Quantcast
Channel: Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 10260 articles
Browse latest View live

La AER organizó una sesión informativa para los rehaleros de Aragón

$
0
0

A pesar de la, tan copiosa, como necesaria, lluvia caída el pasado domingo en Aragón, la reunión informativa anunciada en Fraga por la Asociación Española de Rehalas (AER) se celebró con una gran acogida por parte de los rehaleros, tanto de la zona, como venidos de otros lugares.
Los miembros de la junta directiva, representada por su presidente, Alfonso Aguado, y por los delegados de Aragón, Javier Portolés, y deNavarra, Raúl Anaut, compartieron con los asistentes las inquietudes y problemática actual de la rehala, en especial en el norte de España.
Una reunión abierta y participativa en la que los asistentes pudieron preguntar todas aquellas cuestiones relacionadas con la tenencia y uso de la rehala en esta temporada y sus perspectivas de futuro, y en la que se informó sobre las últimas novedades en algunas líneas de trabajo de la AER, como las nuevas leyes en materia de bienestar animal, la necesidad de que el régimen de vacunación antirrábica sea uniforme en toda España asumiendo el sistema aragonés, así como la necesidad de trabajar en la exclusión de los perros de rehala del ámbito de aplicación del Convenio de Protección de Animales.
Después del éxito de esta sesión informativa, Fraga se define como la más que probable sede de la Asamblea de la Asociación Española de Rehalas en 2018, habida cuenta del gran equipo de colaboradores y seguidores incondicionales con los que la AER cuenta en la zona.

The post La AER organizó una sesión informativa para los rehaleros de Aragón appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Tur del Cáucaso. Una historia de altura

$
0
0

Empecé a disfrutar del Cáucaso mucho antes de iniciar el viaje, puede que cuatro meses antes, cuando concretamos las fechas de la cacería. Después de mis últimas aventuras en Camerún, salvaje puro, y en Sudáfrica, mucho más confortable, la caza del Kuban y del Mid Caucasian tur en las alturas venía a mí como la oportunidad de vivir algo único e incomparable o, como interpretaba González, el paradigma de la cacería de montaña.

La más deseada para él.

El Kuban tur habita el extremo noroeste del Cáucaso, aproximadamente a lo largo de unos 250 kilómetros a partir del Monte Elbrús, su límite oriental; mientras que el Mid Caucasian no tiene una definición clara de cuál es su hábitat, al tratarse de una especie mestiza entre el Kuban y el Dagestan tur (sureste del Cáucaso). Esta condición hace que sus características sean también una mezcla entre uno y otro.

De talla muy similar al Kuban, las diferencias se encuentran más en sus cuernos, pues pierde la forma cimitarra cerrando sus puntas al estilo del Dagestan tur, pero sin llegar a ser tan curvo como éste. Su barba es igualmente más corta que la del Kuban y su pelaje tiene un tono más grisáceo.

The post Tur del Cáucaso. Una historia de altura appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

En portada. Mutaciones de color en los antílopes

$
0
0

En los últimos años la industria de los safaris se ha convertido en un negocio que mueve muchos millones de euros en el continente africano. Los exclusivos safaris de antaño, que estaban solamente al alcance de unos pocos privilegiados, pasaron a ser sustituidos por safaris al alcance de muchos más cazadores, los viajes se han hecho más asequibles y hoy son docenas de miles de cazadores los que visitan África cada temporada.

La caza en abierto, llanuras infinitas en Tanzania o Zambia, sigue siendo un safari maravilloso, tradicional y que, por desgracia, sigue siendo muy caro, y aún hoy son pocos los que se lo pueden permitir. Lo que la mayoría de los cazadores experimentan en sus safaris hoy en día es la caza que ofrecen en los países más desarrollados del sur de África (Namibia y Sudáfrica), que se desarrolla en fincas de caza, normalmente en manos privadas.

The post En portada. Mutaciones de color en los antílopes appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Gala de la XXXIII edición de los Premio Caracola

$
0
0

Cumplimos la edad de Cristo, que se dice pronto. Superamos otra casi mítica barrera y lo volvimos a hacer con el Teatro Principal de Andújar hasta arriba. Y, una vez más, además de ilusiones, como siempre, generamos alegrías y disfrutamos de la fiesta montera por excelencia rodeados por todos nuestros amigos, que es lo más importante, siempre.

