrada de perros en refugios y protectoras es muy estable a lo largo de todo el año», destaca Affinity en su informe.

Apenas hay sacrificios

Otro de los mitos de los animalistas es el trágico final que tienen los perros y gatos en nuestro país. Según los datos de Affinity, los españoles estamos altamente sensibilizados con el mundo animal. El 18,2% de los animales que se encontraron fueron devueltos a sus dueños y un 42,7% fue adoptado, lo que significa que una mayoría (60,9%) continuó teniendo un hogar. En el caso de los felinos domésticos un 41,8% y solo son devueltos un 3,3%.

Affinity desvela que una parte importante de los animales de compañía que llegan a un refugio no corresponde realmente a un abandono, sino probablemente a una pérdidaTan solo el 0,9% de los perros terminan siendo eutanasiados por razones que están relacionadas con las enfermedades. En el caso de los gatos, la cifra es del 0,7%. Por lo que el 99% de los perros no tiene un destino fatal forzado por circunstancias, siendo el 20% sacrificado por cuestiones de salud del animal y evitar su sufrimiento.

Se abandona al 1%

Por último, y en cifras generales, el año pasado fueron recogidos 138.407 perros y gatos (104.688 perros y 33.719 gatos). La tasa media de abandono estaría en 22 perros y 7 gatos por cada 10.000 habitantes (población española estimada: 46.733.038 personas). El abandono o la pérdida afecta al 1,7% de los 6.300.000 de perros y a casi el 1% de los 3.800.000 gatos que se estima viven en España.

Fuente: libremercado.com/Elena Barberana


CyL: el Plan de Caza no excluye a ninguna especie cinegética

$
0
0

El Plan General de Caza para la presente temporada 2019-2020, que tendrá una vigencia máxima de cinco años, «no contempla la exclusión temporal de la actividad cinegética de ninguna de las especies cazables, un total de 39, al no justificarse tal medida en atención a la mejor información técnica disponible» según recoge la propuesta elaborada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

El Consejo Territorial de Caza analizará el próximo miércoles, en Zamora, y el viernes el Consejo regional, en Valladolid, la propuesta de la Orden por la que se aprueba el Plan General Caza de Castilla y León cuya finalidad, según se recoge en el texto, «es mantener el adecuado equilibrio ecológico que garantice el estado de conservación de las especies cazables y su utilización razonable».

El Plan regula las especies cazables, los periodos y días hábiles, los cupos, las modalidades de caza permitidas para cada especie así como medidas de protección y complementarias, las condiciones de celebración de monterías, ganchos, batidas y las medidas excepcionales y extraordinarias.

Entre otros principios, afirma que se cumple el de coherencia «puesto que la Orden es compatible con las políticas de la comunidad autónoma y permite garantizar un aprovechamiento de la diversidad biológica mediante su aprovechamiento cinegético».

Los cazadores podrán practicar su afición, en caza menor, sobre codorniz, perdiz, faisán, ánsar o ganso común, pato cuchara, ánade friso, ánade silbón, ánade real o azulón, cerceta común, focha común, paloma bravía, zurita y torcaz, tórtola común o europea, estornino pinto, zorzal real, zorzal alirrojo, zorzal común, zorzal charlo, becada, avefría, agachadiza común y agachadiza chica, urraca, corneja, zorro, liebre europea, liebre ibérica, liebre de piornal y conejo. Y en caza mayor lobo, jabalí, ciervo o venado, gamo, corzo, muflón, rebeco y cabra montés.

En lo tocante a las especies de caza menor, el número máximo de piezas a cobrar por cazador y día se fija en 25 para la codorniz, en 4 para la tórtola común, en 3 para la becada, en 4 para el avefría y en tres para las agachadizas.

Por lo que respecta a la caza mayor los cupos serán establecidos en sus correspondientes planes cinegéticos. No obstante, se apunta, «con el objeto de favorecer el adecuado equilibrio poblacional entre ejemplares de ambos sexos, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el cuarto domingo de febrero, en los cotos que tengan aprobado el aprovechamiento de ciervos y/o corzo en las modalidades de montería, gancho o batida, no existirá cupo para las hembras de ambas especies durante el ejercicio y las hembras abatidas quedan exceptuadas del precintado».

Para el lobo, jabalí, ciervo o venado, gamo, corzo y muflón se permiten todas las modalidades de caza.

El tránsito o movimiento de aves de cetrería por cualquier tipo de terreno y en toda época del año no se contempla como modalidad de caza ni, por tanto, acción de cazar en los casos en que el tenedor lo esté volando al guate, al señuelo o a cualquier otro elemento artificial, el ave disponga de fundas colocadas en las llaves traseras de las garras que impidan acuchillar, sujetar o dar muerte a otro animal. Además, el ave deberá contar con un elemento de localización y seguimiento.

