Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10255 articles
Browse latest View live

Se buscan voluntarios para cazar bisontes en el Parque Nacional del Gran Cañón

$
0
0

El exceso de población ha deteriorado los recursos naturales de este espacio protegido,
por lo que se buscan voluntarios para cazar bisontes en el Parque Nacional del Gran Cañón (Estados Unidos).

Las autoridades del Parque Nacional del Gran Cañón están buscando cazadores expertos para ayudar a reducir sus manadas de bisontes. El Servicio Nacional de Parques (NPS) de Estados Unidos quiere disminuir su número porque están dañando los recursos naturales del parque. Algunos animales serán capturados y enviados fuera de la zona, mientras que otros serán cazados legalmente en bosques adyacentes al límite norte del parque. Los cazadores voluntarios serán seleccionados a través de un sorteo para ayudar a reducir, en la zona del norte del parque, de 600 a 200 ejemplares en los próximos tres a cinco años.
El NPS aprobó recientemente el plan y aún no ha establecido los detalles. Es probable que se base en los exitosos programas de cazadores voluntarios de los Parques Nacionales de las Montañas Rocosas, Theodore Roosevelt y Wind Cave para eliminar las sobrepoblaciones de alces en sus áreas. Lo que sí está establecido es que los cazadores deberán abatir a los bisontes con munición sin plomo.

The post Se buscan voluntarios para cazar bisontes en el Parque Nacional del Gran Cañón appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Aforo completo en las actividades gastronómicas organizadas por ASICCAZA

$
0
0

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha mostrado su satisfacción por la acogida recibida en FECIRCATUR 2017. La propuesta de actividades que ASICCAZA trasladó a la Federación Empresarial de Ciudad Real para involucrarse y colaborar en esta edición de la feria, ha demostrado las bondades de este alimento, sus posibilidades en restauración y el interés de la élite culinaria por inculcar en la sociedad hábitos de consumo de carne de caza.

Desde el momento en el que se dieron a conocer los nombres de los prestigiosos chefs que estarían al mando de los showcookings, la reserva de plazas se disparó. Además, durante el fin de semana ha habido lista de espera tanto en las citas gastronómicas para adultos como en las dedicadas a los más pequeños.

Los diferentes menús fueron el mayor atractivo para las miles de personas que han visitado la feria. Álvaro Madrid sorprendió a los comensales con un postre inusual a base de empanadillas de jabalí, en la masterclass de Sally Caballero no quedó espacio en los pasillos y la milhoja de ciervo de Diego Morales se deshizo sólo con la mirada de los asistentes. Por su parte, Miguel Carretero no dejó que nadie se marchara con hambre y preparó una carta de ocho platos combinando la caza y la pesca.

La carne de caza protagonizó cinco showcookings y dos talleres de cocina cinegética infantil en las que participaron más de 300 personas

Javier Chozas estuvo presente en la mayor parte de la feria. Fue el encargado de guiar a los niños en la realización de sencillos platos con carne de caza y deleitó a su propio público en un showcooking de estreno. ASICCAZA involucró así a personas de todas las edades en la promoción de carne salvaje, con la intención de aprovechar sus inmejorables niveles de composición para el desarrollo de los pequeños.

Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA, ha definido este tipo de eventos como “las vías ideales para crear conocimiento y cultura de consumo de carne de caza en toda la familia”. Hurtado ha agradecido a los profesionales de los fogones “que continúen interesándose en este producto como protagonista para sus creaciones culinarias de alto nivel”.

Jaime Hurtado con Diego Morales.

Sin duda los showcookings han sido el alma y el sabor de la feria. Los datos de reservas han hecho que la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza ya planee una programación igual o mayor para la edición de 2018, en la que puedan participar todos aquellos que, debido a la demanda, se quedaron a las puertas del disfrute de esta cocina especializada.

ASICCAZA seguirá protagonizando acciones de promoción dentro de su estrategia para dar a conocer los productos de la carne de caza a nivel nacional, ensalzar sus valores y mostrar este producto como motor de desarrollo rural y respeto al medio ambiente.

The post Aforo completo en las actividades gastronómicas organizadas por ASICCAZA appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

“STOP Tráfico de Especies”, una campaña de WWF contra este crimen mundial

$
0
0

 

WWF lanza la campaña “Stop tráfico de especies” para implicar a la población en la lucha contra este gran negocio de la extinción. El tráfico de especies es equivalente al de drogas y armas, pero mucho menos arriesgado y perseguido aunque genera un impacto social y económico similar, además del correspondiente impacto sobre la biodiversidad. Elefantes, tigres y rinocerontes son sus principales víctimas, aunque son miles las especies de fauna y flora afectadas por un comercio criminal que mueve entre 10 y 20.000 millones de euros al año.

El último censo de elefantes de bosque realizado en diversos países de África central, cuyos resultados publicó WWF, confirma una disminución del 70% de su población en la última década. En Camerún, República del Congo, República Centroafricana y Gabón sólo quedan 9.500 individuos. El furtivismo a gran escala para la obtención de marfil es la principal causa de un descenso que puede llegar a extinguir a la especie en esta región. Y no es un hecho aislado.

Tigres, rinocerontes y miles de especies más, están al borde del colapso. Cada año se comercializa de forma ilegal con 1,5 millones de aves vivas y 440.000 toneladas de plantas medicinales y se matan unos 110 tigres, 1.200 rinocerontes, unos 30.000 elefantes y 100.000 pangolines (en la última década) para obtener sus huesos, pieles, cuernos, colmillos, escamas y carne. En 2016 por ejemplo, se alcanzó el récord de incautaciones mundiales de marfil ilegal desde que su comercio internacional fuera prohibido, en 1989.