La Capital de la Montería, nuestra querida Andújar, nos recibió con ilusión y con los brazos abiertos. Y en una gala, en la que se respiraban aires monteros por los cuatro costados, conseguimos lo que pretendemos año tras año: hacer de nuestra fiesta un homenaje, por todo lo alto, a nuestra afición. ¡Ahí queda eso!

No faltaron las palabras, por supuesto. Las de Encarna Camacho, concejala de Promoción Local y Urbanismo y Vivienda (acompañada de su alcalde y toda la Corporación Municipal), que nos dio la bienvenida a su ciudad. Las de Manuel Cabezas, presidente de la AEOM, remarcando la necesaria unidad del sector.

The post Gala de la XXXIII edición de los Premio Caracola appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Panorama montero. Montear a más de treinta grados

$
0
0

El comienzo de la temporada montera ha venido marcado por el calor, dándose el lamentable caso de la muerte de varios perros de rehala. Quizá lo más aconsejable hubiera sido retrasar el comienzo, aunque no resulta tan sencillo, debido, entre otras cosas, a lo cargado del calendario; pero, de cara a temporadas venideras, habrá que buscar alguna solución porque no se puede montear a más de treinta grados.

The post Panorama montero. Montear a más de treinta grados appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La montería española, entre tradición y modernidad

$
0
0

Suenan ya las caracolas en los montes ibéricos y rehalas y matilhas se preparan prestas para salir a romper urces y jaras en busca de jabalíes y venados. Cuando esto ocurre y el silencio de la sierra cesa con ladras y voces, los monteros sienten la emoción del lance cercano en un grado que sólo los que han tenido la ocasión de ocupar un puesto pueden describir. Tradición y modernidad se unen en estos ‘lances en sepia’, imágenes actuales con sabor añejo.

Estas sensaciones son percibidas desde hace cientos de años, ya que la montería es una de las modalidades de caza más antiguas en España, surgida de aficiones de reyes y nobles amantes de la venatoria, pero también de la necesidad de nuestros antepasados de ser capaces de abatir grandes reses en un número suficiente, primero, para abastecer de alimento a sus pueblos y, después, para generar un valor añadido a los maltrechos entornos en los que muchas veces se llevan a cabo, siendo, sin duda, la caza en general y la montería en particular una fuente de riqueza y un motor de desarrollo rural de valor incalculable.

The post La montería española, entre tradición y modernidad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La RFEC logra que las armas detonadoras se puedan seguir usando en adiestramiento canino

$
0
0

 

Tras las alegaciones presentadas por la Real Federación Española de Caza a la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE), las armas detonadoras seguirán pudiéndose emplear para el adiestramiento canino profesional, tras la publicación en el BOE nº 255, de la Orden INT/1008/2017, de 3 de julio, por la que se desarrolla el régimen aplicable a las pistolas y los revólveres detonadores.

Mediante esta orden, que entra hoy en vigor, las pistolas y los revólveres detonadores “únicamente se podrán adquirir, tener y usar para actividades deportivas, adiestramiento canino profesional, espectáculos públicos, actividades recreativas, filmaciones cinematográficas y artes escénicas. Asimismo, se podrán adquirir y tener exclusivamente en el propio domicilio con fines de coleccionismo”.

Para el caso de los adiestradores caninos profesionales, para su uso se necesitará bien la correspondiente licencia de armas de fuego en vigor o bien un documento justificativo de dicha actividad emitido por la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos, una federación de caza o una federación cinológica. Como se indica en la orden, en el plazo de seis meses a contar desde su entrada en vigor quienes estén en posesión de pistolas o revólveres detonadores deberán acreditar su destino para adiestramiento canino profesional, mediante la presentación en la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de la documentación requerida.

Ángel López Maraver, presidente de la RFEC, valora muy positivamente que la redacción final de la orden se hayan recogido las peticiones realizadas por la Federación nacional y que los adiestradores profesionales puedan seguir utilizando este tipo de armas para el entrenamiento de los perros de caza.

The post La RFEC logra que las armas detonadoras se puedan seguir usando en adiestramiento canino appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Valdelaloba’, organizada por SCP San Saturio

$
0
0

El domingo 1 de octubre se celebró en el paraje de Valdelaloba (Matas de Lubia), Soria, la montería organizada por la Sociedad de Cazadores y Pescadores San Saturio de Soria.

Con muy buen tiempo y tras el desayuno y sorteo en Quintana Redonda, se montearon 1.300 hectáreas con 12 rehalas y 50 puestos.