Otra de las propuestas es relativa a los procedimientos administrativos asociados a la actividad cinegética. Estarán sometidos a autorización las monterías, ganchos y batidas a realizar en los cotos que incluyan al lobo en el aprovechamiento o en cotos del ámbito de aplicación del plan de recuperación del oso pardo, la modificación de las fechas de desarrollo de monterías y ganchos o batidas que hubieran sido autorizadas, el establecimiento de zonas de adiestramiento de perros y aves de cetrería, y el desarrollo de competiciones y exhibiciones de perros y aves de cetrería.

Fuente: laopiniondezamora.es

La caza camina hacia la «profesionalización para el control de especies»

$
0
0
Prueba de rastro de jabalí celebrada en la feria Asturcaza.

El presente y futuro de la caza en Asturias estuvo este fin de semana sobre la mesa de debate en una de las principales citas que albergó la primera jornada de la feria Asturcaza.

Varios invitados, entre los que se encontraban el presidente de la asociación de cazadores Monte Cayón, José Ramón Martino, y el jefe del Servicio de Caza y Pesca del Principado, Orencio Hernández, explicaron cómo la actividad afronta importantes retos que pueden precipitar cambios importantes en la forma en la que es percibida por la sociedad. «Esta actividad cinegética dejará de ser percibida sólo como una pasión para convertirse en algo más profesional, porque los cazadores serán personas que ayudan a evitar la proliferación de especies salvajes», explicó Hernández.

El responsable del departamento autonómico vislumbró un futuro cercano con cazadores profesionales. «De hecho, actualmente se preparan grupos especiales por si llega a nuestro país la peste porcina africana», aseveró. Y apuntó interesantes datos en torno al envejecimiento que se observa entre los cazadores de la región: de los 12.000 que están en activo, solo 83 tienen entre 15 y 19 años. Existen 1.672 con edades comprendidas entre 65 y 69 años. «Y la media de edad se encuentra en 60 años», apostilló.

Hernández hizo notar algo importante en la situación actual de la sociedad: ha cambiado la mentalidad. «La caza actualmente se ve entre los jóvenes como una actividad en la que se asesina a personas no humanas», explicó, porque esta es la concepción que se ofrece desde sectores animalistas. El éxodo rural y la despoblación también son factores a tener en cuenta entre los que se deben salvar para preservar la actividad, sin olvidar, «el factor económico, ya que actualmente más del 80% del presupuesto de las asociaciones de cazadores se va en pagar daños y gastos de guardería».

El presidente de la asociación Monte Cayón retrató un panorama similar en Piloña y señaló que esa falta de jóvenes es el principal problema del colectivo. Para garantizar el futuro de la actividad en el concejo será necesario reconducir «el tema de los daños de la fauna, porque nos están arruinando». Por eso mostró su esperanza en lograr un acuerdo para la firma de un protocolo con los agricultores y ganaderos para alejarse de la vía judicial, «porque es fundamental articular cauces de funcionamiento que no nos estrangulen».

Ante este complicado presente, Martino y Hernández señalaron la necesidad de mostrar a la sociedad el papel que los cazadores tienen a la hora de controlar la fauna, «que en Asturias es la causante de hasta el 21% de los accidentes de tráfico, además de un vector muy importante para el contagio de enfermedades como la tuberculosis».

Más en elcomercio.es

Nova Toma recibe el premio a la Promoción de Extremadura del año

$
0
0

Nova Toma, productora de documentales de naturaleza y caza, recibe el premio a la Promoción de Extremadura del año 2019, que recoge el productor Jesús Martín Llorente de la mano de Jesús Contreras, gerente de El Periódico Extremadura.

La productora han emitido, durante dos décadas, más de 700 documentales, gracias a los que miles de televidentes de Europa, América, Asia y África han conocido la rica fauna y los sorprendentes paisajes de Extremadura.

Uno de sus trabajos más conocidos es el programa ‘Cazadores de lances’ que emite Canal Extremadura. Actualmente realizan cuatro documentales a la semana de 30 minutos para televisiones regionales y nacionales.

Fuente: elperiodicoextremadura.com

La caza muestra su fuerza en la XXVII edición de Dima

$
0
0

El día del cazador y pescador reúne a miles de personas en una jornada repleta de actividades cinegéticas.

Según informa DEIA, las campas de Zumeltza, el antiguo campo de aviación de Dima, acogieron ayer la XXVII edición del Día del Cazador y Pescador a la que acudieron miles de personas. Se trata de una cita marcada en rojo en el calendario de los cazadores y pescadores vascos. “La afluencia ha sido masiva, como nunca. No cabía un alfiler”, destacó Juan Antonio Sarasketa, presidente de la Asociación para la Defensa del Cazador y del Pescador (ADECAP), entidad organizadora de esta jornada que busca poner en valor el papel de la actividad cinegética en Euskadi.

En este sentido, tras una jornada llena de ambiente y actividades en plena naturaleza, Sarakesta mostró su satisfacción por la acogida que tuvo nuevamente esta edición y destacó por encima de todo “la unión” que muestra siempre esta comunidad. “El público del mundo de la caza es fiel y este año les he visto contentos y muy motivados”, relató sobre el estado actual de la actividad cinegética que practican en Euskadi cerca de 70.000 personas y cinco millones en todo el Estado. Un colectivo que mostró su malestar y resignación por sentirse “marginados” por la sociedad que atenta contra su libertad y señalados “por los animalistas”, según apuntó Sarasketa, al mismo tiempo que buscaron “reivindicar” sus derechos.