Cada año mueren más de 30.0000 elefantes, 1.200 rinocerontes y 100 tigres a manos de furtivos

La campaña lanzada hoy por WWF, “STOP Tráfico de Especies”, se centra en las principales especies afectadas y destaca el papel de España como actor principal europeo en las rutas internacionales del tráfico de fauna y flora. Pero sobre todo es una llamada a la población a unirse la lucha contra este crimen contra la naturaleza, a través del compromiso de no adquirir animales exóticos protegidos vivos, sus restos o productos derivados, difundir los mensajes de la campaña y pedir al gobierno que aumente los medios para luchar contra las redes organizadas y el tráfico ilegal.

El tráfico de especies es una actividad criminal muy lucrativa que pone en peligro la seguridad de los países, obstaculiza el desarrollo social y económico, destruye la riqueza natural y pone en riesgo la salud mundial. Un problema que va mucho más allá de ser una de las primeras causas de pérdida de la biodiversidad mundial, para convertirse en un problema de seguridad nacional.

Cabe recordar que la Unión Europea aprobó el pasado año un plan de acción europeo para combatir el tráfico de especies silvestres y para reforzar su papel en la lucha mundial contra esa actividad ilegal. Por lo tanto, el gobierno español debe poner en marcha urgentemente este plan, incluyendo medidas concretas para luchar contra el tráfico ilegal que atraviesa nuestras fronteras, reforzando y coordinando policía y aduanas aumentando los medios y recursos, creando centros de rescate para acoger los ejemplares incautados, trabajando para reducir la demanda de este tipo de productos por parte de la sociedad y garantizando la financiación de todo ello.

WWF trabaja desde sus orígenes para mejorar la vigilancia y protección de las especies amenazadas y reforzar la normativa y su aplicación, tanto a escala nacional como internacional, para frenar el comercio ilegal. Y en los últimos años, WWF ha puesto en marcha la “Iniciativa Internacional del crimen contra la vida salvaje”, que pretende frenar el furtivismo, detener el tráfico ilegal, reducir la demanda y movilizar a la población a través de distintas campañas de sensibilización hacia los consumidores, como la que lanza.

The post “STOP Tráfico de Especies”, una campaña de WWF contra este crimen mundial appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El sector agradece al PP la propuesta de modificación de la Ley de Biodiversidad

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha agradecido al Grupo Parlamentario Popular (GPP) por la presentación, el pasado 20 de octubre, de una proposición de ley para la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

El Partido Popular con esta iniciativa pretende “compatibilizar la lucha contra las especies exóticas invasoras con su aprovechamiento para la caza y la pesca en las áreas que, al estar ocupadas desde antiguo, su presencia no suponga un problema ambiental”, una medida firmemente apoyada por la RFEC, pues permite la colaboración de la caza y la pesca para mantener el adecuado control de poblaciones de especies invasoras.

La RFEC ha afirmado que espera que Ciudadanos, PSOE y Podemos, y el resto de grupos parlamentarios, “apoyen esta propuesta, que supondrá para el mundo rural una recuperación económica y de empleo en los sectores afectados”, tras la crisis generada por la prohibición del aprovechamiento cinegético o piscícola de las especies catalogadas como invasoras en la Ley de Biodiversidad, como el arruí, el cangrejo rojo, la trucha arcoíris o la carpa común.

El presidente de la Federación nacional, Ángel López Maraver, ha insistido en la necesidad de que todas las fuerzas políticas “tengan altura de miras” para aprobar esta proposición de ley y “revertir así los negativos efectos económicos y sociales” que ha supuesto para muchas familias españolas la prohibición de cualquier actividad cinegética, piscícola o comercial relacionada con estas especies consideradas invasoras en la Ley 42/2007.

The post El sector agradece al PP la propuesta de modificación de la Ley de Biodiversidad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Carrascosa’, organizada por SCP de San Saturio

$
0
0
El domingo 8 octubre se monteó en Carrascosa de la Sierra (Soria) con 39 puestos y 8 rehalas.
El gran calor a lo largo del día condicionó el trabajo de los perros y la mayoría de las reses no rompían a los puestos volviéndose hacia  la suelta cuando sentían a los perros.
Algunos puestos en la zona superior de los molinos realizaron una gran cantidad de disparos mientras que en otras armadas apenas vieron caza.
Al finalizar la montería se cobraron 16 reses con 68 disparos.
Una crónica de Manuel Fernández Moreno 
FICHA MONTERÍA
Organiza: Sociedad de Cazadores y Pescadores de San Saturio
Finca: Carrascosa
Localidad: Carrascosa de la Sierra (Soria)
Fecha: 8-10-2017
Puestos: 39
Rehalas: 8
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 2
Venados: 4

The post ‘Carrascosa’, organizada por SCP de San Saturio appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Puntal de Abajo’, organizada por Monteros del Hito

$
0
0

Domingo 8 de octubre, segundo día de montería de esta nueva temporada 2017/18, y en Monteros del Hito cazábamos El Puntal de Abajo – Solanilla, una inmensa dehesa extremeña ubicada en el corazón de la Sierra de San Pedro, y que cada año nos regala muy buenas alegrías en forma de lances y trofeos.

Nos reuníamos en Aliseda veintisiete amigos para disfrutar de esta montería en El Puntal de Abajo – Solanilla, recordando las vivencias del día anterior en La Carquesa y sorprendidos de ver a los asistentes con polares, cuando el día anterior costaba abandonar la sombra, pero el fresco de la mañana hoy se notaba más, aproximándose más a lo que es el otoño, aunque estos sólo durarían hasta que el sol se despertase con fuerza.