A lo largo de la montería se vieron gran cantidad de venados, alguno medallable. Algunas armadas acapararon la mayor parte de los disparos: el cierre 1, 2 y 3 y las traviesas de Valdelaloba y Senda Blanca. En otras armadas, como en el cierre 5, debido al aire, sólo abatió un ciervo el nº 11.

Al finalizar la montería se cobraron 27 reses, las 3 últimas a horas intempestivas debido al casi un kilómetro donde fueron localizadas abatidas. Se realizaron 119 disparos, con muy  bonitos venados, alguno posiblemente medalla.

Una crónica de Manuel Fernández Moreno

FICHA MONTERÍA
Organiza: S. C. P. San Saturio
Finca: Valdelaloba (Matas de Lubia)
Localidad: Cubo de la Solana (Soria)
Fecha: 1-10-2017
Puestos: 50
Rehalas: 12
Tipo de finca: abierta
Venados: 15 (1 Br.)

The post ‘Valdelaloba’, organizada por SCP San Saturio appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘La Carquesa y Guadalhito’, organizada por Monteros del Hito

$
0
0

Llegó de nuevo el otoño, un otoño muy atípico donde el fuerte calor veraniego aun quema nuestra piel, pero ni nuestro ardiente astro podía con la emoción de comenzar una nueva temporada de montería en Monteros del Hito.

Reunidos el sábado 7 de octubre a una hora temprana en Aliseda para comenzar con la fresca, se iban concentrando nuestros amigos monteros a los que tantas ganas teníamos de dar un fuerte abrazo. Todo eran sonrisa y alegrías acompañadas del típico “¡Hombreeee, qué tal!”, todo reflejo del buen ambiente que se vive en nuestro grupo de amigos cazadores.

Se alzaba una voz reclamando a los presentes que dirigieron todas sus miradas al capitán de montería, Jesús Carrero, que daba las primeras instrucciones y recordaba un año más todas las normas de seguridad para que sólo tengamos que pensar en disfrutar de un gran día. Ya salen los primeros todoterrenos hacia La Carquesa, finca emblemática de la Sierra de San Pedro donde comenzábamos esta nueva temporada.

Polvo el que levantaban las armadas mientras se colocaban por la sequedad del terreno, y entre este polvo ya se divisaban los primeros venados grandes revoloteando por los puestos, no dando tiempo a colocar todas las armadas cuando ya los primeros trofeos empezaban a contabilizarse. Pero todo se paró con la presencia del calor que hizo aplastarse a la caza y que esta no saliese hasta la suelta de nuestros valientes perros dirigidos por nuestros intrépidos rehaleros que no tardaron nada en cantar las primeros venados levantando a los presentes de sus sillas y haciéndoles salir de la sombra a disfrutar de increíbles lances.

Lances preciosos como el de Antonio Pires, que abatió dos bonitos venados tras unos lances muy intensos, donde no le fallaron los nervios del primer día ni la falta de puntería tras una larga espera. Puntería y temple que sí faltó a algunos monteros que pecaron de la falta de rodaje en el comienzo de la temporada, y que más de uno todavía hoy se lamenta del gran venado que se dejó escapar, un día donde falló hasta la mecánica a alguno, y es que a veces nos olvidamos que hay que revisar y engrasar nuestros rifles antes de empezar la temporada.

Fino estuvo nuestro amigo Félix Liberal que consiguió culminar los tres lances que tuvo en La Carquesa, tres lances tres venados de los que ya disfruta sus trofeos. Sin olvidar también los lances de los tres navajeros que se abatieron este día con tres lances muy puros como manda la tradición montera. Solo echamos en falta los trofeos de muflón que teníamos localizados en la finca, pero el fuerte calor impidió que se consiguiesen vivir estos lances, un calor que hacía mella en nuestros perros que trabajaban hasta el último aliento, como los valientes rehaleros que atravesaban un monte seco capaz de rasgar la vestidura más fuerte.

Para el recuerdo se quedara la imagen de la suelta lanzándose los perros hacia la mancha sacando venados por doquier, inundando de ese blanco podenco el monte en lo que recordaba más a la estampa de la jara en flor mecida por el viento. Y en el pensamiento queda dando vueltas como es capaz un venado tan grande de librarse de todos los puestos si lo estás viendo desde arriba, pero como dicen los maestros monteros, por eso llegan a grande.