El lema escogido para esta edición fue: Ehiztaria naiz eta harro nago. Arrantzalea naiz eta harro nago/ Orgulloso de ser cazador. Orgulloso de ser pescador. Un compromiso con su afición y responsabilidad que ayer volvieron a dejar patente en Dima.

Asimismo, durante su tradicional discurso ante los asistentes, Sarasketa manifestó que “la actividad cinegética es imprescindible para gestionar los animales silvestres, el medio ambiente y potenciar el medio rural”. En este sentido, el máximo dirigente de ADECAP se dirigió también a las autoridades políticas y les solicitó su apoyo para despertar la conciencia colectiva sobre la urgente conservación de la caza y la pesca. “Hacen falta políticos valientes y no aquellos que nos llaman casposos”, indicó. Al mismo tiempo, puso como ejemplo al presidente francés Emmanuel Macron, quien ha establecido una cuantiosa “multa y cárcel para aquel que interfiera en la práctica de la caza”, subrayó.

Así, Dima albergó una jornada diseñada para todos los públicos y que tuvo un destacado carácter familiar. De este modo, no faltaron actividades relacionadas con la caza y la pesca en un marco natural espectacular, previsto de toda la infraestructura necesaria para atender las demandas de aficionados, familiares y simpatizantes. Entre tanto, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición de perros de caza;de una exhibición de perros de rastro, de muestra y de rastro jabalí;monográficas de perros Erbitxakur, Pachón Navarro y Villano de las Encartaciones;exhibición de hípica en defensa de la caza y pesca;field target;cetrería;caza mayor;concurso de belleza canina;tiro con arco y tiragomas;feria armera y de productos del país;cuchillería;exhibición de caza al vuelo con tiro con arco;exposición de productos artesanos y la siempre espectacular exhibición de rescate de la Ertzaintza. Asimismo, la zona de exposición de artículos de pesca y kayaks, con piscina para prácticas de pesca, hizo las delicias de los más pequeños, que también disfrutaron con las prácticas de tiro con carabina. Además, todos ellos recibieron un diploma de cazador y pescador tras completar una yincana.

Homenaje

Finalmente, como bien destacaron desde ADECAP, sus mejores embajadores son los aficionados y por ello en esta edición los homenajeados fueron: Eliseo Feijoo, del Club Deportivo Artziniega; Benito Carabias Muñoz de Gasteiz; Iosu Egaña Goñi y con la Medalla de Oro de Adecap Ehiztari on para Jon Olabarrieta Bolunburu y Begoña Besga Larruskain. En definitiva, cazadores, pescadores, y ciudadanos del mundo rural disfrutaron de esta jornada de unión, celebración y reivindicación que se festeja anualmente cada tercer domingo de junio. Se viene desarrollando desde 1993 y fue el primer evento de este tipo que se celebró en Euskadi y en el Estado.

Fuente: DEIA

Sorprenden a un furtivo abatiendo a un arruí sin permiso

$
0
0

Agentes medioambientales le han requisado el arma y multado por carecer de permiso para cazar en un acotado de la sierra de Pedro Ponce.

Según información de La Opinión de Murcia, un furtivo ha sido sorprendido abatiendo un ejemplar de arruí y decapitando su cabeza como trofeo en un acotado de caza en la Sierra de Pedro Ponce, en Mula, donde no tenía permiso, según fuentes de la Dirección General de Medio Natural.

Agentes Medioambientales de la Región de Murcia interceptaban a este individuo tras cazar al arruí este sábado y procedieron a la correspondiente apertura de expediente administrativo por ejercer la caza en un coto donde no tenía autorización. El rifle le fue decomisado, así como la cabeza del arruí.

Fuente: La Opinión de Murcia

 

Los productores de porcino piden que se declare al jabalí ‘plaga’ en Cataluña

$
0
0

La Asociación de Productores de Porcino de Cataluña (PORCAT) pide que se reduzca la población de jabalí de Cataluña y que sea calificada como plaga con el objeto de poder establecer una política para la reducción de su población.

La población de jabalí ha aumentado exponencialmente en los últimos años en toda Europa, adaptándose a la actividad humana y actualmente están presentes en áreas muy cercanas a zonas urbanas, incrementando así su densidad, señala esta asociación.
El exceso de estos animales supone ya un importante un problema, tanto por el riesgo de diseminación de enfermedades como por los daños que realiza en zonas rurales y áreas periurbanas.
Según PORCAT, la caza no es suficiente para evitar el crecimiento de la población de jabalíes y dado que actualmente el jabalí se considera una especie cinegética, y por tanto está regulada por la ley de caza, consideran que hay que nombrar el jabalí «como una especie de plaga» y establecer políticas de reducción de la población, ya que la actividad cinegética «no es suficiente para regular la población, aunque se favorezca o se potencie».