Nos reclamaba Jesús Carrero para dar comienzo al sorteo, organizarnos y partir lo antes posible a la finca para aprovechar este fresco mañanero del que gozábamos. Y como si de disciplina militar se tratase, salían las armadas en busca de El Puntal de Abajo, cerrando la finca en perfecto orden para que no se salga la caza en una finca muy adehesada con una buena densidad y calidad de venados.

A lo lejos, como si de la sabana africana se tratase, se escuchaban las caracolas que daban pie a la suelta de las rehalas, y solo con el bullicio de los perros los venados ya empezaban a moverse por la finca, llevando más de un susto cundo se ponían a tiro de los visores de los monteros, hoy parecían acusar más la falta de práctica en el comienzo de temporada que el día anterior, dado pie a que los disparos una vez que empezaron ya no se pararan hasta el final de la montería.

Temple y puntería la que tuvo nuestro amigo Francisco Honrado para aguantar el lance tan trepidante que le impuso un gran venado, al que consiguió abatir con su rifle tras un disparo más que certero tras calmar sus nervios al ver el ejemplar que se le presentaba. Mucha atención la que demostró Francisco, la que les faltó a nuestros amigos Teo y Juan Grajera que, mientras hablaban en el puesto del primero, éste último tras bajarse con su amigo en el final de la jornada, se presentó un navajero entre charla y charla, tan de sorpresa les cogió que los dos apuntaron al jabalí incrédulos de lo que estaba pasando, y como si de una coreografía se tratase los dos dispararon al mismo tiempo para llevar al viejo ejemplar al suelo, un disparo simultáneo de los que, si te propones hacerlo, no lo consigues.

Lances, partidas de reses y venados, jabalíes rompiendo el pelotón, perros corriendo por doquier, monteros con dolor de cuello de girar y girar la cabeza para poder tener controlada toda la inmensidad de sus puestos, muy alejados unos de otros con unos tiraderos muy largos. Desde luego El Puntal de Abajo es una montería a la que muchos no están acostumbrados, donde con 27 puestos se caza una inmensa dehesa con tiraderos muy largos. Y todo con una cifra final de 9 venados con un gran ejemplar y venados bonitos, 6 jabalíes con un navajero y 19 ciervas de gestión para tener en equilibrio entre machos y hembras los pelotones de reses.

Cerramos así el primer fin de semana de monterías en Monteros del Hito, con mucha fuerza para lo que nos espera el próximo fin de semana, nada más y nada menos que Cantillana – Las Llanas con sus gamos y venados el sábado, y el domingo La Matilla, la finca de nuestro amigo Paco Santos, una espectacular montería de jabalíes que cazaremos con 35 puestos por primera vez en Monteros del Hito, y que esperamos, como viene sucediendo en esta finca, abatir una gran cantidad de jabalíes. Gracias a todos y ¡viva la montería!

 

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros del Hito
Finca: El Puntal de Abajo – Solanilla
Mancha: El Puntal de Abajo
Localidad: Aliseda (Cáceres)
Fecha: 8-10-2017
Puestos: 27
Rehalas: 5
Tipo de finca: abierta, 650 ha monteadas
Jabalíes: 6
Venados: 9

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘El Puntal de Abajo’, organizada por Monteros del Hito appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La caza debería de declararse Patrimonio de la Humanidad

$
0
0

En noviembre del año 2010 la cetrería, arte de cuidar y adiestrar aves de presa para cazar animales silvestres libres en su medio, fue incorporada a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la quinta reunión del Comité Intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrado en Nairobi.

Es el único arte en el seno de la Caza que ha obtenido este reconocimiento. Así consta en el Ministerio de Cultura. Algo que me satisface, pues durante muchos años la he practicado.

Algunas corrientes en el seno de la caza, como la Oficina Nacional de la Caza (ONC), pidieron al Gobierno español en el año 2012 que promoviera la caza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de Naciones Unidas (UNESCO), con el apoyo de la Real Federación Española de Caza. También algunos autores, como Julen Rekondo en su escrito La caza como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, afirmaban en defensa de sus requisitos: “3.2. La práctica de esta actividad tradicional ha dejado una significativa influencia en todos los ámbitos de la vida y cultura en España, en la literatura, en la lengua, el arte, canciones, músicas y danzas tradicionales, así como los utensilios, la indumentaria y la alimentación”.

A dicha propuesta anterior, que me parece muy loable su iniciativa, no se adhirió la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC), tal vez por no compartir las justificaciones que argumentaron, a lo que me sumo. Uno de sus argumentos indicaba: “La caza, como actividad que regula las especies y genera biodiversidad, es necesariamente compatible con el conservacionismo, de manera que las inversiones que esta genera sean garantes del futuro de los hábitats y habitantes del medio rural y natural” (Agencia EFE). Al proponer con estos argumentos la caza como práctica o actividad, se queda corto y no identifica la magnitud y grandiosidad que ha supuesto la caza para la humanidad.

Este intento fallido no debe de desanimar al colectivo, ni a nuestros gobernantes que lo apoyaron, ni a nuestros representantes que lo pueden impulsar, ni a otros países y naciones del mundo que se pueden sumar, ya que la caza, en sí, es un patrimonio cultural no reconocido acogiéndonos a la definición de la UNESCO:

“El patrimonio cultural, en su más amplio sentido, es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio”. UNESCO (2014) – Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo: Manual Metodológico, Pág. 132.