Lo que sin duda quedara en la memoria es esa foto con este gran plantel de La Carquesa, nada más y nada menos que 30 venados con buenos ejemplares, 10 jabalíes con 3 navajeros y 20 ciervas de gestión para mantener el equilibrio perfecto, ni una más ni una menos.

El reconocimiento hoy se lo llevan nuestras rehalas, que como siempre y a pesar de las inclemencias a las que se puedan enfrentar, cumplen con su trabajo profesional. Y sin olvidarse del resto de integrantes, gracias a los postores, muleros, guardería y propiedad por este gran día de montería, mención especial a Adolfo Pedrera que, año tras año, mima la finca cuidándola hasta el más mínimo detalle para que todo salga perfecto.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros del Hito
Finca: La Carquesa
Mancha: La Carquesa y Guadalhito
Localidad: Aliseda (Cáceres)
Fecha: 7-10-2017
Puestos: 43
Rehalas: 15
Tipo de finca: abierta, 700 ha
Venados: 30
Jabalíes: 10

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘La Carquesa y Guadalhito’, organizada por Monteros del Hito appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Escobar’, organizada por Monteros de Ley

$
0
0

Con mucha alegría y gran expectación por el nuevo inicio de la temporada, esta orgánica reunía a los monteros en la localidad de Agallas (Salamanca).

A las ocho de la mañana los monteros estaban desayunando, a continuación se procedió al sorteo y posteriormente la salida de armadas, hasta cerrar la mancha con los 62 puestos de sorteo.

Sin haber terminado de colocar los cierres, ya se escuchaban detonaciones, pero lo bueno vino con la suelta de las rehalas, hubo veinte minutos incesantes con tiros por todas las armadas, desde la cuchilla hasta el sopié, pasando por las traviesas que era un no parar de reses y guarros. La caza estuvo bien repartida, con 72 lances y más de 200 detonaciones.

Al final buen plantel con 13 venados (4 muy bonitos), 21 jabalíes (1 gran navajero, probable bronce) y 14 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes la confianza en esta orgánica, pues sin ellos las monterías no serían posibles.  

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Ley
Finca: El Escobar
Localidad: Agallas (Salamanca)
Fecha: 30-9-2017
Puestos: 62
Rehalas: 16
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 21 (1 gran navajero, posible bronce)
Venados: 13 (4 muy bonitos)

The post ‘El Escobar’, organizada por Monteros de Ley appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Conclusiones del I Foro Caza y Sociedad ‘La Sociedad ante el Animalismo’

$
0
0

El I Foro Caza y Sociedad, organizado el pasado 29 de septiembre en Córdoba por ARRECAL y la Federación Andaluza de Caza, con la colaboración de la Oficina Nacional de la Caza, ya ha hecho públicas sus conclusiones, que pueden descargarse en este enlace.

Entre ellas destaca los tintes radicales que está adoptando el animalismo en España. Tanto es así que varios de los expertos que participaron en las jornadas alertaron de sus similitudes con los extremismos religiosos, hasta el punto de que, señalaron, se ha convertido en “el nuevo fundamentalismo de Occidente”.

Ver aquí las conclusiones completas en formato pdf.

The post Conclusiones del I Foro Caza y Sociedad ‘La Sociedad ante el Animalismo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘La Utrera’, organizada por Cinegética Cordobesa

$
0
0

Fue en esta ocasión el día de apertura de veda la fecha elegida por Cinegética Cordobesa para cazar en esta preciosa finca ya tradicional en nuestro calendario.

Los monteros fueron citados en la localidad Mellariense de Argallón a las 7: 00 h. con el fin de sortear temprano y soltar las rehalas lo antes posible debido a las altas temperaturas que, por desgracia para todos, estamos sufriendo en este comienzo de temporada.

Como es característico de esta organización se comenzó puntualmente el sorteo a las 7:30 h. y las primeras armadas estaban saliendo a las 8:15 h. La salida de las armadas se hizo de forma rápida y se cerró la mancha perfectamente antes de las 9:00 h. Una vez se sacaron las traviesas se mandaron los rehaleros para sus respectivas sueltas por lo que se procedió a soltar a las 9:45 h. y se recogió a las 12:30.

A pesar de las elevadas temperaturas los rehaleros y sus canes hicieron una labor encomiable levantando la gran cantidad de caza que tenía la finca y llevándola hacia las posturas donde los monteros estuvieron acertados en los lances. El resultado final de la jornada fue de 54 venados, 8 jabalíes y algunas ciervas de gestión.