El Juzgado de Valencia de Alcántara también archiva el caso del despeñamiento de la rehala

$
0
0
Imagen del vídeo del accidente de la rehala de Rosado.

El Juzgado de Valencia de Alcántara ha decretado el archivo de la causa iniciada tras la denuncia que presentó un particular por maltrato animal contra el dueño de la rehala de perros que acorraló a un ciervo en el transcurso de una montería en Herreruela. Un video que se hizo viral captó el momento en el que varios canes y caían junto a la pieza de caza a la que acosaban.

El juez, en un auto del 21 de junio, señala que «no ha quedado acreditado la comisión del delito que dio lugar a la formación de la causa»

Como avanzó este diario, la Fiscalía ya decretó a principios de junio el archivo de las diligencias iniciadas de oficio al no apreciar indicios de maltrato a un animal doméstico ni a la fauna cinegética.

Siguiendo el criterio de la fiscal, el juez también entiende «desde la posición en la que se encontraba el rehalero «no podía percibir la realidad de peligro en la que se encontraban los perros, por lo que no puede imputársele una conducta penalmente reprobable ni de manera omisiva».

Fuente: elperiodicoextremadura.com


Madrid: la Guardia Civil saca a subasta más de 2.800 armas de fuego

$
0
0

1.820 escopetas, 242 carabinas, 193 rifles, 378 pistolas, 249 revólveres y 4 ballestas estarán expuestos en el Recinto Ferial de IFEMA, en Madrid, del 24 hasta el 28 de junio.

Son muchas las personas que se han acercado durante este primer día para poder observar de cerca cada una de estas armas y pujar para poder llevárselas. Entre los clientes más comunes están los cazadores, aunque también hay muchos aficionados a las armas, coleccionistas y armeros. Éstos últimos encuentran chollos en estas exposiciones y sacan muchos beneficios en su venta tras hacer el proceso de restauración.

Sin embargo muy pocas de estas armas consiguen llegar a manos de un nuevo propietario, ya que tan solo se vende el 20% de la exposición. El 80% restante acaba en la chatarrería. El volumen de armas destruidas en Madrid es muy grande. Para dar una idea, tan sólo en Madrid se destruyen un total de 10.000 armas al año.

El horario de la exposición es de 9 de la mañana a 14 de la tarde excepto el viernes que cerrará una hora antes. El lunes 1 de julio será turno para la apertura de sobres, la cual es pública, que adjudicará las armas a la persona que haya realizado la puja más alta por ellas.

Fuente: cope.es

José Luis Rosado, Rehalero del Año de la Asociación Española de Rehalas

$
0
0

Como estaba previsto, el pasado 22 de junio de 2019 se celebró en Niebla la asamblea anual de la Asociación Española de Rehalas (AER), evento que ha tenido un gran apoyo entre los rehaleros desplazados desde distintos puntos de España para compartir este tradicional acto de convivencia.

La respuesta de los rehaleros no ha sido menor, reuniendo a un selecto grupo de rehalas, de reciente creación, en una zona de expansión del jabalí y en la que el control efectivo de estas poblaciones depende, en gran medida, de la participación de las rehalas.

En esta edición, debemos agradecer la acogida por parte del consistorio municipal, presidido por su alcaldesa Laura Pichardo, así como la interesante ponencia de Pablo Palenzuela sobre la montería y la rehala tradicional en Doñana antes de su declaración como parque nacional, hace ahora cincuenta años.

Los jóvenes tuvieron un lugar destacado en el evento, recibiendo los hermanos Héctor y Borja Garijo Ochando el premio al Joven Rehalero e Inmaculada García Cortés, como Mujer Rehalera.

De obligado cumplimiento fue reconocer este año a Francisco Lora, de Mairena del Alcor, como Podenquero de Honor por su dilatada carrera como rehalero y su compromiso con la Asociación Española de Rehalas.

Por su parte, José Luis Rosado, de la Roca de la Sierra, recibió el galardón como Rehalero del Año, con todo nuestro afecto y solidaridad, con motivo del accidente padecido la pasada temporada y en el que demostró, con su buen ejemplo, el compromiso que tiene un rehalero con sus perros.

Ambos compartieron con sus familias este momento inolvidable, rodeados de amigos y representantes de instituciones a las que queremos agradecer su apoyo, como el director del Instituto Andaluz de la Caza, el delegado Territorial de la Consejería de Agricultura y representantes de la Diputación Provincial de Huelva, Guardia Civil y Ayuntamiento de Paterna del Campo. Interminable es también el número de asociaciones que compartieron con nosotros este acto central de la AER, destacando la presencia de Carmen Basarán, presidenta del Real Club de Monteros.

El éxito de esta edición supone el respaldo de una junta directiva renovada y con grandes proyectos en el que es su objetivo: la defensa de la rehala y del rehalero.

En 2020, si Dios quiere, nos veremos en Campillo de Altobuey.