Y eso es lo que es la caza, un legado formativo que se ha transmitido de generación en generación hasta el hombre contemporáneo.

La “caza” a lo largo de millones de años ha sido un fenómeno social que ha influido en numerosos aspectos alrededor de la humanidad: bélicos, artísticos, educativos, organizativos, políticos, económicos, comerciales o medioambientales.

Pero habría que analizar la evolución de las personas a lo largo de su existencia, durante millones de años, para darnos cuenta de la influencia, el alcance y contribución que ha tenido la caza en la forma de vivir y, de ser, de la humanidad actual. Una humanidad que tiene mucho que agradecer a la caza.

Para entender la aportación de la “caza” a la humanidad actual debemos de ir mucho más lejos de verla como el ejercicio, la actividad o la práctica de perseguir, acosar, atrapar o abatir animales salvajes en el medio natural, la cual ha proporcionado proteínas al hombre para su existencia; la debemos ver como el fenómeno social y cultural que ha modelado al hombre a lo largo de millones de años, como animal racional, proporcionando a la humanidad contemporánea:

– Sostenibilidad de los recursos naturales. Cazando y recolectando lo necesario, sin agotar el entorno de especies ni recursos que le servían tanto para el mantenimiento de la prole, como para la obtención de herramientas y utensilios extraídos de esos recursos naturales. Además de contribuir al equilibrio ecológico del ecosistema.

– Desarrollo equilibrado. La captura y consumo de animales contribuyó a obtener grandes cantidades de proteínas, que contribuyeron al desarrollo biológico, fisiológico y morfológico del hombre.

– Movilidad. Las sociedades prehistóricas de cazadores se movían condicionados al clima y la caza, una forma de preservar el alimento y un modo de establecer movimientos sociales en diferentes lugares del mundo, y de que esa fuente de proteína animal y fibra vegetal siguiera siendo sostenible a lo largo del tiempo.

– Conocimientos territoriales. Los movimientos de las agrupaciones o tribus o etnias en busca de caza, de la recolección de plantas o emigrando a lugares con climas más benignos, les proporcionaba a las sociedades de cazadores conocimiento de los lugares y de los territorios a lo largo de los siglos.

– Formación e información. La caza ha sido un medio de transmisión de información y de conocimientos. El hombre ha aprendido conocimientos que ha transmitido a sus descendientes para que estos pudieran cazar para subsistir, lo que les ha dotado de formación y habilidades adquiridas a lo largo de miles de años, los cuales se han transmitido de padres a hijos.

– Trabajos en equipo y reparto de tareas. Primero se cazaba individualmente y, a lo largo de los siglos, se reunieron en sociedades cazadoras, para hacerlo en grupos organizados con funciones diferentes para cada individuo.

– Jerarquías y mandos. Los maestros cazadores enseñaban a los noveles, lo que ha contribuido a la cadena social y bélica, dotando de lo que en la actualidad conocemos como la cadena de mando; unos han dirigido a los otros para la consecución de los fines planteados por la organización, los cazadores más veteranos enseñaban a los más jóvenes a cazar, unos mandaban y otros obedecían.

– La ganadería. De la caza han nacido la ganadería y el pastoreo. El hombre ha cazado y domesticado a los animales, y a lo largo de su vida se ha dado cuenta que cuidando y criando a esas especies no tenía la necesidad de cazar todos los días. No solo eso, ha domesticado a los animales como auxiliares, para que le sirvieran como herramientas para poder cazar: como los canidos para la defensa y el rastro, las rapaces para la captura de presas, y los mustélidos para el acceso a lugares inaccesibles. Especies, algunas de ellas que han llegado a servir en la actualidad como animales de compañía del hombre.

– Creación de arte. Un arte rupestre basado en la prehistoria y arqueología de nuestros ancestros. Enclave y lugares para la observación, donde las escenas de caza de los animales con figuras humanas de arqueros y lanceros, así como representaciones de animales aislados: cabras, ciervos, jabalíes y aves, nos hacen retroceder en el tiempo y darnos cuentas que sus dibujos fueron las primeras expresiones del arte que, a lo largo de los siglos, han ido mejorando y aprendiendo los varones y las mujeres.

– La confección y fabricación de herramientas y utensilios. Unos cazadores que aprendieron a cazar con sus manos, pasando a fabricar lanzas, arcos y flechas, y terminando construyendo y utilizando armas de fuego. Esa imaginación ha sido consecuencia de la caza y de la subsistencia y la supervivencia entre competidores, tanto de la misma especie como de diferentes especies.

– Los enterramientos de insignes cazadores y guerreros en sus poblados, y a los miedos y creencias de dichas sociedades y colectivos, dieron pie y conllevaron a los enterramientos y cementerios de las personas.

La caza ha transmitido habilidades, formas de vivir, valores, comportamientos, enseñanzas, respetos y actos que la humanidad actual le debe a la caza, y a la cultura que ha transmitido de generación en generación a lo largo de la existencia del hombre.

Preservar, apoyar, proteger y fomentar lo que hemos heredado y adquirido de nuestros ancestros a lo largo de millones de años, y que ha contribuido a que la sociedad actual sea como es en el presente; considero que es honrar y agradecer esa aportación que ha contribuido a ser lo que en la actualidad somos las personas.

Por eso, considero que reconocer ese fenómeno de la caza como Patrimonio de la Humanidad sería honrar a nuestros antepasados y reconocer el legado que nos han transmitido a lo largo de los siglos nuestros ancestros.