Queremos dar las gracias a todo el personal de campo, rehaleros, postores, arrieros, cargadores, guías, etc., que se esforzaron tanto en la ejecución de la montería como en la rápida recogida de los animales del campo.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Cinegética Cordobesa
Finca: La Utrera
Localidad: Mellariense de Argallón (Córdoba)
Fecha: 14-10-2017
Puestos: —
Rehalas: —
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 8
Venados: 54

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘La Utrera’, organizada por Cinegética Cordobesa appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Cañada del Roble’, organizada por Gescaza

$
0
0

El 7 de octubre Gescaza empezaba la temporada montera cazando en las sierras de Ávila. 

La montería elegida para inaugurar la temporada fue una mancha cochinera por excelencia que ya la habíamos monteado en la temporada pasada. Temprano para evitar el calor se situaron los cazadores en sus posiciones y comenzó la batida. Los perros tocaron primero los zarzales y comenzaron a moverse los jabalíes que fueron cumpliendo a los puestos.

Hubo movimiento de caza durante toda la mañana mientras los perros cazaban los serpellones que componen la mancha.

Todos los monteros tuvieron mucha caza en los puestos y completaron el cupo establecido para la jornada.

Sobre las 14:00 horas finalizó la cacería y los monteros se reunieron para tomar una estupenda comida montera y hacer las tradicionales fotos que resumen la gran jornada montera vivida.

Una crónica de Antonio Vargas

FICHA MONTERÍA
Organiza: Gescaza
Finca: Cañada del Roble
Provincia: Ávila
Fecha: 3-12-2016
Puestos: 6
Rehalas: —
Tipo de finca: cerrada
Jabalíes: 35 (2 Pl. y 3 Br.)

The post ‘Cañada del Roble’, organizada por Gescaza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Proposición de ley del PP para modificar la Ley de Biodiversidad

$
0
0

El Partido Popular presentó el pasado 20 de octubre en el Congreso de lo Diputados una proposición de ley para modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

La modificación presentada “tiene por objeto compatibilizar la imprescindible lucha contra las especies exóticas invasoras con su aprovechamiento para la caza y la pesca en aquellas áreas que, al estar ocupadas desde antiguo, su presencia no suponga un problema ambiental”, y pretende establecer un marco para que las autonomías puedan ejercer sus competencias de gestión en la materia y “dotar de seguridad jurídica a los sectores”.

Pinchar en este enlace para ver las modificaciones propuestas.

 

The post Proposición de ley del PP para modificar la Ley de Biodiversidad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La Federación Andaluza de Caza responde a Podemos Andalucía

$
0
0

“La Federación Andaluza de Caza y los cazadores no necesitan convencer a la sociedad de que ayudan a la conservación; lo demuestran con hechos”. Con estas palabras, la Federación Andaluza de Caza ha respondido, a través de una carta remitida al Área de Ecologismo y Medio Ambiente de Podemos Andalucía, a la nota de prensa emitida el domingo por la formación morada con motivo de las dos recientes muertes de linces por disparos en la provincia de Jaén.

En la carta, remitida también a los miembros de Podemos que integran la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Andaluz, la FAC achaca el desconocimiento de la actividad cinegética de este partido político al poco interés mostrado hacia el colectivo, y que se traduce en opiniones que no reflejan la realidad de la caza en Andalucía y su labor de conservación participando activamente en proyectos como los proyectos Life Iberlince, Lobo o Quebrantahuesos.

“En su nota de prensa, Podemos Andalucía obvia que la FAC se ha comprometido públicamente a apoyar el endurecimiento de las penas en este tipo de delitos, que está trabajando junto con la Consejería de Medio Ambiente para localizar a los culpables y, lo más importante, que ni la Federación ni sus sociedades de caza son sospechosas de encubrir a furtivos y/o delincuentes, como demuestra el hecho de que se persone como acusación en las diligencias que se abran contra ellos” apunta José María Mancheño quien señala que “la actitud de Podemos Andalucía ha generado un gran malestar e indignación en un colectivo que es clave en crecimiento poblacional del lince, como demuestra el hecho de que los mayores núcleos de población lincera coincidan con las grandes áreas cinegéticas andaluzas”.