Animalistas mienten para suspender un campus para niños, alegando que ‘se les enseña el parany’

$
0
0

Pacma ha presentado una denuncia ante la Generalitat para que suspenda un campus de verano en la localidad castellonense de la Llosa dirigido a menores de 6 a 12 años, alegando que las jornadas «incluyen enseñanzas sobre el prohibido parany», cuando en el cartel ni se menciona y, como otros años, lo que se pretende es enseñar a los niños el respeto al entorno natural, con excursiones a cotos y granjas, talleres para hacer cajas nido, charlas de aves rapaces, tiro con arco y demostraciones de perros de caza.Las jornadas tienen lugar desde hoy hasta el próximo viernes 28 de junio y, según asegura la entidad animalista, y pedir su cancelación del campus, el Pacma alega basarse en la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, «que señala que éstos deben ser educados en el respeto al medio ambiente y a los animales, colaborando en su conservación, y que deben ser protegidos contra toda forma de violencia», algo que consideran que «no se podría cumplir en caso de que se celebren estas jornadas».

Además, los animalistas critican al Ayuntamiento de la Llosa por «fomentar la participación en este campus de verano en el que se expondrá a los niños y niñas de la localidad a las terribles y crueles prácticas de la caza, inculcándoles la posibilidad de matar animales inocentes por diversión».

El cartel que anuncia el campus, publicado en la web del Ayuntamiento de la Llosa, hace referencia a la organización del evento por parte del Club de Cazadores La Coloma y a la participación de la Federación Territorial de Caza de Castellón, pero en ningún momento se mencionan actividades relacionadas con la práctica cinegética del parany.

Fuente: levante-emv.com

Las ovejas de Gabriel, en Tauste, fueron atacadas por perros asilvestrados

$
0
0

El informe de la necropsia revela que los animales presentan lesiones producidas por un carnívoro de mediano tamaño, por lo que la presencia de los buitres se produjo tras su muerte. 

 Según informa el Heraldo de Aragón, sobre el video que publicamos el pasado domingo de un joven ganadero que encontró muertas a sus ovejas por el ataque de una bandada de buitres, la causa de lo que él consideró que podía haber sido ese ataque, según ha revelado este lunes la necropsia, en realidad fueron perros asilvestrados y no estas aves los que acabaron con buena parte de su ganado.

El rebaño se encontraba en un cercado próximo a la empresa Tauste Ganadera, junto a la carretera A-127, a pocos kilómetros de la citada localidad zaragozana. El hijo del propietario de los animales, Gabriel García, descubrió los cadáveres de las reses sobre las 19:00 horas del pasado 21 de junio, cuando acudió a darles de comer. De sus 35 animales 31 resultaron muertos y 4 malheridos.

Las plumas halladas junto a los huesos y las pieles de las ovejas (como se puede ver en el vídeo) parecían indicar una clara autoría pero el informe de la necropsia, realizada por los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, ha determinado que la muerte de estos animales se produjo por ataque de cánido. 

Este mismo lunes, técnicos y agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón se han desplazado hasta la explotación para recoger dos de los animales muertos, una oveja y un cordero, junto al veterinario de la cooperativa San Simón y San Judas de Tauste para trasladarlos a La Alfranca.

Según informan desde la mencionada institución, en el informe emitido se especifica que se han hallado mordiscos producidos por un carnívoro de mediano tamaño, por lo que la presencia de los buitres se habría producido tras la muerte de las ovejas, a mano, muy probablemente, de perros asilvestrados.

Desde el Gobierno de Aragón han querido apelar, asimismo, «al buen uso de las redes sociales y a la importancia de examinar cada caso antes de generar alarma social». Estas indicaciones llegan a tenor de que el hijo de Gregorio García, que cuida junto a su padre de esta pequeña explotación ganadera, publicó un vídeo en sus redes sociales explicando lo ocurrido que terminó por hacerse viral.

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Llegan a Ruanda los cinco rinocerontes negros procedentes de Europa

$
0
0

Cinco rinocerontes negros del este llegados en avión desde la República Checa aterrizaron este lunes en Ruanda, país en el que se extinguieron hace doce años y donde las autoridades intentan repoblar esta especie.

«Estamos orgullosos de que el mundo confíe en nosotros en materia de conservación», sentenció, y confirmó que los animales habían llegado de madrugada al aeropuerto de Kigali y que en estos momentos se encontraban de camino al Parque Nacional de Akagera (este).

Se trata del mayor traslado de rinocerontes europeos a África de la historia, tras un esfuerzo coordinado del RBD y tres zoológicos europeos -de la República Checa y Dinamarca- con el fin de fomentar la presencia de esta subespecie oriental, en serio riesgo de extinción.

La llegada de estos cinco rinocerontes aumenta a 25 el número total de este mamífero en el parque de Akagera, donde existían más de 50 rinocerontes en los años 70, pero que en 2007 desaparecieron a causa de la caza furtiva indiscriminada.

«Hoy en día, la caza furtiva es casi inexistente en nuestros cuatro parques nacionales, y confiamos en que estos rinocerontes prosperarán en su hábitat natural», dijo el domingo ante los medios la directora general del RBD, Clare Akamanzi.