Por Víctor Rafael Mascarell Mascarell. Presidente de la Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA), y miembro de la Junta Directiva de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC).  

The post La caza debería de declararse Patrimonio de la Humanidad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Cerro del Fraile’, organizada por Cinegética Cordobesa

$
0
0

Segunda jornada para Cinegética Cordobesa, esta vez en la finca Cerro del Fraile, ubicada en la localidad cordobesa de Cardeña.En esta ocasión se citó a los monteros a las 7:45 h. para comenzar el sorteo puntualmente a las 8:25 h. El sorteo transcurrió rápida y ordenadamente saliendo el primer cierre a la hora prevista. La salida de las armadas se fue sucediendo rápidamente. La mancha se armó con celeridad perfectamente coordinada con la guardería de la finca. De tal forma. que las últimas rehalas se soltaron a las 11:15 y se recogieron a las 14:45.
Desde que se pusieron los primeros cierres las detonaciones se sucedieron sin cesar durante toda la jornada y de forma repartida en la mayoría de las armadas.
Los perros batieron bien y despacio, y a pesar de las altas temperaturas realizaron una excelente la labor, prueba de ello el excelente resultado que se presentó en la junta de carnes.
El resultado final ascendió a 53 venados, con un trofeo de venado cuya medición en verde a arrojado medalla de plata y una media de cabezas muy reseñable para tratarse de una finca abierta. A pesar de que no se acertó mucho a los jabalíes, se abatieron un total de 26 ejemplares destacando un bonito navajero. Se completó el tapete final con algunas hembras de gestión.
Nuestros agradecimientos a todos los monteros que confían en nosotros y, sobre todo, al impecable trabajo que hace la guardería y propiedad de esta sensacional finca.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Cinegética Cordobesa
Finca: Cerro del Fraile
Localidad: Cardeña (Córdoba)
Fecha: 22-10-2017
Puestos: —
Rehalas: —
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 26
Venados: 53 (1 Pl.)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Cerro del Fraile’, organizada por Cinegética Cordobesa appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Curso on line sobre ‘Organización y Gestión de Monterías’, de Ciencia y Caza

$
0
0

Ya está abierta la matrícula para el nuevo curso online sobre Organización y Gestión de Monterías, que organiza Ciencia y Caza, desde el 6 de noviembre al 6 de diciembre.

En él los participantes podrán descubrir gracias al Aula Virtual de Ciencia y Caza todos los secretos para tener éxito en sus monterías.

Ya está abierta la matrícula para en este curso de 30 horas lectivas y del que puedes encontrar toda la información sobre sus contenidos, importe de matrícula y enlace de inscripción pinchando aquí.

The post Curso on line sobre ‘Organización y Gestión de Monterías’, de Ciencia y Caza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cazando palomas torcaces en la finca ‘El Valle’

La FGC llama a los cazadores gallegos a actuar con solidaridad ante los incendios

$
0
0

En este mes de octubre Galicia ha sufrido una de las olas de incendios más nefastas de los últimos años. Más de 35.000 hectáreas de montes han sido quemadas, especialmente afectando a la provincia de Pontevedra, la más poblada de nuestra comunidad. Tristemente no sólo tenemos que lamentar la pérdida incalculable de la riqueza natural de nuestros montes, sino también la de daños materiales a bienes privados de mucha gente e incluso el fallecimiento de personas.

Son muchas las actividades afectadas de uno u otro modo por este terrorismo ecológico y, por supuesto, la caza es una de ellas. Muchos cazadores gallegos vieron su coto de caza asolado por el fuego, por lo que este año no podrán practicar su máxima pasión, salvo que salgan había fuera de coto, de su comarca o incluso de su provincia a cazar.

#CazaSolidaria2017

La Federación Galega de Caza, que viene llevando a cabo una campaña denominada “Compartir Caza” desde el año 2006 -precisamente surgiendo con la última gran ola de incendios en nuestra comunidad- decidió en Junta Directiva y Comisión Delegada celebrada el pasado 23 de octubre reforzar esta iniciativa con el programa “Caza Solidaria”, con la que pretende motivar este año especialmente a todas las sociedades de caza gallegas a facilitar a cazadores no socios la posibilidad de cazar en su coto esta temporada, bien mediante permisos diarios o bien mediante permisos para toda la temporada.

Por eso, tanto si su coto fue de los afectados cómo si no, queremos que las sociedades de caza y los cazadores participen en este programa. En el caso de las sociedades cubriendo un formulario, que nos aportará la información referente a sí su coto fue perjudicado por esta ola de fuegos o bien si no lo fue, de qué manera le gustaría solidarizarse con aquellos que sí fueron.

Protocolo de actuación ante los incendios forestales

Además de la campaña de Caza Solidaria, la FGC, consciente de que la colaboración de los cazadores, que pasamos la mayor parte del año en el monte, puede ser determinante en la prevención y defensa contra los incendios forestales, acaba de hacer un llamamiento a todos los cazadores gallegos y a los servicios de guardería de los cotos a colaborar como vigilantes informadores en las tareas de detección y disuasión de los incendios forestales, en el desarrollo efectivo del convenio suscrito el 4-3-2013 con la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.

Con esta finalidad, la FGC elaboró un Protocolo de actuación ante los incendios forestales dirigido a las sociedades de caza, cazadores, y servicios de guardería, esperando que esto contribuya a un mejor entendimiento entre los distritos forestales y las sociedades de cazadores, porque los cazadores somos los primeros interesados en conservar y proteger el patrimonio natural, forestal, y cinegético de Galicia.