Por último, la Federación Andaluza de Caza ha lamentado que el único medio de interlocución empleado por Podemos con un organismo que representa a casi 100.000 andaluces del mundo rural andaluz sea una nota de prensa en la que se exigen medidas que ni siquiera son competencia de una Federación que, desde el primer momento, ha mostrado su sensibilidad y colaboración contra la lacra del furtivismo.

The post La Federación Andaluza de Caza responde a Podemos Andalucía appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Montería en ‘La Jabardera’

$
0
0

Comenzamos la temporada Montera 2017/18 y lo hacemos acompañando a nuestro amigo José Lozano, gran cazador, tirador y colaborador habitual de nuestro programa, en la finca “La Jabardera” situada en la localidad de Mestanza (Ciudad Real).

El comienzo de temporada no ha podido ser más desastroso en cuanto a climatología de refiere, calor propio del verano e impropio de la temporada otoñal en la que nos encontramos, todo ello unido a un monte seco, reseco y de suelos duros y polvorientos, que acusa la falta de lluvias que a primeros del mes de octubre ya deberían haber hecho acto de presencia.

Cazar en estas condiciones se convierte en algo infernal, los perros apenas pueden cazar una hora sin acusar sed y daños en las almohadillas de sus patas, así como peligrar su vida por golpes de calor, de los que no están exentos tampoco los perreros.

Las reses tampoco tienden a encontrarse en sus querencias habituales por estas fechas debido a estas nefastas condiciones ambientales, siendo más frecuente encontrarlas en sus querencias estivales.

Todo ello tiende a influir negativamente en los resultados de las batidas y es por ello, por lo que muchas sociedades de cazadores y orgánicas optan por suspender y no cazar, hasta que las preciadas lluvias hagan acto de presencia. A pesar de ello se obtuvieron unos más que dignos resultados, con los 30 puestos con los que se cerró esta mancha en abierto. Como siempre, esperamos que este modesto reportaje sea de vuestro agrado y aprovechamos la ocasión para desearos buena caza a todos.

Un reportaje de NaTZaYa Naturaleza y Aventura TV.

The post Montería en ‘La Jabardera’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Carboneras’, organizada por Cinegética Los Barrancos

$
0
0

El 24 de octubre empezaba la temporada de caza mayor para Cinegética Los Barrancos, la finca elegida una de sus habituales, Carboneras, situada en el norte de Córdoba en las inmediaciones de Fuente Obejuna, tiene una extensión de 1000 hectáreas que cuenta con un buen encinar, se montaron 68 posturas y se soltarían 14 rehalas.

El sorteo se hizo la noche antes en Córdoba para agilizar los cierres y intentando soltar lo más temprano posible. La junta se hizo en la pista que une La Cardenchosa con la finca, y a las 7:15 empezaron a llegar los monteros que ocuparían los puestos de cierres. Allí les esperaban las primeras migas de la temporada y a las 8:15 empezaron la salida del primer cierre Carbonillas hasta llegar a la última traviesa, Las Pesebreras.

El tiroteo empezó con la entrada de los cierres, los venados empezaron a intentar la huida donde los cierres los abatían, las sueltas de la rehalas se producía a las 10 y empezaron a dar con los numerosos jabalíes. Pasada la una empezaron a llegar los perros a sus sueltas.

El denominador común de la jornada fue las altísimas temperaturas que tuvieron que soportar los perros y monteros, a esta hora ya sobrepasaba los 30 grados. La junta de carne estuvo condicionada por este hecho, ya que cuando llegaban las reses se faenaban y se metían en el camión frigorífico, al final el resultado fue de 69 venados y 36 cochinos, con el hecho insólito que de 36 cochinos había 15 machos, de los cuales 3 serán medallas altas.

Agradecer el gran esfuerzo que tuvieron que hacer los perreros y personal de campo. Próxima parada: La Cizaña.

 

FICHA MONTERÍA
Organiza: Cinegética Los Barrancos
Finca: Carboneras
Localidad: Fuente Obejuna (Córdoba)
Fecha: 24-10-2017
Puestos: 68
Rehalas: 14
Tipo de finca: abierta, 1000 ha monteadas
Jabalíes: 36 (3 medallas)
Venados: 69

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Carboneras’, organizada por Cinegética Los Barrancos appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

CITES anuncia el descenso del furtivismo sobre elefantes por quinto año

$
0
0

La incautación de marfil llegó a las 40 toneladas en 2016, un nuevo récord mundial, a pesar de que el furtivismo de elefantes en África descendió por quinto año consecutivo, informó hoy la Convención sobre Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES).