En su vida pasada en el parque zoológico checo de Dvur Kralove, los cinco rinocerontes seleccionados -apodados Jasiri, Jasmína, Manny, Olmoti y Mandela- aprendieron desde fines de 2018 a conocerse y adaptarse a una vida en común, e incluso a responder a sus nombres cuando los llamaban sus cuidadores.

Desde mayo de 2017, Ruanda lucha por repoblar su vida silvestre mediante el resurgimiento de los «Big 5», los «Cinco Grandes»: león, elefante, búfalo, rinoceronte y leopardo, con el fin de hacer más atractivos sus parques ante el pujante turismo de safari.

Ya en 2017, Sudáfrica reubicó unos 18 ejemplares de rinocerontes negros orientales en el Parque Nacional de Akagera; área de sabana protegida gestionada desde 2010 por African Parks.

Se calcula que a nivel mundial solo quedan unos 700 rinocerontes de esta subespecie en libertad, casi 600 de ellos localizados en Kenia y menos de un centenar en Tanzania.

Fuente: eldiario.es

Preocupa en América la posible llegada de peste porcina africana

$
0
0

​Para ello piden reforzar los controles en las fronteras, manejo de desperdicios alimentarios, fortalecer servicios veterinarios e incremento de las medidas de bioseguridad.

Según información publicada en Diario Veterinario, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha solicitado a los países de América y el Caribe reforzar los controles salud animal y fortalecer los servicios veterinarios públicos y privados para evitar la reaparición de la peste porcina africana (PPA) en el continente americano.

“Controles reforzados en fronteras, manejo de desperdicios alimentarios de aviones y barcos, atención redoblada a los signos clínicos de porcinos en las granjas para eventuales reportes a los servicios oficiales de sanidad e incremento de las medidas de bioseguridad, constituyen factores clave para evitar una potencial diseminación”, indicó el IICA, organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural.

“Los efectos negativos de la enfermedad se incrementan ya que el sacrificio de animales es la medida recomendada para tratar de contenerla en caso de su llegada”, explica Robert Ahern, líder del Programa en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad de Alimentos (SAIA) del IICA.

LA PPA NO CONOCE DE FRONTERAS

En la República Popular China más de un millón de cerdos han sido sacrificados desde que en agosto del año pasado fue detectado el primer brote de PPA, una enfermedad altamente infecciosa para los animales e inofensiva para las personas para la que no existe una vacuna efectiva y que se ha expandido a países como Vietnam, Corea del NorteCorea del Sur, Mongolia y Camboya.

La peste porcina africana no está presente en las Américas desde hace casi 40 años. Fue detectada en Cuba en 1971 y 1980, en Brasil y República Dominicana en 1978, y en Haití en 1979. Sus efectos fueron devastadores y generaron grandes pérdidas.

El líder del programa de SAIA del IICA apuntó también que “el movimiento de mercancías, especialmente de carne y productos con carne de cerdo, y pasajeros entre Europa y Asia, en particular China, y las Américas constituye un aspecto clave para la potencial reintroducción de la enfermedad en el continente”.

Para continuar reforzando la vigilancia sanitaria en las Américas e impedir la reaparición de la enfermedad en el continente, el IICA viene realizando trabajos de fortalecimiento de capacidades para enfrentar el tema, coordinando sus labores con la OIE, la Organización Mundial de Sanidad Animal, y los servicios oficiales de sanidad del continente americano.

Además de desarrollar medidas preventivas como el fortalecimiento de programas de vigilancia y técnicas de recolección de muestras, particularmente con respecto a su preparación y envío a los Estados Unidos, y desarrollo de capacidades de respuesta ante emergencias.

“Es fundamental el trabajo colaborativo entre servicios veterinarios oficiales y privados, así como la comunicación transparente con los productores. La situación es oportuna para fortalecer la normatividad y revisar los programas sanitarios del sector porcino, estar atentos a la vigilancia, contar con planes de contingencia y un sistema ágil de respuesta a emergencias”, indicó el Director General del IICA, Manuel Otero.

Fuente: Diario Veterinario

 

 

Humor: prohibido cazar ‘varetos’

$
0
0

Una miaja de humor, por Manuel Arriaga

Y… la GILISANDEZ del mes

«Las cabras del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en Madrid siguen vivas gracias a la acción legal del Partido Animalista».

PACMA, Partido Animalista


Confirmado el caso de rabia en España en un cachorro de 3 meses

$
0
0

Desde la Consejería de Sanidad de Ceuta han confirmado el que supone el primer caso de rabia canina en la Ciudad Autónoma en los últimos 7 años, y lanzan un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía

El Instituto de Salud Carlos III, laboratorio nacional de referencia, ha confirmado que la muestra de cerebro de un cachorro mestizo de 3 meses de edad sospechoso de rabia que se envió el pasado 19 de junio, caso que ya adelantó Animal’s Health, es positiva a esta enfermedad zoonótica. Conocido este hecho, la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de Ceuta ha realizado una serie de consideraciones mediante un comunicado oficial.