  • Llamar al 085, o ponerse en contacto con cualquier oficina de la FGC, cuando se detecte fuego o posibles personas sospechosas.
  • Coordinarse con los distritos forestales para colaborar en la planificación y ejecución de un plan de actuación para la prevención y defensa contra los incendios forestales.
  • Coordinarse con los servicios de extinción de Incendios para colaborar y apoyar las actuaciones de logística en la extinción de incendios forestales.
  • Coordinarse con los servicios de extinción para colaborar en las labores de vigilancia posteriores a los fuegos para evitar la reproducción de los mismos.
  • Las colaboraciones enumeradas en los apartados 2, 3 y 4 anteriores deberán realizarse a través de las respectivas sociedades de cazadores.

The post La FGC llama a los cazadores gallegos a actuar con solidaridad ante los incendios appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los animalistas censuran los 300.000 euros para los cazadores por los incendios

$
0
0

La Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber (FFW) critican la orden de ayudas publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia relacionadas con la ola de incendios que asoló decenas de miles de hectáreas en las últimas semanas, con una disposición, señalan, “lamentable: 300.000 euros de ayuda para los cotos de caza”.

Esta medida es para estos dos colectivos “un nuevo apoyo a un sector ultraminoritario”, informan en un comunicado.

En este sentido, FFW y Libera censuran “que se emplee la excusa de los incendios para seguir subvencionando la privatización de los espacios naturales, mientras no se ha dotado en absoluto al cuerpo de agentes medioambientales, ni reforzado los medios técnicos y humanos encargados de la inspección y vigilancia de las batidas”.

Como ejemplo, los animalistas mencionan la comarca de A Coruña, “donde en semanas recientes se han sucedido protestas vecinales por posibles irregularidades en cacerías, con disparos cerca de viviendas, cartuchos en caminos señalizados o cazadores con armas preparadas en senderos empleados por decenas de visitantes y turistas cada fin de semana. Frente a estas quejas, la Xunta regala miles de euros al lobby procaza”, indican.

Los animalistas se han mostrado muy críticos con este apartado de la Orden de ayudas, por entender que supone “una acción encubierta” para que los terrenos ordenados cinegéticamente “renueven” sus instalaciones.

Fuente: agencias.abc.es

The post Los animalistas censuran los 300.000 euros para los cazadores por los incendios appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La falta de agua lastra la caza y la temporada micológica en Castilla y León

$
0
0

Embalses al mínimo de sus capacidades, tierras áridas en las que los brotes verdes no logran despuntar en un suelo deshidratado y cuarteado, fuentes y manantiales sin agua, la sementera del cereal parada o hecha con la mirada puesta en el cielo y la esperanza de que algún día lleguen las nubes y descarguen su preciado líquido… Es el panorama que dibuja la pertinaz sequía que desde hace más de un año arrastra Castilla y León.

Si el campo, con afección tanto a la agricultura como a la ganadería, es uno de los sectores más afectados por la situación, no es el único. Este arranque seco de otoño, estación tradicionalmente húmeda, también está poniendo en entredicho otras campañas que “viven” del medio natural en esta época. Es el caso de la temporada micológica y la caza, que no han arrancado como deberían, con las consiguientes pérdidas económicas para ambos sectores y las zonas en las que se localizan.

Las setas y hongos se cuentan con los dedos de las manos, lo que repercute no sólo en unos aficionados que no encuentran ejemplares, sino en toda la actividad económica vinculada a ellos. Tierra de «referencia», Castilla y León llega a mover en años de bonanza micológica hasta 250.000 micoturistas. Casas rurales, bares, restaurantes, comercios, centros de ocio… notan la sequía. Y también otros negocios que “viven” de las setas, como las conserveras y comercializadoras, que mantienen las líneas de envasado paradas.

También la caza no ha dado el pistoletazo de salida a pleno rendimiento. Aunque la mayor aguanta mejor la falta de humedad, ejemplares como la perdiz roja, la reina de la veda, está débil y bajo mínimos, lo que ha llevado a la Federación Regional de Caza de Castilla y León a recomendar el retraso de las capturas de esta especie. En muchos cotos han seguido esa instrucción.

Aunque en una comunidad tan amplia y orográficamente tan diversa como Castilla y León hay muchas diferencias en la situación de unas zonas y otras y “no es lo mismo” la montaña que la llanura, han sido los propios cazadores los que han decidido aguardar en varias zonas, pensando en el “desarrollo físico de los ejemplares nuevos del año”, ya que con la falta de agua no han evolucionado como deberían. Y es que septiembre fue en general muy seco, y en esa época los pollos de perdiz necesitan humedecer sus nuevas plumas. Tan dañino para la especie que, de ver habitualmente polladas de entre 10 y 15 ejemplares, a no superar los cinco.