El descenso de las muertes de elefantes fue especialmente “significativo” en el este de África, zona muy golpeada por el furtivismo en la última década, que vio reducida la población de estos animales en un 50%, reveló la CITES en un comunicado. Dentro de esta región, el número de ejemplares aumentó en lugares como Kenia, Tanzania, Uganda y Ruanda.

En la zona sur de África, Botsuana se mantiene como el país con mayor población, mientras que el número crece en Namibia y Sudáfrica.

La nota negativa la pone la región central africana, donde la cifra de elefantes muertos se mantiene “muy alta”, al igual que en la última década, según datos difundidos por el organismo.

Con información recabada de distintos programas, la Convención estima que el furtivismo mató a 111.000 elefantes africanos en los últimos diez años, con un pico en 2011.

Por su parte, las incautaciones de marfil de 2016 fueron “tres veces mayores” que las registradas en 2007, pero CITES atribuye el contraste entre este aumento y el descenso del furtivismo a la intensificación de los controles y la vigilancia del transporte y las aduanas.

También advirtieron que puede haber existencias de marfil almacenadas que se intentan comerciar ahora y que la expansión de las prohibiciones y el compromiso colectivo está llevando a una caída del consumo y en los precios del marfil.

“El esfuerzo global colectivo subyacente está empezando a cosechar resultados, pero aún no están en las metas deseadas por la organización”, según precisó el secretario general de CITES, John E. Scanlon, en la nota.

Fuente: abc.es

The post CITES anuncia el descenso del furtivismo sobre elefantes por quinto año appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Castilla y León aplicará la protección del lobo con “flexibilidad”

$
0
0

La Junta de Castilla y León le pide a Europa “flexibilidad” a la hora de aplicar las normativas que protegen al lobo ibérico al sur del río Duero, para que se puedan plantear soluciones a los ganaderos cuyos rebaños sufren los ataques del predador, según comentaba ayer el delegado territorial en Zamora, Alberto Castro.

“Habrá que tener mayor flexibilidad a la hora de minimizar las consecuencias que están soportando los ganaderos”, abundaba el delegado.

Es con lo que se conforma la Junta, que lleva años intentando que la especie sea considerada cinegética en toda la Comunidad, después de que la Comisión Europea haya descartado modificar la Directiva Hábitats tras su visita a las zonas conflictivas en Ávila y Zamora. El lobo ibérico seguirá siendo una especie protegida al sur del río Duero.

Fuente: laopiniondezamora.es

The post Castilla y León aplicará la protección del lobo con “flexibilidad” appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

“Los jabalíes que ya no temen al hombre y acaban con las perdices”, dice APAM CLM

$
0
0

La escena que ven en el video es más habitual de lo que nos podemos pensar. Es una piara de jabalíes, en este caso son 10, los que atraviesan un camino rural, que fueron grabados por una patrulla de los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha por la zona de la Vega del Tajo, en la provincia de Toledo.

Piaras de jabalíes de hasta 20 ejemplares

Lo curioso es que no hace mucho era muy difícil verlos en terrenos en los que su presencia no es habitual, “pero ya se ven a cualquier hora del día porque apenas temen a los hombres”, tal y como señalaban desde la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM CLM).

Las mismas fuentes señalan que han llegado a ver piaras de jabalíes de hasta 20 ejemplares en lugares “públicos” y que no es lo normal, “pero es que se les da menos caza”.

Ya en agosto las quejas procedían de Asaja Cuenca y fue su presidente, José María Fresneda, quien señaló a este periódico que los planes técnicos de caza no se cumplían y de ahí las escenas de los jabalíes cruzando tranquilamente por las carreteras. Y añadía, en coincidencia con los Agentes Medioambientales, que la caza mayor estaba acabando con los cultivos.

También generan un descenso del número de perdices, igual que la agricultura intensiva. “Aumentan los daños a la agricultura a pesar del clima de este año, sobre todo generando un descenso importante en la perdiz y en el resto de aves que anidan en el suelo, ya que por falta de lluvias no han tenido este año apenas refugio para anidar”.

Fuente: encastillalamancha.es

The post “Los jabalíes que ya no temen al hombre y acaban con las perdices”, dice APAM CLM appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 10260 articles
Browse latest View live