Al igual que hicieron cuando aún no se había confirmado el caso, las autoridades han pedido tranquilidad por parte de la población, ya que el perro se encontraba en un recinto cerrado, por lo que no era un animal vagabundo, y estaba controlado en todo momento. La confirmación de este positivo en rabia, supone el primer caso de la enfermedad que tiene lugar en Ceuta en los últimos 7 años.

En los próximos días, tras el caso de rabia confirmado podría activarse el ‘Plan de contingencia para el control de la rabia en animales domésticos en España’, que es a nivel estatal y en el que actúan la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Salud pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Economía, y el Instituto de Salud Carlos III.

Además, tal y como apuntaron desde la Consejería, se podrían aplicar medidas como campañas extraordinarias de vacunación, intensificación de recogida de animales sin hogar, campañas informativas o controles de vacunación a profesionales expuestos.

Fuente: animalshealth.es

El tirador Germán Casillas gana el Campeonato de Extremadura de RRCC

$
0
0

El tirador Germán Casillas Blanco se ha proclamado campeón de Extremadura de Recorridos de Caza tras imponerse en la fase final celebrada este fin de semana en los terreros de la SDL de Cazadores «La Dehesa» de Jaraíz de la Vera.

En el total de las cuatro tiradas de esta fase final Germán Casillas sumó 83 platos. Le siguieron en el pódium Pedro Fernández Casillas y Antonio Gómez Peseguero. Ambos, de Villalba de los Barros, sumaron 81 platos.

En el resto de categorías, Francisco Cava Canito se impuso en Senior (con 81 platos), Ana María Verdasco Alfonso en Mujeres (67) y Antonio Carrasco Antolín en Veteranos (56). Además, la competición contó con la participación de Gonzalo Hernández, que volvía a intervenir en la categoría de Adaptados.

Todos ellos –los tres primeros en categoría absoluta y los ganadores del resto de las categorías- contarán con el respaldo de la Federación para participar en el XLV Campeonato de España de Recorridos de Caza que se celebrará los días 26, 27 y 28 de julio en Oristá (Barcelona). Estos participantes contarán con una ayuda consistente en el pago de la inscripción, 200 euros, más un 50% extra en caso de hacer pódium.

En total en la fase final del Campeonato de Extremadura de RRCC han participado 42 tiradores en las diferentes categorías. Hay que recordar que en las dos pruebas previas se impusieron Antonio Gómez y Ana María Verdasco, respectivamente.

La Federación Extremeña de Caza quiere agradecer la colaboración de los patrocinadores y de las casas comerciales colaboradoras, así como de la Sociedad Local de Cazadores anfitriona de esta fase definitiva.

El Seprona detiene a un vecino de Retuerta del Bullaque por furtivismo

$
0
0

La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a un vecino de Retuerta del Bullaque por un delito de furtivismo. Además se le ha imputado otro delito contra la salud pública al disponer de varios kilos de marihuana.

El resultado de esta detención fue fruto de los servicios que desde principios de este año se vienen realizando de manera conjunta en la lucha contra el veneno, con resultados muy satisfactorios que redundan en la mejor protección medioambiental de nuestra región.

De esta manera, el pasado 22 de mayo del actual, se pudo localizar en una explotación ganadera una sustancia granulada de color azul/violáceo compatible con carbofurano, veneno utilizado de forma habitual y no permitida en el medio natural.

Durante la inspección realizada en la explotación ganadera se le encontraron numerosas reses de caza frescas, incluso aún sangrando y otras congeladas preparadas para su naturalización, lo que produjo su detención por un delito contra la flora y la fauna al no poder acreditar su legal procedencia.

EL SEPRONA en su función de policía judicial medioambiental específica en la misma inspección y fruto del trabajo desarrollado por los agentes investigadores, consiguió aprehender a su vez diversos sacos de marihuana con un peso aproximado de 25 kilos que el propietario ocultaba en la explotación, lo que propició que a su vez fuese detenido por un delito contra la salud pública.

Fuente: latribunadeciudadreal.es

Ola de calor: la RFEC pide tener «especial cuidado» con los perros

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha pedido a todos los cazadores que tengan especial cuidado con sus perros en estos días en que está prevista la llegada a España de una fuerte ola de calor, que comenzará este miércoles y que se prolongará al menos hasta el próximo lunes, de acuerdo con las predicciones meteorológicas.
En concreto, desde la RFEC se recomienda asegurarnos de que los perros siempre tengan agua limpia y fresca a libre disposición en todo momento; proporcionarlos un lugar con sombra donde estén resguardados del fuerte sol; reducir su nivel de actividad en las horas más calurosas; darles de comer a primera o última hora del día; y prestar especial atención a cachorros, perros mayores y perros enfermos, ya que regulan peor su temperatura corporal

La RFEC, de igual forma, en estos días de tanto calor hace extensiva la recomendación de prestar una mayor atención al resto de animales que son utilizados en las diversas modalidades cinegéticas, como hurones, aves de cetrería, aves fringílidas y perdices para reclamo.

Además, la Federación hace especial hincapié en no dejar nunca a los perros dentro de un vehículo, ni siquiera a la sombra y con las ventanillas abiertas, ya que esto es una trampa mortal para ellos.