 

Fuente: abc.es

The post La falta de agua lastra la caza y la temporada micológica en Castilla y León appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La Real Federación Española de Caza consolida su Junta Directiva

$
0
0

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha consolidado su Junta Directiva incluyendo nuevos miembros a ésta con el fin de hacerla más representativa, más tecnificada y más resolutiva.Además, de esta forma, se cierra el proceso de reintegración de todas las federaciones autonómicas en la Real Federación Española de Caza, que vuelve a convertirse en el máximo órgano de representación de todos cazadores federados y toma un nuevo camino de trabajo conjunto para la firme defensa de la actividad cinegética y de los intereses federativos.
La Junta Directiva de la RFEC, al ser una entidad federativo dinámica, es susceptible de sufrir modificaciones y ampliaciones con el objetivo de dar un mayor y mejor servicio al federado y a todos los cazadores en general, siendo sus miembros actuales los siguientes:

Presidente: Ángel López Maraver
Vicepresidente 1º adjunto a Presidencia y responsable de Gestión Económica: Ignacio Valle López-Dóriga (presidente de la Federación Cántabra de Caza)
Vicepresidente y director de Competiciones: Eduardo Cornejo Salazar (presidente de la Federación Riojana de Caza)
Vicepresidente y responsable de Deportes de Caza Lanzada: Pedro Bestard Martínez (presidente de la Federación Balear de Caza)
Vicepresidente y responsable de Gestión Cinegética: Marcial Juvenal Rodríguez Curbelo (vicepresidente de la Federación Canaria de Caza)
Vicepresidente y responsable de Derechos y Obligaciones del Federado: José María Mancheño Luna (presidente de la Federación Andaluza de Caza)
Vocal y responsable del área de Caza Sostenible: José Luis Sarasola Aguinalde (vicepresidente de la Federación Vasca de Caza)
Vocal y asesor Presidencia: Raúl Esteban Cano (vicepresidente 2ª de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana)
Vocal y asesor de Gestión Económica: Javier Nogueira Diz (presidente de la Federación Gallega de Caza)
Vocal y asesor Técnico: José María Gallardo (presidente de la Federación Extremeña de Caza)
Vocal y responsable del Área de Igualdad: Laura Cuenca Rodríguez (Real Federación Española de Caza).
Vocal y responsable del Área de Caza Social: Juan Yagüez Romero (Federación Madrileña de Caza)
Vocal y responsable de Deportistas de Alto Nivel: Beatriz Laparra Cuenca (Federación de Caza de Castilla-La Mancha)
Vocal y responsable del Área de Juventud: Francesca Capó Vallespir (Federación Balear de Caza)
Tesorero: José María Ubach Millá (Federación Catalana de Caza)

Delegados de competiciones:
AGILITY: Yvonne Visser (Real Federación Española de Caza).
ARCO: pendiente de nombramiento.
BECADAS: Ignacio Valle López-Dóriga (Federación Cántabra de Caza).
BLANCOS A BRAZO: Luis M. Olmos Aliaga (Federación de Caza de la Comunidad Valenciana).
CAZA MENOR CON PERRO: Jesús Juan Llanos (Federación de Caza de Castilla-La Mancha).
CETRERÍA: Manuel Diego Pareja-Obregón (Real Federación Española de Caza).
CODORNIZ A VUELO: Antonio Pastor (Federación de Caza de la Comunidad Valenciana).
COMPAK SPORTING: Federico Pérez López (Federación Madrileña de Caza).
PERDIZ CON RECLAMO: Laura Fernández Galán (Federación de Caza de Castilla-La Mancha).
PERROS DE MUESTRA: Francisco López Hernández (Federación Madrileña de Caza).
PODENCOS IBICENCOS: Diego de la Torre (Federación Catalana de Caza).
PODENCOS ANDALUCES Y MANETOS: José Ginés Cañizares (Federación Andaluza de Caza).
RASTRO SOBRE JABALÍ: José Montoiro González (Federación Gallega de Caza).
RECORRIDOS DE CAZA: Federico Pérez López (Federación Madrileña de Caza).
SAN HUBERTO: Francisco López Hernández (Federación Madrileña de Caza).
SILVESTRISMO: Juan de Dios Rodríguez Luque (Federación Madrileña de Caza).

Con el nombramiento de esta Junta Directiva y de los delegados de competiciones la Real Federación Española de Caza lidera un nuevo estilo de gestión y reafirma la unión con todas las federaciones autonómicas con una representación plural de las mismas.

The post La Real Federación Española de Caza consolida su Junta Directiva appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Visores 1.5-6X42 y 3-12X50 de Solognac, a precios imbatibles


Termina la pesadilla del equipo español de tiro en Abu Dabi

$
0
0

Después de 24 horas retenidos en el aeropuerto de Abu Dabi, Alberto Fernández, Fátima Gálvez, Beatriz Martínez y Antonio Bailón ya pueden regresar a casa. A las dos de la mañana (once de la noche en España) cogerán un vuelo que aterrizará en Madrid a primera hora del martes.

Termina así una pesadilla que empezó el domingo por la noche hora española, cuando a los componentes del equipo español llegaron a Abu Dhabi procedentes de Nueva Delhi (India), donde habían participado en la final de la Copa del Mundo. Cuando se disponían a embarcar rumbo a España, un empleado de la compañía Etihad se lo impidió por un problema burocrático con una de las armas que portaban. Los tiradores quedaron entonces bajo custodia policial en un cuarto de unos 30 metros cuadrados que sólo han podido abandonar para ir al cuarto de baño, y siempre acompañados.

La única comida a la que han tenido acceso en este tiempo fueron unos sándwiches que les hizo llegar un tirador local amigo de ellos, que al ser Policía pudo acceder a la sala. Según los integrantes del equipo, la intermediación de este tirador hizo que los agentes se mostraran algo más humanos con los deportistas españoles, a los que hasta entonces habían tratado como prisioneros.

Los deportistas viajaban solos sin la compañía de ningún técnico ni representante de su Federación de Tiro. Todos se habían pagado personalmente el viaje para esta competición. El cónsul español en Abu Dabi se personó en el aeropuerto a primera hora para hacerse cargo de las gestiones tanto con las autoridades como con la compañía aérea, pero apenas le dejaron tener contacto con los tiradores. Sus esfuerzos, eso sí, hicieron posible que los deportistas pudieran coger el último vuelo del día. Para entonces llevarán casi 48 horas seguidas despiertos.

Fuente: marca.com

The post Termina la pesadilla del equipo español de tiro en Abu Dabi appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

L’Alcora se une para la legalización del parany

$
0
0

Los grupos municipales del PP, PSOE, Compromís, Canviem entre tots l’Alcora y el edil Marcos Masó aprobaron ayer una moción conjunta de carácter institucional en el pleno de l’Alcora en la que instan a la Conselleria de Medio Ambiente a “conceder permiso a la asociación Apaval para desarrollar las pruebas necesarias cara a analizar los pros y contras del cesto malla, como una posible solución para poder legalizar el parany”.

Los partidos con representación insisten «en la buena voluntad de los defensores de este modalidad cinegética tradicional de gran arraigo en la Comunitat Valenciana, que solo pretenden encontrar una alternativa legal para el desarrollo de dicha actividad.

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

The post L’Alcora se une para la legalización del parany appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La Xunta destina 300.000 € para los tecores dañados en los incendios

$
0
0

La Xunta de Galicia ha reservado 300.000 euros para paliar los daños causados en los terrenos cinegéticamente ordenados (tecores).

Dos semanas después del trágico domingo 15 de octubre, la Xunta publicó ayer la esperada orden con 11 millones en ayudas para los afectados por los incendios forestales. Las cuantías por daños personales, incluidos los cuatro fallecimientos, podrán solicitarse desde hoy hasta dentro de un mes y ascenderán hasta los 75.000 euros en caso de muerte “siempre que, como resultado de las investigaciones iniciadas, se determine la existencia de intencionalidad” del fuego, recoge el decreto.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, volvió a insistir ayer en que están convencidos de que en todos los casos se cumplirá esta condición. “Todos aquellos que quieran acceder a esas ayudas es que podrán hacerlo sin ningún problema”, afirmó Rueda, según informa Ep.La intencionalidad, aseveró, “tiene que venir derivada de algún tipo de incendio” y que “no tiene que ser exactamente el incendio concreto, sino que derive de cualquier causa, incluidas las imprudencias”. Rueda recordó, además, que se ha habilitado el teléfono 900 81 54 00 para asesorar a los solicitantes.

Estructurada en ocho capítulos, la orden prevé una inversión de más de 11 millones y faculta a las consellerías y entidades del sector público para que, en el ámbito de sus competencias, dicten las disposiciones y medidas necesarias para su aplicación. Entre las acciones a subvencionar están la restauración de suelos, el apoyo a los negocios afectados o la reparación de infraestructuras.

La orden contempla también ayudas para asociaciones, clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro por los daños causados en sus instalaciones o bienes. A estas, la Xunta destina 100.000 euros a los gastos en reparar instalaciones, con un límite máximo de 18.000 euros por entidad. La Xunta reserva otros 300.000 euros para paliar los daños causados en los terrenos cinegéticamente ordenados (tecores). La medida destinada a los cazadores no ha gustado a la asociación animalista Libera, quien denunciado el “continuado apoyo” a un sector “ultraminoritario en Galicia”.

The post La Xunta destina 300.000 € para los tecores dañados en los incendios appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Baleares: puesto en marcha el sistema de cita previa para la Intervención de Armas

$
0
0

La Guardia Civil pone en marcha el Sistema de Cita Previa para ser atendido en las Intervenciones de Armas de Baleares. Las citas se podrán solicitar a través de Internet, en los enlaces http://run.gob.es/citagc y http://guardiacivil.es no obstante aquellos ciudadanos que no dispongan de este medio, podrán solicitarlo por teléfono directamente en Intervención de Armas que le corresponda por su residencia.

Se podrán solicitar cita previa para la realización de cualquier trámite con las Intervenciones de Armas y Explosivos. Así mismo no será necesario cita previa, para realizar depósito de armas o la presentación de documentación para cumplir plazos establecidos, trámites de mejora o recursos administrativos.

Con este sistema, se pretende mejorar la calidad en la atención a los ciudadanos en las Intervenciones de Armas y Explosivos, permitiendo una gestión más eficiente del tiempo para los ciudadanos y para las mismas Intervenciones.

 

The post Baleares: puesto en marcha el sistema de cita previa para la Intervención de Armas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Estados Unidos ordena aumentar la caza en sus territorios federales

$
0
0

El Gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden por la que se amplía la caza, la pesca, el tiro y otras actividades recreativas al aire libre en sus territorios federales y otras tierras públicas, entre ellos los momunentos y parques nacionales, “para mejorar la gestión y la conservación de la vida silvestre en ellos”.
De igual forma, con esta medida se pretenden “enmendar” los planes de gestión de estas tierras públicos “para garantizar el derecho de los ciudadanos a cazar y pescar”.
Entre los objetivos de esta orden está restaurar el hábitat de la vida silvestre y ampliar las oportunidades para la caza, la pesca y otras actividades, “lo que ayudará a aumentar las poblaciones de vida silvestre y conectar a millones de estadounidenses con los tesoros naturales de nuestra nación”.
El secretario de Interior, Ryan Zinke, afirmó que la caza y la pesca “son una piedra angular de la tradición americana y los cazadores y pescadores de América son la columna vertebral de la conservación de la tierra y la vida silvestre”, agregando que cuantas más personas “podamos salir al aire libre, mejor será para nuestras tierras públicas”.

The post Estados Unidos ordena aumentar la caza en sus territorios federales appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 10255 articles
Browse latest View live