Por último, ante la sospecha de que un perro pueda estar sufriendo un golpe de calor (jadeo excesivo, respiración acelerada, salivación abundante, temperatura corporal alta, torpeza, ritmo cardiaco acelerado…), la RFEC insiste en la urgencia de su tratamiento, empezando por intentar nosotros mismos enfriar al perro rápidamente con una ducha con agua a temperatura ambiente -nunca fría-, no tapar al perro ni obligarlo a beber y poner el aire acondicionado en el coche hasta llegar lo antes posible al veterinario.

Comienza la carrera por el desarrollo de vacunas contra la PPA

$
0
0

El desarrollo de vacunas contra la peste porcina africana ha despertado el interés de varios países, entre los que se encuentran España, EEUU, China y el Reino Unido, como método eficaz para combatir la enfermedad.

La rápida expansión de la peste porcina africana (PPA) por varios países asiáticos como China, Vietnam o Camboya, y por algunos de Europa como Bélgica, Rumanía, Ucrania o Polonia, ha provocado que salten las alarmas sanitarias de los sectores ganaderos de todo el mundo. La enfermedad es letal para los cerdos, y de expandirse como actualmente lo está haciendo en China, donde se estima que perderá hasta 200 millones de cerdos, viendo su cabaña porcina seriamente reducida, pude suponer un duro golpe para el sector porcino de los diferentes países, llegando a tener repercusiones graves en la economía.

Para combatir la entrada de la enfermedad, los países indemnes están tomando diversas medidas al respecto, desde aumentar la bioseguridad en las ganaderías de porcino, pasando por implementar los controles en aeropuertos y en puntos de entrada de mercancías, hasta el desarrollo de vacunas contra la PPA.

Así, recientemente el Instituto Pirbright, en Reino Unido, anunciaba que desarrollarán los primeros medicamentos antivirales que actúan contra la PPA. Dichos medicamentos podrían proporcionar un método de control alternativo para la enfermedad, que ayudaría a limitar los signos clínicos de la misma en los cerdos, además de reducir la replicación del virus. A efectos prácticos esto contribuiría a reducir la propagación de la PPA y a contener los brotes.

Los investigadores británicos evaluarán si los medicamentos antivirales son efectivos en la prevención de la replicación de 14 tipos diferentes de este virus en macrófagos, células inmunitarias a las que generalmente se dirige el virus en los cerdos.

LA VACUNA ESPAÑOLA, ALTAMENTE EFICAZ

En este sentido, en España, un grupo de investigadores, dirigido por José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado la primera vacuna oral contra la PPA. Esta vacuna oral, está diseñada para jabalíes, y ha demostrado una eficacia muy alta, un 92,88%, según señalaba Sánchez-Vizcaíno en exclusiva para Animal’s Health. El catedrático se mostró esperanzado dado el éxito que presenta su vacuna, que ya ha sido compartida en publicaciones científicas internacionales obteniendo un alto índice de impacto en las diferentes comunidades científicas.

Por otro lado, además de España, China también podría estar desarrollando una vacuna contra la PPA, tal y como han comunicado desde el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin (China), que afirmó estar testando al menos dos vacunas. Asimismo, desde la Institución se aseguraba que la Academia de Ciencias Agrícolas de China ha comunicado que se van a acelerar los ensayos clínicos en la medida de lo posible para poder iniciar la producción de vacunas lo antes posible.

Este comunicado por parte de las autoridades chinas se produce en medio de una gran crisis, donde una parte muy importante de la cabaña porcina del gigante asiático está afectada por la enfermedad. Por ello, aunque el Gobierno está instando a los ganaderos que han perdido todos sus animales a volver a retomar la actividad, estos se niegan dado el alto riesgo que supone volver a perder la totalidad de sus animales. Además, algunos ganaderos chinos han asegurado no retomar la actividad hasta que no existan vacunas eficaces contra la enfermedad, que les garantice que no volverán a perder su cabaña porcina.

Por último, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) anunció recientemente que concedería a una farmacéutica búlgara una licencia exclusiva para una vacuna experimental contra la PPA, aunque han explicado que esta concesión estará sujeta a regalías, teniendo EEUU el derecho a explotar dicha vacuna cuando esta esté finalmente lista.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PPA

La peste porcina africana continúa causando importantes estragos, sobre todo en el continente asiático, donde un nuevo paísLaos, ha visto cómo la enfermedad cruzaba sus fronteras, afectando a su cabaña porcina, según indica el último informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

En dicho informe también se recoge la mala situación de Asia, notablemente afectada por la PPA, además de un incremento de animales muertos por la enfermedad en Sudáfrica, donde la enfermedad parece comenzar a expandirse por explotaciones ganaderas y pequeñas granjas familiares. Por su parte, Europa, después de que Polonia notificara la muerte de 9.721 cerdos por PPA en el informe anterior, se mantiene como el continente, afectado por la enfermedad con menor número de animales muertos notificados en el periodo del 7 al 20 de junio de 2019.

Fuente: Animal’s Health

Viewing all 10381 articles
Browse latest View live